09 de febrero
Muere Marco Polo
En un día como hoy, pero del año 1324, muere Marco Polo, célebre navegante veneciano. Reconocido como uno de los primeros exploradores del Lejano Oriente, Marco Polo fue capaz de revelar y detallar a fondo costumbres y mundos desconocidos hasta entonces. A pesar de que muchos no le creyeron, demostró a través de sus historias que el mundo era más “ancho y ajeno” de lo que se conocía hasta entonces.

1540
Se disputa la carrera de caballos más antigua, en el hipódromo Roodee, en Chester, Inglaterra.
1556
El pirata inglés Francis Drake saquea la ciudad de Cartagena de Indias (en la actual Colombia).
1822
El presidente de Haití, general Jean Pierre Boyer, ocupa la ciudad de Santo Domingo.
1826
Argentina derrota a Brasil en la batalla naval de los Corales.
1847
Guerra entre estadounidenses y mexicanos. Los primeros desembarcan en Veracruz e inician la marcha sobre la capital mexicana.
1849
Se proclama la República Romana (abolición del poder temporal de los Papas sobre los estados pontificios).
1861
Se produce la secesión (división) en Estados Unidos cuando una convención de estados esclavistas proclama Presidente a Jefferson Davis.
1877
Se funda el United States Weather Service.
1881
A los 60 años muere el notable escritor Ruso Feodor Mihailovich Dostoiewsky, después de una atormentada existencia. Fue autor de obras tan importantes dentro de la literatura universal como «La Guerra y la Paz».
1891
Nace Pietro Nenni, político italiano.
1891
Nace el striptease en el escenario del Moulin-Rouge.
1895
W.G. Morgan inventa el Volleyball en Massachusetts, Estados Unidos.
1900
El tenista estadounidense Dwight F. Davis funda el torneo mundial anual que lleva su nombre.
1913
Comienza en México la llamada «decena trágica», sangriento episodio de la pugna entre los generales Madero y Huerta.
1913
Nace el ex presidente de Estados Unidos, Richard Nixon.
1909
Nace Carmen Miranda, cantante, bailarina y actriz.
1915
Primera Guerra Mundial: se cierra el canal de Suez a los barcos neutrales.
1917
Alemania desencadena la guerra submarina.
1925
Apertura del Technion (Instituto israelí de tecnología) en Haifa.
1926
El magnate del azúcar Federico Santa María dispone en su testamento la fundación de la Universidad Industrial que lleva su nombre.
1926
Nace Irene Papas, actriz griega.
1928
El general nicaragüense Augusto César Sandino emprende una ofensiva militar contra las tropas estadounidenses.
1929
Es ejecutado en México José León Toral, asesino del presidente electo, Álvaro Obregón.
1931
Nace Joseph Masopust, futbolista checo.
1936
Nace Glenda Jackson, actriz y política británica.
1941
Nace el actor argentino Antonio Gasalla.
1942
Nace el ajedrecista «Bobby» Fischer.
1943
Segunda Guerra Mundial: Los japoneses abandonan Guadalcanal.
1943
Nace Joe Pesci, actor estadounidense.
1944
Nace la poeta y novelista afroamericana Alice Walker.
1945
Nace Mia Farrow, actriz estadounidense.
1946
La Asamblea General de la ONU condena el régimen de Franco.
1955
Muere en Buenos Aires Miguel Carlos Victorica, pintor argentino.
1955
Nace la actriz italiana Ornella Mutti.
1964
Los Beatles aparecen por primera vez en el «Ed Sullivan Show» durante su primera gira por EE.UU.
1965
Nace Juliette Binoche, actriz francesa.
1969
El Boeing 747 realiza su primer vuelo comercial.
1970
Nace Diego Torres, cantante y actor argentino.
1971
La «Apollo 14″ retorna a la Tierra.
1975
Nace Juan Sebastián Verón, futbolista argentino.
1978
Ingresa en la Real Academia Española de la Lengua Carmen Conde, primera mujer miembro de esta institución.
1979
Una epidemia desconocida causa en Nápoles la muerte de 60 personas, la mayor parte niños de corta edad.
1981
Muere Bill Haley, cantante de rock.
1984
Muere Yuri Andropov, dirigente político soviético al que sucederá Mijail Gorbachov.
1986
El cometa Halley pasa por última vez (volverá en el 2062).
1991
Se aprueba en plebiscito la independencia de Lituania de la URSS.
1998
Mueren los 196 ocupantes de un Airbus 300-600 de China Airlines que se estrella junto al aeropuerto de Taipei.
2001
Un barco pesquero japonés se hunde cerca de Hawai después de chocar con un submarino nuclear estadounidensediez personas desaparecen.
2002
Fallece la princesa Margarita, hermana de la reina Isabel II de Inglaterra.
2004
Francia aprueba la ley que prohibe los símbolos religiosos en las escuelas.
Lo más leído
Un día como hoy

El 30 de marzo de 1998, Marcelo Ríos apareció formalmente como el número uno del tenis mundial, sitial que mantuvo durante cuatro semanas, luego de vencer el día anterior a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP. A su regreso a Chile, el Chino Ríos saludó desde uno de los balcones de La Moneda a más de 10 mil personas que lo vitoreaban.
