19 de abril
Se funda el Club Colo Colo
Se funda el Club Social y Deportivo Colo Colo. En los primeros meses del año 1925, el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas entre los dirigentes y algunos jugadores. Los más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, exigían una serie de peticiones que convertirían a Magallanes en un club profesional, las que fueron rechazadas. Arellano y estos futbolistas renunciaron al Club y en el bar “Quitapenas” optaron por formar una nueva institución de fútbol: Nació así el Colo-Colo Foot-Ball Club, nombre que identificaría lo verdaderamente chileno y popular. Más información aquí

1525
En ausencia de Hernán Cortés, por encontrarse en una expedición por las Hibueras, sus lugartenientes en la Gran Tenochtitlan se disputan el gobierno de la Nueva España.
1588
Muere el pintor italiano Pablo Veronese, llamado el «Veronés», integrante de la escuela veneciana y autor de «Las Bodas de Can», «El triunfo de Venecia» y «El rapto de Europa», entre otras. Destacó en la pintura al fresco y por sus cuadros suntuosos, animados, elegantes y armoniosos.
1775
Batalla de Lexington, en Massachussetts, con la cual comienza la guerra por la Independencia de Los Estados Unidos.
1783
Se firma la paz de Versalles, la cual pone fin al conflicto entre ingleses y estadounidenses y da independencia a estos últimos.
1810
Un Cabildo Abierto en la ciudad de Caracas, Venezuela destituye al gobernador español Vicente Emparán y constituye una Junta de Gobierno.
1813
Nace Henry Bessemer, ingeniero inglés que introdujo una verdadera revolución en la metalurgia del hierro, utilizando un procedimiento de transformación de la fundición en acero, empleado universalmente.
1824
Fallece el poeta inglés George Gordon, mejor conocido como Lord Byron. Considerado figura clave del romanticismo que se distingue por sus múltiples aventuras amorosas y su rebeldía. Es autor de los poemas satíricos «Don Juan» y «El corsario», obras atormentadas, impetuosas y violentas como su carácter y su propia vida. Se incorpora a las filas de los nacionalistas griegos en su lucha contra los turcos, pero muere antes de entrar en combate.
1825
Los 33 Orientales al mando de Lavalleja desembarcan en la costa uruguaya para liberar a su tierra del Brasil; su juramento es «Libertad o Muerte».
1836
Se inaugura en Santiago, por encargo del Presidente Joaquín Prieto, la primera escuela de enseñanza superior, llamada «Escuela Modelo». Su primer director fue el educador José Bernardo Suárez, distinguido catedrático, fundador de las escuelas nocturnas para obreros y del Colegio Mercantil. Publicó además, varias obras históricas y didácticas, más su destacada «Guía del profesor primario».
1846
Se embarcan los primeros colonizadores alemanes en el bergatín «Cartalina«.
1850
Tratado de Clyton-Bulner entre Inglaterra y Estados Unidos por el que se acuerda la neutralización e internacionalización del futuro Canal de Panamá.
1877
Nace Ole Evinrude, inventor del motor fuera de borda.
1881
Muere Benjamín Disraelí, político y estadista británico, jefe del partido Tory (conservador), alterna en el poder con Gladstone. Expuso sus ideas políticas y religiosas en sus novelas «Vivian Grey» y «Sybil», entre otras.
1882
Fallece Charles Darwin, naturista y fisiólogo inglés, autor de una célebre teoría sobre la evolución de las especies, conocida como «Darwinismo», que desarrolla en su obra «Origen de las especies por medio de la selección natural».
1883
Nace Getulio Dornelles Vargas, presidente del Brasil entre 1930 y 1945, y entre 1950 y 1954.
1889
Se funda el Instituto Pedagógico, primero en Sudamérica. Estaba destinado a preparar profesores para los liceos e impartía los cursos de castellano, latín, inglés y ciencias naturales. Los estudios duraban tres años.
1897
Se corre la primera maratón de Boston, en los Estados Unidos, la carrera anual más antigua del mundo.
1900
Nace el poeta mexicano Elías Nandino, autor de novelas como «Río de sombra», «Espejo de mi muerte», y de poemas como «Nocturna palabra». De 1956 a 1960 fue director de la revista «Estaciones».
1906
Muere el sabio químico y físico francés Pierre Curie aplastado por un carromato, quien junto con su mujer Marie Sklodowska, realizan notables trabajos científicos. Ambos descubren el elemento radio, por lo que se les atribuye el Premio Nobel en 1903 y 1911.
1912
Nace Glenn T. Seaborg, químico y premio Nobel estadounidense, conocido por su descubrimiento de nuevos elementos químicos.
1921
El Gobierno uruguayo prohibe terminantemente el trabajo por la noche; los panaderos cierran los establecimientos como protesta.
