20 de agosto
Natalicio de Bernardo O'Higgins
El Libertador y Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins Riquelme, nació en la ciudad de Chillán el 20 de agosto de 1778. Luego de estudiar en Perú e Inglaterra regresó a su patria en donde se dedicó de lleno a fomentar la causa para independizarse de la Corona española.

1487
Los reyes católicos de España conquistaron al ciudad de Málaga y después trataron de reunificar bajo su corona, fragmentos peninsulares independientes, como Navarra, Portugal y Granada.
1553
Se estableció en Santiago la orden de San Francisco de Asís.
1560
Con el fin de resolver los conflictos religiosos con los hugonotes o calvinistas, se creó en Francia la «Asamblea de Fontainebleau».
1572
Muere a los 62 años en la ciudad española de Madrid, el conquistador de Filipinas Miguel López de Legazpi. Había fundado la ciudad de Manila el año anterior.
1648
Se libró la batalla de Lens entre las milicias austro españolas dirigidas por Leopoldo de Austria y las tropas francesas del conde Grammont y Chatillón, que culminó con el triunfo de Francia y la paz de Westfalia, para poner fin a la guerra de 30 años.
1710
Durante la Guerra de Secesión de España tuvo lugar la batalla de Zaragoza, en la que el ejército borbónico de Felipe V, fue derrotado por las tropas aliadas de Carlos Stanhope.
1739
El rey de España Felipe V, restableció el virreinato de Nueva Granada, por lo que las provincias de Caracas, Maracaibo, Cumaná, Guayana y Río Orinoco quedaron bajo su jurisdicción, lo que corresponde a las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia y Ecuador.
1741
El explorador danés Vitus Jones Bering descubrió Alaska y su enorme territorio, de más de 1 millón y medio de kilómetros cuadrados, fue tomado en nombre del Imperio Ruso, el cual posteriormente, en 1867, lo vendió a los Estados Unidos en 7,2 millones de dólares. Este territorio es rico en oro, cobre, petróleo, industria maderera y ganadería.
1768
El Gobernador de Castro, Carlos Berenguer, fundó Ancud con el nombre de Villa de San Carlos de Chiloé en la X Región.
1778
Nace en Chillán Bernardo O’Higgins Riquelme, prócer de la Independencia de Chile.
1779
Nace el científico sueco Jons Jakob Berzelius, padre de la química moderna.
1803
Se inauguró en la ciudad colombiana de Santa Fe de Bogotá, el primer observatorio astronómico de la América española.
1813
La plaza de Acapulco defendida por los españoles se rindió a los patriotas mexicanos comandados por el cura Morelos, tras un sitio de más de cuatro meses.
1818
Se inauguró el primer teatro permanente en Santiago. Una idea apoyada por el director supremo, general Bernardo O’Higgins Riquelme, por lo que se eligió la fecha de su cumpleaños para inaugurarlo.
1820
Zarpó de Valparaíso la Expedición Libertadora del Perú, con 17 transportes, 9 buques de guerra y 11 lanchas cañoneras, comandados por el vicealmirante británico Lord Thomas Cochrane. Una salva de 21 cañonazos anunció la partida de la Escuadra y el director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, la despidió con estas palabras: “De estas cuatro tablas dependen los destinos de América”.
1823
Muere a los 83 años el papa italiana Pío VII, quien ocupó el solio pontificio desde 1800 hasta su fallecimiento. Coronó al líder francés Napoleón Bonaparte como emperador Napoleón I en 1804, pero posteriormente, lo excomulgó por haberse anexionado los Estados Pontificios, por lo que fue exiliado en Fontainebleau hasta 1814, fecha en que restableció la Compañía de Jesús y fundó la Pinacoteca Veneciana.
1833
Nace el político estadounidense Benjamin Harrison, quien gobernó su país entre 1889 y 1893.
1847
Se libró la batalla de Churubusco entre México y los Estados Unidos, en la que las tropas estadounidenses atacaron el convento de Churubusco, defendido por los mexicanos.
