25 de enero
Muere Bernardo Leighton Guzmán
1540
El científico Valerio Corus descubrió el éter sulfúrico.
1633
El médico Francisco Maldonado de Silva, nacido en Tucumán, y residente en nuestro país por años, fue apresado en Chile y llevado enjuiciado en la ciudad de Lima por el Santo Oficio de la Inquisición, quien en esta fecha lo condenó a la hoguera, por no retractarse de su fe judaica.
1699
Con la firma del «Tratado de Paz de Karlowitz«, los turcos perdieron la mayor parte de sus territorios en Europa.
1764
Nace el mariscal francés Jean Baptiste Bernadotte, quien al servicio de Napoleón Bonaparte se distinguió en las batallas de Ulm y Austerlitz. Adoptado por el rey de Suecia Carlos XIII, volvió sus armas contra Napoleón y conquistó Noruega para Carlos XIII, por lo que éste lo nombró su sucesor con el nombre de Carlos XIV rey de Suecia y Noruega, siendo el fundador de la actual dinastía reinante en Suecia «Bernadotte».
1788
Los británicos desembarcaron en Australia con un barco de ex presidiarios para colonizarla.
1823
Muere a los 74 años el médico y naturalista inglés Eduardo Jenner, descubridor de la vacuna contra la viruela.
1824
El rey Fernando VII dispuso que no se negociara con los rebeldes de las colonias españolas de América el reconocimiento de su independencia.
1854
Durante el gobierno de Manuel Montt Torres se fundó el primer colegio alemán y extranjero: El Instituto Alemán de Osorno, X Región.
1870
Un decreto de esta fecha ordenó entregar a Luis Cousiño Squella los terrenos del Campo de Marte, quien tomó a su cargo la tarea de su construcción, llamado luego Parque Cousiño y actualmente Parque O’Higgins.
1880
Nace el general estadounidense Douglas Mac Arthur, quien comandó las operaciones en el Pacífico occidental durante la Segunda Guerra Mundial.
1885
Fue asesinado en la ciudad sudanesa de Jartum el general inglés George Gordon, quien participó en la toma de la ciudad china de Beijing, además consolidó el dominio egipcio sobre el Sudán y el Lago Alberto. También suprimió la trata de esclavos.
1901
El Papa León XIII publicó la encíclica sobre la democracia cristiana.
1905
Fue hallado en Sudáfrica un diamante de 3 mil 105,75 quilates, que tallado dio lugar a varias piezas.
1920
Primer lunes en el que dejaron de publicarse los periódicos en España, como consecuencia de la implantación del descanso dominical para los periodistas y trabajadores de la prensa.
1924
La ciudad rusa de Petrogrado pasó a llamarse Leningrado.
1925
Nace el actor y director estadounidense de cine Paul Newman. Se le otorgó el Oscar en 1985, por el conjunto de su obra.
1944
Juan Carlos de Borbón, heredero del rey de España Alfonso XIII, envió una carta al general Francisco Franco en la que le reclamaba la entrega del poder, el que obtuvo a la muerte del militar, 11 años más tarde, en 1975.
1950
La India proclamó su independencia en una ceremonia que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Nueva Delhi. Su primer Presidente fue Rajendra Prasad, amigo de Gandhi.
1952
Muere en Miami el célebre gangster Al Capone, rey de la mafia norteamericana.
1952
El presidente Gabriel González Videla inauguró oficialmente la Fundición de Minerales de Paipote, la primera estatal y el comienzo del progreso industrial del país, según declaró el primer mandatario.
1961
Gran Bretaña y la República Árabe Unida, reanudaron sus relaciones diplomáticas.
1968
En España se iniciaron en la Biblioteca Nacional de Madrid, los trabajos de reproducción de los manuscritos del pintor, escultor y escritor italiano Leonardo da Vinci, nacido a mediados del siglo XV.
1970
La religiosa española Soledad Torres Acosta, fundadora de las Siervas de María, fue canonizada en Roma.
1970
En el proceso judicial celebrado en la ciudad alemana de Stolberg, sobre el medicamento talidomida, que provocó malformaciones en los recién nacidos, la empresa «Chemie Grünenthal» ofreció 100 millones de marcos a los afectados.
1972
El barco soviético de pesca «Suumy«, con 87 tripulantes, fue traspasado oficialmente a la flota pesquera chilena.
1991
La Corte Suprema suspendió al juez Carlos Cerda por dos meses, sin goce de sueldo, por negarse a aplicar la Ley de Amnistía para cerrar un caso relativo a la desaparición de 13 personas.
1995
Se celebró el 50 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz.
1995
Muere en Santiago el abogado y político militante del partido demócrata cristiano, Bernardo Leighton Guzmán. Fue vicepresidente de la República, durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva.
1995
El histórico conflicto entre las Repúblicas de Ecuador y Perú hizo más tensas las relaciones entre ambos países, al grado que una y otra nación fortalecieron sus posiciones militares en las fronteras.
