27 de enero
Muere fundador de Cartagena de Indias
98
Muere a los 65 años el emperador romano Nerva, quien dos años antes había sucedido al emperador Domiciano, e instauró la dinastía de los Antoninos.
1512
Se aprobaron las «Leyes de Burgos», que representó el primer intento de la Corona española, para establecer una legislación general sobre los indígenas en el Nuevo Mundo.
1612
Felipe III de España otorgó el primer privilegio para celebrar corridas taurinas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros.
1651
El naturalista y erudito universal sueco Olof Rudbeck demostró la existencia de los vasos linfáticos del intestino, descritos en el mismo año por Thomas Bartholin.
1756
Nace en la ciudad austríaca de Salzburgo el precoz y célebre compositor Wolfang Amadeus Mozart, considerado uno de los más grandes del siglo XVIII. En su corta vida, pues murió a los 35 años, compuso más de 600 trabajos. Fue autor de «Don Juan», «La Flauta Mágica», «Las Bodas de Fígaro», entre otras.
1794
La flota española del general Aristizábal tomó a los franceses la plaza de Fuerte Delfín, en la isla de Santo Domingo.
1797
Nace el poeta francés Alfred de Vigny, uno de los máximos del romanticismo. Fue autor de «Poemas Antiques et Modernes», «Eloa», «Ou la souer des anges», «Les Destines», entre otras.
1797
Nace en Argentina el poeta y periodista Juan Crisóstomo Lafinur, patriota que desempeñó el cargo de auditor del Ejército Libertador comandado por José de San Martín. Luego fue diputado en el Congreso chileno.
1801
La revolución de los esclavos haitianos provocó en Santo Domingo el pavor entre los colonos blancos. Un antiguo esclavo, Toussaint Louverture, se convirtió en el dictador de la isla. A través del «Tratado de Basilea», España cedió a Francia la parte hispana de esta isla.
1832
Nace el novelista inglés Lewis Carroll, autor de «Alicia en el País de las Maravillas», quien además de cultivar su afición por las letras, fue pionero de la fotografía.
1859
Nace el emperador de Prusia Guillermo II, cuyo reinado duró de 1888 al 11 de noviembre de 1918.
1899
Muere en Santiago a los 69 años, el político y literato Guillermo Matta Goyenechea. Se le considera el príncipe de los poetas americanos por su fecundidad y ciencia. A la fecha de su deceso ostentaba el cargo de senador por el Partido Radical.
1901
Muere a los 88 años en la ciudad italiana de Milán Giuseppe Verdi, el más destacado compositor de óperas del siglo XIX de su país. A petición del virrey de Egipto compuso «Aída», representada en la ciudad de El Cairo, en estreno mundial, como parte de los festejos de la apertura del Canal de Suez. Fue autor de «Rigoletto», «El Trovador», «La Traviata», «Otelo», «Un Baile de Máscaras», entre otras.
1915
Se llevó a cabo el primer bombardeo aéreo masivo que registra la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos de Opau y Ludwigshafen.
1923
Se celebró el primer congreso nazi.
1926
El científico escocés John Baird presentó ante la «Royal Institution» un aparato llamado televisión, capaz de transmitir imágenes a distancia por la acción de los rayos catódicos.
1930
En el país se instaló la Base Aérea de Magallanes.
1941
Un grupo de bioquímicos británicos, entre ellos Ernst B. Chain y Howard W. Florey, hicieron posible la aplicación terapéutica de la penicilina.
1944
El Ejército Rojo rompió el cerco que los alemanes cerraron 900 días antes en torno a la ciudad de Leningrado, el más cruel de la Segunda Guerra Mundial, donde murieron casi 700 mil personas.
1950
Muere a los 68 años en Santiago, el poeta y escritor Augusto D’Halmar, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1942. Fue autor de «Juana Lucero», «Cristián y Yo», «La Mancha de Don Quijote», «Mi otro Yo», entre otras.
