20 de febrero
Se empezó a estudiar la unión de los océanos por el istmo de Panamá
En un día como hoy, pero del año 1534, Carlos I de España ordenó que se estudiara la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá. Entre otras cosas, este canal proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los océanos Atlántico y Pacífico y ha facilitado el comercio mundial.

1534
Carlos I de España ordena que se estudie la posibilidad de unir el Mar del Sur (Pacífico) con el Mar del Norte (Atlántico) por el istmo de Panamá.
1664
Es asesinado el cuarto virrey de Perú, Diego de Acevedo y Zúñiga, conde de Nieva.
1791
Nace Carl Czerny, pianista y compositor austríaco.
1813
Batalla de Salta: Las tropas patriotas al mando del Gral. Manuel Belgrano, vencen a las realistas.
1816
Sin mucho éxito se estrena la ópera de Rossini titulada «Almaviva» que hoy conocemos como «El Barbero de Sevilla».
1828
Se reconoce la independencia de Paraguay.
1835
Catastrófico terremoto en la zona comprendida entre Valparaíso y Valdivia. Afecta principalmente a las ciudades de Chillán y Concepción.
1872
Se abre en New York el Metropolitan Museum Of Art.
1878
Es elegido Papa el Cardenal Joaquín Facci, conocido como León XIII.
1881
Nace Pedro Muñoz Seca, dramaturgo español.
1884
Se inicia la instalación de la luz eléctrica en Santiago.
1886
Nace Bela Kun, titular de la República soviética de Hungría.
1898
Nace Enzo Ferrari, constructor de autos italiano.
1899
Nace Cornelius Vanderbilt, empresario estadounidense.
1902
Nace Ansel Adams, inventor de la cámara filmadora de mano.
1904
Nace Aleksei Nikolayevich Kosygin, premier ruso.
1909
Le Figaro publica el Manifiesto futurista, de Marinetti.
1919
Muere Martín Coronado, comediógrafo argentino.
1920
Muere el explorador Robert Peary de la marina Norteamericana. Tenía 64 años y fue el primero que pisó el Polo Norte.
1921
Se estrena «Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis», con Rodolfo Valentino.
1925
Nace Robert Altman, director estadounidense de cine.
1927
Nace el actor Sidney Poitier.
1929
Se funda el Club Huracán Las Heras, de Mendoza, Argentina.
1932
Agustín P. Justo asume la presidencia de la Nación Argentina.
1934
Nace el piloto automovilístico Bobby Unser.
1937
Nace el piloto automovilístico Roger Penske.
1937
Nace el futbolista argentino Alfredo Rojas.
1941
Los nazis comienzan a trasladar los judíos de Polonia a los campos de concentración.
1943
Nace el cineasta inglés Mike Leigh.
1944
«Batman & Robin» aparecen por primera vez en los diarios.
1947
Nace Peter Strauss, actor estadounidense.
1949
Nace Ivana Trump, ex esposa de Donald Trump.
1953
Es vendido en Londres, por 1.400 libras esterlinas, el cuadro de Goya «Dama con abanico».
1960
Muere el arqueólogo Sir Charles Leonard Woolley.
1962
El teniente estadounidense John Glenn es el primer astronauta de EE.UU. que da varias vueltas alrededor de la tierra en un satélite espacial colocado en órbita.
1965
La sonda norteamericana «Ranger VIII» envía 7.000 imágenes antes de chocar con la superficie lunar.
1966
Muere Chester William Nimitz, militar estadounidense.
1966
Nace la modelo Cindy Crawford.
1967
Nace el músico de rock Kurt Cobain.
1969
Rumania determina la prohibición de las maniobras de las fuerzas del Pacto de Varsovia en su territorio.
1975
Nace el rockero estadounidense Brian Littrell.
1977
Muere el periodista Enzo Ardigó.
1978
Encuentro de los mandatarios argentino y chileno, Videla y Pinochet, para tratar el conflicto del canal de Beagle.
1980
Nace el futbolista argentino Guillermo Pereyra.
1982
Fallece Gershom Schoelem, filósofo e historiador israelí.
1986
La URSS coloca en el espacio la primera estación portaaeronaves «Mir».
1991
Alrededor de 100.000 personas se manifiestan en Tirana por la democratización de Albania.
1992
Muere Roberto D’Aubuisson, político salvadoreño, fundador del partido ARENA.
1993
Muere Ferruccio Lamborghini, constructor italiano de automóviles.
1995
Muere Robert Bolt, dramaturgo y guionista británico.
1996
Cincuenta antiguos internos del orfanato Sor Isabel de Pamplona, España, se enteran por carta de la identidad de sus madres.
2002
El Gobierno colombiano pone fin a las negociaciones que mantenía con la guerrilla de las FARC.
Lo más leído
Un día como hoy

El 14 de julio de 2003, a las 20.00 hora chilena, 15 de julio en España, este «escritor asombroso», como lo calificó la crítica francesa, murió producto de una insuficiencia hepática, en el hospital Vall d’Hebron, de Barcelona.
Las fuerzas del archiduque Alberto de Austria comienzan el sitio de Ostende.
Nace Rembrandt, maestro del Barroco holandés.
