22 de marzo
Día Mundial del Agua
Según la Resolución Nº 47 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cada 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua. Las actividades que se realizan en conmemoración están dirigidas a transmitir mensajes sobre la calidad del agua, los ecosistemas y el bienestar humano.

337 d.C
Muere el emperador romano Constantino.
1504
Américo Vespucio publica sus trabajos sobre el Nuevo Mundo. Ellos serán la base para que su nombre sea dado al continente descubierto por Cristobal Colón.
1506
Fernando el Católico, viudo de Isabel I de Castilla, se casa en Denia a los 53 años de edad con Germana de Foix, de 17 años, sobrina del rey francés Luis XII.
1508
Fernando el Católico nombra a Américo Vespucio piloto mayor de Castilla.
1518
El navegante portugués Hernando Magallanes firma unas capitulaciones en Valladolid por las que es nombrado capitán general de la Armada y gobernador de las tierras que se descubran.
1519
La expedición de Hernán Cortés llega a las riberas intermedias del río Grijalba y se pone en contacto con los aborígenes.
1599
Nace el pintor flamenco Anthony van Dyck, discípulo de Peter Paul Rubens de 1617 a 1621. Extraordinario retratista, sus obras se caracterizan por un sello peculiar de elegancia en el trazo, como se aprecia en «Los retratos de Carlos I» y «Thomas Killigrew».
1687
Muere el músico francés Jean Baptiste Lully, quien además de ser el compositor en la corte de Luis XIV compuso óperas entre las que destaca «Amadis de Gaula», música incidental para piezas de teatro, obras vocales sacras, canciones y también es autor del ballet «El burgués gentil hombre», cuya comedia es obra de Moliere.
1733
Joseph Priestly inventa el agua carbonatada, pionera de las gaseosas.
1778
Real orden que determina la fundación de una Universidad en Buenos Aires.
1797
Nace el Kaiser Guillermo I, emperador germano.
1817
El gobierno de Bernardo O’Higgins ordena la supresión de los títulos de nobleza en Chile y concede ocho días para que se retiren los escudos señoriales.
1832
En la ciudad de Weimar muere el ilustre poeta y sabio Johann Wolfgang Goethe. Había nacido en Francfort en 1749.
1832
Aparición del cólera en París, que ocasiona gran número de víctimas.
1835
Se estrena en el teatro del Príncipe, de Madrid, «Don Álvaro o la fuerza del sino«, del duque de Rivas, primer drama romántico español.
1861
Muere en la Ciudad de México Miguel Lerdo de Tejada, quien colaboró con Juárez contra el emperador Maximiliano de Habsburgo y le sucedió en la presidencia de 1872 a 1876; confirmó la constitucionalidad de las Leyes de Reforma promulgadas por Juárez.
1873
La Asamblea Nacional de la primera República española aprueba la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
1874
Fallece el héroe cubano Carlos Manuel de Céspedes, quien lanzara en Yara el grito de «Viva Cuba libre», por lo que se le considera el iniciador de la lucha armada por la Independencia. Asumió la presidencia de su país en el periodo de 1869 a 1873.
1880
Guerra del Pacífico: El General Manuel Baquedano al mando de las tropas chilenas ataca y se apodera del cerro de Los Ángeles, considerado como inexpugnable. Las fuerzas peruanas estaban bajo las órdenes de Coronel Agustín Gamarra.
1894
En Licantén, a orillas del río Mataquito, nace el escritor Pablo de Rokha, Premio Nacional de Literatura 1968. Su nombre civil era Carlos Díaz Loyola.
1895
Los hermanos Luis y Augusto Lumiere, inventores del cinematógrafo, proyectan su primera película en Francia, en la que registra la salida de los obreros de su propia fábrica. Se llamó «La salida de los obreros de la fábrica Lumiere».
1896
Muere el escritor estadounidense Thomas Hughes, creador de «Tom Brown».
1904
El periódico estadounidense «Daily Ilustrated Mirror» publica por primera vez en la historia una fotografía en color.
1910
Perú y Chile rompen sus relaciones diplomáticas por las disputas sobre las provincias de Tacna y Arica.
1910
Nace el novelista inglés Nicholas Monserrat, oficial de marina durante la Segunda Guerra Mundial y autor de «H. M. Corvette», «La historia de Esther Costello», «The Write Raja» y «The Cruel Sea».