1967
Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, Edward H. White y Roger B. Chafee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial Apolo.
1967
Los Estados Unidos, la Unión Soviética y el Reino Unido suscribieron en la ciudad rusa de Moscú, un acuerdo sobre el uso pacífico del espacio y sobre apoyos recíprocos en accidentes espaciales.
1973
Vietnam del Norte y Estados Unidos firmaron en la ciudad francesa de París, un tratado para poner fin a la Guerra de Vietnam.
1977
El Vaticano publicó un documento en el que se prohibió de forma definitiva la ordenación de mujeres dentro del sacerdocio católico.
1979
Muere al caer desde la terraza de su casa en el lago Vichuquén, el Alcalde de la I. Municipalidad de Santiago Patricio Mekis Spikin.
1979
El Papa Juan Pablo II llegó a México donde inauguró la Tercera Asamblea de la Conferencia Episcopal Latinoamericana, con sede en la ciudad de Puebla.
1983
Finalizó la perforación de las galerías necesarias para la construcción del túnel Saikan, de 53 mil 850 metros de longitud, que discurre entre la isla principal del archipiélago nipón, Hondo, y la isla de Hokkaido, situada al norte del Japón.
1983
Muere a los 68 años el actor cómico francés Louis de Funés y Galarza, quien con la serie «El gendarme de…», se convirtió en una popular figura del cine de su país.
1985
El presidente estadounidense Ronald Reagan obtuvo el apoyo oficial de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), para su programa de defensa espacial llamado «Guerra de las Galaxias».
1988
En el «New England journal of Medicine» se publicó un estudio según el cual la ingestión de ácido acetilsalicílico, conocido como «Aspirina», previene los infartos de miocardio.
1991
El tenista alemán Boris Becker se convirtió en el número uno del ránking mundial tras vencer a Ivan Lendl, en el Open de Australia. Ganó nuevamente este torneo en 1996. Anteriormente, había ganado tres veces el Torneo de Wimbledon.
1993
El nuevo gobernador de Puerto Rico Pedro Roselló, declaró nuevamente el inglés lengua cooficial en la isla.
1994
Se realizó una huelga general en España, en protesta por el proyecto gubernamental de reforma laboral que introdujo el contrato de aprendizaje y facilitó el despido.
1996
Francia realizó el sexto ensayo nuclear subterráneo en el Atolón Fagataufa en el Pacífico Sur, ignorando las protestas que se hicieron en todo el mundo contra estos experimentos radioactivos. Dos días después, el presidente francés Jacque Chirac anunció que detendría definitivamente sus pruebas nucleares.
1998
La política noruega Gro Harlem Brundtland se convirtió en la primera mujer que ostentara el cargo de directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
2000
El gobierno suizo emitió una orden internacional de aprehensión contra Pavel Borodin, ex director de la administración de la presidencia rusa, durante el mandato de Boris Yeltsin, por presunto «lavado de dinero«.
2001
Miles de personas conmemoraron en la ciudad alemana de Berlín, el «Día del Holocausto«, en el aniversario número 56 de la liberación de los presos del campo de concentración de Auschwitz. Actos similares se registraron en Italia, Polonia, Suecia y Gran Bretaña.
2001
La tenista Jennifer Capriati se adjudicó el primer título de Grand Slam de su carrera al vencer en la final del Abierto de Australia a la suiza Martina Hingis.
2002
Honduras restableció relaciones diplomáticas con Cuba, rotas desde 1961.
2005
Desaforado por la Corte de Apelaciones de Temuco, el senador Jorge Lavanderos .
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 1918, Lenin da un golpe de Estado en Moscú y disuelve la Asamblea Constituyente, en la que los bolcheviques eran minoría. Él, líder de los bolcheviques, gestor de la revolución que terminó con el régimen de los zares y tomó el control de Rusia a fines de 1917, imponiendo el comunismo, fundó la Unión Soviética (1922).
