22 de febrero
Se estableció la libertad de comercio
Tras la formación de la Primera Junta de Gobierno (18 de septiembre de 1810) cesaron los envíos de mercadería desde España. Al mismo tiempo, el nuevo gobierno requería obtener ingresos para su sustento. Para resolver ambos problemas (abastecimiento y recaudación fiscal), el 22 de febrero de 1811 se dictó un reglamento que autorizaba el comercio exterior.

1513
Muere a los 69 años el Papa Julio II, quien ocupó el solio pontificio desde 1503 hasta su fallecimiento. En ese período restauró la potencia temporal de la Santa Sede, además fundó la Guardia Suiza y comenzó la construcción de la basílica de San Pedro.
1613
Miguel Romanov, hijo del patriarca de Moscú, es elegido Zar de Rusia. Nace con él la dinastía Romanov, que será destronada por la Revolución de 1917.
1765
Nace en la ciudad de Jalapa del Estado de Veracruz, el general y político mexicano Antonio López de Santa Anna, quien fue Presidente de la República mexicana once veces.
1807
Con autorización del Papa Pío VII, se acordó en España la enajenación de la séptima parte de los bienes de las iglesias, comunidades religiosas, órdenes militares, entre otras, para aliviar la angustiosa situación de la Hacienda Pública.
1811
La Primera Junta de Gobierno de Chile estableció la libertad de comercio entre los puertos de Coquimbo, Valparaíso, Talcahuano y Valdivia. Hasta la fecha el comercio de todas las colonias americanas estaba reservado exclusivamente a los españoles. Con esta medida, en el primer año las entradas aduaneras se duplicaron y en los siguientes continuaron ascendiendo en rápida progresión.
1817
En Valladolid nace el célebre autor de Juan Tenorio, el poeta José Zorrilla.
1832
Nace en Santiago el industrial Maximiliano Errázuriz. Fue uno de los fundadores de la Compañía Sudamericana de Vapores, de la que fue su primer presidente. Su obra cumbre fueron los adelantos que logró en su fundo de Panquehue: canales, plantaciones, edificaciones entre otras, con lo que logró producir el vino «Errázuriz Panquehue».
1836
Nace el compositor francés León Delibes, entre cuyas obras más conocidas están: El ballet «Coppelia» y «Sylvia».
1849
Finalizó la segunda guerra Sikh. El Punjab se anexó al territorio inglés de la India.
1896
Muere a los 69 años en Vallenar, III Región, el millonario y filántropo Nicolás Naranjo, nacido en La Serena. Realizó numerosas obras de beneficencia, entre ellas, el edificio y equipamiento del Hospital San Juan de Dios de Vallenar. A su muerte el recinto asistencial se le denominó «Hospital Nicolás Naranjo».
1901
La Asamblea Constituyente de Cuba aprobó su primera constitución. Tutelada por Estados Unidos, limitó la soberanía e independencia de ese país.
1902
Muere el marino británico Jorge Sibbald, quien ayudó a la creación de la Escuela de Artillería de la Armada Nacional, en nuestro país.
1911
La Cámara de los Lores inglesa perdió su derecho de veto en los temas económicos.
1911
Se firmó un tratado comercial entre Japón y Estados Unidos que limitó el flujo de trabajadores que emigraban de ese país a los Estados Unidos.
1915
El general mexicano Venustiano Carranza ordenó la detención de muchos sacerdotes nacionales y extranjeros; estos últimos recibieron la orden de abandonar ese país.
1916
Durante la Primera Guerra Mundial, tuvo lugar un bombardeo en la zona francesa de Verdún, por parte de los alemanes. Batalla que ganaron los aliados, bloque conformado por Francia, Gran Bretaña, Rusia, Bélgica, Serbia, Italia, Rumania, Estados Unidos y Grecia, entre otros.
1921
El general Reza Palhevi encabezó un golpe militar en Irán. Cuatro años más tarde se proclamó «Sha».
1921
Comenzaron las rebeliones obreras en las ciudades rusas de Petrogrado y Moscú contra las medidas del comunismo de guerra impuestas en la Unión Soviética.
