07 de febrero
Muere el corsario inglés Francis Drake
En un día como hoy, pero del año 1596, muere el corsario inglés Francis Drake, súbdito de la reina Isabel, que en 1578 atacó y saqueó diversos puertos de las costas de Chile. Drake se propuso llegar al Pacífico cruzando por el Estrecho de Magallanes, cruzó el océano Pacífico rumbo a Las Molucas y continuó por el océano Índico hasta llegar al Atlántico, completando la vuelta al mundo.

1502
Nace en Bolonia Hugo Boncompagni, que más tarde sería el Papa Gregorio XIII.
1518
Carlos I de España -nieto de los Reyes Católicos y de Maximiliano de Austria, quien fue heredero de la Corona con el nombre de Carlos V-, jura ante las Cortes de Valladolid las leyes de Castilla, recién llegado de tierras germánicas.
1536
Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, muere en Inglaterra.
1569
El rey de España Felipe II establece la Inquisición en América.
1596
Muere el corsario inglés Francis Drake, súbdito de la reina Isabel, que en 1578 atacó y saqueó diversos puertos de las costas de Chile.
1812
Nace Charles Dickens, novelista inglés.
1826
El Congreso argentino nombra primer presidente de la República a Bernardino Rivadavia.
1833
Nace Ricardo Palma, poeta, historiador y político peruano.
1834
Nace Estanislao del Campo, escritor y político argentino.
1848
Doroteo Vasconcelos toma posesión de la presidencia de El Salvador.
1883
Devastador incendio en La Habana.
1897
El escritor canario Benito Pérez Galdós ingresa en la Real Academia Española.
1901
Incendios en los campos petrolíferos soviéticos de Bakú.
1907
Matanza de los obreros huelguistas en Río Blanco.
1909
Nace Helder Pessoa Cámara, obispo brasileño defensor de los derechos humanos.
1927
Nace Juliette Greco, cantante francesa.
1931
Fallece Ricardo Canals, pintor.
1939
Se inaugura una conferencia en Londres para solucionar el problema palestino.
1947
Durante el Gobierno del Presidente Gabriel González Videla se funda en la Antártida la base Arturo Prat a cargo de la Armada.
1950
EE.UU. y Gran Bretaña reconocen al Gobierno vietnamita de Bao Dai.
1956
Nace José Ortega Heredia, «Manzanita», cantante español.
1965
La aviación estadounidense inicia la utilización de napalm contra Vietnam del Norte.
1971
Un referéndum celebrado en Suiza aprueba, por mayoría de dos tercios, la concesión del derecho al voto a la mujer.
1974
La isla de Granada logra la independencia.
1975
Los montoneros argentinos asesinan a un directivo de la fábrica Alba.
1979
El coronel Demis S. Nguesso, nuevo presidente de la República Popular del Congo.
1984
Primer viaje oficial a un país árabe, Marruecos, del presidente egipcio, Hosni Mubarak, desde que Egipto fue expulsado de la Liga Arabe en 1979 por firmar la paz con Israel.
1985
Fallece Matt Monro, cantante británico.
1986
La violencia y la confusión marcan los comicios generales filipinos, en los que tanto Ferdinand Marcos como Cory Aquino se proclaman inicialmente vencedores.
1986
Una revuelta popular derroca al presidente de Haití, el dictador Jean Claude Duvalier, quien huye del país.
1989
Muere el emperador japonés Hirohito.
1989
Noventa y un muertos y 1.532 heridos en el conflicto nacionalista entre Armenia y Azerbaiyán, según datos oficiales.
1990
El pleno del comité central del PCUS aprueba, con un solo voto en contra, la renuncia a su ejercicio exclusivo del poder en la URSS.
1991
Jean Bertrand Aristide toma posesión de la presidencia de Haití en presencia de representantes de 22 países.
1992
Los doce países de la CE firman en Maastricht, Holanda, un Tratado que abre el camino de la unión europea a 340 millones de ciudadanos.
1996
Ciento ochenta y nueve personas, la mayoría turistas alemanes que viajaban a bordo de un Boeing 757 de la compañía dominicana Alas, mueren en un accidente frente a las costas de la República Dominicana.
1997
El juez de la Audiencia Nacional de España, Manuel García Castellón, admite a trámite una querella por la desaparición y asesinato de ciudadanos españoles en Chile, tras el golpe de Pinochet.
1999
Muere el rey Husein de Jordania. Su primogénito Abdala jura como cuarto monarca del reino hachemí y nombra heredero del trono a su hermanastro Hamza, hijo de la reina Noor.
2003
Fallece Augusto Monterroso, escritor de origen hondureño y nacionalidad guatemalteca.
2003
Un coche bomba de las FARC causa 36 muertos y 170 heridos en Bogotá, Colombia.
2004
Fallece Frances Partridge, escritora británica.
