19 de marzo
Sorpresa de Cancha Rayada
Los patriotas al mando de los generales Bernardo O’Higgins Riquelme y José de San Martín Matorras fueron sorprendidos por los realistas la noche del 19 de marzo de 1818, en las llanuras de Cancha Rayada, cerca de la ciudad de Talca, sufriendo un grave revés nuestra Independencia.

43 a.C
En Sulmona, Italia, nace el escritor Publio Ovidio Nasón, autor de «Arte de amar».
720 d.C
Un documento babilónico marca esta fecha como la del primer eclipse de sol registrado por seres humanos.
1525
Comienza en Alemania la llamada «Guerra de los Campesinos«, que fue aniquilada sangrientamente por los señores feudales.
1534
Nace José de Anchieta, a quien se debe la fundación de Sao Paulo, en Brasil.
1565
El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol.
1604
Nace Juan IV, rey de Portugal.
1653
En su calidad de lord protector de la República de Inglaterra, Oliverio Cromwell disuelve el Parlamento británico, y nombra un consejo de estado, cuya dirección se reserva. Apoyado por el ejército centraliza el poder y establece una dictadura.
1764
Nace Josefa Ortiz de Domínguez, la «Corregidora de Querétaro», quien induce a su esposo Miguel Ortiz a abrazar la causa de la Independencia de México. Gracias a su oportuna intervención, se pudo adelantar la fecha del pronunciamiento independentista.
1790
Nace el político mexicano Melchor Muzquiz, quien luego de luchar durante la guerra de la independencia de México, llegaría a la presidencia de la República de manera interina en 1832.
1808
Estalla el «Motín de Aranjuez». El rey de España, Carlos IV, se ve obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
1812
Se promulga en España la Constitución de Cádiz, documento de tendencia liberal elaborado por las Cortes. Sin embargo, en 1914, Fernando VII la deja sin efecto al optar por el sistema absolutista.
1814
Nace el médico y misionero escocés David Livingstone, quien a lo largo de sus expediciones recorrió todo el continente africano, donde se dedicó a luchar por la libertad de los esclavos. En su tercer viaje a frica se perdió en los pantanos donde pereció. Sus restos fueron trasladados a Londres y actualmente descansan en la Catedral de Westminster, donde están sepultados los hombres más ilustres de Inglaterra.
1814
O’Higgins derrota a las fuerzas de Gainza en el Quilo, al sur del río Itata, después de dos horas de reñido combate.
1818
Sorpresa de Cancha Rayada, que pone en peligro la Independencia de Chile. El ejército patriota se dispersa después de una lucha corta, intensa y sangrienta.
1823
Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide, quien es obligado a abdicar ante el Congreso, que anula su imperio y le destierra a Italia.
1850
Nace la industria cervecera en Chile.
1859
En el Teatro Lírico de París se estrena la ópera «Fausto», de Charles Gounod.
1866
Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires.
1871
Se le da el título de ciudad a Yumbel. Es una de las más antigua, pues data de 1585. Fue destruido varias veces por los indígenas y en la época de la Independencia, ocupado alternativamente por los patriotas y realistas.
1882
Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí.
1893
Viene al mundo el patriota nicaragüense Augusto César Sandino, quien desencadenó una lucha política para lograr la democracia en su país. Murió asesinado en 1934 por la guardia nacional de Somoza.
1900
Nace Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés.
1903
Aparece el primer número del periódico «La Verdad», de Murcia.
1905
Fallece Rafael María Merchán, escritor y político cubano.
1906
Nace el criminal de guerra nazi Adolfo Eichmann, autor del plan para exterminar a seis millones de judíos en Alemania y en las zonas ocupadas. Tras una búsqueda de 15 años, es localizado en Buenos Aires, secuestrado y trasladado a Israel, donde es juzgado y condenado a la horca.
1908
El rector de la Universidad Católica, monseñor Carlos Casanueva, inaugura la Facultad de Medicina de esa institución.
1911
Por primera vez, en Europa se celebra el Día Internacional de la Mujer.
1920
El Senado de los Estados Unidos, vota porque el país ingrese a la Liga de las Naciones.
1930
Nace Ornette Coleman, músico de jazz, saxofonista y compositor estadounidense, creador de la forma musical «armolodía», de participación global del sonido.
1931
Se legaliza el juego en el Estado de Nevada, EE.UU.
1934
Las cámaras de los Estados Unidos aprueban la Constitución del Comonwealth de Filipinas, que preveía su independencia para 1944.
1935
En el trayecto entre Newcastle y Londres, un tren expreso, con locomotora a vapor, alcanza una velocidad récord de 173 kilómetros por hora.
1943
Nace Mario Molina, químico y físico estadounidense de origen mexicano, Nobel de Química 1995.
1944
Segunda Guerra mundiallos alemanes ocupan Hungría.
1945
El Conde de Barcelona hace público el manifiesto de Lausana, en el que propone la instauración de la Monarquía constitucional en España.
1947
Nace Glenn Close, actriz estadounidense.
1949
Se aprueba la Constitución para la República Democrática Alemana (RDA).
1950
Muere Edgar Rice Burroughs, quien fuera creador del personaje de la selva «Tarzán».
1955
Se construye en los laboratorios de la empresa Bell Telephne en EEUU, bajo la dirección de J. H. Felker, la primera calculadora transistorizada del mundo (TRADIC). Pronto se comercializan también los ordenadores transistorizados (7090 de IBM y Gamma 60 de Bell).
1955
Nace Bruce Willis, actor estadounidense.
