26 de enero
Escándalo de Codelco
Un día como hoy, pero del año 1994, se conoció el escándalo de Codelco en que la empresa estatal perdió 170 millones de dólares a raíz de las operaciones especulativas en los mercados de futuro del cobre. Toda la responsabilidad recayó sobre Juan Pablo Dávila, empleado, quien estaba a cargo de esta función, existiendo otros presuntos implicados.
![Escándalo de Codelco](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/614684.jpg)
1538
Se descubrió en el Cerro Rico de Potosí en Bolivia, la primera mina de plata.
1554
Fue fundada la ciudad brasileña de Sao Paulo, por los conquistadores Manuel de Nóbrega y José de Anchieta. Se convirtió con el auge del café, en el principal centro económico de ese país.
1554
El jesuita vasco José de Anchieta fundó la misión de San Pablo.
1569
Se estableció en las Indias, América, el Tribunal de la Inquisición por disposición del Rey español Felipe II. Una real cédula estableció el Santo Oficio, concretamente en las provincias de México y Lima.
1736
Nace el astrónomo y matemático francés el conde Luis de Lagrange, a quien se deben trabajos sobre física teórica, cálculo combinado, álgebra y su contribución al sistema métrico.
1759
Nace el poeta escocés Roberto Burns, a quien se le considera uno de los mejores de su país y se caracteriza por alcanzar altos acentos líricos. Fue autor de «The Jollu Beggar», «To A Mouse», «Halloween», «Auld Lang Syne», entre otras.
1801
El general francés Napoleón Bonaparte y el Papa Pío VII firmaron el Concordato por el bien de la paz. Éste continuó en vigor por más de un siglo, hasta 1905. Este Concordato consistió en que a cambio de la expropiación de los bienes de la Iglesia Católica por el Estado francés, el Gobierno se comprometió a asegurar un sueldo conveniente a los Obispos y a los sacerdotes. Además el Gobierno designaba a los obispos y el Vaticano les daba su investidura espiritual.
1802
El militar francés Napoleón Bonaparte, quien fuera el gran ganador en Europa, fue nombrado presidente de la República italiana, al obtener el cargo de cónsul vitalicio.
1827
El coronel Enrique Campino ingresó a caballo al Congreso Nacional con intenciones de dar un Golpe Militar.
1855
Se suicidó el escritor francés Gérard de Nerval. En sus obras se encuentran relatos y poesías románticas. Fue el precursor del simbolismo, cuya vida remató en la locura, y autor de «La Main de Gloire», «Le Voyage en Orient», «Les Luminés», «Les Chiméres», «Aurelia», «Silvia», entre otras. Tenía 46 años.
1858
Se ejecutó por primera vez la «Marcha Nupcial» del compositor alemán judío Felix Mendelssohn.
1886
Muere a los 55 años en Santa Rosa del Colmo, cerca de Viña del Mar, el notable historiador y político Benjamín Vicuña Mackenna. Fue el cantor de las glorias del Ejército y la Armada, el más popular y fecundo de los escritores nacionales. Por sus ideas liberales, dos veces fue expulsado del país. Como Intendente de Santiago transformó la ciudad apática, en la capital de los monumentos. Inauguró las estatuas de los Padres de la Patria en la Alameda, hizo construir el Mercado Central y convirtió en paseos otros puntos de la ciudad. Pero su mayor obra fue la transformación del Cerro Santa Lucía de un despeñadero apropiado para el vandalismo en un hermosos paseo, para lo cual incluso aportó con su propia fortuna. Sus restos descansan en la Capilla del Cerro Santa Lucía.
1917
Estados Unidos compró a Dinamarca las islas Vírgenes o Antillas Danesas por 25 millones de dólares.
1917
Se retiraron las tropas estadounidenses que habían invadido el territorio mexicano, cuando intentaban capturar a Doroteo Arango, conocido como «Pancho Villa», por su ataque a Columbus.
1919
Se fundó la Liga de las Naciones.
1924
Comenzaron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en la ciudad francesa de Chamonix.
