11 de marzo
El mayor atentado en la historia de España
Un 11 de marzo pero de 2004, diez artefactos estallan en cuatro trenes en las cercanías de Madrid y causan 191 muertos y más de 1.800 heridos. El atentado terrorista fue adjudicado al grupo Al Qaeda.

1302
Según Shakespeare, se casan Romeo y Julieta
1482
Tomás Torquemada es nombrado Inquisidor de España.
1526
Carlos I de España contrae matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal.
1542
Alvar Núñez Cabeza de Vaca, primer gobernador de nombramiento real de Asunción, hace su entrada en esta ciudad.
1560
Colocación de la primera piedra de la catedral de Cuzco (Perú).
1702
Aparece en Inglaterra el primer número de «The Daily Courtain«, primer diario en ese país.
1743
José Antonio Manso de Velasco funda la ciudad de Rancagua. Su primer nombre fue Santa Cruz de Triana. Obtuvo el título de ciudad por Decreto Supremo el 27 de mayo de 1818.
1747
Solemnemente se inaugura en Santiago de Chile, la Real y Pontificia Universidad de San Felipe. Su primer rector fue Tomás de Azúa.
1778
Tratado colonial entre España y Portugal por el que este país reconoce la soberanía española en las islas Fernando Poo y Annobon.
1810
Napoleón se casa con María Luisa de Austria.
1811
Nace Urbain Jean Joseph le Verrier, co-descubridor de Neptuno.
1851
Estreno de «Rigoletto«, considerada la obra maestra de Verdi, en el teatro La Fenice, de Venecia.
1865
Los invasores franceses fusilan en Michoacán al guerrillero mexicano Nicolás Romero, quien participa en la Guerra de los Tres Años y combate a las tropas de Napoleón III en los estados de Michoacán, Guerrero y México.
1867
Se estrena la ópera «Don Carlos«, de Verdi, en París.
1879
Nace en Linares el periodista y escritor Januario Espinoza del Campo. Entre sus obras se encuentran: «Un viaje con el diablo», «Cecilia», «La señorita Cortés Monroy», «La ciudad encantada».
1890
Nace Vannevar Bush, quien desarrolló la primera computadora análoga.
1892
Se juega el primer partido público de básquetbol, en EE.UU.
1895
Muere el italiano César Cantú célebre historiador, novelista y escritor. Su obra que le dio fama fue su «Historia Universal», la que además le permitió vivir con cierta holgura económica.
1902
Nace Luis Gowland Moreno, pintor argentino.
1908
En Italia, su patria, muere el autor del libro «Corazón«, Edmundo de Amicis.
1914
Nace monseñor Álvaro del Portillo, religioso español, director general del Opus Dei.
1915
Durante la Primera Guerra Mundial, Inglaterra declara el bloqueo naval a los puertos de Alemania. Un año después los ingleses ocupan Bagdad, capital de la antigua Mesopotamia.
1921
Nace el músico y compositor argentino Astor Piazzolla.
1931
Francia e Italia firman un acuerdo sobre desarme naval.
1940
Nace Alberto Cortéz, cantante argentino.
1942
El general norteamericano Douglas Mac Arthur deja Bataan rumbo a Australia con su famoso «¡Volveré!».
1942
Brasil confisca los bienes pertenecientes a los países del Eje, en compensación por los barcos mercantes brasileños que éstos han hundido.
1949
Se promulga una nueva Constitución en Argentina.
1953
Se establece en Francia una amplia amnistía para todos los que fueron «colaboracionistas» durante la ocupación alemana.
1955
Muere el médico británico Alexander Fleming, quien fuera Premio Nobel de Medicina en 1945, compartido con H. Florey y E. Chain, por sus contribuciones al descubrimiento, preparación y aplicación de la penicilina.
1957
Muere el autor de novelas policíacas Erle Stanley Gardner, quien creara el personaje de Perry Mason.
1958
Nace Eddie Lawson, ex campeón del mundo de motociclismo.
1960
Lanzamiento del cohete estadounidense Pioner V con el objetivo de llegar a Venus en cuatro meses.
1964
Raúl Leoni asume la Presidencia de Venezuela en sustitución de Rómulo Betancourt.
1967
Pink Floyd presenta su primera canción.
1967
Primer parto múltiple de la historia, en México. La madre, de 21 años de edad, llamada Teresa López Sepúlveda, da a luz cuatro niños y cuatro niñas, de los que sobreviven seis.
