08 de marzo
Día Internacional de la Mujer
Se celebra para recordar a quienes fueron las pioneras en la demanda por la igualdad de derechos y oportunidades. Varios hitos marcan este día: un levantamiento de mujeres rusas, una ocupación de trabajadoras neoyorkinas, una protesta de mujeres de Manhathan y una conferencia internacional de mujeres en Dinamarca.

1429
La heroína francesa Juana de Arco interfiere para que continúe la «Guerra de los Cien Años» contra Inglaterra. Al frente de un ejército, liberó Orleans y propició el coronamiento de Carlos VII. En manos de los propios franceses, fue enjuiciada por brujería, declarada culpable y quemada en la hoguera.
1495
Nace en Portugal San Juan de Dios y muere en Granada en 1550 a los 55 años de edad. A los 40 años fue ingresado en un manicomio, donde las técnicas empleadas eran especialmente duras. Aquella experiencia le sirvió para darse cuenta del gran error que es pretender curar las enfermedades mentales con métodos de tortura. Cuando quedó libre fundó la Comunidad de Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios.
1500
Sale de Lisboa la expedición de diez carabelas al mando de Pedro Álvares Cabral, que poco después descubrirá las tierras de Brasil.
1610
Felipe III, Rey de España, dispone que se establezca la Inquisición en Cartagena de Indias, Colombia.
1669
Una violenta erupción del Volcán Etna, en Sicilia, deja un saldo de 20 mil muertos.
1781
Nace en Bolivia Juana Arzurduy de Padilla, destacado personaje de la gesta independentista de su país.
1790
La Asamblea Francesa vota porque continúe la esclavitud en sus colonias.
1801
En Abukir, Alejandría, las tropas inglesas acaban con la expedición francesa dirigida por Napoleón Bonaparte en Egipto, país del que saldría secretamente rumbo a Francia, donde fue proclamado héroe nacional.
1822
El gobierno de los Estados Unidos, encabezado por el Presidente James Monroe, reconoce la independencia de las antiguas colonias de España en América del Sur, entre ellas, Chile.
1858
Nace en Nápoles el compositor Ruggiero Leoncavallo, aplaudido autor de la ópera «Pagliacci», entre otras.
1862
En la Guerra de Secesión de Estados Unidos se emplea el primer acorazado de torres, inventado por el sueco Ericsson.
1879
Se envían refuerzos para proteger a Antofagasta con el objeto de incrementar las fuerzas de la Escuadra, en los inicios de la Guerra del Pacífico.
1879
Nace el físico y químico alemán Otto Hahan, quien además de estudiar la fusión del uranio fuera ganador del Premio Nobel en 1944 y descubridor de la fusión nuclear.
1886
Nace en Angol Antonio Acevedo Hernández, padre del teatro chileno y autor de unas cincuenta obras dramáticas como «El inquilino», «En el rancho», «Chañarcillo» y «Almas perdidas». Ganó 45 premios literarios, incluyendo el «Camilo Henríquez», llamado hoy Premio Nacional de Periodismo, el Premio Nacional de Arte y varios premios Municipales.
1908
129 mujeres perecen en el incendio de una fábrica textil de Nueva York en la que permanecían encerradas para pedir iguales derechos laborales que los hombres. Este suceso dará lugar a que se celebre en esta fecha el Día de la Mujer Trabajadora.
1909
El Papa Pío X levanta la prohibición de matrimonios mixtos en Hungría.
1910
Se autoriza a las mujeres españolas realizar estudios universitarios.
1910
En el teatro Chiarella, de Turín, el escritor Filippo Tommaso Marinetti lanza su primer manifiesto futurista.
1917
Un brote de motines y huelgas en San Petersburgo marca el inicio de la revolución rusa, en la que el zar y su familia serían fusilados y se impondría el régimen de los soviéticos.
1917
Muere en Berlín a los 79 años el piloto alemán Ferdinand conde de Zeppelin, inventor del dirigible que lleva su nombre. Se dedicó al diseño y construcción de globos dirigibles rígidos llenos de hidrógeno, que se utilizaron durante la Primera Guerra Mundial, para bombardear la ciudad inglesa de Londres.
1923
Albert Einstein es investido doctor honoris causa por la Universidad Central de Madrid.
1927
La «nueva moral» en Hungría decreta confiscar las fotografías de muchachas que enseñen las rodillas.
1933
El Canciller Engerlberto Dollfus se erige dictador de Austria, en un intento por evitar la anexión de su país por Alemania.
1933
En el teatro Infanta Beatriz, de Madrid, se estrena «Bodas de Sangre», de Federico García Lorca.
1943
Juan de Borbón y Battenberg, heredero del trono español, escribe una carta desde Roma al general Franco, en la que expresa su deseo de un rápido retorno a la monarquía, simbolizada en su persona.
1948
El Tribunal Supremo de Estados Unidos declara anticonstitucional la enseñanza de la religión en las escuelas estatales.
1965
Durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, Estados Unidos ordena el desembarco de 3 mil 500 marines en Vietnam del Sur, con lo que se inicia una guerra que duró diez años.
1971
El boxeador Joe Frazier gana el campeonato del mundo de los pesos completos a Muhammad Alí, en pelea celebrada en Nueva York.
1972
La Industria Nacional de Neumáticos -INSA- una vez expropiada y en manos del Estado de Chile, baja su producción en un 90 por ciento.
1972
Alfonso de Borbón se casa con María del Carmen Bordiú Franco, nieta de Franco, en la capilla del Palacio del Pardo.
1974
Se inaugura el aeropuerto francés Charles de Gaulle de París.
1983
Muere a los 62 años la compositora y cantante peruana Chabuca Granda, autora de célebres canciones como «La flor de la canela», «Fina Estampa», «Caballo de Paso», «José Antonio», entre otras.
1990
El movimiento guerrillero M-19 de Colombia, entrega sus armas a una comisión de la Internacional Socialista, luego de 16 años de lucha armada.
1990
El Parlamento de Alemania acepta las fronteras existentes con Polonia, fijadas en 1945 por la conferencia de Yalta, al término de la Segunda Guerra Mundial.
1992
Fallece en Tel Aviv, a los 78 años de edad, el ex primer ministro israelí y Premio Nobel de la Paz en 1979, Menahem Begin.
1992
El cubano Teófilo Stevenson es incorporado al Salón de la Fama del boxeo internacional.
1993
Tacones Lejanos, de Pedro Almodóvar, con Victoria Abril de protagonista, gana en Francia el premio César a la mejor película extranjera.
1999
Muere el conocido beisbolista Joe Di Maggio, símbolo del equipo «Yankees» de Nueva York y segundo marido de la actriz Marilyn Monroe.
1999
En plena crisis económica, el gobierno de Ecuador decide cerrar todos los bancos.
2000
Un instituto de investigación chino informa sobre la clonación exitosa de tres embriones humanos para obtener células con fines terapéuticos.
2001
La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago confirma el procesamiento contra el general (r) Augusto Pinochet.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.