11 de enero
Muere en Santiago Galvarino Riveros
Un día como hoy, pero del año 1892, muere en Santiago a los 62 años el chilote Galvarino Riveros, autor del plan para capturar el «Huascar», durante la Guerra del Pacífico, con el grado de comandante en jefe de la Escuadra Nacional.

1503
Nace el pintor y grabador italiano Francesco Mazzola, conocido como «Parmigianino», uno de los primeros en revelarse contra el arte del Renacimiento.
1524
El conquistador español Hernán Cortés comisionó a Cristóbal de Olid para conquistar las Hibueras en Honduras y localizar en la región un paso hacia el mar del sur.
1565
El conquistador español López de Legazpi tomó posesión de las Carolinas Orientales, hoy islas Marshall.
1814
El rey de Nápoles Joachim Murat terminó su asociación con Napoleón y formó una alianza con los austríacos.
1826
Durante la Expedición de Liberación de Chiloé, X Región, el Vicealmirante Manuel Blanco Encalada entró al puerto de San Carlos de Ancud, bajo los fuegos de las baterías del Coronel Antonio de Quintanilla.
1842
Nace el filósofo estadounidense William James, fundador de la escuela pragmática.
1843
Muere el abogado y poeta estadounidense Francis Scott Key, quien escribió el Himno Nacional de Estados Unidos.
1864
Un mes después del gran incendio de la Iglesia de la Compañía de Jesús, el Cuerpo de Bomberos de Santiago, creado a raíz de aquella tragedia, hizo su primera aparición pública.
1870
En solemne ceremonia fueron recibidos en Santiago los restos de Bernardo O’Higgins, procedentes del cementerio de la ciudad de Lima en Perú. En la ocasión ellos fueron depositados en un mausoleo especial en el Cementerio General.
1905
Parte desde Santiago la Primera Colonia Escolar a Constitución, VII Región, compuesta de 14 niños a cargo de Domingo Villalobos, donde veranearon 44 días.
1912
Durante el gobierno de Ramón Barros Luco se dictó la ley que contiene la descripción oficial de la bandera nacional.
1914
Muere trágicamente el Teniente Segundo Francisco Mery Aguirre, primera víctima de la Aviación Militar chilena.
1922
En Canadá Leonard Thompson administró insulina por primera vez a un paciente de tan solo 14 años, cuya diabetes fue tratada exitosamente en el «Toronto General Hospital»
1928
Bajo el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se crearon los Tribunales de Trabajo en todo el país.
1929
Se implantó en la Unión Soviética la jornada laboral de 7 horas diarias.
1941
El neurólogo español Emilio Mira López, de paso por Santiago examinó en la Cárcel Pública a varios homicidas y aplicó su nueva técnica síquica y caracterológica, que permite obtener un resultado positivo de la potencialidad criminal y del grado de peligrosidad de estos individuos.
1943
Gran Bretaña y Estados Unidos renunciaron a sus derechos de extraterritorialidad en China.
1944
El político italiano conde Galeazzo Ciano, yerno del fascista Benito Mussolini, fue fusilado cerca de la ciudad italiana de Verona, por haber votado la moción de Grandi, que determinó la caída del régimen. Tenía 40 años.
1946
El político albanés Enver Hoxha declaró la República Popular en Albania, luego de dirigir la lucha contra la monarquía.
1953
La Unión Soviética rompió las relaciones diplomáticas con Israel.
1954
Muere en la ciudad austríaca de Viena, el compositor naturalizado francés Oscar Straus, autor de operetas como «Los Alegres Nibelungos», «Las Perlas de Cleopatra», «El Soldado de Chocolate» y «Valses y Canciones».
1954
Se celebraron las primeras reuniones entre soviéticos y estadounidenses sobre la prohibición de las armas atómicas.
1960
Comenzó a construirse en Egipto la gigantesca presa de Asuán.
1974
Nacen en la Ciudad del Cabo en la República Sudafricana los primeros séxtuples que sobrevivieron al parto.
1975
Los políticos nacionales Clodomiro Almeida, Jorge Tapia Valdés y otras tres personalidades del gobierno de la Unidad Popular presidido por Salvador Allende, fueron liberados y enviados a Rumanía, luego del pronunciamiento militar del 11 de septiembre de 1973.
1977
Francia dejó en libertad al militante palestino Abu Daoud, arrestado bajo sospecha de planear el ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos del Munich en 1972.
1981
Tres británicos, encabezados por Sir Raunulp Fiennes, llegaron a la base Scott en la Antártica, estableciendo un nuevo récord en tiempo y distancia al cruzar 4 mil kilómetros del continente helado en 75 días.
1984
El pintor español Salvador Dalí anunció la creación de la fundación «Gala-Salvador Dalí» y la donación de 621 de sus obras.
1991
El dirigente comunista de línea dura Slobodan Milosevic, prestó juramento como Presidente de la República de Serbia.
1994
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), acordaron en la ciudad belga de Bruselas, la creación de la Asociación para la Paz, que integraría a países del ex Pacto de Varsovia.
2000
El Ministerio de Interior británico decretó la libertad del general (R) Augusto Pinochet, detenido por petición de la justicia española.
2001
Científicos estadounidenses presentaron el primer primate modificado genéticamente.
2003
El gobernador estadounidense de Illinois, conmutó las penas de muerte de 161 condenados.
2005
Presidente Ricardo Lagos concuerda con el Mandatario búlgaro Georgi Parvanov impulsar la creación de la Cámara Mixta de Comercio entre ambas naciones con el fin de desarrollar las reelaciones comerciales bilaterales.
2005
Banco Central de Chile eleva tasa de interés, por tercera vez, a 2,50 por ciento anual.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.