10 de enero
Muere Gabriela Mistral
Un día como hoy, pero del año 1957, muere en un hospital de Washington, Lucila Godoy Alcayaga, más conocida como Gabriela Mistral. Se encontraba en Estados Unidos desempeñando funciones consulares. Ella fue la primera poetisa chilena y escritora americana que obtuvo el Premio Nobel de Literatura.

1276
Muere a los 75 años el Papa italiano Gregorio X, quien ocupó el solio pontificio desde 1271, hasta su fallecimiento. En ese período convocó el Concilio de Lyon en 1274, para tratar la unión con la iglesia oriental, y reglamentó la forma de elección de los papas.
1514
Se publicó la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe.
1544
Llegó a Panamá el virrey Blasco Núñez de Vela, enviado por el rey español Carlos I, para terminar con los abusos que cometían algunos conquistadores.
1765
Nace en la ciudad peruana de Lima Fray Melchor de Talamantes, quien fuera promotor de la independencia de México. Se distinguió como orador y erudito. Al estallar la sublevación independentista fue encarcelado por los españoles y murió en prisión.
1767
Nace el mariscal del ejército francés Miguel Ney, a quien Napoleón Bonaparte le dio el título de «Bravo entre los Bravos». Se distinguió durante las guerras de la revolución y del Imperio, sobre todo en Rusia.
1775
Nace el inventor español Andre Ampere.
1783
Nace en Cádiz José Joaquín de Mora, redactor de la Constitución de 1828. Falleció el 3 de octubre de 1864.
1800
Nace en las islas españolas de Canarias, Fray Andresito, quien a la muerte de su madre viajó a Uruguay, donde ingresó a la orden franciscana. Al ser expulsada esta congregación por improductiva, se vino a Chile en 1839. La expresión «Alabado sea Dios», lo identificó.
1806
Los holandeses se rinden a los ingleses en Ciudad del Cabo.
1822
Se firmó la Declaración de Independencia de Grecia.
1822
Costa Rica se unió a México, pero como resultado de esta acción los costarricenses se dividieron en dos partidos: Los republicanos y los imperialistas.
1825
Se declaró insubsistente la Constitución de 1823 y se le dio el nombre de República a nuestro país, que se llamó al principio Reino de Chile, y después Estado de Chile.
1847
Tropas estadounidenses ocuparon la ciudad de Los Angeles en la Alta California, durante la guerra contra México, que estalló luego de la invasión al territorio y a la capital mexicana, en la que Estados Unidos consiguió, mediante el Tratado de Guadalupe, anexarse vastas zonas del norte de ese país.
1862
Muere Samuel Colt, creador de un tipo de revólver que lleva su nombre.
1863
Se inaugura en Londres el primer ferrocarril subterráneo metropolitano.
1866
Durante la Guerra contra España, se organizó la artillería cívica naval en Talcahuano, VIII Región.
1870
John D. Rockefeller funda la Standard Oil.
1876
Se inauguró en Santiago el primer Jardín Botánico, siendo iniciado por el naturalista alemán Rodulfo Philippi en los terrenos de la Quinta Normal.
1877
En España se establece el servicio militar obligatorio.
1880
Estalló en la montaña de Cucaracha la primera carga de dinamita que había de derrumbar las cordilleras del istmo para dar paso a las aguas por el interoceánico Canal de Panamá.
1883
Nace el escritor ruso Aleksei Nikolayevich Tolstoi.
1893
Nace el poeta Vicente Huidobro, fundador de la escuela literaria denominada «Creacionismo«.
1904
Nace en el Estado de Jalisco el compositor mexicano de ascendencia sefardí Gonzalo Curiel. Fue autor de notables boleros. Entre sus composiciones se encuentran «Vereda Tropical» y «Cortesana».
1912
El estadista francés Joseph Caillaux renunció como premier de Francia. Tiempo después en 1920, fue acusado por Clemenceau de «inteligencia con el enemigo» y sentenciado a 10 años de cárcel, sin embargo se le amnistió en 1924 y volvió a figurar en la política.
1917
Muere a los 71 años el coronel estadounidense William Frederick Cody, conocido como «Buffalo Bill», explorador que dio a conocer la vida de los indígenas en el oeste de su país, a través de su circo que recorrió toda América. Antes había participado en la Guerra de Secesión, como explorador al servicio de las filas nórdicas.
1918
Las mujeres obtuvieron el derecho a voto en los Estados Unidos.
1920
Quedó instaurada la Liga de las Naciones, que antes fuera conocida como la Comunidad de las Naciones. Es una organización internacional en la que se unen las potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial y países europeos principalmente, con el fin de salvaguardar los intereses de los países que la integran.