1925
Muere en Argentina el inventor de la dactiloscopía el austro-húngaro Juan Vucetich Koracevich. La investigación e identificación en el departamento de policía en la ciudad argentina de Buenos Aires, a base de un sistema antropométrico y la impresión de huellas digitales lo inspiró para sistematizar dichas impresiones. En 1889 inició el otorgamiento de cédulas de identidad, basándose en el sistema dactiloscópico y fueron las primeras otorgadas en el mundo.
1929
Rusia y Alemania firmaron un tratado de conciliación y se comprometieron a someter todos los conflictos que pudieran surgir entre ambas naciones, al arbitraje de una Comisión Permanente.
1933
Nace la política filipina Corazón Aquino, quien luego del asesinato de su esposo Benigno Aquino en 1983, se convirtió en el símbolo de la oposición de Ferdinando Marcos. Ocupó la presidencia de la República de su país de 1986 a 1992.
1939
El boxeador estadounidense Joe Louis retuvo su título de campeón del mundo del peso pesado al vencer a J. H. Lewis.
1947
Al estrellarse un avión filipino en la ciudad china de Hong Kong, quedó dispersada su carga de 5 millones de dólares en barras de oro y monedas.
1947
Muere a los 47 años el «padrino» de la mafia ítalo-americana Alphonse Capone, que llegó a ser una de las figuras más importantes de los círculos criminales de Estados Unidos. Solo pudo ser encarcelado por evasión tributaria.
1959
Despegó el primer vuelo transcontinental comercial en jet.
1959
El Papa Juan XXII anunció el Concilio Vaticano II.
1965
Muere a los 61 años el escritor y catedrático nacional Ricardo Latcham, en la ciudad cubana de La Habana, a consecuencia de un infarto cardiaco. Formaba parte del jurado del Concurso Literario Latinoamericano de la Casa de las Américas.
1971
El jefe de las Fuerzas Armadas de Uganda, República Federal ubicada en el Este de África, Idi Amin, asumió el poder tras un golpe de estado, gobernando con mano dura y asesinando a sus opositores.
1971
Charles Manson fue identificado como el asesino de Sharon Tate, actriz y esposa del director de cine estadounidense nacido en la ciudad francesa de París, residente de Cracovia y Polonia, Roman Polanski.
1972
Una nueva delegación soviética llegó al país, para concretar acuerdos bilaterales con el gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende.
1978
Argentina desconoció unilateralmente el Laudo Arbitral Británico de 1977, sobre problemas limítrofes con Chile.
1978
Se iniciaron las primera elecciones sindicales en España, tras el gobierno del general Francisco Franco.
1981
La viuda de Mao Tse Tung, Jiang Ging, fue condenada por la comisión investigadora de crímenes cometidos durante la Revolución Cultural. El tribunal la condenó a muerte con una sentencia suspendida durante dos años, al final de los cuales, si mostraba arrepentimiento podía ser conmutada por prisión perpetua.
1983
El alemán nazi Klaus Barbie, quien cambió su nombre por Klaus Altmann, fue capturado en Bolivia, siendo extraditado a Francia, en donde se le juzgó por sus crímenes. En 1987 fue condenado a cadena perpetua, falleciendo en 1991, a los 78 años.
1985
El Papa Juan Pablo II inició una visita de once días por Venezuela, Ecuador, Perú, y Trinidad y Tobago.
1986
La nave espacial estadounidense «Voyager 2» envió a la Tierra fotografías de 12 nuevas lunas que rodean el planeta Urano y cuya existencia se desconocía.
1986
Mueren 30 personas y 12 resultaron gravemente heridas por la explosión de una fábrica de armas situada en Iquique, I Región.
1987
El ministerio alemán de Ciencia e Investigación de la ciudad de Bonn estableció una línea preferente de investigación para las enfermedades alérgicas, con un presupuesto de 30 millones de marcos y una duración de cinco años.
1990
Muere a los 63 años en la ciudad inglesa de Londres, la actriz estadounidense Ava Gardner.
1996
Más de 200 fosas comunes con miles de víctimas fueron descubiertas por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), en todo el territorio de Bosnia-Herzegovia, principalmente en Srebrenica.
1997
La tenista suiza Martina Hingis se convirtió, a sus 16 años, en la campeona más joven del siglo XX que gana un torneo de Grand Slam.
1998
La doctora Teresa Wright, del servicio de Hepatología del Centro Médico de San Francisco, comunicó el hallazgo de un virus de la hepatitis, responsable del 9 por ciento de las hepatitis fulminantes que se producen en el mundo.