Lo más leído
Un día como hoy

En el puerto de Valparaíso el Director Supremo, General Bernardo O’Higgins Riquelme nombró el 23 de junio de 1818 al primer Comandante General de Marina y Jefe de la Primera Escuadra Nacional, al argentino Teniente Coronel de Artillería, Manuel Blanco Encalada.
Muere a los 72 años el emperador romano Tito Flavio Vespasiano, quien dirigió la guerra contra los judíos y tras la muerte de Galba, fue elegido emperador de Alejandría, instaurando la dinastía de los «Flavios». Le sucedió su hijo Tito, el cual destruyó la ciudad de Jerusalén y construyó el Coliseo y el Templo de la Paz.
Muere a los 61 años el rey de Aquitania entre los años 781 a 814, Luis «El Piadoso», quien sucedió a su padre Carlomagno, en el año 814. Durante su reinado, sostuvo enconadas peleas con sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos el Calvo, quienes a su muerte se repartieron el reino.
Muere a los 50 años, de regreso a España, el conquistador Pedro de Mendoza, quien un año antes había fundado un fuerte que fue el origen de la actual ciudad argentina de Buenos Aires. Fue gobernador y capitán de las tierras que conquistó en la región de la Plata.
El nuevo gobernador del Reino de Chile, Francisco Laso de la Vega y Alvarado, juró en su cargo en la ciudad de Santiago e inició los preparativos para internarse en territorio de los indígenas.
Nace el naturalista y médico sueco Karl Von Linneo, especialista en botánica, quien fue el primero en clasificar los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral.
Nace en la ciudad alemana de Leipzig, el filósofo Guillermo Leibnitz quien escribió «Nuevo tratado sobre el entendimiento humano», «La Teodicea» y «La Monadología», una filosofía idealista en la que Dios es el punto universal y el creador de este mundo: «El mejor de los mundos posibles».
Nace María Josefina Tascher de la Plagiere, viuda del Visconde de Beauharnais, se casó con Napoleón Bonaparte, convirtiéndose en la emperatriz de Francia en 1804. Cinco años después, el emperador Napoleón I, se divorció de ella.
El científico alemán Alexander Von Humboldt midió el Chimborazo de una altura de 6 mil 265 metros, en la Cordillera de Los Andes, en el actual Ecuador.
El alemán Klingert ensayó en el río Oder la primera escafandra, ante un numeroso público. Aunque el éxito no fue completo, tiene el honor de ser el primero en usarla.
Apareció en la ciudad uruguaya de Montevideo el primer periódico de ese país, «La Estrella del Sur».
La Junta de Gobierno de Chile, en concordancia con el Senado, dictó una ley, concediendo la libertad de imprenta en el territorio nacional.
Manuel Blanco Encalada fue designado comandante general de la Primera Escuadra Nacional.
Durante la Guerra de la Independencia llegó la corbeta «Curiacio» a la que se le puso el nombre de «Independencia»
Nace el inventor del saxofón George Sax.
Se patentó en la ciudad estadounidense de Milwaukee, la primera máquina de escribir por G. Lathan Scholes, Samuel W. Soule y Carlos Clidden.
Nace en Pichilemu, VI Región, José María Caro Rodríguez, quien llegó a ser el primer Cardenal chileno en 1946. Posteriormente, participó en el Cónclave de 1958 que eligió al Papa Juan XXIII. Su vida se caracterizó por su notable humildad y su extraordinario celo apostólico, sobre todo hacia las clases más necesitadas.
La compañía «Remington Arms» puso a la venta la primera máquina de escribir.
Se instaló una línea telegráfica, la más elevada en el mundo, entre Chile y Argentina, inaugurada con una conversación entre los presidentes Federico Errázuriz Zañartu de Chile, y Domingo Faustino Sarmiento de Argentina.
Llegó triunfante a Valparaíso la nave «Covadonga», después de haber hundido a la embarcación peruana «Independencia», como consecuencia del Combate Naval de Punta Gruesa el 21 de mayo, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Se fundó en Chile la Sociedad Agrícola del Sur, destinada a intensificar la agricultura. Su primer presidente fue Lisandro Martínez.
Nace el actor estadounidense Douglas Fairbanks, quien durante los años veinte fundó junto con Charles Chaplin y Mary Pickford, la productora cinematográfica «United Artist».
Representantes de trece naciones reunidos en la ciudad francesa de París, a exhorto de Pierre de Coubertin, convinieron en el restablecimiento de los Juegos Olímpicos de la era moderna y decidieron realizarlos cada 4 años.
Nace Eduardo VIII, duque de Windsor, que renunció al trono de Inglaterra, para casarse con la separada estadounidense Wallis Simpson.
El físico alemán judío Albert Einstein, quien formuló la teoría de la relatividad y se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1921, ingresó como funcionario en la oficina de patentes de la ciudad suiza de Berna.
