12 de marzo
La Iglesia pide perdón por sus pecados
Un día como hoy del año 2000, el papa Juan Pablo II pide perdón públicamente por los pecados cometidos por la Iglesia en sus 2 mil años de reinado.

604
Muere Gregorio I el Grande, que salvó a Roma de la invasión de los bárbaros. Gobernó la iglesia entre los años 590 y 604.
1535
El capitán Francisco Pacheco funda la ciudad de Puerto Viejo, la primera que se erigió en la costa de Ecuador.
1551
El rey Carlos I firma una real cédula para la fundación de la Universidad de Lima.
1560
Se coloca la primera piedra en la Catedral del Cusco, Perú. Esta era la capital del Imperio incaico antes de la llegada de los conquistadores. La ciudad del Cusco fue fundada en el siglo XI por Manco Capac.
1572
Publicación de «Os Lusiadas«, poema épico del portugués Luis de Camoes.
1593
Llegan al país los primeros jesuitas a Chile, quienes se desembarcaron en La Serena. Se convirtieron en la congregación más influyente en toda América.
1609
Las Bermudas son proclamadas colonia inglesa.
1622
Gregorio XV canoniza a San Ignacio de Loyola.
1660
Atentado frustrado contra el virrey de Nueva España, duque de Alburquerque, en la catedral de México.
1737
Los restos de Galileo son inhumados en la Iglesia de la Santa Cruz de Florencia junto a los grandes de Italia.
1831
Nace Clement Studebaker, pionero en la fabricación de automóviles.
1848
Se proclama oficialmente la Segunda República Francesa.
1880
Se efectúan los funerales del aspirante naval Eulogio Goycolea, poeta y héroe de la Guerra del Pacífico. Murió el 27 de febrero combatiendo en la rada de Arica, previo a la toma del Morro de esa ciudad.
1887
El gobierno de Manuel Balmaceda crea las provincias de Bío Bío, Malleco y Cautín.
1893
Fundación del Conservatorio de Música de Buenos Aires, por iniciativa del pianista y compositor Emilio Durán.
1912
Nace Alberto Burri, pintor italiano, considerado el creador del expresionismo abstracto.
1914
Muere el ingeniero estadounidense George Westinghouse.
1917
El zar Nicolás de Rusia abdica el poder en manos de un gabinete de concentración popular. En el mismo año se produjo la revolución Bolchevique, que lo retuvo prisionero hasta ser asesinado junto a toda su familia.
1918
Lenin se instala en el Kremlin.
1919
Estalla en Egipto un movimiento nacionalista contra los ingleses.
1921
Nace Giovanni Agnelli, Presidente honorífico de Fiat y del Juventus.
1925
Muere el doctor Sun Yat-Sen, líder del Kuomintang -Partido Nacionalista Chino- y padre de la República china.
1928
Rotura de la presa de San Francisco, en EE.UU., a 72 kilómetros de Los Angeles, causando la muerte de más de 7 mil personas.
1930
Comienza en la India la «Marcha de la Sal», liderada por Mahatma Ghandi, que consistió en una campaña de desobediencia civil.
1937
Muere Charles-Marie-Jean-Albert Widor, músico y compositor francés.
1938
El ejército alemán concluye la ocupación de Austria, que queda anexionada a Alemania.
1940
El Tratado de Moscú pone fin la guerra Ruso-Finlandesa.
1941
Segunda Guerra Mundial: El Congreso de EE.UU. aprueba la ley de préstamo y arrendamiento.
1944
El Papa solicita a todas las tropas combatientes en la Segunda Guerra Mundial que respeten Roma y no luchen en ella.
1945
Se proclama el Día del Imperio Británico.
1947
Se crea el Plan Truman, que tiene como objetivo evitar la expansión del comunismo en Grecia y Turquía.
1950
Los belgas aprueban en referéndum el retorno del rey Leopoldo.
1951
Se inaugura la Base Aérea Antártica Presidente Gabriel González Videla, situada en Bahía Paraíso, Tierra de O’Higgins.
1955
Muere el saxofonista estadounidense Charlie Parker.
1955
En solemne ceremonia se inaugura la Universidad Austral de Valdivia, cuyo primer rector fue el doctor Eduardo Morales.