1913
Viene al mundo el actor estadounidense Karl Malden.
1923
Los nazis abren el campo de concentración de Dachau, uno de los centros que se emplearían durante la Segunda Guerra Mundial para exterminar a más de seis millones de judíos por orden del Führer Adolfo Hitler.
1923
Nace el gran mimo francés Marcel Marceau.
1923
Nace en la Ciudad de México, Alberto Beltrán, quien destacaría como excelente dibujante, grabador, diseñador y escritor de ideas progresistas.
1926
Surgen disputas sobre la posesión de las islas del Canal Beagle, derivadas del cobro, por parte de Argentina, de derechos a barcos chilenos que circulan por la zona.
1936
El alpinista argentino Link efectúa el primer reconocimiento en solitario del Aconcagua, en los Andes, la cima más alta del continente.
1936
Aparece la novela «Los Alucinados«, del escritor chileno Augusto D’Halmar.
1942
Durante la Segunda Guerra Mundial, la BBC de Londres inicia sus transmisiones en clave para enviar mensajes por las diferentes estaciones de la resistencia francesa.
1945
Las tropas aliadas cruzan el Rhin. Se acerca la derrota de Alemania y el fin de la Segunda Guerra Mundial, iniciada en 1939.
1946
Gran Bretaña reconoce la independencia de Transjordania, territorio que se constituyó en monarquía. Tres años después adoptaría el nombre de Reino Hechemita de Jordania.
1952
Durante el período de Adolfo Ruiz Cortines aparecen en México los primeros casos de poliomielitis.
1953
Coronación del Rey Husein de Jordania.
1963
The Beatles lanzan su primer álbum, «Please Please Me».
1967
Cassius Clay vence en Nueva York por K.O. técnico a Zora Foley y retiene el título del mundo de boxeo de los pesos pesados.
1968
Comienza la revuelta estudiantil que conduciría al «Mayo francés«.
1974
Se celebra aniversario de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) dependiente del Ministerio del Interior.
1977
Indira Gandhi renuncia como Primer Ministro de la India.
1979
El Parlamento de Israel aprueba el Tratado de paz con Egipto.
1983
Luego de la devaluación del franco frente al dólar, renuncia el primer ministro de Francia, Pierre Mauroy, y se ordena al presidente Francois Miterrand formar un tercer gobierno.
1984
Deja de editarse el «Diario de Barcelona«, decano de la Prensa diaria española.
1988
Muere Patrick Steptoe, médico británico, autor de la técnica de fecundación in vitro.
1992
Un grupo de jóvenes exploradores franceses «limpian» las paredes de la cueva que alberga las pinturas rupestres con una antigüedad de al menos 15 mil años.
1993
La corte constitucional de Rusia falla que el presidente Yeltsin viola nueve provisiones constitucionales y otra cantidad del pacto de la Federación Rusa.
1993
Intel Corporation pone en venta el Pentium de 60 Mhz.
1994
Nuevo documento papal que prohibe a los sacerdotes la militancia política y sindical.
1994
Muere Walter Lantz, dibujante estadounidense, creador del «Pájaro Loco».
1995
Tras 439 días en el espacio retorna a la Tierra el cosmonauta Valery Polyakov, de Rusia.
1996
El anuncio del Ministerio de Salud sobre la posible relación de la encefalitis bovina espongiforme (EBE), más conocida como «enfermedad de las vacas locas» y la mortal Cruetzfeldt-Jakob (ECJ) que provoca la degeneración cerebral en los seres humanos, propició un pánico general en la Gran Bretaña, por lo que millones de personas se abstuvieron de comer carne vacuna.
1997
El Parlamento de Polonia aprueba por amplia mayoría la primera Constitución democrática del país.
1998
México, junto con otros países miembros y no miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), acuerda hacer un esfuerzo para reducir la producción petrolera a fin de estabilizar el precio del crudo.
2000
Una peregrinación encabezada por el Papa Juan Pablo II llega a Belén, pueblo natal de Jesús, acto que se considera como un poderoso respaldo para las aspiraciones de un pueblo palestino.
2001
Se prepara la estación espacial rusa Mir para su desintegración en la atmósfera terrestre, luego de años de servicio y sobrevivir a incendios, fallas de equipo y hasta el cambio de gobierno en la es URSS que la puso en órbita.
2002
Una juez británica autoriza aplicar la eutanasia pasiva a una paciente.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.