Nace el matemático británico Alan Mathison Turing, considerado el pionero en la teoría de las computadoras.
Se derrumbó un puente en las Cataratas del Niágara, lo que ocasionó la muerte de 47 personas.
Fueron descubiertos los restos de la expedición ártica de Stefasson después de 11 años, por el cazador y fotógrafo «Snow». En la fecha del accidente la embarcación «Karlak», se destrozó entre los témpanos, sin embargo la tripulación salió ilesa y se dividió en dos grupos, uno, al mando de Steffasson que logró llegar a su destino y el otro al mando del doctor de la nave, de quienes nunca más se tuvo noticias, hasta el hallazgo de sus cuerpos en la isla Herald a 100 kilómetros del naufragio.
Nace el bailarín, actor y director estadounidense Bob Fosse, quien dejó un documento autobiográfico con la película «El show debe continuar».
El piloto estadounidense Willy Post dio la primera vuelta al mundo en avión. Realizó su hazaña en ocho días, 15 horas y 51 minutos.
Durante la Guerra Civil española, Italia y Alemania abandonaron el Comité de no Intervención. Un año después, dicho Comité aprobó la retirada de los voluntarios de origen extranjero que luchaban en España.
El Papa Pío XII, cuyo pontificado se extendió desde 1939 a 1958, decretó la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. Entre sus hechos más destacados se encuentra la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen. También durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida de 800 mil judíos perseguidos por los nazis.
El profesor George Greene realizó con éxito la primera transfusión sanguínea prenatal en el Hospital Nacional para Mujeres de Auckland en Nueva Zelanda.
En la VIII Región de Chile, fue colocada una bomba en los Tribunales de Justicia de Concepción.
Producto de allanamientos efectuados por la policía, fueron incautados planos de algunos Regimientos de Santiago, en poder de miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), a quienes el presidente Salvador Allende Gossens llamaba «Jóvenes Idealistas”.
Se anunció en la ciudad uruguaya de Montevideo, la detención del presunto fundador de los «Tupamaros», el ingeniero Jorge Amílcar Manera.
La destituida presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, junto con otros 35 «peronistas», fue privada de sus derechos políticos.
El fundador de las Brigadas Rojas italianas Renato Curzio, fue condenado a quince años de cárcel.
El político de origen polaco y líder del partido Laborista, Simón Peres, fue designado primer ministro de Israel. Diez años después, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
El gobierno del dictador Fidel Castro Ruz, permitió la salida hacia Venezuela del poeta Jorge Valls, quien cumplió 20 años de prisión en Cuba.
En el Océano Atlántico, una bomba estalló en el interior de un Boeing de Air India, causando la muerte de sus 328 ocupantes.
En Argentina, los oficiales acusados de violar los derechos humanos quedaron en libertad por la aplicación de la Ley de Obediencia Debida.
Rusia fue admitida en el Fondo Monetario Internacional.
Desde la ciudad danesa de Copenhague, el autor de los «Versos satánicos«, de origen británico indú Salman Rushdie, condenado a muerte por el Ayatolá Jomeini el pasado 14 de febrero, demandó a los gobiernos occidentales «un apoyo más activo» para su causa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por los serbios-bosnios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
Murió a los 81 años el médico y bacteriólogo estadounidense judío Jonas Edward Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis, que se empezó a aplicar en 1954.
Muere a los 77 años el político griego Andreas Papandreu, quien ocupó el cargo de primer jefe del gobierno socialista de su país.
En la ciudad estadounidense de Nueva York, se inició la II Cumbre de la Tierra, que culminó sin compromisos formales por parte de las grandes potencias.
El presidente colombiano Andrés Pastrana Borrero planteó un «Plan Marsall antidroga».
El Tribunal de Apelaciones de la ciudad estadounidense de Washington, le dio la razón a Bill Gates y retiró la orden que prohibía a Microsoft regalar su navegador «Explorer», con la compra de «Windows 95».
La NASA lanzó el satélite «Far Explorer Ultraviolet Spectroscopic Explore» (FUSE), para indagar el origen de Big Bang o Gran Explosión. El Big Bang es una hipótesis cosmológica, según la cual, el Universo se originó hace 15 mil millones de años, por la violenta explosión de un átomo inicial o bola de fuego superdensa comprimida en un mínimo espacio y a una temperatura 10 elevado a 12 grados Kelvin, que contenía materia y energía.
Se reconoció en el país el juego típicamente mapuche «el palín», como deporte. Se juega con una chueca o «wino», que se utiliza para impulsar la pelota o «pali», de entre 6 a 8 centímetros de diámetro, y en un terreno que mide de 180 a 200 metros. El número de jugadores es variable, 9,11 o 13.
Muere a los 176 años en el zoológico australiano de «Queensland», la tortuga bautizada con el nombre de «Harriet», considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio.