06 de febrero
Nace Claudio Arrau
En un día como hoy, pero del año 1903, nace en Chillán, VIII Región, el destacado pianista Claudio Arrau León. A los 5 años dio el primer concierto en su ciudad natal y poco después en el Palacio de la Moneda ante el presidente y miembros del Cuerpo Diplomático. El gobierno le otorgó una beca para que estudiara en Alemania, donde se recibió de concertista en piano y divulgó su arte por Europa y América. Murió a los 87 años en la ciudad austríaca de Mürzzugschlag, siendo trasladados sus restos mortales a su ciudad natal.

1542
Los conquistadores realizaron su primera cosecha en el Reino de Chile, que consistió en trigo y maíz. Gran parte de ella la reservaron para el cultivo del próximo año, sometiendo a todos a las más penosas privaciones.
1626
Los hugonotes y la corona francesa firmaron el Tratado de Paz de la Rochelle, por el que luego de muchos años la ciudad volvió a ser territorio francés.
1645
Nace Corral en la X Región, un nuevo pueblo de Chile, debido al repoblamiento de la ciudad de Valdivia iniciada por Antonio de Toledo.
1665
Nace la reina Ana Estuardo de Gran Bretaña e Irlanda, quien luchó contra Luis IX de Francia y unió a Escocia con Inglaterra en 1707. En su reinado se firmó el «Tratado de Utrecht» en 1713, entre España, Francia, Inglaterra y Holanda, que junto a los de «Rastadt» de 1714 y «Amberes» de 1715, pusieron fin a la Guerra de Sucesión española. Sin embargo, se debe constatar que la reina falleció en 1714.
1783
Massachussets se convirtió en el sexto estado de la Unión Americana. Actualmente tiene como capital a Boston, y sus ciudades más importantes son Worcester y Springfield.
1802
Nace el físico e inventor británico Sir Charles Wheatstone, quien fue autor de numerosos inventos relacionados con la electricidad y la óptica, como el aparato de medidas de resistencias eléctricas, conocido con el nombre de «Puente de Wheatstone».
1814
Nace en la ciudad de México el político liberal mexicano, Melchor Ocampo.
1815
Matanza de patriotas en la cárcel de Santiago, ordenada por el capitán realista San Bruno, quien fue reconocido por sus brutalidades, siendo repudiado tanto por los españoles como por los patriotas, durante la época de la Reconquista.
1818
El rey de Portugal Juan IV, instituyó la orden de Nuestra Señora de la Concepción de Villaviciosa en Brasil.
1821
Nace en Lampazos, N.L. el «general de generales» Juan Zuazua Esparza.
1833
Se realizó la primera demostración del telégrafo en clave Morse.
1848
Nace en la ciudad francesa de París el novelista Jorris Kari Huysaman, cuya obra revela su evolución del naturalismo al misticismo cristiano.
1849
Fundación de Punta Arenas, por el Coronel José Mardones.
1866
Muere en Chile a los 86 años Juan Gregorio Las Heras, soldado de la independencia americana, nacido en la ciudad argentina de Buenos Aires. En 1813 se vino a Chile y tuvo una honrosa participación en la batalla de Membrillar. Luego se unió al Ejército Libertador, participando en la batalla de Chacabuco y en el Desastre de Cancha y Rayada. Posteriormente regresó a Buenos Aires donde fue gobernador y capitán general. Luego se vino a Chile donde formó su hogar. Contribuyó a la independencia de tres naciones: Argentina, Chile y Perú.
1873
Tratado secreto entre Perú y Bolivia contra Chile, que dio origen a la Guerra del Pacífico. Juan de la Cruz Benavente y José de la Riva Aguero por parte de Bolivia y Perú, respectivamente, firmaron un pacto contra Chile y que fue aprobado por el Congreso peruano el 22 de abril de ese año.