1925
Se funda el Club Social y Deportivo Colo Colo. En los primeros meses del año 1925, el Club Social y Deportivo Magallanes se encontraba en una grave crisis institucional, debido a problemas entre los dirigentes y algunos jugadores. Los más jóvenes del equipo, liderados por David Arellano, exigían una serie de peticiones que convertirían a Magallanes en un club profesional, las que fueron rechazadas. Arellano y estos futbolistas renunciaron al Club y en el bar “Quitapenas” optaron por formar una nueva institución de fútbol: Nació así el Colo-Colo Foot-Ball Club, nombre que identificaría lo verdaderamente chileno y popular.
1928
El buque-escuela español Juan Sebastián, gemelo con nuestro buque-escuela La Esmeralda, emprende su primer viaje.
1929
El haz, símbolo del partido de Mussolini, es incorporado al escudo nacional de Italia.
1932
Nace en Medellín, Colombia, el pintor y escultor Fernando Botero.
1934
Se presenta el nuevo modelo de la marca Citroen, el 7 CV, con tracción delantera, uno de los principales modelos de la década.
1940
Se instituye el Día Panamericano del Indio, a propuesta del representante de México en el primer Congreso Indigenista Panamericano celebrado en Pátzcuaro, Michoacán.
1941
Se crea en Madrid el Museo de América, a fin de exponer con fidelidad científica la historia del descubrimiento, conquista, civilización de América y las culturas de pueblos indígenas.
1943
Las tropas alemanas de la «SS» penetran en el Ghetto de Varsovia, donde sofocan la sublevación de unos 60 mil judíos.
1943
Nace el cantante y compositor brasileño Roberto Carlos.
1956
Se casa la actriz Grace Kelly con el príncipe Rainiero de Mónaco renunciando así a su carrera cinematográfica. Años después, la ganadora de un «Oscar» en 1954, muere en un accidente automovilístico.
1959
El Dalai Lama del Tibet huye ante la invasión china y busca refugio en la India.
1961
Las fuerzas invasoras de exiliados cubanos se rinden a las milicias castristas en Bahía de Cochinos, Cuba.
1967
La sonda Surveyor III se posa sobre la Luna y envía fotografías a Estados Unidos.
1970
Nace el cantante mexicano Luis Miguel.
1972
El presidente mexicano Luis Echeverría expone ante la UNCTAD en Santiago, el proyecto de Carta de Deberes y Derechos Económicos de los Estados.
1972
Nace el futbolista brasileño Vítor Borba, conocido como «Rivaldo«.
1983
Un grupo de antropólogos de la Fundación Científica Nacional investiga al sur de Chile, X Región, restos de una población de 13 mil años, considerada la más antigua encontrada en el hemisferio.
1987
El presidente argentino Raúl Alfonsín pone fin a la insurrección militar iniciada el 14 de abril en Córdoba.
1990
El gobierno de Nicaragua y los rebeldes antisandinistas firman la paz en ese país, tras acordar un cese al fuego definitivo, y el armisticio entre el Frente Sandinista de Liberación Nacional y la Contra nicaragüense.
1991
La ayuda de Estados Unidos a los kurdos en Irak llega a su máxima expresión y se advierte al gobierno iraquí de Saddam Hussein, sobre los problemas que se ocasionarían en caso de seguir los ataques.
1991
Puerto Rico es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1991, por su defensa ejemplar del idioma español, declarado como el único y oficial del país.
1993
Después de permanecer 51 días en Waco, Texas, la secta davidiana del líder David Koresh, sostiene un enfrentamiento con autoridades del FBI; mueren 85 personas y entre ellas 17 niños, quedando el lugar arrasado por un incendio.
1995
Un atentado vuela la sede federal de Oklahoma donde mueren 167 personas.
1997
Seis mausoleos incas son descubiertos por investigadores del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú, en un paraje conocido como «Laguna de los Cóndores«.
1998
Muere el poeta y ensayista mexicano Octavio Paz, considerado uno de los escritores más importantes del mundo. Junto con Juan Rulfo y Carlos Fuentes representa la tríada ilustre de la literatura mexicana del siglo XX. Obtuvo el premio Nobel de Literatura 1990. Entre sus obras más destacadas se encuentran «El laberinto de la soledad», «Piedra de sol» y «Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe».
2000
El ejército ruso lanza una ofensiva de gran envergadura en Chechenia para acabar con la guerra de guerrillas. Las autoridades rusas informan que los soldados federales enterraron 800 cadáveres de rebeldes hallados entre las ruinas del poblado de Komsomolskoye, escenario de encarnizados combates.
2001
El transbordador espacial Endeavour parte hacia la Estación Espacial Internacional, donde instalarán un brazo robot construido en Canadá.
