22 de enero
Muere el Presidente Eduardo Frei Montalva
Un día como hoy, pero del año 1982, muere en Santiago a los 71 años el político y presidente del país entre los años 1964 a 1970, Eduardo Frei Montalva. Los elogios a su persona de todos los sectores ciudadanos y del extranjero se hicieron presente no sólo en sus funerales, que fueron impresionantes por el fervor y recogimiento de una inmensa multitud, sino en todos los medios de comunicación.

1188
Alfonso IX fue nombrado rey, tras la muerte de su padre Fernando II.
1330
Invención de la pólvora, por el reverendo padre Bertoldo Schwartz. Si bien los chinos, griegos, romanos y árabes conocían la fórmula, solo la utilizaban para «fuegos de artificio». Así, el padre Bertoldo utilizando en el monasterio de la ciudad alemana de Colonia, la fórmula de Marco Greco, que la copió de Alberto el Magno, por un descuido la mezcla de salitre, carbón y azufre, explotó. Luego vendió el secreto a los venecianos, que estaban en guerra con los genoveses.
1533
Se inauguró la Universidad de México, la más antigua de América.
1561
Nace en Londres el estadista, filósofo y maestro de la lengua inglesa Francis Bacon.
1665
El militar y protector británico Oliverio Cromwell disolvió el Parlamento, siendo apoyado por el ejército. Impuso una dictadura al suprimir autoridades locales y centralizar el poder.
1695
Muere a los 44 años, sor Juana Inés de la Cruz, más conocida por la «Monja de México» o la «Décima Musa». Dejó sonetos de bellísima estructura y composiciones poéticas inmejorables en los diversos géneros que cultivó. Sus consejos eran solicitados hasta por los virreyes.
1771
España aceptó que las islas Malvinas fueran territorio británico, luego que estas causaran disputas desde su descubrimiento en 1592.
1788
Nace en Londres George Gordon, poeta romántico más conocido como Lord Byron.
1808
Tras la invasión napoleónica en la Península Ibérica, la familia real portuguesa desembarcó en Brasil.
1809
La Junta Central de Sevilla declaró que las colonias españolas de América «no son propiamente colonias o factorías, como las de otras naciones, sino una parte esencial e independiente de la Monarquía española».
1820
José Gervasio Artigas fue derrotado en Uruguay tras una guerra de tres años y medio con los portugueses, después de sostener más de 500 combates.
1826
El almirante español Méndez Nuñez se rindió en el puerto peruano fortificado de El Callao, Perú, último reducto de la resistencia española en América Continental.
1832
Nace el pintor Édouard Manet.
1849
Nace el escritor sueco Augusto Strindberg, autor de «El Cuarto Rojo», «La Señorita Julian», «Padre», «Viaje de Pedro el Afortunado», «A Damasco», entre otras.
1853
Fue autorizada la colocación de buzones en Santiago y Valparaíso, los que debían instalarse en diversos barrios de la población y oficinas públicas.
1888
Muere en Santiago a los 60 años de edad el distinguido historiador Miguel Luis Amunátegui Aldunate.
1889
Nace en la ciudad mexicana de San Andrés de Chalchicomula del Estado de Puebla, Rafael Alducín, fundador del periódico «Excélsior».
1901
Muere a los 82 años la reina de Inglaterra, emperatriz de la India Victoria I, luego de reinar por 63 años, por lo que el Gobierno del Reino Unido decretó duelo nacional hasta el 6 de marzo. Fue sucedida por su hijo Eduardo VII. Durante su reinado tuvieron lugar la Guerra de Crimea, la de Transvaal, así como la rebelión y pacificación de la India
1902
Nace a la vida pública, el tradicional liceo de Hombres Manuel Barros Borgoño con el nombre de «Liceo de Hombres Nº 2 de Santiago».
1903
Se firmó en la ciudad estadounidense de Washington, entre representantes de Estados Unidos y Colombia, el tratado para la construcción del Canal de Panamá.
1905
El sacerdote Gueorgi Apollónovich Gapón liderando a 30 mil obreros, asaltaron el Palacio de Invierno de San Petersburgo, residencia del zar Nicolás II de Rusia. Esta fecha se le recuerda como el «Domingo Sangriento», porque murieron 500 personas.