1996
El Senado de los Estados Unidos ratificó por mayoría abrumadora el Tratado de Reducción de Armas Nucleares, el cual obliga a ese país y Rusia a reducir en un tercio sus arsenales nucleares, en relación con las cantidades almacenadas en 1993.
1998
Las compañías «Compaq Computer» y «Digital Equipment» anunciaron su fusión a través de la mayor compra empresarial realizada en el negocio de la informática.
2000
Casi 40 jefes de Estado y de Gobierno, políticos de Europa e Israel, historiadores y supervivientes de los campos de exterminio nazi se dieron cita en la ciudad sueca de Estocolmo, para inaugurar el Foro Internacional sobre el Holocausto.
2000
La Asamblea Nacional francesa aprobó un proyecto de ley que decretó la paridad absoluta entre hombres y mujeres en las listas electorales.
2001
Resurgió el «mal de las vacas locas» en la Unión Europea. En América, Estados Unidos y Canadá extremaron la vigilancia sanitaria. México también adoptó medidas de control.
2005
Arriba a Santiago en visita oficial por 24 horas el Jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, junto a su esposa Sonsoles Fernández.
Lo más leído
Un día como hoy
El Gobernador del Reino de Chile Domingo Ortíz de Rosas García de Villasuso, fundó el pueblo de Quirihue el 17 de enero de 1749, con el nombre de «Villa De San Antonio Abad de Quirihue», siendo elegido el lugar por su ubicación geográfica y estratégica.
Muere a los 47 años el emperador romano de origen hispano Teodosio I el Grande, de nombre latino Flavius Theodosius. Fue asociado al trono en el año 378 por el emperador Graciano. Asegurada la paz en las fronteras, entró en Roma, donde se estableció junto a Valentiniano. Convertido al catolicismo en el año 380, dio fuerza de ley de Estado, a los acuerdos del concilio de Nicea, y se enfrentó contra los arrianos y el concilio de Constantinopla.
Nace en Madrid Pedro Calderón de la Barca, una de las más altas figuras de la literatura española del denominado Siglo de Oro.
En Boston, EE.UU., nace Benjamín Franklin, editor, escritor y científico, que como diplomático representó a Estados Unidos en Francia en los días de la Independencia.
Fundación de Quirihue por Domingo Ortiz de Rozas, con el nombre de «Villa de San Antonio Abad de Quirihue». Cerca de este pueblo nació el capitán Arturo Prat.
El capitán inglés James Cook cruzó el círculo Antártico. En 1768 había iniciado una serie de viajes científicos en los que exploró Tahití, Nueva Zelanda, a la que le siguió el Antártico y luego Nueva Caledonia. Fue atacado y asesinado por los indígenas de Kealakekua en la Isla Sandwich en 1779, cuanto tenía 50 años. Fue autor de «Viaje hacia el Polo Sur y alrededor del mundo».
La Convención francesa decidió por un solo voto de diferencia, la pena de muerte del rey Luis XVI. Fue guillotinado el 21 de enero de ese año. Tenía 38 años.
En Argentina, sale de Mendoza en dirección a Chile el grueso del ejército libertador, al mando del general José de San Martín.
El gobierno de la Nueva España, actual México, expidió permiso al ciudadano estadounidense Moiss Agustín para colonizar Texas con 300 familias, quienes como requisito debían ser católicos y de nacionalidad europea, pero estas condiciones no fueron respetadas por Moiss Agustín.
Nace el Teniente Coronel Antonio González, quien fue comisionado en la Guerra contra España al monitor peruano Húascar, que se encontraba en el puerto uruguayo de Montevideo, pero estando a bordo del «Paso del Maule» para cumplir con su orden, fue hecho prisionero junto a la embarcación y llevado preso a la ciudad española de Sevilla. Al año siguiente fue canjeado y dejado en libertad. Posteriormente, participó activamente en la Guerra del Pacífico. Pero en 1883 calificó servicios por motivos políticos. Se reincorporó en 1888 y participó en la Guerra Civil de 1891 apoyando al gobierno de José Manuel Balmaceda. Triunfante los revolucionarios, fue detenido y encarcelado. Más tarde fue uno de los fundadores del Partido Liberal Democrático.
Gran Bretaña reconoció en la «Convención de Sand River» la independencia de Transvaal, que se llamó a partir de ese momento República Sudafricana.
Se dio el título de ciudad a Freirina, localidad fundada en 1753, con el nombre de «Rosa de Huasco», nombre que se cambió en abril de 1824, por el de Villa Freirina, en honor al patriota Ramón Freire, quien ostentó el cargo de Director Supremo, al abdicar Bernardo O’Higgins.
Hizo su entrada triunfal en la ciudad peruana de Lima, una parte del ejército chileno, al finalizar la Guerra del Pacífico. El pabellón nacional flameó al frente del palacio de los virreyes, en donde se instaló el Estado Mayor.