1922
La nave aerostática estadounidense «Roma» explotó en pleno vuelo sobre territorio de Virginia, provocando la muerte de 40 pasajeros.
1924
El general Primo de Rivera clausuró el Ateneo de Madrid y el escritor Miguel de Unamuno fue desposeído de su cátedra en la Universidad española de Salamanca, y desterrado a Fuerteaventura, por realizar propaganda subversiva.
1929
El Gobierno francés negó el asilo político al comunista ruso judío Lev Davidovich Bronstein conocido como León Trotski, quien había sido expulsado de la Unión Soviética. Finalmente fue acogido por México.
1935
La Gestapo condenó al ostracismo al filósofo israelí de origen austríaco Martín Buber. Fue autor de «Yo y tú», «Realeza de Dios», «Moisés», entre otras.
1940
Los nazis iniciaron la construcción del campo de concentración de Auschwitz, que durante la Segunda Guerra Mundial sirvió para exterminar judíos.
1945
En la ciudad mexicana de Chapultepec, se acordó la creación de la Liga de las Naciones Americanas. Se trataron allí tres temas: cooperación en la guerra, creación de un organismo que asegure la paz y problemas económicos y sociales.
1949
Una emisora de la ciudad ecuatoriana de Quito, transmitió «La Guerra de los Mundos», de Orson Welles, causando el mismo pánico que en la ciudad estadounidense de Nueva York diez años antes.
1960
El dictador cubano Fidel Castro, nacionalizó todas las compañías que trabajaban en ese país.
1965
Fue asesinado a los 39 años el líder negro y defensor de los derechos civiles Malcolm X, en un mitin en la ciudad estadounidense de Nueva York. El año anterior había fundado la Organización de la Unidad Afroamericana.
1966
El Presidente galo Charles de Gaulle anunció el retiro de Francia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), y que no se almacenarían armas atómicas estadounidenses en las bases francesas.
1972
El político Richard M. Nixon se convirtió en el primer presidente de Estados Unidos que visitó oficialmente China.
1973
Terminó la guerra en Laos luego de 20 años de conflictos provocados desde la independencia de ese país en 1953 y que tuvo como fin derrocar a la monarquía.
1984
Muere a los 78 años el escritor soviético Mijail Sholojov, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1965. Su narrativa, de estilo realista, refleja importantes etapas de la historia soviética.
1987
La madre del terrorista Ali Agca visitó al Papa Juan Pablo II en el Vaticano.
1988
El pastor Swaggart, un conocido tele evangelista, causó un escándalo en la televisión estadounidense al confesar públicamente sus pecados sexuales.
1989
El escritor y político checo Vaclav Havel, disidente del régimen comunista, fue arrestado en la ciudad de Praga por desacato. Ese mismo año asumió la presidencia de su país.
1992
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió enviar un contingente de 14 mil soldados a Croacia, ex Yugoslavia.
1992
El Director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), Robert Gates, se comprometió a hacer públicos los documentos sobre el asesinato del Presidente estadounidense John F. Kennedy.
1993
En la ciudad rusa de Moscú, 15 mil manifestantes que reclamaban la renuncia del Presidente Boris Yeltsin, fueron reprimidos por la policía.
1994
En México se inició la discusión del pliego petitorio del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
1997
La Cámara de Comercio Euroamericana instó a los Estados Unidos a que resolviera cuanto antes sus diferencias sobre los aspectos extraterritoriales de la ley «Helms-Burton», que penalizaba el comercio mundial con Cuba.
1999
La nave «Soyuz TM-29» se acopló a la estación Mir con la última tripulación del programa espacial que la utilizaría, por falta de presupuesto.
2004
Dos miembros de la Cruz Roja visitaron al ex presidente iraquí, Saddam Hussein, por primera vez desde su detención.
2005
Fallece Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano que recibió en 1997 el Premio Cervantes.
Lo más leído
Un día como hoy

Segundo día de este dramático hecho. A las dos y media de la tarde del 9 de julio de 1882 había comenzado el Combate de la Concepción, considerado por el pueblo chileno, uno de los hechos más dramáticos de la Guerra del Pacífico. Se desarrolló los días 9 y 10 de julio de 1882, en el pueblo peruano de La Concepción.