1909
Rusia rechazó la petición finlandesa de conseguir el derecho a la autodeterminación.
1910
Comenzó la repatriación de las tropas españolas que combatieron en la campaña de Marruecos.
1917
En Estados Unidos, el presidente de Woodrow Wilson presentó una Comisión de Paz al Senado.
1918
Se proclamó en Kiev la República Popular de Ucrania, cuyo Gobierno se declara independiente.
1921
En España, el gobierno estableció el seguro obrero obligatorio para todos los trabajadores.
1922
Muere a los 67 años el Papa Benedicto XV, quien había ocupado el solio pontificio desde 1914. Durante la Primera Guerra Mundial trató de mediar en el conflicto infructuosamente. En su periodo canonizó a la heroína francesa Juana de Arco, promulgó la encíclica «Maximum illud», e instituyó la fiesta de la Sagrada Familia.
1924
Una «troika» formada por Zinoviev, Kamenev y Stalin, asumió la dirección de la Unión Soviética, en vísperas de la muerte de Lenin.
1924
Se formó en la ciudad inglesa de Londres el primer Gobierno británico laborista, bajo la dirección de J. Ramsay MacDonald.
1929
En la primera isla que descubrió Cristóbal Colón, que él llamó La Española, se firmó el tratado por el que se establecían las fronteras entre Haití y la República Dominicana.
1932
Fue fusilado el líder comunista Agustín Farabundo Martí y sus compañeros Mario Zapata y Alfonso Luna, por dirigir una rebelión que dejó mas de 30 mil muertos en El Salvador.
1936
Eduardo VIII fue proclamado rey de Inglaterra. Posteriormente, el monarca abdicó, adquiriendo el título de duque de Windsor, para casarse con la plebeya estadounidense divorciada Wallis Simpson.
1939
En la Universidad estadounidense «Columbia University», se realizó la primera fusión de un átomo de uranio.
1941
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas italianas se rindieron a los ingleses en el puerto de Tobruk en África del Norte.
1949
El ejército comunista chino llega a Pekín.
1959
Se iniciaron en la ciudad cubana de La Habana, juicios militares sumarísimos contra los colaboradores del derrocado presidente Fulgencio Batista por los revolucionarios comandados por Fidel Castro Ruz.
1962
Durante la VIII Conferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA), reunida en la ciudad uruguaya de Punta del Este, se acordó la expulsión de Cuba del seno de la organización. México se abstuvo de votar.
1963
El político francés Charles de Gaulle y el alemán Konrad Adenauer firmaron el «Tratado del Elíseo», que selló la reconciliación entre Alemania y Francia.
1968
Se lanza la misión espacial Apollo V.
1969
Muere la actriz y cantante Judy Garland.
1970
Se realizó el primer vuelo comercial de un Boeing 747.
1973
Muere a los 64 años el político demócrata estadounidense Lyndon Baines Johnson, quien fue elegido vicepresidente de su país en 1960, pero tres años más tarde, cuando fue asesinado el presidente John Kennedy le sucedió en el cargo. En la elección de 1964 fue elegido presidente, cargo que ejerció de 1965 a 1968.
1980
El físico ruso Andrei Dimitrievich Sajarov fue desterrado a la ciudad de Gorki, por ser disidente al régimen de su país. Había participado en las investigaciones de la bomba de hidrógeno, a cuya experimentación se opuso. También realizó investigaciones sobre reacciones termonucleares. Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1975. Falleció en la ciudad de Moscú en 1989, a los 67 años.
1982
Muere en Santiago a los 71 años el político y presidente del país entre los años 1964 a 1970, Eduardo Frei Montalva. Los elogios a su persona de todos los sectores ciudadanos y del extranjero se hicieron presente no sólo en sus funerales, que fueron impresionantes por el fervor y recogimiento de una inmensa multitud, sino en todos los medios de comunicación.
1983
La Unión Soviética acusó a Gran Bretaña de amenazar al mundo con un holocausto nuclear, durante la guerra con Argentina por las islas Malvinas.
