16 de septiembre
En 1973 Víctor Jara fue asesinado
El día 11 de septiembre de 1973, durante el golpe militar, el cantautor chileno Víctor Jara fue detenido junto a un grupo de profesores y alumnos que se encontraban en la Universidad Técnica del Estado. Luego de su aprehensión, fue trasladado al Estadio Chile. En 1990 la Comisión Verdad y Reconciliación determinó que Víctor Jara fue acribillado el 16 de septiembre de 1973 en el Estadio Chile que hoy lleva su nombre. Sus restos descansan en el Cementerio General.

1380
Muere el Rey de Francia Carlos V, apodado «El Sabio», quien luchó contra los ingleses, arrebatándoles los territorios que habían conquistado en Francia.
1492
Las tres carabelas colombinas llegan a una amplia extensión atlántica cubierta de algas que sería denominada «Mar de los sargazos».
1498
Muere Tomás de Torquemada, primer inquisidor general de España.
1810
El cura Miguel Hidalgo lanza el «Grito de Dolores», con el que se inicia la insurrección de Querétaro, origen del movimiento independentista mexicano.
1812
Fallido intento de los invasores franceses en España de volar la Alhambra de Granada, que no lograron gracias al heroísmo de un soldado inválido.
1817
Bernardo O’Higgins, Director Supremo de Chile, firma la ley de Abolición de los Títulos de Nobleza.
1850
Se inaugura en Veracruz el primer tramo de vía ferroviaria en México.
1851
Nace Emilia Pardo Bazán, novelista española.
1854
Se canta por primera vez, en el teatro de Santa Anna, de México, el himno nacional del país.
1859
David Levingstone descubre el lago Nyasa, en el Africa Austral.
1870
Independencia de México. Iturbide proclamó en esta fecha, en el pueblo de Iguala, la Independencia de México y por medio de una proclama a mexicanos y españoles dio a conocer sus proyectos.
1882
Nace Ricardo Rojas, escritor argentino.
1884
El Congreso de México proclama presidente electo a Porfirio Díaz.
1896
Muere Carlos Gomes, compositor brasileño.
1924
Nace Lauren Bacall, actriz estadounidense.
1925
Nace Riley Ben King, «B.B. King», guitarrista, cantante de jazz y académico estadounidense.
1939
La URSS y Japón firman un armisticio.
1941
Los aliados ocupan Teherán. El Sha de Irán abdica en favor su hijo Mohamed Reza.
1944
Concluye la Conferencia de Quebec, con un acuerdo total entre Churchill y Roosevelt sobre la guerra contra Alemania y Japón.
1955
Un golpe militar pone fin a la segunda presidencia de Perón en Argentina.
1956
Nace David Copperfield, mago estadounidense.
1973
El cantautor chileno Víctor Jara fue asesinado en la represión que siguió en Chile al golpe militar del 11 de septiembre por Augusto Pinochet.
1977
Muere María Callas, cantante de ópera, estadounidense de origen griego.
1978
Un terremoto de 7,7 grados en la escala Richter causa en Tabas (Irán) más de 15.000 muertos.
1979
El presidente afgano, Nur Mohamed Taraki, es asesinado tras el golpe de Estado que lleva al poder a Hafizulá Amín, ejecutado después de la invasión del país por las tropas soviéticas.
1986
Mueren asfixiados 177 trabajadores y 235 resultan heridos al producirse un incendio en una mina de oro en Sudáfrica.
1987
Pacto mundial protege el ozono atmosférico. El documento fue enunciado en Canadá y estipula la reducción gradual de los hidrocarburos de clorofluor, principales responsables de la destrucción de ese gas que protege la vida.
1994
Brasil se adhiere al Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la proliferación de armas nucleares en Hispanoamérica.
1994
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama este como el Día Internacional de la Preservación y Conservación de la Capa de Ozono.
1995
Primera visita oficial de un Papa a Sudáfrica. Juan Pablo II es recibido por el presidente Nelson Mandela.
1998
ETA anuncia su primera tregua total, indefinida y unilateral en más de 30 años de terrorismo.
1999
Masivo voto afirmativo en el referéndum sobre la ‘ley de concordia civil‘ celebrado en Argelia.
2005
La reforma de la ONU es «aprobada por consenso» en la sesión final de la Cumbre Mundial de Naciones Unidas.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.