07 de marzo
Los primeros hombres en llegar al Polo Sur
El 7 de marzo de 1912 se anunció que el explorador noruego Roald Amundsen había llegado al punto más austral del planeta: el Polo Sur Geográfico. Junto a un equipo, conformado por otras cuatro personas, llegó hasta la latitud 90º S, donde convergen todos los meridianos. Si bien accedió a ese punto el 14 diciembre de 1911, sólo tres meses después se conoció su hazaña, cuando regresó a Noruega. El viaje de Amundsen tardó 99 días de ida y vuelta.

1203
Santa Felicidad fue martirizada, junto con Santa Perpetua, en Cartago.
1274
Muere el teólogo italiano Tomás de Aquino «Doctor Angélico», quien dio nuevas bases a la teología en su obra más famosa «Summa Teológica», además fundó la doctrina llamada Tomismo. Fue canonizado en 1923 y proclamado Doctor de la Iglesia por Pío V en 1567.
1724
Muere a los 69 años el Papa Inocencio XIII. Ocupó el solio pontificio solo por 3 años. Prohibió a los jesuitas la utilización de los llamados ritos chinos, utilizados por esta congregación en sus prédicas en China.
1765
Nace el químico francés Joseph–Nicéphore Niépce, inventor de la fotografía juntamente con Daguerre.
1785
Nace en Milán el más clásico de los escritores románticos Alejandro Manzoni. Su obra trata de persuadir al hombre que sufre, al desilusionado, de que hay un Dios que no lo abandona y una Providencia que le abre sus brazos.
1793
La Convención Nacional Francesa declara la guerra a España. Las tropas españolas invadieron el Roussillon y Navarra. El hecho surge a consecuencia de las últimas disposiciones de este congreso, entre las cuales destaca el decapitamiento del Rey Luis XVI y su familia.
1836
Finaliza la Batalla del Alamo, provocada por la rebelión de Texas. Célebre acción militar por la enconada resistencia en el fuerte del Alamo, cuyos defensores perecieron en su totalidad, en los 13 días que duró. Actualmente este fuerte se encuentra en el centro de la ciudad estadounidense de San Antonio.
1849
El pintor italiano establecido en Chile Alejandro Cicarelli, funda en Santiago la primera Academia de Pintura.
1850
Nace el político Garrigue Masaryk, primer Presidente de la República de Checoslovaquia (1918-1935), quien además fue un crítico valiente de la política y autor de «La Nueva Europa», «Revolución Mundial», «Ensayo de la lógica concreta» y «La cuestión checa».
1875
Nace el pianista, director y compositor francés Maurice Ravel, uno de los maestros de la escuela moderna por su riqueza melódica y el dominio de la armonía y la orquestación. Fue autor de obras como «La hora española», «Bolero» y «Daphnis y Chloé».
1876
El científico escocés Alexander Graham Bell patenta la invención del teléfono. Al año siguiente funda la «Bell Telephone Company».
1891
Tiene lugar la batalla de Pozo Almonte, en los días de la Guerra Civil del ’91. Los opositores vencen a las fuerzas balmacedistas.
1906
El Gobierno finlandés decide dar derecho a voto a los hombres y mujeres mayores de 24 años, excluidos los disminuidos y los no inscritos en las listas del impuesto.
1907
Caen las acciones en Wall Street, lo que provoca una crisis económica mundial.
1911
El Presidente de Estados Unidos, William H. Taft, advierte que su país intervendrá militarmente si estalla en México la revolución.
1916
Muere la reina Isabel de Rumania que, como escritora, firmó sus obras con el seudónimo de Carmen Sylva.
1931
Los obispos alemanes de la provincia eclesiástica de Colonia advierten de los peligros del nacionalsocialismo.
1936
Adolfo Hitler viola los acuerdos de Versalles y Locarno al invadir la región de Renania.
1939
Tiene lugar una rebelión comunista en Madrid contra la Junta de Defensa, que duró cinco días y provocó la muerte de unas 3 mil personas.
1946
El director vienés Billy Wilder gana su primer Oscar como director por la película «Días sin huella».