1862
Muere a los 81 años de edad, la independentista de la Patria Vieja Javiera Carrera Verdugo, hermana de José Miguel. Su figura aparece realzada por su belleza, por su entusiasmo patriótico, su amor a la gloria y a la patria. Influyó poderosamente sobre sus hermanos, a quienes nunca abandonó. Los acompañó a Argentina, luego del Desastre de Rancagua y en su casa de Buenos Aires, fue el centro del movimiento libertador.
1868
Nace el sabio entomólogo chileno Carlos E. Porter, cuyo fallecimiento revistió el carácter de duelo nacional.
1891
Desembarcaron las fuerzas congresistas en Quintero, V Región, quienes posteriormente, triunfaron en las batallas de Concón y Placilla, enfrentamientos que pusieron fin a la Guerra Civil de ese año.
1901
Nace el poeta italiano Salvatore Quasimodo, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1959. Fue autor de obras como «Tindari», «Aguas y Tierras», «El Falso y el Verdadero Verde», entre otras. Falleció en 1968.
1906
Se efectuó la conjura contra el presidente cubano Tomas Estrada Palma, lo que provocó una nueva intervención de los Estados Unidos.
1910
Muere José Abelardo Núñez, educador comisionado por el Gobierno chileno para estudiar en el extranjero la organización de las escuelas normales, formadora del profesorado de la enseñanza básica del país.
1913
En el XX Congreso de la Paz celebrado en la ciudad holandesa de Rotterdam, los delegados exigieron la limitación del armamento y un tratado internacional de desarme.
1914
Muere a los 79 años el Papa Pío X, quien ocupó el solio pontificio desde 1903 hasta su fallecimiento. Entre sus obras, se cuenta la recodificación del derecho canónico, le encíclica “Pascendi Domini gregis”, en que advierte a los fieles sobre el modernismo teológico, el que puede llevar a la pérdida de la base sagrada del catolicismo en aras de una excesiva preocupación por la política y los bienes de este mundo. Fue canonizado en 1954.
1914
El escritor español Miguel de Unamuno fue destituido de su cargo de rector de la Universidad española de Salamanca. Posteriormente, el 14 de abril de 1931, fue repuesto en su cargo por la República española, pero destituido en julio de 1936, por hacer un llamado a los intelectuales europeos a apoyar la rebelión militar. Ese mismo año, fue restituido por el gobierno de Francisco Franco Bahamonde, siendo destituido el 13 de octubre de 1936, por las críticas al nuevo gobierno franquista. Fue escoltado y protegido hasta su casa por la señora Carmen Polo de Franco y su guardia personal. Falleció a los 72 años el 31 de diciembre de 1936, luego de estar bajo arresto domiciliario por más de dos meses. Había nacido el 24 de septiembre de 1864.
1914
Los alemanes ocuparon la ciudad belga de Bruselas, durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), repitiendo este hecho 26 años después, en mayo de 1940, durante el segundo conflicto mundial.
1915
Muere a los 61 años el biólogo y médico alemán judío Paul Ehrlich, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1904. Conocido por sus estudios sobre el sistema inmune y por su método para el tratamiento de la sífilis, por su descubrimiento del salvarsán.
1918
El aviador Clodomiro Figueroa atravesó la cordillera de Los Andes, estableciendo en Chile y Sudamérica, el primer correo aéreo internacional. Llevaba una valija con correspondencia consignada a Argentina, Uruguay, Brasil y Europa.
1920
Se emitieron por primera vez, noticias radiofónicas a través de la estación estadounidense «8MK» de la ciudad de Detroit.
1932
El futbolista español Santiago Bernabéu, fue nombrado entrenador del Real Madrid, manteniendo su cargo en la Junta Directiva del equipo. En su honor el estadio principal de la ciudad de Madrid, lleva su nombre.
1940
El mercenario español Ramón Mercader del Río hirió con una «piolet», al ex líder comunista ruso judío, exiliado en México, Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trotsky en su casa de Coyoacán, quien falleció al día siguiente.
1940
El primer ministro británico Sir Winston Churchill en su discurso en la Cámara de los Comunes británica señaló: «Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos», refiriéndose al comportamiento de la Real Fuerza Aérea, en la Batalla de Inglaterra.
1940
Se inauguró en el país la Escuela Nacional de Artes Gráficas.