Se reabrió la Escuela Normal de Preceptores de La Serena en la IV Región, que había sido fundada el 30 de enero de 1874.
Las comisiones internacionales terminaron la delimitación de fronteras entre Perú y Bolivia.
Venezuela adoptó el sistema métrico decimal.
Muere a los 71 años el escritor británico Rudyard Kipling, quien escribió poemas, cuentos y novelas ambientadas en la India. Fue autor de «Kim», «El Libro de la Selva», entre otras. Se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1907.
Se celebró la primera exposición internacional del surrealismo en la ciudad francesa de París.
En Alemania se prohibió la actividad profesional a los odontólogos, veterinarios y farmacéuticos judíos.
Europa sufrió una gran ola de frío, el río Sena que cruza la ciudad francesa de París arrastró trozos de hielo y el Támesis en Inglaterra se congeló por primera vez desde 1888.
Nace el boxeador estadounidense Cassius Clay, quien cambió su nombre a Muhammad Ali, campeón del mundo de pesos pesados.
Sorokin afirmó que el éxito cosechado por Elvis Presley se debía a que «vivimos en un mundo de enanos, donde la imaginación estéril se manifiesta en ritmos como el rock and roll, en novelas nauseabundas y en películas pornográficas».
Tuvo éxito la primera prueba del misil estadounidense «Polaris», con el que se equiparan los submarinos.
Se produjo la colisión de dos aviones estadounidense sobre Almería, cayendo bombas atómicas, las que fueron ubicadas luego de 3 meses.
Quedaron clausuradas todas las facultades de la Universidad de Barcelona en España, tras el asalto al rectorado por un grupo de estudiantes y la sustitución de la bandera nacional por una roja con la hoz y el martillo.
El auto del candidato a diputado para las elecciones de marzo, Arturo Frei Bolivar, recibió nueve balazos de grupos extremistas de izquierda. Afortunadamente, el candidato salvó ileso.
Apareció en Colombia el grupo guerrillero «Movimiento 19 de abril», M19, siendo su primera acción el robo de la espada del Libertador de América Simón Bolívar.
Fue liberado el padre del cantante español Julio Iglesias, en poder de ETA desde el pasado 29 de diciembre.
Se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países.
Se firmó en La Haya, Holanda, el protocolo que establece relaciones diplomáticas entre Israel y España.
Las tropas multinacionales estacionadas en el golfo Pérsico comenzaron su ataque contra Irak, bajo el mandato del presidente Bush padre.
Los Estados Unidos atacó con proyectiles teledirigidos una posición iraquí, establecida en los suburbios de Bagdad, donde se trabajaba en el desarrollo de armas nucleares.
Un terremoto en Los Angeles, California, causa 54 muertos, cinco mil 420 heridos y pérdidas por 35 mil millones de dólares.
Decenas de miles de personas se manifestaron en toda España para pedir la libertad de Cosme Delclaux y Ortega Lara, secuestrados por la banda terrorista ETA.
Un grupo de trabajo de las Naciones Unidas denunció en la ciudad suiza de Ginebra, que los casi 300 mil niños soldados que había en el mundo, la mayoría provenía de áreas rurales, de familias pobres y carentes de documentos de nacimiento, por lo que demandaron fijar los 18 años, la edad mínima para el reclutamiento.
Se anunció la conformación del gigante farmacéutico Glaxo Smith Kline, que desplazó del liderazgo al consorcio Merck, con un valor en bolsa de 188 mil millones de dólares.
Entró en vigor el tratado de México y los Estados Unidos sobre el «hoyo de dona», en el Golfo de México. El 61.78 por ciento de la superficie rica en hidrocarburos será explotada por los mexicanos, según el convenio.
A los 85 años fallece el escritor español Camilo José Cela.
Se creó en el país la Dirección Nacional del Servicio Civil, siendo su primera directora Catalina Bau. Esta institución tiene como misión, liderar la reforma de la administración pública en materia de gestión de personas.
El Coronel (R) Germán Barriga, procesado por el juez Juan Guzmán en el llamado «Caso Conferencia», se suicidó lanzándose del piso 18 de un edificio ubicado en la comuna de Las Condes en la Región Metropolitana. Se enfrentaba a una encargatoria de reo, por la desaparición de seis dirigentes del Partido Comunista.
Muere a los 85 años en la ciudad china de Beijing, el ex líder del Partido Comunista Zhao Ziyang. Se encontraba con arresto domiciliario desde 1989, tras las protestas registradas en la Plaza de Tianammen y su responsabilidad en el asesinato de miles de personas en esa ocasión.
Asumió como presidente de Liberia Ellen Johonson Sirleaf, luego de 14 años de guerra civil y dos de transición.
La Comisión de Minería del Senado de Chile aprobó, por tres votos contra dos, el Proyecto de Reforma Constitucional que permitió otorgar concesiones de exploración y explotación de Hidrocarburos en el país.