Muere a los 62 años el emperador romano de origen español Publio Elio Adriano, quien mandó a construir una muralla a través de Gran Bretaña, que lleva su nombre, para mantener afuera a los escoceses.
Muere a los 56 años el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como «El Cid Campeador», guerrero español que sitió y capturó Valencia en el año 1094. Sus hazañas contra los moros le dieron fama universal.
Nace el rey de Escocia Jacobo III, quien consiguió el dominio sobre las Orcadas y las Shetland, gracias a su matrimonio con la princesa Margarita de Dinamarca. Falleció en 1488.
Durante las Guerras de las Rosas, Ricardo de York derrotó al rey Enrique VI en la batalla de Northampton.
Nace el teólogo y reformador protestante francés Juan Calvino. Adhirió a las doctrinas de Martín Lutero y sentó las bases de una nueva secta protestante que tomó su nombre. En Francia se conoce a los calvinistas con el nombre de “hugonotes”.
Concluyó la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas y considerada la obra más importante del Renacimiento español.
El conquistador español Hernán Cortés envió desde la Villa Rica de la Vera Cruz, una carta de relación al rey Carlos V de España, donde le notificaba la fundación del Ayuntamiento de la primera población de esas tierras.
El pirata francés Jacques de Sores asaltó, incendió y destruyó la ciudad cubana de La Habana.
Muere a los 40 años el rey francés Enrique II, en un torneo entre caballeros. Gobernó de 1547 hasta su fallecimiento.
Francia le declaró la guerra a Inglaterra en apoyo a los rebeldes estadounidense.
Bolivia recibió su actual nombre en homenaje al libertador Simón Bolívar, decisión tomada en el Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca. Anteriormente, se llamaba Alto Perú.
Nace el pintor impresionista francés judío Camille Pissarro, cuyo estilo influyó en las obras de Cezanne y Gauguin.
Muere a los 61 años en la ciudad francesa de Marsella, el matemático y físico André Marie Ampère, quien estableció la conocida «ley de Ampère«, sobre la composición molecular de los gases, también dio su nombre a la medida eléctrica “ampère”, con sus derivados, reconocida internacionalmente en el Congreso de Chicago en 1893.
Zarpó desde el puerto de Valparaíso, V Región hacia el Perú el convoy expedicionario con el Ejército comandado por el General Manuel Bulnes Prieto y escoltado por la escuadra comandada por capitán de navío Carlos García del Postigo Bulnes, durante la guerra contra la Confederación peruana-boliviana.
Una «Asamblea de Notables» decidió ofrecer a Maximiliano de Habsburgo, príncipe de Austria, el trono del futuro Imperio Mexicano.
Nace el novelista francés Marcel Proust, autor de «En busca del tiempo perdido», obra capital de la literatura contemporánea, que se compone de siete novelas independientes, aunque íntimamente relacionadas entre sí.
Se promulgó en Alemania la Ley para la disolución de todos los establecimientos de la orden de los jesuitas y su expulsión del territorio alemán.
Combate de Huamachuco, le correspondió ser el último hecho de armas que puso fin a la Guerra del Pacífico.
Se fundó el primer club de fútbol del país, que se denominó «Valparaíso F.C.», por iniciativa de David N. Scott. En Santiago, correspondió a los alumnos del Santiago College practicar este juego por primera vez, siguiendo después los del Instituto Inglés.
Muere a los 58 años el escritor español Pedro Antonio de Alarcón, considerado como uno de los primeros novelistas de esa nacionalidad. Su primera comedia “El hijo pródigo”, gustó al público, pero no a la crítica. Luego de 10 años escribió “Juicios literarios y artísticos”, “Alpujarra” y “El sombrero de los tres picos”, que completaron su gloria artística.
Nace el compositor alemán Carl Orff, famoso principalmente por su obra «Carmina Burana» y “Catulli Carmina”. Compuso obras de tipo coral de difícil instrumentación, basadas en la musical medioval.