1944
Nace el político hindú Rajiv Gandhi, quien fue primer ministro de la India entre 1984 y 1989, siendo asesinado por una «mujer-bomba», el 21 de mayo de 1991. Fue hijo de la primera ministra Indira Gandhi y nieto del también primer ministro Jawaharlal Nehru.
1949
Perú rompió las relaciones diplomáticas con Cuba, a causa de la fuga de los dirigentes apristas, asilados en la embajada cubana en la ciudad de Lima.
1960
Muere a los 64 años Carlos Cariola, fundador de la Sociedad de Autores Teatrales. En reconocimiento a su gran preocupación por los artistas, hoy lleva su nombre un teatro de la capital.
1960
Muere a los 78 años el escritor Víctor Domingo Silva Endeiza, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura 1954. En 1960 le fue otorgado el Premio Nacional de Teatro y el dinero que recibió, a pesar que le hacía mucha falta, lo donó para aliviar la situación de los damnificados del sur por el terremoto sufrido ese año. Fue un escritor fecundo que abarcó casi todos los géneros literarios; la poesía, el teatro, la novela, el periodismo, y la oratoria. Era el poeta del pueblo, “el poeta nacional”. Una de sus más hermosas novelas es “Golondrinas de Invierno”.
1962
El gobierno federal alemán donó al Servicio Nacional de Salud, una «Bomba de Cobalto Gametrón 2». Con la instalación de este nuevo medio para combatir el cáncer, Chile se puso a la altura de otros países latinoamericanos, y los enfermos encontraron un nuevo procedimiento de resultados positivos contra la enfermedad.
1968
Se fundó la Agencia Mexicana de Noticias, «Notimex«.
1968
Tropas soviéticas invadieron Checoslovaquia, poniendo fin a la «Primavera de Praga».
1972
El gobierno de la Unidad Popular decretó zona de emergencia para la provincia de Magallanes, XII Región, como consecuencia del paro que, con carácter indefinido, realizaba el comercio de la región hacía tres días.
1974
El presidente estadounidense Gerald Ford, quien asumió el cargo después de la renuncia de Richard M. Nixon, nombró a Nelson Rockefeller como vicepresidente.
1975
La nave espacial Vikingo I, inició su viaje a Marte.
1976
Regresó a España el cantante Juan Manuel Serrat, después de permanecer en el exilio 11 meses, por hacer declaraciones contra el régimen del general Francisco Franco Bahamonde.
1977
La nave espacial Voyager II, fue lanzada en una misión para explorar los planetas más lejanos, antes de salir del sistema solar.
1980
El montañista italiano Reinhold Messner logró la primera conquista solitaria del Monte Everest, la cumbre más alta de la Tierra, con 8 mil 848 metros de altura. Pertenece a la Cordillera del Himalaya, situada entre Nepal y el Tíbet.
1980
Se declaró el estado de emergencia en la ciudad peruana de Lima, ante la nueva campaña de los guerrilleros de Sendero Luminoso.
1990
Saddam Hussein declaró a Kuwait provincia iraquí y ordenó el cierre de todas las embajadas occidentales en el emirato.
1991
El Soviet Supremo de Estonia proclamó su independencia de la Unión Soviética.
2000
El último zar de Rusia, Nicolás II, y su familia fueron canonizados en la catedral del Cristo Salvador, en la ciudad de Moscú.
2002
La policía alemana desalojó a un grupo opositor al régimen de Sadam Hussein, que mantenía retenidos a varios rehenes en la Embajada iraquí en la ciudad de Berlín.
2003
Miles de opositores se manifestaron en la ciudad venezolana de Caracas, contra su presidente Hugo Chávez Frías.
2004
El joven Felipe Lagos como ganador del concurso que realizó la empresa «Keko.cl», se convirtió en el primer chileno en llegar a la estratosfera, a bordo de la nave “Mig 25 Foxbat”, de fabricación rusa.
2006
Muere a los 78 años en la ciudad uruguaya de Montevideo, el futbolista de esa nacionalidad Óscar Omar Miguez, quien como delantero de su Selección Nacional, la llevó a la victoria en la Copa del Mundo 1950, tras el histórico triunfo «celeste» en la final del 16 de julio ante Brasil en el Estadio Maracaná, ubicado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.