05 de febrero
Muere Violeta Parra
Un día como hoy pero de 1967, se suicidó la cantante y folklorista chilena Violeta Parra. Durante su carrera artística reunió un promedio de 3.000 canciones y fue gestando el libro que más tarde se conocería como Cantos Folklóricos Chilenos. Gracias a su trabajo, junto al de otros, surgió un movimiento de revalorización de nuestro arte nacional, que llegaría a adquirir enorme importancia en la llamada Nueva Canción Chilena.

1412
Nace Juana de Arco.
1762
Pedro II asume el trono del imperio Ruso.
1778
Benjamín Franklin consigue el apoyo francés en la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.
1793
Muere el comediógrafo Carlo Goldoni.
1804
Muere el científico, filósofo y teólogo Joseph Priestley.
1819
Chile y Argentina se comprometen mediante un tratado a colaborar en la independencia del Perú.
1833
Nace el escritor José María de Pereda.
1852
Se inaugura en San Petersburgo (Rusia), el famoso museo de pintura del Ermitage.
1877
El presidente de Chile Aníbal Pinto y su ministro Miguel Luis Amunátegui firman la ley que habilita a las mujeres para obtener grados universitarios.
1887
En la ciudad de Milán, Italia se estrena con gran éxito la ópera «Otello», del afamado compositor Giuseppe Verdi.
1911
Nace el actor y ex presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan.
1916
Muere el poeta nicaragüense Rubén Darío.
1919
En Luxemburgo las mujeres obtienen el derecho de voto.
1932
Nace el cineasta François Truffaut.
1947
El Alto Comité Árabe rechaza la resolución de la ONU que funda el Estado de Israel.
1949
En la cancha de saltos del Regimiento Coraceros de Viña del Mar, el capitán Alberto Larraguibel montado en su caballo «Huaso» estableció un record mundial al saltar un obstáculo de 2,47 metros.
1967
Muere Violeta Parra, cantante chilena.
1973
El Gobierno argentino prohíbe al ex presidente Perón volver al país.
1984
Fallece el poeta español Jorge Guillén.
1991
Muere la escritora y pensadora María Zambrano.
1997
Caída del presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram.
1997
En la frontera con Líbano, murieron 70 soldados israelíes al chocar dos helicópteros militares que regresaban de una operación contra el movimiento chiíta Hezbolá.
1997
Las firmas bursátiles «Morgan Stanley» y «Dean Witter» anunciaron su fusión, formando la mayor sociedad de valores de Wall Street, con unos fondos de 270 mil millones de dólares.
2000
El jefe de la extrema derecha austríaca Joerg Haider, amenazó a la Unión Europea recordando que los votos de Austria eran indispensables en las decisiones de los consejos de ministros del grupo europeo, aunque la Cancillería desmintió toda voluntad de bloqueo. Mientras tanto, miles de personas protestaban en varias ciudades austríacas, en contra del nuevo gobierno.
2000
Según la organización «Human Rights Watch» (HRW), al menos sesenta y dos civiles inocentes fueron ejecutados por el Ejército ruso en el distrito de Aldi, al sur de la capital chechena.
2002
El Senado italiano aprobó un decreto ley para permitir el regreso a Italia de los descendientes del último rey de ese país, Umberto II, que tuvieron vetada su entrada durante 56 años.
2004
Muere a los 94 años en un hospital de California, Estados Unidos, John Hench, creador del retrato oficial del ratón Mickey y de muchas de las atracciones del parque de diversiones de Disney. Hench fue uno de los mejores dibujantes de Walt Disney y participó en clásicos, como «Dumbo», «Peter Pan» y «La Cenicienta».
2006
Muere a los 85 años en la ciudad de Washington, una de las pioneras del feminismo moderno, la estadounidense Betty Friedman. Se hizo conocida por haber publicado en los años ’60, «La mística de la femeneidad», y junto a las francesas Kate Millet y Simone de Beauvoir, está considerada una de las «madres del feminismo», que cambió radicalmente a las sociedades estadounidense y europeas, luego de la Segunda Guerra Mundial.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.