02 de marzo
Rumbo a Júpiter
1452
Nace Fernando el Católico, rey de Aragón.
1483
Nace el novelista y pedagogo francés Francisco Rabelais. Monje franciscano y benedictino que además practicó la medicina. Autor de la célebre obra «Dichos y Hechos del Gigante Gargantúa y de su hijo Pantagruel», en la que critica la educación demasiado liberal que se daba en su época. Al momento de morir en 1553 exclamó: «Me voy en busca del gran quizás. Bajad el telón, se acabó la comedia».
1498
Vasco da Gama llega a Mozambique.
1521
Cuauhtémoc es entronizado como emperador de los aztecas.
1560
Pedro Castilla funda la ciudad de Mendoza por orden del Gobernador de Chile García Hurtado de Mendoza, pasando a formar parte del territorio nacional, que posteriormente fue anexado a Argentina.
1655
Es restituido en su cargo el Gobernador de Chile Antonio de Acuña y Cabrera, luego de haber sido destituido por el Cabildo de Concepción por haber participado en el levantamiento de la Araucanía.
1723
Muere en Madrid el arquitecto y escultor español José Benito Churriguera, uno de los creadores del estilo «churrigueresco».
1760
Nace Camilo Desmoulins, político francés que participó en la primera revolución burguesa del siglo XVIII.
1810
Nace el sacerdote Joaquín Pecci, quien sería el Papa León XIII.
1834
El abogado, escritor y patriota hondureño José Cecilio del Valle fallece en vísperas de asumir la presidencia de las Provincias Unidas de Centroamérica, mismas que él liberó.
1836
Texas se declara independiente de México, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprueba la anexión, y nombra como primer presidente de la nueva República a Sam Houston.
1855
Muere el zar Nicolás I, de Rusia.
1867
Por órdenes de Napoleón III, salen de la Ciudad de México las últimas tropas francesas que apoyaban al ex emperador Maximiliano.
1876
Nace Eugenio Pacelli, quien fue Papa con el nombre de Pío XII.
1891
En España se realizan las primeras elecciones legislativas por sufragio universal.
1900
Recala la nueva corbeta «General Baquedano» a Valparaíso pasando la corbeta «Abtao» a ser la sede de la Escuela de Pilotines.
1908
En París, Gabriel Lippmann presenta en la Academia de Ciencias su nuevo procedimiento de fotografía en relieve.
1912
Se declara obligatoriamente la lectura de «El Quijote» en las escuelas públicas españolas. Novela escrita por Cervantes, cuya primera parte apareció en 1605 con el título de «El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha», donde relata la locura del protagonista, a causa de sus lecturas, su afán de aventuras y la defensa de ideales caballerescos.
1917
El Congreso de EE.UU. elabora la Ley Jones, por la que Puerto Rico pasa a ser territorio de los Estados Unidos, «organizado pero no incorporado», y los puertorriqueños obtienen la nacionalidad estadounidense.
1923
Muere Ruy Barbosa, uno de los fundadores de la República de Brasil y autor de su Constitución.
1924
A los 62 años, muere el ciudadano chileno Atanasio Reyes, que fuera fundador del Telégrafo Comercial de Chile.
1930
Muere el escritor británico David Herbert Lawrence, autor de novelas atrevidas como «El amante de Lady Chaterley», «La serpiente emplumada», «El pavorreal blanco», «El transgresor» y «El arco iris».
1930
En su artículo «El vértigo del éxito», Stalin ordena poner freno a la colectivización de las tierras.
1931
Nace Mijail Gorbachov, ex presidente de la URSS.
1938
Nace Ricardo Lagos Escobar, Presidente de la República de Chile por el período 2000-2006.
1938
En Moscú son acusados 21 soviéticos, entre los que figuran eminentes veteranos del movimiento revolucionario como Bujarin y Rakovski, convirtiéndose en el tercer proceso de esta índole, conocido como el «proceso al bloque de derechistas y trotskistas».