1920
Entró en vigor el «Tratado de Versalles», para tratar de solucionar los problemas surgidos en la Primera Guerra Mundial que duró de 1914 a 1918.
1927
Se estrena la película «Metropolis», de Fritz Lang.
1928
El soviético judío León Trotski y 30 miembros de la oposición de izquierda fueron expulsados de la ciudad rusa de Moscú. Después de pedir asilo en distintos países fue aceptado en México en 1937.
1938
Los británicos Neville Chamberlain y Lord Halifax conferenciaron con el general fascista italiano Benito Mussolini en la ciudad de Roma, en un intento de evitar el conflicto con Alemania, que finalmente desencadenó la Segunda Guerra Mundial.
1941
Se firmó en la ciudad alemana de Berlín, el pacto germano-soviético que delimitaría las nuevas fronteras entre los dos países. Este pacto no fue respetado por los alemanes quienes invadieron la Unión Soviética, sin embargo fueron derrotados por tropas soviéticas en 1945.
1942
Japón invade Indonesia.
1945
Nace el cantante británico Roderick, conocido como «Rod Stewart».
1945
El rey británico Jorge VI inauguró solemnemente en la ciudad inglesa de Londres los trabajos preparatorios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1946
Las fuerzas comunistas de Mao Tsé Tung y los efectivos de Chang Kai Chek decidieron el alto el fuego en China tras la propuesta mediadora del presidente estadounidense Harry S. Truman.
1949
La industria discográfica RCA introdujo en los mercados los discos de 45 RPM.
1953
Nace la cantante estadounidense Pat Benatar.
1955
Marian Anderson se convirtió en la primera cantante negra que actuó en el Metropolitan Opera de la ciudad estadounidense de Nueva York.
1957
Muere en un hospital de Washington, donde desempeñaba funciones consulares, Gabriela Mistral primera poetisa chilena y escritora americana que obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
1959
La Unión Soviética propuso una conferencia para redactar un tratado de paz con la República Federal Alemana, país con el que tuvo conflictos desde la Segunda Guerra Mundial.
1962
Durante el gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez, el Rodeo fue declarado deporte nacional. Este deporte está considerado como el único auténticamente chileno, el cual requiere de una gran comunicación entre el huaso y el caballo, mezclando la faena agrícola con el deporte.
1963
Francia rechazó los cohetes «Polaris» de los Estados Unidos. Dicho armamento sería instalado en territorio galo para la defensa de Europa.
1964
Panamá rompe relaciones diplomáticas con Estados Unidos.
1966
El ejército peruano anunció la muerte de Guillermo Lobatón, uno de los dirigentes de la guerrilla.
1971
Muere a los 87 años la diseñadora francesa Gabrielle Bunheur, conocida como «Coco» Chanel. Renovó la indumentaria femenina a partir de los años veinte del siglo XX.
1971
El gobierno de la Unidad Popular, presidido por Salvador Allende Gossens, en menos de 60 días, otorgó asilo político a 17 extranjeros, entre ellos, Osvaldo «Chato» Peredo, sucesor del Ché Guevara en la guerrilla boliviana.
1973
El cineasta español Luis Buñuel, recibió el Oscar de Hollywood al mejor filme extranjero por «El discreto encanto de la burguesía».
1975
La Unión Soviética se negó a ratificar el acuerdo comercial de 1972 con Estados Unidos, alegando que la condición americana de permitir la emigración judía constituía una intromisión intolerable en sus asuntos económicos.
1980
Fue destruido en México por un incendio el histórico «árbol de la noche triste», bajo el que el conquistador español Hernán Cortés lloró su derrota.
1980
Muere el científico comunista judío Alejandro Lipschültz, quien había llegado a Chile en 1926 y había sido contratado por la Universidad de Concepción. Se le otorgó el Premio Nacional de Ciencias en 1969. Se destacó en el estudio del cáncer.
1983
Astrónomos británicos descubrieron un nuevo pulsar con una capacidad energética mayor que la del Sol.
1984
El Vaticano y los Estados Unidos reanudaron sus relaciones diplomáticas.
1985
Daniel Ortega toma posesión de la presidencia de Nicaragua.
1992
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), intercedió a fin de que la Comunidad Europea de Estados Independientes, acatara el pacto de desarme europeo.
1998
Un equipo de astrónomos presentó en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana la primera imagen global de toda la luz infrarroja que emite el Universo.
2000
La compañías «American Online» y «Time Warner» protagonizaron la mayor fusión empresarial de la historia.