1985
Muere a los 84 años el escritor nacional Hernán del Solar Aspillaga. Se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1969. Dominaba los idiomas francés, italiano, inglés y portugués, lo que le permitió hacer numerosas traducciones de obras extranjeras. Sin embargo, su principal actividad fue el periodismo y la crítica literaria. Publicó más de 50 relatos para niños con diferente seudónimos. Fue autor de «Sendero», «Viento Verde», «Cuando el Viento Desapareció», «Mac, el Microbio Desconocido», entre otras.
1986
Fueron condenados a muerte los tres policías «sijs» de la escolta de la primera ministra india Indira Gandhi, por su asesinato.
1987
El secretario del Tesoro del estado estadounidense de Pennsylvania, que había sido acusado de cohecho, se disparó un tiro en la boca, ante las cámaras de la televisión.
1993
Yugoslavia: El ejército croata lanzó una ofensiva contra el territorio de Krajina, enclave ocupado por los serbios en Croacia, después de un año de tregua entre ambas facciones.
1993
En España, la banda terrorista ETA asesinó a un funcionario de prisiones.
1993
El senado de Estados Unidos rechazó el nombramiento de Zoe Baird como fiscal general.
1994
Muere el actor estadounidense Telly Savalas, conocido principalmente por sus serie de televisión «Kojak».
1994
Se promulgó la Ley de Amnistía en la ciudad mexicana de Chiapas.
1994
Un centenar de académicos del idioma español de 20 de las 22 instituciones existentes en el mundo instaron en Huelva, España, a sus respectivos Gobiernos a defender el idioma y cultura españoles.
1995
Muere en Massachusetts a los 104 años, la matriarca del «clan Kennedy», la estadounidense Rose Fitzgerald Kennedy.
1996
Tanzania cerró su frontera con Burundi e impidió la entrada de 17 mil refugiados ruandeses.
1998
En el país la Cámara de Diputados aprobó el Nuevo Código Procesal Penal.
1998
La multinacional informática dirigida por Bill Gates, Microsoft, llegó a un acuerdo de carácter extrajudicial con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sobre el uso del navegador Internet Explorer.
1998
El transbordador espacial «Endeavour» despegó con destino a la estación Mir con el último astronauta de la NASA que permaneció en la base rusa.
1999
El Papa Juan Pablo II visita México por cuarta vez.
2001
Entró en vigor en España la nueva Ley de Extranjería promovida por el Gobierno del Partido Popular, que contempló la expulsión inmediata de los extranjeros sin permiso de trabajo o residencia.
2003
En el Palacio de Versalles, en la ciudad francesa de París, se llevó a cabo la primera sesión conjunta de la historia de los Parlamentos de Francia y Alemania.
2006
El líder indígena Evo Morales se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia y de Latino América, con un apoyo interno y externo sin precedentes. Este hecho le permitió a esa Nación, con población mayoritaria indígena, ser gobernada por uno de los suyos.
Lo más leído
Un día como hoy

En el puerto de Valparaíso el Director Supremo, General Bernardo O’Higgins Riquelme nombró el 23 de junio de 1818 al primer Comandante General de Marina y Jefe de la Primera Escuadra Nacional, al argentino Teniente Coronel de Artillería, Manuel Blanco Encalada.
Muere a los 72 años el emperador romano Tito Flavio Vespasiano, quien dirigió la guerra contra los judíos y tras la muerte de Galba, fue elegido emperador de Alejandría, instaurando la dinastía de los «Flavios». Le sucedió su hijo Tito, el cual destruyó la ciudad de Jerusalén y construyó el Coliseo y el Templo de la Paz.
Muere a los 61 años el rey de Aquitania entre los años 781 a 814, Luis «El Piadoso», quien sucedió a su padre Carlomagno, en el año 814. Durante su reinado, sostuvo enconadas peleas con sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos el Calvo, quienes a su muerte se repartieron el reino.
Muere a los 50 años, de regreso a España, el conquistador Pedro de Mendoza, quien un año antes había fundado un fuerte que fue el origen de la actual ciudad argentina de Buenos Aires. Fue gobernador y capitán de las tierras que conquistó en la región de la Plata.
El nuevo gobernador del Reino de Chile, Francisco Laso de la Vega y Alvarado, juró en su cargo en la ciudad de Santiago e inició los preparativos para internarse en territorio de los indígenas.