1939
Se elige Papa al cardenal Eugenio Pacelli, quien toma el nombre de Pío XII. Promulgó el dogma de la Asunción de la Virgen María.
1941
Durante la Segunda Guerra Mundial las tropas alemanas de Hitler ocupan Bulgaria, país que posteriormente se aliaría a los germanos durante el conflicto.
1949
Primer vuelo sin escalas alrededor del mundo de un bombardero estadounidense B-50, que partió de Fort Worth.
1955
Muere en Francia José Luis Sánchez Meza, precursor de la aviación chilena y el tercer hombre que sobrevoló el Canal de la Mancha.
1956
Marruecos obtiene su independencia de Francia, encabezada por el sultán Mohamed Ben Youssef y, un año después, se convierte en reino.
1962
Nace el cantante, músico y actor John Bon Jovi.
1965
Fuerzas norteamericanas lanzan una ofensiva, denominada «Rolling Thunder«, contra Vietnam del Norte.
1966
La princesa Beatriz de Holanda contrae matrimonio en Amsterdam con el diplomático alemán Claus von Amsberg.
1967
Fallece el escritor José Martínez Ruiz «Azorín«, una de las figuras más importantes de la Generación del 98 en España, a él se deben glosas diversas sobre los clásicos españoles. Fue autor de «La ruta del Quijote», «De Granada a Castelar», «Al margen de los clásicos» y «Las confesiones de un pequeño filósofo».
1969
El avión supersónico de pasajeros francobritánico Concorde realiza su primer vuelo.
1970
Rhodesia deja de formar parte del Reino Unido para convertirse en una república independiente del Africa Austral.
1972
La nave espacial no tripulada «Pionner 10» llega a Marte, desde donde envía las primeras imágenes del planeta Rojo hacia el centro de operaciones de la agencia espacial norteamericana.
1978
El ataúd del actor británico del cine mudo Charlie Chaplin fue robado en el cementerio de Vevey en Suiza.
1989
La Comunidad Europea (CE) adopta medidas drásticas para salvar la capa de ozono que rodea a la Tierra.
1990
Nelson Mandela es elegido presidente del Congreso Nacional Africano.
1991
Finaliza la Guerra del Golfo Pérsico, que anticipaba el cese al fuego total y la derrota de Irak que inició el conflicto al invadir territorio kuwaití de la denominada Cruzada Santa.
1994
Austria, Irlanda y Suecia firman varios acuerdos que les permitirán formar parte de la Unión Europea a partir del siguiente año, previa ratificación por parte del parlamento europeo y de la población de tres naciones.
1995
El siete veces primer ministro Giulio Andreotti es acusado en el parlamento italiano de haber mantenido nexos con la mafia.
1998
Muere a los 92 años el premio Nobel de Medicina George Hitchings, cuyos trabajos permitieron poner en práctica el medicamento AZT para tratar el SIDA.
2000
El ex-Comandante en Jefe del Ejército general (r) Augusto Pinochet es puesto en libertad, después de 503 días de detención en Londres acusado de genocidio por la justicia española. La decisión de su liberación se debió a la consideración de que no estaba físicamente capacitado para afrontar un juicio de extradición, que solicitaba España.
2003
El Jefe de Estado francés Jacques Chirac se convirtió en el primer presidente galo que visitó Argelia, desde la independencia de ese país.
2004
El cohete «Ariane 5», liberó la sonda europea «Rosetta», para que iniciara su viaje de 10 años hacia el cometa Churyumov Gerasimenko.
2004
El noticiero Monitor salió del aire de las frecuencias de Grupo Radio Centro, debido al fallo de la Corte Internacional de París a favor de Infored y José Gutiérrez Vivó, por incumplimiento de contrato de la radio emisora al periodista.
2005
Un equipo de arqueólogos australianos descubrió en la ciudad egipcia de Saqqara, una momia de 2 mil 600 años de antigüedad, en un sorprendente estado de conservación.
2006
En Grecia se aprobó la ley que permitió la incineración de las personas fallecidas que así lo deseen, en especial por la sobrepoblación de los cementerios, en oposición a la tradición religiosa de la Iglesia ortodoxa.
2006
China, un país con una larga tradición con la seda, desarrolló un nuevo y revolucionario uso para este material «piel artificial».
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 1996, Yaser Arafat gana por una gran mayoría las elecciones en Cisjordania y Gaza, y se convierte en el primer presidente palestino elegido democráticamente. Él luchó durante 40 años en diferentes guerras, resistencias, pactos y labores, para conseguir un Estado palestino independiente y la ansiada paz.
Cristóbal Colón se presenta en Córdoba (sur de España) a los Reyes Católicos y entra a su servicio.
Representantes de Francia, Inglaterra y los nuevos Estados de la Unión Européa firman en París un tratado de paz que pone fin a la guerra de independencia estadounidense.
Combate del Cardal, en el que la guarnición de Montevideo sucumbió, tras brava resistencia, ante los invasores ingleses.
Es elegido Director Supremo del Estado de Chile don Francisco de la Lastra.
Tropas portuguesas, al mando del general Carlos Federico Lecor, ocupan Montevideo.
Estados Unidos y Venezuela firman un tratado de paz, amistad, comercio y navegación.
A orillas del río Santa ocurre la Batalla de Yungay, acción decisiva en la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana.
Nace sor Angela de la Cruz, religiosa, escritora española.
Nace José León Pagano, pintor y crítico de arte argentino.
A los 60 años muere el famoso paisajista francés Jean François Millet.
Comienzan las obras de excavación del Canal de Panamá.
Hallazgo cerca de Pretoria (Sudáfrica) del famoso diamante «Culliman«, con peso de 3.024 quilates.
Nace Federico Fellini, cineasta italiano.
Por el Tratado de Pekín, Japón reconoce a la URSS y le entrega la mitad norte de la isla de Sajalín.
Nace Ernesto Cardenal, escritor y político nicaragüense.
Trotski es expulsado de la URSS y deportado a Turquía.
Nace Edwin Aldrin, astronauta estadounidense.
Inauguración de la plaza de toros de Maracay (Venezuela), ahora denominada maestranza «César Girón».
Segunda Guerra Mundial: Altos dirigentes nazis deciden la «solución final del problema judío», en una reunión de celebrada en Wannsee, cerca de Berlín.
La RAF lanza más de dos mil toneladas de bombas sobre Berlín.
Nace José Luis Garci, cineasta español. Ganó el premio Oscar en 1982.
Nace David Lynch, director estadounidense de cine.
Muere Enrique de Rosas, actor argentino.
Las tropas británicas ocupan las ciudad egipcia de Ismailía.
El general Eisenhower jura su cargo de presidente de EE.UU.
Nace Sophie Rhys–Jones, condesa de Wessex y esposa del príncipe Eduardo de Inglaterra.
Muere Oliverio Girondo, poeta argentino.
Richard Nixon jura el cargo como presidente de los EE.UU.
Dimite el Gobierno de Chile en pleno para facilitar a Salvador Allende su reorganización.
Ronald Reagan jura su cargo como presidente número 40 de EE.UU.
Liberados en Teherán 52 rehenes estadounidenses, tras largas negociaciones.
Ronald Reagan toma posesión de su segundo mandato como presidente de EE.UU.
Muere Bárbara Stanwyck, actriz estadounidense de cine.
William J. Clinton toma posesión como 42 presidente de EE.UU.
Muere Audrey Herburn, actriz belga.
El Gobierno de Zaire declara la guerra a los rebeldes tutsis, que controlan militarmente el este del país apoyados por Ruanda y Burundi.
George W. Bush jura como 43 presidente de EE.UU.
Muere Jean–Toussaint Desanti, filósofo francés.
Bush jura como presidente de EE.UU. para un segundo mandato.
La Comisión Europea acepta el plan de viabilidad de los astilleros públicos Izar.
Jura como Presidente de Estados Unidos Barack Obama, en una multitudinaria ceremonia que es transmitida a todo el mundo.