Segundo viaje científico del capitán Cook. Tuvo por objeto investigar la existencia de un continente austral. Recorrió toda la parte sur del océano y en medio de los témpanos de hielo descubrió numerosas islas, adelantó la expedición a la nueva Holanda (Australia) y siguiendo hacia el sur descubrió numerosas islas. Recorrió las costas australes de Tierra del Fuego, dobló el Cabo de Hornos y continuó por el Atlántico Sur.
Francia firma un acuerdo con el Papado por el que los sacerdotes para poder realizar su tarea en ese país deberán ser aprobados por el gobierno y confirmados por el Papa.
Nace Pierre Joseph Proudhon, economista y político francés.
Se embarcan en Valparaíso, rumbo a su exilio en el Perú, Bernardo O’Higgins, su madre Isabel Riquelme y su hermana Rosa, que siempre lo acompañaron.
Tratado de Londres, que concede a Egipto una autonomía casi total de Turquía.
Alfred Nobel patenta la nitroglicerina como explosivo.
Nace José Enrique Rodó, escritor uruguayo.
Muere Rosalía de Castro, poetisa española.
Es asesinado el premier búlgaro Sthephen Stambulov.
Nace Enrique Jardiel Poncela, dramaturgo español.
Muere Juana Ibarbourou, poetisa uruguaya.
Firma de Tratado Muñoz-Veracruz-Suárez que fija los límites entre Ecuador y Colombia.
Graves enfrentamientos en Viena entre grupos de izquierda y de ultraderecha por la absolución de tres miembros del «Movimiento de antiguos combatientes», que mataron a un trabajador y un niño. Hubo 89 muertos y más de 600 heridos.
El Gobierno argentino dispone que los locutores de radio se expresen únicamente en castellano.
La Liga de las Naciones sanciona a Italia por la Guerra de Etiopía.
Triunfo de Fulgencio Batista en las elecciones legislativas de Cuba.
Nace Muda Hasanal Bolkiah Muizadin, sultán de Brunei.
Nace Jean-Bertrand Aristide, ex presidente de Haití.
Juan Domingo Perón dimite de la Presidencia del Partido Justicialista argentino.
El general español Francisco Franco anuncia la reinstauración de la monarquía a su muerte o retiro del poder.
Estados Unidos envía tropas a El Líbano ante un llamado a la solidaridad del presidente Chamoun.
La sonda espacial estadounidense Mariner IV transmite 21 imágenes de Marte, a 200 millones de kilómetros de la Tierra.
El rey Constantino de Grecia acepta la renuncia del primer ministro Papandreaou.
Oficiales griegos de la Guardia Nacional chipriota derrocan al presidente de Chipre, el arzobispo Makarios.
Muere Gustavo Díaz Ordaz, estadista mexicano.
Cinco personas mueren y 60 son heridas cuando explota una bomba en la oficina de la aerolínea turca en el aeropuerto francés de Orly.
Mijail Gorbachov condena la represión de Stalin en la URSS.
Centenares marchan hasta el Kremlin para protestar por el control que ejerce el Partido Comunista sobre el gobierno, el ejército y la KGB.
Médicos extirpan tumor benigno al papa Juan Pablo II.
Ucrania, tercera potencia nuclear del mundo, inicia el desmantelamiento de sus misiles atómicos.
El ejército de Sri Lanka pone fin a una ofensiva antiguerrillera de ocho años que dejó cuando menos 300 muertos.
Un avión de carga, que transportaba una banda militar holandesa se estrella en una base aérea cerca de Eindhoven y mata a 32 personas.
Slobodan Milosevic, nombrado presidente de la República Federal de Yugoslavia por cuatro años.
Asesinado el diseñador de moda italiano Gianni Versace de dos disparos en la cabeza a la puerta de su mansión de Miami Beach (Florida, EE.UU.).
El gobierno militar nigeriano ordena la excarcelación inmediata de 400 prisioneros políticos.
China anuncia que ha inventado su propia bomba de neutrones, contrarrestando y rechazando así alegaciones norteamericanas de espionaje.
Muere Juan Filloy, novelista y poeta argentino.
En extraordinaria demostración de fuerza, tropas de la ONU emprenden misión de rescate que libera los 222 observadores de paz y 11 supervisores militares atrapados por rebeldes en una base del organismo mundial en la región oriental de Sierra Leona.
EE.UU. prueba con éxito el escudo antimisiles con el que derriba a 7.725 kilómetros de distancia un misil balístico intercontinental Minuteman 2 en vuelo sobre el Pacífico.
El primer ministro de Bangladesh, el jeque Hasina, abandona el cargo luego de cinco años en funciones.
El presidente colombiano, Álvaro Uribe, se traslada a Arauca, para gobernar desde allí durante tres días.
Muere Roberto Bolaño, escritor chileno.
La ONU dice que el sida está aumentando la pobreza en Africa, mientras el resto del mundo tiende a desarrollarse.
Muere Charles Sweeney, piloto estadounidense que lanzó la bomba atómica sobre Nagasaki.
La UNESCO incluye en su lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad el centro histórico de Cienfuegos (Cuba), las oficinas salitreras de Humberstone y Santa Laura (Chile) y obras de Antoni Gaudí.
Investigadores reportan «graves fallas» y posibles actos de corrupción en la dependencia de la ONU que supervisó las compensaciones a las víctimas de la invasión de Irak a Kuwait.