20 de enero
Arafat gana elecciones por gran mayoría
Un día como hoy, pero del año 1996, Yaser Arafat gana por una gran mayoría las elecciones en Cisjordania y Gaza, y se convierte en el primer presidente palestino elegido democráticamente. Él luchó durante 40 años en diferentes guerras, resistencias, pactos y labores, para conseguir un Estado palestino independiente y la ansiada paz.

1486
Cristóbal Colón se presenta en Córdoba (sur de España) a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
1783
Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión Européa firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia estadounidense.
1807
Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses.
1814
Es elegido Director Supremo del Estado de Chile don Francisco de la Lastra.
1817
Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo.
1836
Estados Unidos y Venezuela firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.
1839
A orillas del río Santa ocurre la Batalla de Yungay, acción decisiva en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
1846
Nace sor Angela de la Cruz, religiosa, escritora española.
1875
Nace José León Pagano, pintor y crítico de arte argentino.
1875
A los 60 años muere el famoso paisajista francés Jean François Millet.
1882
Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.
1906
Hallazgo cerca de Pretoria (Sudáfrica) del famoso diamante «Culliman«, con peso de 3.024 quilates.
1920
Nace Federico Fellini, cineasta italiano.
1925
Por el Tratado de Pekín, Japón reconoce a la URSS y le entrega la mitad norte de la isla de Sajalín.
1925
Nace Ernesto Cardenal, escritor y político nicaragüense.
1929
Trotski es expulsado de la URSS y deportado a Turquía.
1930
Nace Edwin Aldrin, astronauta estadounidense.
1933
Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza «César Girón».
1942
Segunda Guerra Mundial: Altos dirigentes nazis deciden la «solución final del problema judío», en una reunión de celebrada en Wannsee, cerca de Berlín.
1944
La RAF lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
1944
Nace José Luis Garci, cineasta español. Ganó el premio Oscar en 1982.
1946
Nace David Lynch, director estadounidense de cine.
1948
Muere Enrique de Rosas, actor argentino.
1952
Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía.
1953
El general Eisenhower jura su cargo de presidente de EE.UU.
1965
Nace Sophie Rhys–Jones, condesa de Wessex y esposa del príncipe Eduardo de Inglaterra.
1967
Muere Oliverio Girondo, poeta argentino.
1969
Richard Nixon jura el cargo como presidente de los EE.UU.
1972
Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.
1981
Ronald Reagan jura su cargo como presidente número 40 de EE.UU.
1981
Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses, tras largas negociaciones.
1985
Ronald Reagan toma posesión de su segundo mandato como presidente de EE.UU.
1990
Muere Bárbara Stanwyck, actriz estadounidense de cine.
1993
William J. Clinton toma posesión como 42 presidente de EE.UU.
1993
Muere Audrey Herburn, actriz belga.
1997
El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis, que controlan militarmente el este del país apoyados por Ruanda y Burundi.
2001
George W. Bush jura como 43 presidente de EE.UU.
2002
Muere Jean–Toussaint Desanti, filósofo francés.
2005
Bush jura como presidente de EE.UU. para un segundo mandato.
2005
La Comisión Europea acepta el plan de viabilidad de los astilleros públicos Izar.
2009
Jura como Presidente de Estados Unidos Barack Obama, en una multitudinaria ceremonia que es transmitida a todo el mundo.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.