Nace Moisés Maimónides, filósofo judío-español. Pretendió conciliar la Biblia con la filosofía griega. Tuvo gran influencia entre los judíos, musulmanes y cristianos.
Los Reyes Católicos firman una real cédula que ordena la expulsión de los judíos de España.
Los Reyes Católicos, tras el regreso de Colón, prohiben los viajes a América sin licencia previa.
La expedición de Hernando de Magallanes descubre las Islas Filipinas, llamadas así en honor del rey Felipe II de España.
El padre Bartolomé de las Casas es consagrado en Sevilla obispo de la diócesis mexicana de Chiapas.
Se otorga a Cervantes autorización real para la impresión de la segunda parte de «El Quijote».
El rey Felipe IV por real cédula del 30 de marzo de 1638, nombró como Gobernador del Reino de Chile al Marqués de Baides Francisco López de Zúñiga. Sin embargo, el nuevo gobernador asumió su cargo en mayo del año siguiente, a sus 38 años de edad, en la ciudad de Concepción.
Nace Sir John Hawkins, escribió la primera historia de la música en inglés.
Nace el pintor español Francisco de Goya y Lucientes, quien se distinguió como uno de los grandes retratistas del mundo, al transmitir una extraordinaria comprensión del carácter de sus modelos y gozar de una libertad estilística poco común. Entre sus obras, destacan «La familia de Carlos IV» (1800), «La maja desnuda» (1802), y «Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808» (1814).
Formación de la primera Escuadra Nacional. Estuvo integrada por la fragata Lautaro, de 44 cañones; la corbeta Chacabuco, de 20 cañones; el bergantín Arauco, de 16 cañones, y la fragata San Martín, de 60 cañones. El mando de esta primera Escuadra fue concedido a Manuel Blanco Encalada. En su primera excursión, la Escuadra se apoderó de la fragata española María Isabel, que fue incorporada con el nombre de O’Higgins, y de cinco transportes con abundante material de guerra.
Se efectúa la primera división política del Estado de Chile. Quedó dividido en seis departamentos, cada uno a cargo de un intendente.
Se establece en México el sistema republicano de Gobierno.
Se dicta una ley de protección a la industria nacional.
El éter es usado por primera vez como anestésico por el doctor Crawford Long.
Nace el pintor holandés post impresionista Vincent van Gogh, uno de los artistas que ejerció mayor influencia en el arte del siglo XIX. Después de una disputa con Paul Gauguin se corta parte de una oreja. Es internado en un hospital psiquiátrico donde en sus períodos de lucidez logra plasmar obras muy intensas.
Rusia y los Estados Unidos firman el tratado por el cual la primera cede Alaska por 7,2 millones de dólares.
Durante el gobierno de Germán Riesco, se inaugura en Puerto Montt la Escuela Normal de Preceptores.
Amelia Earhart se convierte en la primera mujer en volar sola cruzando el Atlántico.
Nace el cantante de rock británico Eric Clapton, el guitarrista alcanzó el éxito con el grupo Cream (1966-1968), cuya agrupación abrió el camino a bandas como Led Zeppelin y a las generaciones posteriores de agrupaciones de heavy metal.
Se corre la primera carrera ciclista de mayor aliento en Chile, haciendo el raid Viña del Mar-Santiago-Viña del Mar. La prueba duró dos días y se la adjudicó el profesional español Emiliano Álvarez.
Michael Cooper saca la foto histórica de la tapa del álbum de los Beatles «Sgt. Pepper*s Lonely Hearts Club Band».
Muere de un infarto Manuel Escobar, propietario del fundo «Santa Elena», de Pudahuel, al ser tomado su fundo por miembros del Partido Socialista.
Una mujer sometida en Londres a fecundación «in vitro», Linda Jacobsen, da a luz quintillizos.
El cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, logra el récord en una subasta celebrada en Londres con el pago de 22 millones de libras, casi 40 millones de dólares.
La película «El hombre de la lluvia«, de Barry Levinson, gana cuatro Oscar de Hollywood como mejor película, dirección, guión y primer actor (Dustin Hoffman).
El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico anuncia que ninguna de sus naciones miembros brindarán ayuda a Jordania ni a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) por su apoyo a Iraq, durante la Guerra del Golfo.
Dimite el Gobierno brasileño por denuncias de corrupción del presidente, Fernando Collor.
La película «El silencio de los Inocentes«, obtiene cinco Oscar: mejor película, director Jonathan Demme; guión adaptado, Ted Sally; actriz, Jodie Foster, y actor Anthony Hopkins.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Warren Christopher, califica a Irán de «delincuente internacional» y afirma que ese país es la principal fuente de ayuda a los grupos terroristas en todo el mundo.
Con la fusión de los japoneses Tokio y Mitsubishi se crea el mayor banco del mundo.
En Francia cinco mil nacionalistas vascos reclaman la independencia para su país y la amnistía para los presos políticos en la conmemoración del Aberri Eguna, Día de la Patria Vasca, en la ciudad de Bayona.
Muere Joe Williams uno de los grandes del jazz de los Estados Unidos.
El precio del petróleo descendió a menos de 25 dólares tras el aumento de la producción decidido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Muere Isabel Bowes-Lyon, reina madre británica.