2001
El nuevo primer ministro serbio Zoran Djindjic y los miembros de su gabinete tomaron posesión oficial de sus cargos, tras la caída definitiva del régimen del Slobodan Milosevic.
2001
Por primera vez en la historia reciente, el Congreso de Estados Unidos, accedió a responder positivamente con una «reforma migratoria», a la propuesta mexicana de codificar legalmente el movimiento de trabajadores que se internan ilegalmente en Estados Unidos.
2005
El medio campista del club deportivo italiano AC Milán, el brasileño de 22 años Kaka, fue nombrado el Jugador del Año 2004 de la Serie A por sus compañeros futbolistas.
2005
Pleno de la Corte Suprema ordena a los jueces que cierren sumarios en seis meses. El presidente del Poder Judicial de la época, Marcos Libedinsky negó que la medida sea «un Punto Final».
2005
Presidente Lagos se reúne con su similar alemán Horst Koeler y posteriormente con el canciller Gerhard Schroeder, al finalizar su gira que incluyó visitas a la India y Egipto.
Lo más leído
Un día como hoy
![Lenin da un golpe de Estado en Moscú](https://www.icarito.cl/wp-content/uploads/1970/01/602030.jpg)
Un día como hoy, pero del año 1918, Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría. Él, líder de los bolcheviques, gestor de la revolución que terminó con el régimen de los zares y tomó el control de Rusia a fines de 1917, imponiendo el comunismo, fundó la Unión Soviética (1922).
Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.
Nace James Watt, británico, inventor de la máquina de vapor.
Se decreta la expulsión de la Compañía de Jesús u Orden de los Jesuitas de los territorios portugueses.
Nace Augusto Comte, matemático y filósofo, fundador del positivismo.
Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Manuel Belgrano, en la batalla de Paraguarí.
Muere Carlos IV, Rey de España.
Fuerzas reales españolas derrotan a las peruanas en Tarata (actual Bolivia).
Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé.
Nace Paul Cezanne, pintor impresionista francés.
Fallece Esteban Echeverría, escritor argentino.
Guerra del Pacífico, tras dos días de cruentos combates cerca de Lima, los chilenos se apoderan de la ciudad.
Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor «Giralda«.
Un incendio destruye el palacio de Cheregán, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.
Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.
Nace Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y político peruano, ex secretario general de la ONU.
Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.
Nace Patricia Highsmith, escritora estadounidense.
Nace Jerzy Kawalerowicz, director polaco de cine.
Nace el poeta portugués Eugenio de Andrade.
Se anuncia en Japón el «nuevo orden en el Asia Oriental«.
Muere el escritor español Manuel Machado.
Nace Robert Alan Palmer, cantante británico.
En el Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria son sepultados temporalmente los restos de Gabriela Mistral. Más tarde serán trasladados a Monte Grande, en el Valle del Elqui.
Nace Sofía de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria y modelo.
Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, en sustitución del recién fallecido Bahadur Shastri, y se convierte en a primera mujer que ocupa este cargo.
Fallece Mijail Suslov, ideólogo soviético.
Muere Arturo Ilía, ex presidente argentino.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Campos, como responsable directo de la «desaparición» de 5.000 personas.
Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
Babrak Karmal es reelegido Jefe del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán, máximo órgano del poder en el país.
Fallece Gerald Brenan, escritor británico.
Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
Muere Manuel Silva Pereira, músico portugués.
Muere Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.
Fallece María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.
Fallece Bettino Craxi, ex presidente socialista del Gobierno italiano.
Muere Hedy Lamarr, actriz austríaca.
Tras casi 20 años de guerra civil en Sudán, Gobierno y guerrilla firman en Suiza un armisticio por seis meses que abarca la región de los Montes Nuba (centro del país).
Muere Edwaldo Ezídio Netto «Vavá», ex futbolista brasileño.
Fallece Francoics Giroud, escritora, periodista y ex ministra francesa.
Mueren 44 eslovacos de las Fuerzas de Paz en Kosovo al estrellarse un avión militar en Hungría.
La NASA lanza la sonda «New Horizons» hacia Plutón.
Los presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela deciden la construcción del «gasoducto del sur».