2000
Cientos de cubanos se manifestaron frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos en la ciudad cubana de La Habana, para reclamar el regreso incondicional e inmediato del «balserito» Elián González. Finalmente la justicia estadounidense lo retornó a la isla.
2005
El Gobierno cubano restableció el contacto oficial con todas las embajadas de la Unión Europea.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy pero de 1910 nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan: «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
Roma fue incendiada por el Emperador Claudio Nerón, cuya crueldad se hizo célebre. Se dice que la incendió para recibir inspiración y escribir una tragedia y desde la cima del monte Palatino, siguió con entusiasmo el progreso de las llamas, cantando en su lira, poesías de la destrucción de Troya.
María Tudor I, fue proclamada reina de Inglaterra, a la muerte de su hermanastro Eduardo VI, hijo de Enrique VIII con Juana Seymour. Un año después contrajo matrimonio con Felipe II de España. Era hija de Enrique VIII y su primera esposa Catalina de Aragón. Durante su reinado que duró hasta su muerte en 1558, restableció el culto católico y desarrolló la represión antiprotestante, por lo que fue apodada «Bloody Mary», es decir, María la Sanguinaria. Le sucedió Isabel I, hija de Enrique VIII con Ana Bolena.
Gran Bretaña y Francia firman la paz.
Nace el industrial estadounidense Samuel Colt, quien inventó el revólver que lleva su apellido, la batería submarina y el cable submarino aislado.
Nace Gottfried Keller, autor alemán (1819-1890)
El director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, comisionó al patriota argentino Bernardo de la Vera y Pintado, para que compusiera un himno nacional. El arreglo de la música estuvo a cargo del chileno Manuel Robles Gutiérrez. Se cantó por primera vez el 20 de agosto de 1820.
Diez días después de proclamarse la independencia argentina, el Congreso de Tucumán dio a conocer la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y todas las instituciones.
Por decreto se dio un mes de plazo para que todos los monasterios de Santiago establecieran escuelas de primeras letras.
Muere a los 41 años el político y militar mexicano Agustín de Iturbide y Arámburu, quien fue jefe del ejército realista, y en 1821 llegó un acuerdo con los patriotas en el denominado «Plan de Iguala», que establecía la independencia de México. Asumió la presidencia del Consejo de Regencia y en julio de 1822 fue coronado emperador con el nombre de Agustín I. Disolvió el congreso y gobernó dictatorialmente. El levantamiento del general Santa Anna, le obligó a abdicar en 1823.
Nace el pintor impresionista francés Edgar Degas, autor de retratos de escenas de danzas y costumbres, entre los que se encuentra «Bailarinas en el salón de ensayo de la ópera».
Muere a los 69 años el patriota y defensor de la Independencia de Chile Agustín Eyzaguirre Arechavala, quien fue vocal de la Junta de Gobierno de 1813, presidente del Senado en 1823 y presidente interino en 1826.
Nace el político y presidente de Chile José Manuel Balmaceda Fernández. Durante su mandato debió enfrentar una de las guerras civiles más sangrientas de la Nación. Una vez vencido en la revolución por las fuerzas congresistas, se refugió en la legión argentina, donde se suicidó el 19 de septiembre de 1891, fecha en que finalizaba su periodo presidencial.
Nace el médico alemán Carlos Luis Schleich, descubridor de la anestesia local. La llamó «Mezcla anestésica de Schleich». Los dentistas fueron los primeros en adoptar este descubrimiento.
Nace el cirujano estadounidense Charles Horace Mayo, cofundador de la Clínica Mayo.
Francia declara la guerra a Prusia y se inicia la guerra franco-prusiana. Este conflicto provocó la caída del emperador Napoleón III y la pérdida para Francia de las provincias de Alsacia y Lorena.
Nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso (1893-1930).
Se inauguró el primer tramo de El Metro de la ciudad francesa de París, desde el centro de la ciudad hasta la Porte Maillot. El ferrocarril subterráneo fue una novedad, siendo uno de los primeros en el mundo.
Concluyó el primer «Tour de France«, con la victoria de Maurice Garin, la carrera ciclística más importante del mundo.
El emperador de Corea abdica bajo presión de Japón.
Fracasó el primer intento de cruzar en aeroplano el Canal de la Mancha, hazaña protagonizada por el piloto Henri Latham.
Nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
El ejército alemán inicia la retirada a través del río Marne luego de ser derrotado en su última ofensiva en Francia, durante la primera guerra mundial.