Nace en Noyon, Francia, Juan Calvino. Conocedor de las doctrinas de Lutero se adhirió a ellas y sentó las bases de una nueva secta protestante denominada Calvinismo.
Primer viaje aéreo alrededor del mundo. En esta hazaña, que duró 91 horas, participaron cuatro tripulantes en un avión estadounidense.
Durante la Segunda Guerra Mundial se inició la mayor lucha aérea de la historia, hoy conocida como la Batalla de Inglaterra.
Muere el pionero de la astronáutica estadounidense Robert Goddard.
Los soviéticos completaron el bloqueo de Berlín en Alemania, al suspender el tráfico por los canales.
Nace la actriz y cantante española María José Cantudo, quien estuviera casada con el cantante de la misma nacionalidad Manuel Otero que se hizo famoso con su canción «Hoy tengo tiempo».
La Cámara de los Lores británica rechazó la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
El líder del movimiento negro estadounidense Martin Luther King fue arrestado durante una manifestación en la ciudad de Georgia. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1964.
Los Estados Unidos puso en órbita el “Telstar”, primer satélite artificial de telecomunicaciones.
La diseñadora británica Mary Quant presentó la minifalda.
Se izó el pabellón nacional en la torpedera «Tegualda«.
Las Bahamas, colonia británica desde 1783, obtuvo su independencia.
Coca-Cola anunció el retorno a su fórmula tradicional.
Muere Mel Blanc, la voz de famosos personajes de dibujos animadores, entre otros de “Bugs Bunny”, el Conejo de la Suerte.
Se creó el Servicio de Telecomunicaciones e Informática de la Armada, a partir de la fusión del Servicio de Telecomunicaciones y el Servicio de Informática de la institución.
Se informó que el oro británico está perdiendo su lustre en la nueva lista mundial de mujeres ricas frente a ejecutivas estadounidenses y miembros de la realeza de Holanda, que sobrepasaron la fortuna de la reina Isabel II de Inglaterra. La monarca británica está en el lugar 19 en la lista de las 200 mujeres más ricas del mundo.
Las hermanas estadounidenses Williams, Venus y Serena, ganaron la corona de los dobles femeninos del torneo de tenis de «Wimbledon», al derrotar en la final a la japonesa Ai Sugiyama y a la francesa Julie Halar y añadió el título de dobles al de “singles” que había ganado el sábado 8, Venus.
En México, la Procuraduría General de la República (PGR) arrestó a Jorge Humberto Rodríguez Bañuelos, alias «La Rana», sicario de los hermanos Arellano Félix. Se le señaló como el responsable de organizar la balacera donde murió el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. La PGR también investigó los vínculos del ex asesor peruano Vladimiro Montesinos con el Cartel de Tijuana.
En la ciudad argentina de Buenos Aires el general (r) Jorge Videla fue procesado por el Plan Cóndor que los regímenes militares sudamericanos montaron en los años 70, para reprimir a los grupos extremistas de izquierda, fuera de sus fronteras.
En la ciudad suiza de Lucerna, la dupla de boga nacional Miguel Cerda y Felipe Leal, ganaron la “Copa del Mundo” en remo, en la especialidad de dos sin timonel.
Tomó juramento de su cargo como nuevo primer ministro de Timor Oriental José Ramos-Horta, en un movimiento destinado a poner fin a los meses de incertidumbre política y desatada violencia en las calles de la capital, Dili. A Ramos-Horta se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1996, por su contribución a la solución pacífica del conflicto timorés.
Arqueólogos descubrieron una antigua ciudad que data del siglo V antes de Cristo, en la región de tracia, municipalidad de Karlovo, en el centro de Bulgaria.
La sicóloga británica Patti Farrant, conocida en los círculos profesionales como Patricia Rashbrook, de 62 años, dio a luz un varón, convirtiéndose en la mujer más longeva en tener un niño en el Reino Unido.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), le otorgó el Premio Balón de Oro, al capitán de la selección de fútbol de Francia Zinedine Zidane, trofeo que esta institución entrega al mejor jugador de la Copa del Mundo, que ese año se jugó en Alemania.