20 de noviembre
Proclaman la Declaración Universal de los Derechos del Niño
En 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó la Declaración Universal de los Derechos del Niño y 30 años más tarde, en 1990, aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño.

1520
La expedición de Hernando de Magallanes termina su travesía del Estrecho que llevaría su nombre.
1589
El Cabildo de Santiago impuso la cuarentena sobre las personas y todo lo proveniente de Perú, debido a que el virreinato estaba siendo azotado por graves epidemias de viruela y sarampión.
1602
Nace en la ciudad alemana de Magdeburg, el inventor de la bomba de aire Otto von Guericke. Estudió derecho en las universidades de Leipzig y Jena. Además de su carrera de jurista, su pasión fue la física. En 1650 inventó una máquina neumática, para emprender una serie de experimentos con el vacío. Pudo comprobar que el sonido no puede propagarse en el vacío y que los cuerpos encendidos se apagaban, mientras que los animales morían. También incursionó en las investigaciones sobre electrostática.
1815
Las potencias europeas extendieron a favor de Suiza, un documento en el que garantizaban su perenne neutralidad e inviolabilidad.
1818
El general venezolano Simón Bolívar lanzó un manifiesto declarando que toda América «está ya satisfecha de sus fuerzas y sus recursos, conoce sus medios de defensa y está segura que no habrá poder bastante sobre la tierra para ligarla de nuevo a España».
1848
Napoleón Bonaparte juró su cargo de primer presidente de la Segunda República francesa. Aprovechó la impopularidad de la Asamblea, para dar un golpe de estado en 1851 y se proclamó como emperador Napoleón III. Fue emperador hasta el 4 de septiembre de 1870.
1851
Por aclamación, la Academia Española admitió entre sus miembros al sabio filólogo y gramático venezolano Andrés Bello López, residente en nuestro país.
1900
Nace el estadounidense y creador de la historieta «Dick Tracy», Chester Gould. Falleció a los 84 años, el 11 de mayo de 1985.
1902
Nace en Santiago el escritor y científico Benjamín Subercaseaux Zañartu, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1963. Estudio medicina en la Universidad de Chile, pero no se graduó. Se graduó de doctor en sicología en la Universidad de la Sorbona en Francia. Fue profesor de antropología en la Universidad de Chile y profesor visitador en la Universidad de Concepción. Una de sus obras más conocidas que ha sido traducida al inglés y al alemán es «Chile o una loca geografía». Falleció a los 70 años, en la ciudad peruana de Tacna, el 11 de marzo de 1973.
1910
Estalló en México un movimiento de rebeldía dirigido por Francisco Madero contra el presidente Porfirio Díaz, lo que dio comienzo a la revolución mexicana.
1925
Nace el político estadounidense Robert F. Kennedy, hermano del que fuera presidente de ese país en los años sesenta, John Kennedy. Era el séptimo hijo de Joseph P. Kennedy y de Rose Fitzgerald. Ejerció el cargo de fiscal general de los Estados Unidos, durante el gobierno de su hermano John, cargo que mantuvo durante el mandato de Lyndon Baines Johnson, aunque sus relaciones fueron frías, luego que Johnson no lo nombrara vicepresidente de la República, como él lo esperaba. Robert fue asesinado a los 42 años, el 6 de junio de 1968, por el árabe palestino Sirhan Bischara Sirhan.
1928
Se creó en Chile la Dirección General de Educación Primaria.
1929
Se realizó la primera exposición del pintor español Salvador Dalí, en la ciudad francesa de París.
1941
Muere a los 60 años el educador Luis Galdames Galdames, nacido en 1881 en Melipilla. Se dedicó a la investigación científica, dándole importancia a la historia, geografía y a la pedagogía. Autor de «El decenio de Montt», «Historia de Chile» y «Geografía económica de Chile», esta última fue la primera en su género en el país. También fue llamado a integrar la Comisión de Reforma de la Constitución de 1833. Mientras que, la Universidad le encargó redactar «La evolución Constitucional de Chile».
1947
En la abadía de Westminster Isabel II, Reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, contrajo matrimonio con Felipe Mountbatten, hasta su casamiento, príncipe Felipe de Grecia.
1952
Primer vuelo sobre el Polo Norte de un avión de pasajeros de línea regular, en el trayecto entre la ciudad estadounidense de Los Angeles y la dinamarquesa de Copenhague.
1973
En Chile se cancelaron los registros electorales y se destruyeron los padrones que habían sido manipulados en las últimas elecciones, durante el gobierno de la Unidad Popular.
1975
Muere a los 82 años el general Francisco Hermenegildo Teodulo Franco Bahamonde, Jefe del Estado Español desde el término de la Guerra Civil, aunque, formalmente, había sido investido como tal por sus correligionarios, en los primeros meses de la contienda que se inició contra la Segunda República Española, apoyada por los comunistas, llamados los Republicanos.
1998
Un cohete «ProtónK», puso en órbita el módulo ruso «Zariá», primera pieza de la futura «Estación Espacial Internacional» habitada.
1999
China concluyó con éxito su primer vuelo espacial, cuando la nave «Shenzhou» tocó tierra en la región autónoma norteña de Mongolia Interior, tras haber dado 14 vueltas a la Tierra.
2001
Después de permanecer 167 días en arresto domiciliario, el ex presidente argentino Carlos Menem salió en libertad, luego de que la Corte Suprema de Argentina descartara el cargo de «asociación ilícita», en el caso de tráfico de armas a Croacia y Ecuador, por el cual estaba en proceso.
2004
La NASA lanzó el telescopio «Swift», la primera misión espacial dedicada a la observación de los rayos gamma.
2005
Tras la muerte de su padre Rainiero, el Príncipe Alberto II de la dinastía Grimaldi, asumió el poder en el Principado de Mónaco.
2006
La argentina Paula Gaetano, presentó un robot que era capaz de transpirar, además de expresarse y generar diálogo.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.