1969
Rafael Caldera toma posesión de la Presidencia de Venezuela.
1972
Chile compra 3 mil 800 tractores y una cantidad similar de arados a Rumania, enviando ese país un técnico por cada cien tractores.
1973
Dos premios nacionales de Literatura mueren en este día: Manuel Rojas y Benjamín Subercaseaux, de 77 y 71 años, respectivamente.
1973
El partido peronista obtiene casi el cincuenta por ciento de los votos en las elecciones argentinas y su dirigente, Héctor J.Cámpora, es elegido Presidente.
1974
La Junta Militar, presidida por el general Augusto Pinochet, anuncia su «Declaración de Principios» que define los objetivos del régimen y establece los fundamentos que justifican su permanencia.
1975
Acusado de una supuesta conjura militar, el general portugués Antonio Spínola busca refugio político en Brasil.
1977
El Gobierno español, presidido por Adolfo Suárez, aprueba una amnistía total, para finalizar con la transición de la democracia en España.
1981
De acuerdo a la Constitución de 1980, el general Augusto Pinochet Ugarte, toma posesión de la presidencia de la Nación por un plazo de ocho años.
1984
El presidente Augusto Pinochet propone a la Junta de Gobierno de Chile una reforma constitucional que le permita efectuar consultas populares sobre temas de interés nacional.
1985
Mijail Gorbachov es nombrado presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS.
1986
Muere Ray Milland, actor estadounidense.
1987
El Presidente Augusto Pinochet, promulga la ley de partidos políticos en Chile.
1988
Científicos norteamericanos descubren en el sur de Chile utensilios de hace 30 mil años.
1989
Veinticuatro jefes de Estado firman la Declaración de La Haya para crear, dentro de la ONU, una autoridad mundial que proteja el medio ambiente.
1990
Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile y pone fin a dieciséis años de dictadura militar.
1990
Un perdón presidencial al inicio del gobierno de Alwiyn libera a 47 extremistas políticos, presos durante el régimen militar.
1992
El Fondo Monetario Internacional informa que Rusia necesita 12 millones de dólares en donaciones alimentarías, alivio de deuda y otros financiamientos para cubrir sus requerimientos de importación durante 1992.
1993
El Parlamento ruso recorta drásticamente los poderes de Boris Yeltsin, lo que inicia una guerra sin cuartel entre el Ejecutivo y el Legislativo.
1994
Asume la presidencia de Chile Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
1997
Estados Unidos reitera su respaldo para la ampliación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
1998
El general (r) Augusto Pinochet jura como senador vitalicio.
1999
Francisco Flores, nuevo presidente de El Salvador.
1998
Diego Armando Maradona, jugador de fútbol argentino, es condenado a pagar una multa por insultar a un árbitro.
1999
La policía española asegura haber desmantelado el último comando que quedaba de la organización terrorista ETA.
2000
Asume la presidencia de Chile Ricardo Lagos Escobar.
2001
La comunidad internacional manifiesta su desaprobación ante el gobierno de Afganistán ante la destrucción de las dos estatuas de Buda esculpidas en un risco de la provincia de Bamiyán.
2002
Muere James Tobin, estadounidense, Premio Nobel de Economía en 1981.
2004
La estación de ferrocarriles de Atocha, de la ciudad española de Madrid, sufrió un atentado, que dejó 191 personas muertas y miles de heridos. La autoría fue adjudicada al grupo de Al Qaeda.
2006
La política socialista Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer presidenta de Chile, recibiendo la «Banda Presidencial» de manos del presidente del Senado Eduardo Frei Ruiz-Tagle, y la piocha de O’Higgins, de manos del saliente presidente Ricardo Lagos Escobar.
2006
El ex presidente de Serbia, miembro de la Liga de los Comunistas Slobodan Milosevic, acusado de crímenes de guerra, fue encontrado muerto, a los 65 años, en la celda de su prisión, en la ciudad holandesa de La Haya.
2006
Un equipo de científicos canadienses descubrió en una investigación, que el vino tinto es beneficioso para la salud dental, reduciendo enfermedades en las encías.
2007
A un mes de la implementación del Transantiago, que entre otras cosas hizo bajar la aprobación al gobierno, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que para solucionar los problemas el Ejecutivo tendrá tolerancia cero con las empresas que incumplan sus obligaciones, se extenderá el horario del Metro y aumentará la flota de buses.