Nace el naturalista y médico sueco Karl Von Linneo, especialista en botánica, quien fue el primero en clasificar los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral.
Nace en la ciudad alemana de Leipzig, el filósofo Guillermo Leibnitz quien escribió «Nuevo tratado sobre el entendimiento humano», «La Teodicea» y «La Monadología», una filosofía idealista en la que Dios es el punto universal y el creador de este mundo: «El mejor de los mundos posibles».
Nace María Josefina Tascher de la Plagiere, viuda del Visconde de Beauharnais, se casó con Napoleón Bonaparte, convirtiéndose en la emperatriz de Francia en 1804. Cinco años después, el emperador Napoleón I, se divorció de ella.
El científico alemán Alexander Von Humboldt midió el Chimborazo de una altura de 6 mil 265 metros, en la Cordillera de Los Andes, en el actual Ecuador.
El alemán Klingert ensayó en el río Oder la primera escafandra, ante un numeroso público. Aunque el éxito no fue completo, tiene el honor de ser el primero en usarla.
Apareció en la ciudad uruguaya de Montevideo el primer periódico de ese país, «La Estrella del Sur».
La Junta de Gobierno de Chile, en concordancia con el Senado, dictó una ley, concediendo la libertad de imprenta en el territorio nacional.
Manuel Blanco Encalada fue designado comandante general de la Primera Escuadra Nacional.
Durante la Guerra de la Independencia llegó la corbeta «Curiacio» a la que se le puso el nombre de «Independencia»
Nace el inventor del saxofón George Sax.
Se patentó en la ciudad estadounidense de Milwaukee, la primera máquina de escribir por G. Lathan Scholes, Samuel W. Soule y Carlos Clidden.
Nace en Pichilemu, VI Región, José María Caro Rodríguez, quien llegó a ser el primer Cardenal chileno en 1946. Posteriormente, participó en el Cónclave de 1958 que eligió al Papa Juan XXIII. Su vida se caracterizó por su notable humildad y su extraordinario celo apostólico, sobre todo hacia las clases más necesitadas.
La compañía «Remington Arms» puso a la venta la primera máquina de escribir.
Se instaló una línea telegráfica, la más elevada en el mundo, entre Chile y Argentina, inaugurada con una conversación entre los presidentes Federico Errázuriz Zañartu de Chile, y Domingo Faustino Sarmiento de Argentina.
Llegó triunfante a Valparaíso la nave «Covadonga», después de haber hundido a la embarcación peruana «Independencia», como consecuencia del Combate Naval de Punta Gruesa el 21 de mayo, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Se fundó en Chile la Sociedad Agrícola del Sur, destinada a intensificar la agricultura. Su primer presidente fue Lisandro Martínez.
Nace el actor estadounidense Douglas Fairbanks, quien durante los años veinte fundó junto con Charles Chaplin y Mary Pickford, la productora cinematográfica «United Artist».
Representantes de trece naciones reunidos en la ciudad francesa de París, a exhorto de Pierre de Coubertin, convinieron en el restablecimiento de los Juegos Olímpicos de la era moderna y decidieron realizarlos cada 4 años.
Nace Eduardo VIII, duque de Windsor, que renunció al trono de Inglaterra, para casarse con la separada estadounidense Wallis Simpson.
El físico alemán judío Albert Einstein, quien formuló la teoría de la relatividad y se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1921, ingresó como funcionario en la oficina de patentes de la ciudad suiza de Berna.
Nace el matemático británico Alan Mathison Turing, considerado el pionero en la teoría de las computadoras.
Se derrumbó un puente en las Cataratas del Niágara, lo que ocasionó la muerte de 47 personas.
Fueron descubiertos los restos de la expedición ártica de Stefasson después de 11 años, por el cazador y fotógrafo «Snow». En la fecha del accidente la embarcación «Karlak», se destrozó entre los témpanos, sin embargo la tripulación salió ilesa y se dividió en dos grupos, uno, al mando de Steffasson que logró llegar a su destino y el otro al mando del doctor de la nave, de quienes nunca más se tuvo noticias, hasta el hallazgo de sus cuerpos en la isla Herald a 100 kilómetros del naufragio.