1955
Se inaugura el puente entre la ciudad de Valdivia y la Isla Teja, lugar donde en la actualidad se encuentra concentrada la Universidad Austral.
1956
La Cámara de los Comunes aprueba la abolición en el Reino Unido de la pena de muerte para el delito de asesinato.
1959
La Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba el ingreso de las islas Hawai como Estado número 50 de la Unión.
1966
El presidente Sukarno, forzado por el ejército, encarga el gobierno de Indonesia al general Suharto para evitar el peligro de un golpe comunista.
1969
Uno de los integrantes del grupo musical The Beatles, Paul McCartney se casa con Linda Louise Eastman.
1983
El diplomático brasileño Joao Clemente Baena Soares es elegido secretario general de la OEA.
1992
La CE reconoce como república independiente a Bosnia–Herzegovina.
1998
Son exhumados los restos del actor Ives Montand para realizar una prueba de paternidad.
1999
La República Checa, Polonia y Hungría se convierten en los primeros ex miembros del Pacto de Varsovia que ingresan en la OTAN.
2000
El papa Juan Pablo II pide perdón públicamente por los pecados cometidos por la Iglesia en sus 2 mil años de reinado.
2001
El juez Juan Guzmán decretó la libertad provisional bajo fianza, al general (R) Augusto Pinochet Ugarte, días después de que la Corte de Apelaciones de Santiago rebajara, de autor a encubridor, el grado de procesamiento del ex uniformado.
2004
Científicos argentinos crearon la primera vaca transgénica portadora del gen de la hormona de crecimiento (GH), con el objetivo de hacerla matriarca de una gran familia de «vacas clónicas».
2005
El equipo de adiestramiento ecuestre nacional, se coronaron como campeones mundiales del XVII campeonato mundial ecuestre militar, realizado en la ciudad argentina de Santa Fe.
2007
El presidente de Francia, Jacques Chirac, adelantó emocionado que no será candidato a la reelección, poniendo fin a 12 años de permanencia en el Palacio del Eliseo. No solicitaré vuestros votos para un nuevo mandato, fue el escueto mensaje con el que Chirac parece dejar 30 años de representación política, sin develar su favoritismo para sucederle al frente de la Unión por un Movimiento Popular de cara a las elecciones presidenciales del 22 de abril y el 6 de mayo.
2007
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, destacó, durante el acto de conmemoración del primer aniversario de su administración realizado en el Patio de Los Naranjos del Palacio de La Moneda, algunos de los logros alcanzados e hizo un llamado a la Concertación a apoyar la agenda transformadora del gobierno.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1895, los hermanos Lumiére presentan en el Fomento de la Industria Nacional de París su invento llamado cinematógrafo. Éste se presentó por primera vez el 28 de diciembre de 1895, en el subterráneo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París. Este día se fijó oficialmente el nacimiento del cine.
Durante una batalla entre venecianos y genoveses se utiliza la pólvora por primera vez en la historia.
En Urbino, Italia, nace el genial pintor Rafael Sanzio, llamado también Rafael de Urbino.
En la ciudad de Ávila, España, nace santa Teresa de Jesús, reformadora de la Orden del Carmelo y autora de varias obras literarias como el libro de su «Vida», «Las Moradas» y «Camino de perfección» entre otras.
El conquistador español Diego de Alvarado funda la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador.
Nace Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana.
Tiene lugar la toma de Vigo por parte de los franceses durante la guerra de independencia de España, que duró cinco años y se originó por el descontento del pueblo por la invasión de los franceses y la imposición de un monarca francés.
Lord Cochrane, en la Primera salida de la Escuadra Nacional, se apodera del puerto peruano de Huacho.
El Senado estadounidense reconoce la independencia de los países latinoamericanos, entre ellos, Chile.
Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires para obtener la libertad de navegación en los ríos argentinos.
Sin causar gran sensación, se estrena en Sevilla «Don Juan Tenorio«, del escritor español José Zorrilla, poeta notable representante del romanticismo. Otras de sus obras son «El zapatero y el rey» y «Traidor, inconfeso y mártir».
Se realiza la última ejecución pública en Inglaterra.
Entra en vigor la Constitución venezolana, que proclama los Estados Unidos de Venezuela.