1962
El arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez es nominado cardenal. Con ello pasa a ser el segundo cardenal chileno. El primero fue monseñor José María Caro Rodríguez.
1963
Se suscribe la «Cumbre de San José», de la que emana la Declaración de Costa Rica.
1963
El presidente John F. Kennedy, autor de la Alianza para el Progreso, asiste a la Conferencia de los Países Centroamericanos en San José de Costa Rica.
1979
El gobierno israelí aprueba el tratado de paz con Egipto.
1984
Irak y Jordania firman un tratado de delimitación de fronteras.
1986
El palacio de Buckingham anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe Andrés y Sarah Ferguson.
1987
Muere Louis de Broglie, físico francés, Premio Nobel 1929.
1992
Guatemala y la CE firman un convenio para desarrollar las telecomunicaciones en Centroamérica.
1992
Se anuncia la separación del matrimonio entre el príncipe Andrés de Inglaterra y la duquesa de York, Sarah Ferguson.
1994
El primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, pide perdón en China por las consecuencias de la guerra de 1931 a 1945.
1996
Sarajevo logra la unificación tras cuatro años de guerra.
1997
Italia adopta un decreto que limita el tiempo de permanencia de refugiados albaneses en su territorio.
1997
Muere Willen De Koning, pintor holandés-estadounidense.
1999
Choques violentos entre católicos y protestantes en Portadown, Irlanda del Norte, en el primer aniversario del Acuerdo de paz.
1999
Una bomba de gran potencia estalla en el mercado central de Vladikavkaz, en la república rusa de Osetia del Norte, y causa 64 muertos y más de un centenar de heridos.
2002
Donald Trump y la familia nipona Hideki Yokoi, propietarios del Empire State, venden el emblemático edificio neoyorquino a un consorcio estadounidense por 65 millones de euros.
2002
Las Brigadas Rojas asesinan en Bolonia al asesor del ministro italiano de Trabajo, Marco Biagi.
Lo más leído
Un día como hoy

El 20 de marzo de 2003 a las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se le acusaba de poseer armas de destrucción masiva. El Ejército de EE.UU. lanzó este ataque contra Irak después de meses de tira y afloja diplomático para parar la guerra. Las cadenas de televisión muestran las primeras imágenes de la capital iraquí bajo las bombas mientras Sadam promete una fiera resistencia al agresor.
A los 85 años muere el notable físico, matemático y astrónomo inglés Isaac Newton.
Por disposición de las autoridades realistas, los territorios de Mendoza, San Juan y Tucumán son segregados del Reino de Chile e incorporados al Virreinato de la Plata.
Fundación de la Academia Sueca por el rey Gustavo III.
Nace el gran escritor ruso Nicolás Gogol, autor de «Almas muertas».
Nace Henrik Ibsen, dramaturgo noruego, Premio Nobel 1903.
Se publica de «La cabaña del tío Tom«, de Harriet Stowe, que supuso un gran apoyo a la causa de la emancipación de los negros.
El Ejército costarricense derrota en Santa Rosa a las huestes del aventurero estadounidense William Walker.
Un terremoto destruye casi por completo la ciudad argentina de Mendoza y causa más de 10.000 muertos.
Tratado Salgar-Wyse por el cual Colombia cede a Lucien Napoleón Bonaparte Wyse el privilegio de construir el canal de Panamá.
El astrónomo español Comas Solá descubre el asteroide número 804, al que denomina «Hispania».
En el Cajón del Maipo, y a 85 kilómetros de la ciudad de Santiago, se inaugura la Planta Hidráulica Los Queltehues.
Muere el mariscal francés Ferdinand Foch, generalísimo de las fuerzas aliadas en la Primera Guerra Mundial.
El dirigible alemán Graf Zeppelin inaugura vuelos regulares a América del Sur.
Segunda Guerra Mundial: La isla de Iwo Yima, defendida por los japoneses, queda en poder de los estadounidenses tras un mes de combates, en los que murieron 20.000 soldados por cada bando.
El Senado de Puerto Rico aprueba un proyecto de ley que restablece el castellano como lengua oficial.
Muere Pedro Emilio Coll, escritor venezolano.
Túnez proclama su independencia.
El Consejo Nacional Suizo concede el voto a la mujer.
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, niega su apoyo a la política de fuerza sobre Centroamérica del presidente Reagan, en su intervención ante el Congreso de los EE.UU.
Namibia se convierte en Estado soberano.
Muere Victor Rothschild, financiero británico.
El Salvador aprueba la ley de Amnistía para todos los acusados de asesinatos políticos y crímenes contra los derechos humanos durante la guerra civil.
El presidente Borís Yeltsin disuelve el Parlamento ruso y asume poderes especiales, medidas declaradas inconstitucionales tres días después.
La Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) vence en las elecciones generales celebradas en El Salvador.
Zine al Abidín Ben Alí, reelegido presidente de Túnez.
Los 52 países de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) aprueban en París el Pacto de Estabilidad.
Aprobada la ley que autoriza un juicio parlamentario público al presidente de Colombia, Ernesto Samper, por el «narcoescándalo».
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condena a Perú por una matanza de campesinos en 1991 conocida como caso «Barrios Altos«.
Nueve muertos en un atentado cerca de la embajada de EE.UU. en Lima tres días antes de la visita oficial a Perú del presidente George W. Bush.
Comienza la guerra en Irak: A las 05.35 hora local (02.35 GMT) se produce el primer bombardeo estadounidense sobre Bagdad con misiles «Tomahawk» dirigidos contra objetivos seleccionados para intentar matar a Sadam Husein, al que se acusa de poseer armas de destrucción masiva.