1947
Tras 24 años de suspensión, vuelve a celebrarse el Carnaval de Venecia.
1951
Un fanático islámico asesina al Primer Ministro iraní Ali Razmara, en Teherán.
1956
El gobierno de Aramburu anuncia que continúa vigente la prohibición de la instrucción religiosa en las escuelas públicas de Argentina.
1957
Tropas israelíes desalojan la franja de Gaza, penetrando el cinturón de seguridad establecido por las tropas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1960
Nace el tenista Ivan Lendl en Checoslovaquia aunque tiene la nacionalidad norteamericana. Este tenista se proclamó campeón del Masters en cinco ocasiones y ha sido semifinalista en cuatro ocasiones más. En su palmarés figuran otros trofeos como el Roland Garros, que ganó en tres ocasiones, el Open de Australia, dos veces, y la Copa Davis, una vez.
1960
Se realiza la primera huelga de actores de la historia de Hollywood.
1966
El ministro Manuel Fraga se baña en la playa de Palomares, Almería, junto con el Embajador de EE.UU., Angier Biddle Duke, ante el temor popular a la radiactividad de una bomba H estadounidense perdida en el mar por un accidente aéreo.
1969
Se inaugura el Centro Meteorológico Antártico Eduardo Frei Montalva, situado en la isla rey Jorge de las Shetlands del Sur.
1980
El buque petrolero «Tanio» se parte en dos frente a Bretaña, contaminando la costa.
1989
El gobierno de Estados Unidos analiza solicitar a la banca internacional la condonación de la deuda externa de los países de América Latina, ante el riesgo de desestabilización política en la región y de que accedan al poder regímenes populistas o de izquierda en Argentina y Brasil.
1989
China decreta la ley marcial en el Tíbet, tras diversas manifestaciones en contra de su presencia en la región.
1990
En su séptimo día de huelga de hambre en «solidaridad» con los pobres de su país, el Presidente panameño Guillermo Endara firma un acuerdo de «ayuda económica urgente» con el gobierno de Estados Unidos por 52 millones de dólares.
1991
En el contexto de una crisis política y huelgas generalizadas, unos 37 millones de albaneses huyen hacia Italia, donde les niegan el asilo y la mayoría son repatriados.
1991
El pleno del Congreso español aprueba la creación del «Instituto Cervantes«, que tiene por objetivo la difusión de la lengua y la cultura españolas en el extranjero.
1991
Los aliados de la coalición que derrotó a las fuerzas iraquíes de Saddam Hussein durante la guerra del Golfo Pérsico, inician la reconstrucción de Kuwait.
1997
El creador de la oveja clonada Dolly, Ian Wilmut, exige que se prohiba la clonación de seres humanos.
1997
Estados Unidos veta el borrador de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU elaborado por la Unión Europea contra los planes israelíes de construir un barrio judío en Jerusalén oriental.
1998
El general (r) Augusto Pinochet es nombrado «comandante en jefe benemérito» del Ejército, en reconocimiento a su trayectoria en la institución castrense.
1999
Muere el director, escritor y productor estadounidense de cine Stanley Kubrick. Dirigió cintas clásicas como «La Naranja mecánica», «2001, Odisea del espacio», «El resplandor», «Cara de guerra». Su última película fue «Ojos bien cerrados».
2000
El gobierno ruso acepta haber sufrido la pérdida de 86 paracaidistas durante los combates en el sur de Chechenia, a escasos 19 días de celebrar elecciones presidenciales.
2000
Los cancilleres de Chile, Juan Gabriel Valdés, y de Perú, Fernando de Trazegnies, encabezan una ceremonia que pone fin a los últimos asuntos pendientes del Tratado de 1929. Se selló simbólicamente el total acuerdo limítrofe con la inauguración del Cristo de la Concordia, en la cima del Morro.
2000
Nace la segunda mayor entidad bancaria del mundo tras la fusión de los bancos alemanes «Deutsche Bank» y «Dresdner».
2001
El líder ultraconservador del Likud, Ariel Sharon es investido primer ministro de Israel con el apoyo de 73 de los 120 diputados del Congreso.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.