Muere Candelaria Pérez, la «Sargento Candelaria«. Nació en Santiago en una humilde familia obrera y no recibió educación alguna. Se fue a Perú y se instaló con un pequeño café que servía de refugio a los marinos chilenos. Cuando llegó allí la Expedición Restauradora, ella ingresó al Ejército chileno y en el bloqueo del Callao prestó grandes servicios a los marinos chilenos.
Muere el compositor ruso Modesto Petrovich Mussorgski, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Se promulga la ley que hace obligatoria la enseñanza manual en Francia, como fruto de su futura grandeza y prosperidad.
Fundación de la ciudad de Victoria por Gregorio Osorio. Primero fue un fuerte al mando de fuerzas expedicionarias. Se le dio este nombre en conmemoración de los triunfos alcanzados en la Campaña de Lima, durante la Guerra del Pacífico.
Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile como Nueva York y San Francisco.
Llegan a Chile 600 mil ovas de salmón de diversas especies, las primeras que lograron reproducirse en el país. Aclimatadas primero en lagunas artificiales, más tarde fueron destinadas a numerosos ríos del Sur del país.
En Inglaterra, se concede el derecho a voto a la mujer aprobado por ley y materializando una lucha desarrollada durante muchos años.
Los judíos son expulsados de Tel Aviv y Jaffa por las autoridades turcas.
Constantinopla y Angora cambian sus nombres por Estambul y Ankara.
Nace el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Finaliza la Guerra Civil española después de tres años con el triunfo de las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco, que entran en Madrid.
La fuerza área británica bombardea por primera vez una ciudad alemana: Lübeck.
El poeta español Miguel Hernández muere víctima de tuberculosis a los 32 años en la prisión de Alicante, donde purgaba una condena de 30 años por su participación en la guerra española.
Muere el ministro ruso Sergei Rachmaninov, destacado político, quien además es uno de los grandes intérpretes y autores de música de piano.
Durante la Segunda Guerra Mundial tiene lugar el último ataque con bombas alemanas V-2 contra Inglaterra.
Juan XXIII nombra el primer cardenal africano, el primer cardenal japonés y el primer cardenal filipino.
Un terremoto afecta la zona central del país y origina alrededor de 400 víctimas. Las provincias afectadas fueron las de Santiago, Valparaíso, Aconcagua y Coquimbo. Las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar soportaron los mayores perjuicios.
Muere el militar y político estadounidense Dwigth D. Eisenhower, quien es generalísimo de las fuerzas aliadas que invaden el continente europeo y derrotan a Alemania durante la II Guerra Mundial y trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos.
Líderes del partido comunista chileno, Luis Corbalán y Volodia Teiltelboim, anuncian su apoyo por la «lucha armada» contra el régimen instaurado por el general Augusto Pinochet.
Muere el pintor y grabador francés de origen ruso Marc Chagall, quien es autor de composiciones de gran fantasía y brillante colorido. Se identifica con los movimientos impresionistas y cubistas. Entre sus obras destacan «Adán y Eva», «París a través de una ventana» y «Autorretrato parisiense».
La presidenta electa de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, y los sandinistas firman un acuerdo para una transición pacífica.
Se hace de conocimiento público que Irán compra al año armas por dos mil millones de dólares, por lo que se le considera como la primera potencia militar del Golfo Pérsico.
El gobierno cubano trabaja en una nueva legislación de inversiones para intensificar los negocios en la isla, que será mucho más amplia y versátil que las prerrogativas que otorga el decreto «Ley 50«.
Finaliza la «guerra del Banano» con un acuerdo entre la Unión Europea e Iberoamérica.
Muere el dramaturgo francés de origen rumano Eugene Ionesco, uno de los principales exponentes del teatro absurdo y autor de «La cantante calva» y «El rinoceronte», entre otros.
El jugador de basquetball Mike Smith demanda al Real Madrid por despedirlo de forma improcedente un día antes de su renovación de contrato.
Goleada histórica de España en la Eurocopa 2000, derrotando a Austria por 9 a 0.
El Servicio Federal de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos revoca el permiso de permanencia del niño cubano Elián.
Un informe remitido al Gobierno sueco reconoce la esterilización involuntaria de 230 mil mujeres entre 1935 y 1996 por «razones de higiene social».
La película chilena «El Chacotero Sentimental«, gana el premio del público en el XII Encuentro de Cine Latinoamericano de Toulouse en Francia.