Nace el bailarín, actor y director estadounidense Bob Fosse, quien dejó un documento autobiográfico con la película «El show debe continuar».
El piloto estadounidense Willy Post dio la primera vuelta al mundo en avión. Realizó su hazaña en ocho días, 15 horas y 51 minutos.
Durante la Guerra Civil española, Italia y Alemania abandonaron el Comité de no Intervención. Un año después, dicho Comité aprobó la retirada de los voluntarios de origen extranjero que luchaban en España.
El Papa Pío XII, cuyo pontificado se extendió desde 1939 a 1958, decretó la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. Entre sus hechos más destacados se encuentra la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen. También durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida de 800 mil judíos perseguidos por los nazis.
El profesor George Greene realizó con éxito la primera transfusión sanguínea prenatal en el Hospital Nacional para Mujeres de Auckland en Nueva Zelanda.
En la VIII Región de Chile, fue colocada una bomba en los Tribunales de Justicia de Concepción.
Producto de allanamientos efectuados por la policía, fueron incautados planos de algunos Regimientos de Santiago, en poder de miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), a quienes el presidente Salvador Allende Gossens llamaba «Jóvenes Idealistas”.
Se anunció en la ciudad uruguaya de Montevideo, la detención del presunto fundador de los «Tupamaros», el ingeniero Jorge Amílcar Manera.
La destituida presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, junto con otros 35 «peronistas», fue privada de sus derechos políticos.
El fundador de las Brigadas Rojas italianas Renato Curzio, fue condenado a quince años de cárcel.
El político de origen polaco y líder del partido Laborista, Simón Peres, fue designado primer ministro de Israel. Diez años después, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
El gobierno del dictador Fidel Castro Ruz, permitió la salida hacia Venezuela del poeta Jorge Valls, quien cumplió 20 años de prisión en Cuba.
En el Océano Atlántico, una bomba estalló en el interior de un Boeing de Air India, causando la muerte de sus 328 ocupantes.
En Argentina, los oficiales acusados de violar los derechos humanos quedaron en libertad por la aplicación de la Ley de Obediencia Debida.
Rusia fue admitida en el Fondo Monetario Internacional.
Desde la ciudad danesa de Copenhague, el autor de los «Versos satánicos«, de origen británico indú Salman Rushdie, condenado a muerte por el Ayatolá Jomeini el pasado 14 de febrero, demandó a los gobiernos occidentales «un apoyo más activo» para su causa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por los serbios-bosnios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
Murió a los 81 años el médico y bacteriólogo estadounidense judío Jonas Edward Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis, que se empezó a aplicar en 1954.
Muere a los 77 años el político griego Andreas Papandreu, quien ocupó el cargo de primer jefe del gobierno socialista de su país.
En la ciudad estadounidense de Nueva York, se inició la II Cumbre de la Tierra, que culminó sin compromisos formales por parte de las grandes potencias.
El presidente colombiano Andrés Pastrana Borrero planteó un «Plan Marsall antidroga».
El Tribunal de Apelaciones de la ciudad estadounidense de Washington, le dio la razón a Bill Gates y retiró la orden que prohibía a Microsoft regalar su navegador «Explorer», con la compra de «Windows 95».
La NASA lanzó el satélite «Far Explorer Ultraviolet Spectroscopic Explore» (FUSE), para indagar el origen de Big Bang o Gran Explosión. El Big Bang es una hipótesis cosmológica, según la cual, el Universo se originó hace 15 mil millones de años, por la violenta explosión de un átomo inicial o bola de fuego superdensa comprimida en un mínimo espacio y a una temperatura 10 elevado a 12 grados Kelvin, que contenía materia y energía.
Se reconoció en el país el juego típicamente mapuche «el palín», como deporte. Se juega con una chueca o «wino», que se utiliza para impulsar la pelota o «pali», de entre 6 a 8 centímetros de diámetro, y en un terreno que mide de 180 a 200 metros. El número de jugadores es variable, 9,11 o 13.
Muere a los 176 años en el zoológico australiano de «Queensland», la tortuga bautizada con el nombre de «Harriet», considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio.