01 de febrero
Tragedia del Transbordador Columbia
En un día como hoy, pero del año 2003, el transbordador espacial «Columbia» se desintegra con siete tripulantes a bordo sobre Texas (EE.UU.), cuando regresaba a la Tierra.

1656
Consagración de la catedral de la ciudad de México, del arquitecto Arciniega.
1837
El gobierno del Presidente Joaquín Prieto ordena la creación del Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Su Primer titular fue don Mariano Egaña.
1852
Honduras y El Salvador, que habían invadido Guatemala, son rechazadas en la batalla de la Arada.
1881
Se inician los trabajos del Canal de Panamá.
1886
Muere Rouget de Lisle, autor de la letra y música de «La Marsellesa«, himno nacional de Francia.
1895
Nace el director estadounidense de cine John Ford.
1896
Nace Anastasio Somoza, dos veces presidente de Nicaragua.
1899
Terencio Sierra accede a la presidencia de la República de Honduras.
1901
Nace el actor norteamericano Clark Gable.
1908
Carlos I, rey de Portugal, y el príncipe heredero, Luis Felipe, son asesinados en un atentado en Lisboa.
1918
Es creado oficialmente en la ex Unión Soviética el Ejército Rojo bajo la dirección de Miguel Fruntze.
1922
Nace la cantante italiana de ópera Renata Tebaldi.
1924
Estalla la guerra civil en Honduras.
1931
Nace Borís Yeltsin, presidente de la Federación Rusa.
1932
Fusilamiento de José Farabundo Martí como responsable de una insurrección campesina en El Salvador.
1940
Pu Yi, ex emperador de China, proclama el estado independiente de Manchuria con el apoyo de las fuerzas japonesas.
1944
Muere el pintor holandés Piet Mondrian.
1945
Se modifica la primera Constitución soviética.
1946
Proclamación de la República en Hungría.
1947
El noruego Trygve Lie, elegido primer secretario general de la ONU.
1947
Alcide de Gasperi forma Gobierno en Italia con democristianos, comunistas y socialistas.
1953
Las inundaciones más trágicas de la historia de Holanda causan 1.835 muertos y 300.000 damnificados.
1961
EE.UU. lanza el «Minuteman», primer misil intercontinental con carburante sólido.
1966
Muere el actor cómico y cineasta estadounidense Buster Keaton, uno de los grandes del cine mudo.
1967
Anastasio Somoza es elegido presidente de Nicaragua.
1970
Choque de trenes en Argentina, ocurrido 35 kilómetros al norte de Buenos Aires, que causa 141 muertos y más de 500 heridos.
1973
Conmoción provoca el robo de la Virgen del Socorro en la iglesia de San Francisco, traída a Chile por Pedro de Valdivia.
1974
Mueren 200 personas en Sao Paulo (Brasil) al incendiarse uno de los rascacielos más altos de la ciudad.
1978
Muere Jorge Cafrune, cantante argentino.
1981
Se reúne en Bogotá la V Conferencia Parlamentaria Americana.
1985
Se pone en circulación en Perú una nueva moneda, el «inti».
1987
Se desborda el río Entas, a su paso por el departamento peruano de Pasco, y mueren 120 personas.
1991
Un terremoto de 6,8 grados Richter sacude el norte de Pakistán y causa más de 300 muertos y 500 heridos.
1993
Entra en vigor un acuerdo que prevé una zona de libre comercio entre Ecuador y Venezuela.
1995
El FMI aprueba un préstamo de 17.800 millones de dólares a México, sin precedentes en la historia.
2002
La Corte Suprema de Justicia de Argentina declara inconstitucional la norma que establece las restricciones al acceso a los depósitos bancarios y el uso de dinero efectivo («corralito»).
2003
Estalló el transbordador espacial estadounidense Columbia, a sólo 16 minutos de aterrizar en Cabo Cañaveral, provocando la muerte de los 7 astronautas que viajaban en él.
2004
Más de 250 peregrinos musulmanes mueren aplastados en la localidad de Mena (Arabia Saudí) durante uno de los ritos de la peregrinación anual a La Meca.
Lo más leído
Un día como hoy

Los patriotas al mando de los generales Bernardo O’Higgins Riquelme y José de San Martín Matorras fueron sorprendidos por los realistas la noche del 19 de marzo de 1818, en las llanuras de Cancha Rayada, cerca de la ciudad de Talca, sufriendo un grave revés nuestra Independencia.
En Sulmona, Italia, nace el escritor Publio Ovidio Nasón, autor de «Arte de amar».
Un documento babilónico marca esta fecha como la del primer eclipse de sol registrado por seres humanos.
Comienza en Alemania la llamada «Guerra de los Campesinos«, que fue aniquilada sangrientamente por los señores feudales.
Nace José de Anchieta, a quien se debe la fundación de Sao Paulo, en Brasil.
El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol.
Nace Juan IV, rey de Portugal.
En su calidad de lord protector de la República de Inglaterra, Oliverio Cromwell disuelve el Parlamento británico, y nombra un consejo de estado, cuya dirección se reserva. Apoyado por el ejército centraliza el poder y establece una dictadura.
Nace Josefa Ortiz de Domínguez, la «Corregidora de Querétaro», quien induce a su esposo Miguel Ortiz a abrazar la causa de la Independencia de México. Gracias a su oportuna intervención, se pudo adelantar la fecha del pronunciamiento independentista.
Nace el político mexicano Melchor Muzquiz, quien luego de luchar durante la guerra de la independencia de México, llegaría a la presidencia de la República de manera interina en 1832.
Estalla el «Motín de Aranjuez». El rey de España, Carlos IV, se ve obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
Se promulga en España la Constitución de Cádiz, documento de tendencia liberal elaborado por las Cortes. Sin embargo, en 1914, Fernando VII la deja sin efecto al optar por el sistema absolutista.
Nace el médico y misionero escocés David Livingstone, quien a lo largo de sus expediciones recorrió todo el continente africano, donde se dedicó a luchar por la libertad de los esclavos. En su tercer viaje a frica se perdió en los pantanos donde pereció. Sus restos fueron trasladados a Londres y actualmente descansan en la Catedral de Westminster, donde están sepultados los hombres más ilustres de Inglaterra.
O’Higgins derrota a las fuerzas de Gainza en el Quilo, al sur del río Itata, después de dos horas de reñido combate.
Sorpresa de Cancha Rayada, que pone en peligro la Independencia de Chile. El ejército patriota se dispersa después de una lucha corta, intensa y sangrienta.
Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide, quien es obligado a abdicar ante el Congreso, que anula su imperio y le destierra a Italia.
Nace la industria cervecera en Chile.
En el Teatro Lírico de París se estrena la ópera «Fausto», de Charles Gounod.
Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires.
Se le da el título de ciudad a Yumbel. Es una de las más antigua, pues data de 1585. Fue destruido varias veces por los indígenas y en la época de la Independencia, ocupado alternativamente por los patriotas y realistas.
Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí.
Viene al mundo el patriota nicaragüense Augusto César Sandino, quien desencadenó una lucha política para lograr la democracia en su país. Murió asesinado en 1934 por la guardia nacional de Somoza.
Nace Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés.
Aparece el primer número del periódico «La Verdad», de Murcia.
Fallece Rafael María Merchán, escritor y político cubano.
Nace el criminal de guerra nazi Adolfo Eichmann, autor del plan para exterminar a seis millones de judíos en Alemania y en las zonas ocupadas. Tras una búsqueda de 15 años, es localizado en Buenos Aires, secuestrado y trasladado a Israel, donde es juzgado y condenado a la horca.
El rector de la Universidad Católica, monseñor Carlos Casanueva, inaugura la Facultad de Medicina de esa institución.
Por primera vez, en Europa se celebra el Día Internacional de la Mujer.
El Senado de los Estados Unidos, vota porque el país ingrese a la Liga de las Naciones.
Nace Ornette Coleman, músico de jazz, saxofonista y compositor estadounidense, creador de la forma musical «armolodía», de participación global del sonido.
Se legaliza el juego en el Estado de Nevada, EE.UU.
Las cámaras de los Estados Unidos aprueban la Constitución del Comonwealth de Filipinas, que preveía su independencia para 1944.
En el trayecto entre Newcastle y Londres, un tren expreso, con locomotora a vapor, alcanza una velocidad récord de 173 kilómetros por hora.
Nace Mario Molina, químico y físico estadounidense de origen mexicano, Nobel de Química 1995.
Segunda Guerra mundiallos alemanes ocupan Hungría.
El Conde de Barcelona hace público el manifiesto de Lausana, en el que propone la instauración de la Monarquía constitucional en España.
Nace Glenn Close, actriz estadounidense.
Se aprueba la Constitución para la República Democrática Alemana (RDA).
Muere Edgar Rice Burroughs, quien fuera creador del personaje de la selva «Tarzán».
Se construye en los laboratorios de la empresa Bell Telephne en EEUU, bajo la dirección de J. H. Felker, la primera calculadora transistorizada del mundo (TRADIC). Pronto se comercializan también los ordenadores transistorizados (7090 de IBM y Gamma 60 de Bell).
Nace Bruce Willis, actor estadounidense.
El arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez es nominado cardenal. Con ello pasa a ser el segundo cardenal chileno. El primero fue monseñor José María Caro Rodríguez.
Se suscribe la «Cumbre de San José», de la que emana la Declaración de Costa Rica.
El presidente John F. Kennedy, autor de la Alianza para el Progreso, asiste a la Conferencia de los Países Centroamericanos en San José de Costa Rica.
El gobierno israelí aprueba el tratado de paz con Egipto.
Irak y Jordania firman un tratado de delimitación de fronteras.
El palacio de Buckingham anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe Andrés y Sarah Ferguson.
Muere Louis de Broglie, físico francés, Premio Nobel 1929.
Guatemala y la CE firman un convenio para desarrollar las telecomunicaciones en Centroamérica.
Se anuncia la separación del matrimonio entre el príncipe Andrés de Inglaterra y la duquesa de York, Sarah Ferguson.
El primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, pide perdón en China por las consecuencias de la guerra de 1931 a 1945.
Sarajevo logra la unificación tras cuatro años de guerra.
Italia adopta un decreto que limita el tiempo de permanencia de refugiados albaneses en su territorio.
Muere Willen De Koning, pintor holandés-estadounidense.
Choques violentos entre católicos y protestantes en Portadown, Irlanda del Norte, en el primer aniversario del Acuerdo de paz.
Una bomba de gran potencia estalla en el mercado central de Vladikavkaz, en la república rusa de Osetia del Norte, y causa 64 muertos y más de un centenar de heridos.
Donald Trump y la familia nipona Hideki Yokoi, propietarios del Empire State, venden el emblemático edificio neoyorquino a un consorcio estadounidense por 65 millones de euros.
Las Brigadas Rojas asesinan en Bolonia al asesor del ministro italiano de Trabajo, Marco Biagi.