Se inauguró en la ciudad rusa de Petrogrado, luego llamada Leningrado y en la actualidad San Petersburgo, como su nombre original, el II Congreso de la Internacional Comunista, fundada en 1919 con el nombre de «Komintern», a iniciativa del dirigente soviético Lenin.
Nace la física nuclear estadounidense judío Rosalyn Sussman Yalow, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977, por sus progresos en el estudio de las hormonas.
El general Franco llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército español sublevado de Marruecos.
Nace Vikki Carr, cantante norteamericana.
La fuerza aérea aliada realiza la primera incursión sobre Roma, en la Segunda Guerra Mundial.
Nace Ilie Nastase, tenista rumano.
Nace Brian May, guitarrista británico del grupo de rock Queen.
Se produjo la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
El rey Abdullah de Jordania es asesinado en Jerusalén.
Muere a los 59 años el escritor italiano Curzio Malaparte, conocido como Kurt Suckert. Fue afín al fascismo hasta la caída del régimen y comunista después. Sus obras fueron muy polémicas.
La República Arabe Unida e Irak firman un tratado de defensa.
Se proyectó la primera película en vuelo en la línea aérea «TWA».
Un misil estadounidense interceptó por primera vez un cohete intercontinental.
La nave espacial estadounidense «Apolo XI», cuya tripulación fue conformada por Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Colins, se puso en órbita alrededor de la luna.
El Jefe del Estado Español, Francisco Franco, otorga provisionalmente sus poderes al príncipe Juan Carlos de Borbón al ser hospitalizado.
Astronautas norteamericanos y cosmonautas soviéticos concluyen dos días de una operación conjunta en el espacio.
La política María Pintassilgo se convirtió en la primera mujer que logró ser jefe del Gobierno en Portugal.
Se inician los juegos Olímpicos en Moscú sin la participación de atletas de 36 países como resultado del boicot de los Estados Unidos por la invasión soviética en Afganistán.
Se produjo una rotura del dique de la presa italiana «Stava», provocando la muerte de 300 personas.
Deslizamientos de tierra e inundaciones causan 14 muertes en Italia.
En el puerto de Valparaíso, V Región, estalló un artefacto explosivo en el Templo de la Iglesia Mormona, ubicado en el Cerro Alegre, dejando como consecuencia a tres pobladores gravemente heridos.
El general Jaruzelski, candidato único, es elegido presidente de Polonia con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
Kuwait pide ayuda a sus vecinos árabes ante amenazas de su vecina Irak.
Bomba estalla en auto y mata al juez Paolo Borsellino, principal combatiente de la mafia en Sicilia. El papa Juan Pablo II transmite su mensaje dominical desde un hospital.
La Mafia asesina en Palermo al delfín del juez Falcone, Paolo Borsellino.
Se celebraron por primera vez elecciones legislativas en Vietnam.
El Presidente estadounidense Bill Clinton destituyó al director del FBI por corrupción.
Una italiana de 63 años dio a luz a un niño, tras ser inseminada artificialmente.
El choque del cometa «Shoemaker-Levy 9» con Júpiter desfiguró la faz del planeta más grande del Sistema Solar, según los astrónomos que observaron la extraordinaria colisión.
Rebeldes tamil toman una base militar en Sri Lanka y mueren cientos en ambos bandos.
El alto el fuego del Ejército Revolucionario Irlandés (IRA) reabre el diálogo de paz en Irlanda del Norte.
Centenares de policías serbios combaten con separatistas en combate casa por casa con lo que buscaban controlar el poblado de Orahovac, en Kosovo central.
Veinte partidarios del gobierno son sentenciados a 35 años de prisión por la masacre de simpatizantes de los rebeldes en el sur de México. En el incidente ocurrido en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, murieron 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.
Un mamut de 12 mil años de antigüedad fue encontrado en el estado de Baja California Sur.
La industria internacional del diamante impone estrictas medidas para evitar que comercien con esas joyas grupos rebeldes africanos que las venden con el fin de comprar armas.
Un equipo de físicos de los Estados Unidos consiguió que un rayo de luz atravesara una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz.
Efectivos de OS-7 de Carabineros realizaron la primera incautación de la droga «éxtasis» en el Chile.
Una investigación determina que el médico británico Harold Shipman mató a 215 pacientes suyos, mayormente ancianas, entre 1975 y 1998. En el 2000 Shipman fue hallado culpable de matar a 15 pacientes.
Un tribunal de apelación egipcio exonera a 11 individuos acusados de libertinaje por haber mantenido relaciones homosexuales.
El político palestino Yasser Arafat, revocó el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza, para apagar la revuelta de las milicias radicales.