Un violento incendio destruye el primer teatro que funcionó en México.
Nace James Watt, británico, inventor de la máquina de vapor.
Se decreta la expulsión de la Compañía de Jesús u Orden de los Jesuitas de los territorios portugueses.
Nace Augusto Comte, matemático y filósofo, fundador del positivismo.
Los paraguayos derrotan al Ejército porteño del general Manuel Belgrano, en la batalla de Paraguarí.
Muere Carlos IV, Rey de España.
Fuerzas reales españolas derrotan a las peruanas en Tarata (actual Bolivia).
Capitulan las tropas españolas que durante nueve años se mantuvieron en la isla de Chiloé.
Nace Paul Cezanne, pintor impresionista francés.
Fallece Esteban Echeverría, escritor argentino.
Guerra del Pacífico, tras dos días de cruentos combates cerca de Lima, los chilenos se apoderan de la ciudad.
Llegan a Sevilla los supuestos restos mortales de Cristóbal Colón, transportados por el vapor «Giralda«.
Un incendio destruye el palacio de Cheregán, en Constantinopla, sede del Parlamento turco.
Intento de establecer una República negra en Cuba, promovido desde el interior de la isla y rápidamente sofocado por las armas.
Nace Javier Pérez de Cuéllar, diplomático y político peruano, ex secretario general de la ONU.
Firma en San José de Costa Rica del Pacto de la Unión de Centroamérica, que sólo duró un año.
Nace Patricia Highsmith, escritora estadounidense.
Nace Jerzy Kawalerowicz, director polaco de cine.
Nace el poeta portugués Eugenio de Andrade.
Se anuncia en Japón el «nuevo orden en el Asia Oriental«.
Muere el escritor español Manuel Machado.
Nace Robert Alan Palmer, cantante británico.
En el Mausoleo de la Sociedad de Profesores de Instrucción Primaria son sepultados temporalmente los restos de Gabriela Mistral. Más tarde serán trasladados a Monte Grande, en el Valle del Elqui.
Nace Sofía de Habsburgo Lorena, archiduquesa de Austria y modelo.
Indira Gandhi es elegida jefa de Gobierno de la India, en sustitución del recién fallecido Bahadur Shastri, y se convierte en a primera mujer que ocupa este cargo.
Fallece Mijail Suslov, ideólogo soviético.
Muere Arturo Ilía, ex presidente argentino.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, ordena el encarcelamiento del general Campos, como responsable directo de la «desaparición» de 5.000 personas.
Mueren 40 personas en Cuba al estrellarse un avión en San José de las Lajas.
Babrak Karmal es reelegido Jefe del Presidium del Consejo Revolucionario de Afganistán, máximo órgano del poder en el país.
Fallece Gerald Brenan, escritor británico.
Zhelyu Zhelev, jefe de Estado de Bulgaria desde 1990, es ratificado en su cargo en las urnas y se convierte en el primer presidente del país elegido democráticamente.
Muere Manuel Silva Pereira, músico portugués.
Muere Ricardo Pozas Arciniegas, antropólogo mexicano.
Fallece María Judite de Carvalho, escritora portuguesa.
Fallece Bettino Craxi, ex presidente socialista del Gobierno italiano.
Muere Hedy Lamarr, actriz austríaca.
Tras casi 20 años de guerra civil en Sudán, Gobierno y guerrilla firman en Suiza un armisticio por seis meses que abarca la región de los Montes Nuba (centro del país).
Muere Edwaldo Ezídio Netto «Vavá», ex futbolista brasileño.
Fallece Francoics Giroud, escritora, periodista y ex ministra francesa.
Mueren 44 eslovacos de las Fuerzas de Paz en Kosovo al estrellarse un avión militar en Hungría.
La NASA lanza la sonda «New Horizons» hacia Plutón.
Los presidentes de Brasil, Argentina y Venezuela deciden la construcción del «gasoducto del sur».