1885
Fundación de Ercilla, a orillas del río Huequén, en recuerdo del poeta y soldado español Alonso de Ercilla y Zúñiga, quien visitó estas tierras junto al gobernador García Hurtado de Mendoza, sucesor de Pedro de Valdivia e ilustró su célebre poema «La Araucana».
1892
El físico y químico británico Ernest Rutherford, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Química en 1908, descubrió el nitrógeno. Es autor de estudios sobre la radioactividad y realizador de la primera transmutación del átomo en 1919. Se le considera uno de los fundadores de la física nuclear moderna.
1899
Tiene lugar la ratificación del Tratado de París, por el que España cedió Cuba, Puerto Rico y Filipinas a Estados Unidos por 20 millones de dólares.
1903
Nace en Chillán, VIII Región, el destacado pianista Claudio Arrau León.
1904
Se inició la guerra ruso-japonesa, conflicto que tras un año de hostilidades le permitió a Japón acceder con plena libertad a territorios de Manchuria y Corea.
1913
El Gobierno ruso rechazó la moción de los diputados de la Duma a favor de autorizar a las mujeres el desempeño de profesiones jurídicas.
1919
Nace en la ciudad húngara de Budapest la actriz estadounidense judía Zsa Zsa Gabor, quien estuvo casada 9 veces.
1922
El Arzobispo de la ciudad italiana de Milán Achile Ratti, sucedió al Papa Benedicto XV y tomó el nombre de Pío XI. Firmó los «Pactos de Letrán» con el fascista italiano Benito Mussolini en 1929. Fue autor de la encíclica «Rerum Ecclesiae». Falleció a los 82 años, en 1939.
1926
El fascista italiano Benito Mussolini acusó a Alemania de una campaña contra Italia, lo que provocó una crisis entre ambos países.
1932
En España se produjeron numerosas protestas contra la orden decretada por el Gobierno de retirar los crucifijos de las escuelas.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial, tropas soviéticas cruzaron el río Oder, entrando en Alemania, en el último episodio de la conflagración bélica que cobra millones de víctimas.
1945
Nace el cantante de reggae Robert Nesta Marley, Bob Marley.
1948
Se creó el comando de unidades de la Fuerza Aérea de Chile, encargado de organizar, entrenar y conducir las unidades operativas de la FACH.
1950
Nace la cantante estadounidense Natalie Cole, hija del también cantante Nat King Cole.
1952
Muere sorpresivamente a los 57 años el Rey Jorge VI de Inglaterra. Dignamente gobernó sobre los británicos, con la misma cariñosa y afable rectitud con que convirtió su hogar en el apacible refugio de amor y de buen ejemplo. Le sucedió en el trono su hija mayor, Isabel II de 25 años.
1956
Se registraron protestas en Estados Unidos por la entrada de la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama.
1956
La expedición nacional al mando del capitán René Gajardo, ascendió al nevado chileno «Ojos del Salado», frente a Copiapó, III Región.
1957
Las empresas alemanas sucesoras del consorcio I.G. Farben se comprometieron a pagar indemnizaciones a los prisioneros judíos de los campos de concentración.
1958
Muere en un accidente de avión, sobre la ciudad alemana de Munich, el plantel británico del Manchester United.
1976
El cantante y ex miembro del conjunto musical británico The Beatles, George Harrison, lanzó su nueva canción «This Guitar Can’t Keep From Crying».
1977
Referéndum en Paraguay que ratificó como Presidente vitalicio al General Alfredo Stroessner.
1981
Los ex miembros del conjunto musical británico The Beatles, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison se reunieron para grabar un tributo al fallecido John Lennon, quien fue integrante de este grupo.
1981
Muere la reina de Grecia Federica, madre de Sofía, reina de España.
1983
El nazi alemán Klaus Barbie, quien se cambió el nombre a Klaus Alrmann y conocido como el «el carnicero de Lyon», fue detenido en Bolivia y trasladado a Francia, para ser juzgado como autor de los crímenes cometidos por las fuerzas alemanas bajo su mando en la Segunda Guerra Mundial. En 1987 fue condenado a cadena perpetua, falleciendo en la ciudad de Lyon en 1991, a los 78 años.