2001
La Corte Suprema exonera al ministro Luis Correa Bulo por faltas a la ética en su comportamiento funcionario. Es una resolución inédita, pues es la primera vez que el alto tribunal expulsa a uno de sus integrantes.
2005
La Iglesia católica eligió el martes 19 de abril de 2005 como Papa al cardenal alemán Joseph Ratzinger, de 78 años, quien se llamará Benedicto XVI.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1904, nace en Parral el notable poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda. Considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma».
Los cruzados toman San Juan de Acre, en Tierra Santa.
Se publican en Inglaterra los reformadores Diez Artículos.
Muere a los 69 años el humanista holandés Erasmo de Rotterdam, quien propugnó la reforma gradual y pacífica de la Iglesia y de la sociedad. Escribió en contra del protestante alemán Martín Lutero «Sobre el libre albedrío». Sin embargo, por sus críticas sobre las costumbres eclesiásticas, sus planteamientos racionalistas y por su traducción del «Nuevo Testamento», se le acusó de haber preparado la Reforma. Fue autor de obras como «Adagios», «Coloquios», «Elogio de la locura», entre otras.
El Parlamento de Inglaterra reglamenta el Habeas Corpus.
Muere el compositor y flautista Johann Joachim Quantz.
James Cook inicia su último viaje de exploración.
Se producen revueltas que dan pie al inicio de la Revolución Francesa.
La constitución civil del clero en Francia convierte a los religiosos en funcionarios del estado.
En Chile se da el título de Presidente de la República al magistrado que administre el Estado, y se nombra por el Congreso como tal Presidente al teniente general Manuel Blanco Encalada, y como vicepresidente, a don Agustín de Eyzaguirre.
El Congreso de Bolivia aprueba que la ciudad de Chuquisaca se llame Sucre, en homenaje al vencedor de la batalla de Ayacucho.
Muere el físico francés Jacques Daguerre, que dio gran impulso al perfeccionamiento del arte fotográfico. Su método para fijar imágenes se basaba en la sensibilidad del yoduro de plata. Había nacido en Corneille el 18 de noviembre de 1879.
Nace el inventor Georges Eastman.
El aventurero estadounidense William Walker se hace con la Presidencia de Nicaragua.
Nace Amadeo Modigliani, pintor italiano.
Creación de la provincia de Antofagasta, Segunda Región de Chile.
Nace en la ciudad de Traiguén el escritor criollista Luis Durand, autor de numerosos cuentos y novelas sobre la forma de vida y trabajo de los campesinos chilenos.
Terremoto en Estambul, que causa numerosas víctimas y afecta a la mayor parte de edificios de la ciudad.
Se patenta en Alemania el proceso de fabricación de los ácidos llamados «barbitúricos«.
Nace en Parral el notable poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda.
El Tribunal Supremo francés anula el consejo de guerra que condenó al capitán Alfred Dreyfus y 9 días después lo reintegra al Ejército.
Nace Luis García Berlanga, cineasta español.
Horacio Vázquez, elegido presidente de República Dominicana, de la que se retiran las tropas de ocupación estadounidenses.
Disuelto «el campamento familiar» de Auschwitz-Birkenau, donde había 12.500 judíos (4.000 asesinados en las cámaras de gas).
En Estados Unidos se inicia el estudio del plan Marshall para la reconstrucción de Europa después de la Segunda. Guerra Mundial. Su nombre deriva del nombre de su ideólogo George Marshall.
Liberados los 375.000 prisioneros alemanes en campos ingleses de Oriente Medio.
Incendio en el hotel «Corona de Aragón», de Zaragoza (España): 64 muertos y más de 100 heridos.
Se constituye el Tribunal Constitucional de España.
Nace el primer bebe-probeta español en el Instituto Dexeus de Barcelona (Victoria Anna Perea), a las 37 semanas de gestación.
La Coca Cola emplea de nuevo la fórmula tradicional en la bebida ante el fracaso de su cambio.
Se aprueba la nueva Constitución no comunista de Bulgaria, que convierte al país en república parlamentaria.
Un terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter causa 230 muertos en Hokaido (Japón).
El Palacio de Buckingham anuncia el acuerdo de divorcio de los Príncipes de Gales, Carlos y Diana.
Aparece en Lasarte (Guipúzcoa), con dos disparos en la cabeza, el concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco, secuestrado dos días antes por ETA. El concejal, aún con vida, falleció en la madrugada del día siguiente.
Finaliza el XV Consejo Presidencial Andino con la firma del Acta de San Francisco de Quito.
Un juez argentino ordena detener a doce militares por los crímenes de la Operación Cóndor.
El huracán «Dennis» ocasiona 45 muertos, 16 desaparecidos y 15.000 damnificados en Haití. En Cuba causa 16 muertos y 8 en el sureste de EE.UU.
Alberto Grimaldi es oficialmente, Príncipe Alberto II de Mónaco.