1985
Se inauguró en la ciudad dominicana de Santo Domingo, una Conferencia de Ministros de Finanzas y Relaciones Exteriores de los 11 países endeudados de Iberoamérica.
1988
Los presidentes argentino y brasileño, Raúl Alfonsín y José Sarney, se reunieron en Colonia con el presidente uruguayo José María Sanguinetti, para invitar a ese país, a integrarse en el proyectado mercado común argentino-brasileño.
1989
Treinta mil soldados soviéticos abandonaron Afganistán, mientras la capital, Kabul, quedó sumida en el caos.
1994
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), pidió a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), preparar ataques aéreos contra posiciones serbias.
1999
La ex becaria de la Casa Blanca Mónica Lewinski relató su romance con el presidente de Estados Unidos Bill Clinton.
2001
Luego de seis años, un panel de resolución del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), dictaminó en favor de México en su disputa con Estados Unidos por el libre tránsito de camiones de carga mexicanos en territorio estadounidense.
2001
El líder del partido Likud, Ariel Sharon, triunfó en las elecciones para Primer Ministro de Israel.
2002
La reina Isabel II de Inglaterra celebró el 50 aniversario de su llegada al trono.
2002
Un equipo de detectives chilenos que viajó a Brasil, para colaborar con la policía de ese país en el caso del secuestro del empresario Washington Olivetto, identificó a dos integrantes chilenos del autodenominado Frente Patriótico Manuel Rodríguez.
Lo más leído
Un día como hoy

El 20 de marzo de 2003 a las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se le acusaba de poseer armas de destrucción masiva. El Ejército de EE.UU. lanzó este ataque contra Irak después de meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.
A los 85 años muere el notable físico, matemático y astrónomo inglés Isaac Newton.
Por disposición de las autoridades realistas, los territorios de Mendoza, San Juan y Tucumán son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato de la Plata.
Fundación de la Academia Sueca por el rey Gustavo III.
Nace el gran escritor ruso Nicolás Gogol, autor de «Almas muertas».
Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.
Se publica de «La cabaña del tío Tom«, de Harriet Stowe, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.
El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker.
Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza y causa más de 10.000 muertos.
Tratado Salgar-Wyse por el cual Colombia cede a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse el privilegio de construir el canal de Panamá.
El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804, al que denomina «Hispania».
En el Cajón del Maipo, y a 85 kilómetros de la ciudad de Santiago, se inaugura la Planta Hidráulica Los Queltehues.
Muere el mariscal francés Ferdinand Foch, generalísimo de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
El dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura vuelos regulares a América del Sur.
Segunda Guerra Mundial: La isla de Iwo Yima, defendida por los japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de combates, en los que murieron 20.000 soldados por cada bando.
El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial.
Muere Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.
Túnez proclama su independencia.
El Consejo Nacional Suizo concede el voto a la mujer.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, niega su apoyo a la política de fuerza sobre Centroamérica del presidente Reagan, en su intervención ante el Congreso de los EE.UU.
Namibia se convierte en Estado soberano.
Muere Victor Rothschild, financiero británico.
El Salvador aprueba la ley de Amnistía para todos los acusados de asesinatos políticos y crímenes contra los derechos humanos durante la guerra civil.
El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.
La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) vence en las elecciones generales celebradas en El Salvador.
Zine al Abidín Ben Alí, reelegido presidente de Túnez.
Los 52 países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprueban en París el Pacto de Estabilidad.
Aprobada la ley que autoriza un juicio parlamentario público al presidente de Colombia, Ernesto Samper, por el «narcoescándalo».
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Perú por una matanza de campesinos en 1991 conocida como caso «Barrios Altos«.
Nueve muertos en un atentado cerca de la embajada de EE.UU. en Lima tres días antes de la visita oficial a Perú del presidente George W. Bush.
Comienza la guerra en Irak: A las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se acusa de poseer armas de destrucción masiva.