2008
La primera mujer chilena en convertirse en Presidente de la Republica de Chile, Michelle Bachelet, cumple su segundo año de gobierno.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1789, los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución Francesa. El 14 de julio marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Nace el estadista y cardenal francés de origen italiano Giulio Mazzarini, conocido como «Mazarino«. Dirigió el país durante la regencia de Ana de Austria y la minoría de Luis XIV, firmando con el imperio la paz de Westfalia en 1648 e hizo frente a la revuelta de la Fronda al año siguiente. Además, impuso a España la Paz de los Pirineos en 1659 y preparó el matrimonio de Luis XIV con la infanta española María Teresa de Austria.
Muere a los 61 años en la ciudad peruana de Lima, el sacerdote español San Francisco Solano, quien evangelizó a los indígenas del Alto Perú, actual Bolivia, convirtiéndose en Apóstol de Perú y Santo. También realizó una fecunda misión evangelizadora en Santo Domingo, Panamá y Uruguay.
Nace en Ciempozuelos, Madrid, Ventura Rodríguez, primer arquitecto español neoclásico.
Se fundó la Misión de San Antonio de Padua en California.
Los ciudadanos franceses se tomaron la prisión de la Bastilla, con lo que se inició la Revolución francesa. Esta fecha marca el término de la Edad Moderna y el principio de la Contemporánea. Se inició con un hecho de trascendental importancia, la proclamación de los «Derechos del Hombre». Los reyes habían abusado de su poder y el pueblo cansado se sublevó, y esto se convirtió en el paradigma de la libertad, igualdad y fraternidad.
Muere a los 64 años el mártir de la libertad y prócer de la independencia de Venezuela Francisco de Miranda, encarcelado en la ciudad española de Cádiz. También fue el inspirador de Bernardo O’Higgins Riquelme, su maestro, en forjar su conciencia de patriota.
Por orden del general Bernardo O’Higgins Riquelme, se cambió el nombre al bergantín «Aguila» por «Pueyrredón«
Se suspende la Inquisición en España, decretada por la reina Cristina que gobernaba en nombre de la heredera del trono, su hija Isabel.
Se realizó la primera demostración pública de hielo hecho por refrigeración en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Muere Isidora Zegers de Huneeus, ilustre artista musical. Fue la primera directora del Conservatorio Nacional de Música y además, y durante mucho tiempo, su casa fue el centro de la más culta sociedad de Santiago brindando conciertos en salones y actos de caridad.
El conde Giovanni Maria Mastai-Ferretti, quien reinó con el nombre de Papa Pío IX, declaró la infalibilidad del Sumo Pontífice en materia de dogmas.
Muere a los 75 años el industrial alemán Alfredo Krupp, creador de la artillería moderna con sus cañones «Krupp», que fueron famosos en el ejército prusiano.
Muere a los 73 años el historiador y diplomático nacional Ramón Sotomayor Valdés, autor de «Historia de Chile bajo el Gobierno del General Joaquín Prieto», «Estudio Histórico de Bolivia bajo el General José María Achá», entre otras obras.
Nace William Hanna, creador de dibujos animados junto a Joseph Barbera.
Nace el político republicano estadounidense Gerald Ford, quien se convirtió en el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos. Accedió a la presidencia, tras la dimisión de Richard Nixon en 1974, ocupando el cargo hasta 1976, fecha en que fue derrocado por Jimmy Carter.
En el país, hizo un recorrido inaugural el primer ferrocarril eléctrico entre las ciudades de Santiago y Valparaíso.
Se celebró en la ciudad alemana de Múnich, la primera manifestación multitudinaria presidida por Adolfo Hitler, que reunió a unas 250 mil personas.
Se promulgó la ley alemana «para la protección contra la descendencia con enfermedades hereditarias», que obligó a la esterilización en caso de «oligofrenia hereditaria, esquizofrenia, demencia, epilepsia hereditaria y alcoholismo», durante el gobierno del Reich.
El Congreso Nacional de la India pidió la retirada de los británicos y aceptó el programa de resistencia pasiva del político indio Mahatma Gandhi, para obtener una independencia completa.
Italia le declaró la guerra a Japón, luego de haber sido derrotada por las tropas aliadas durante la Segunda Guerra Mundial.
Se inauguró oficialmente el sistema de télex en Chile. Se instalaron dos centrales, una en Santiago y otra en Valparaíso.
Un incendio destruyó el manicomio de la ciudad de Guatemala y causó la muerte de 151 personas y la desaparición de 196 personas.
El diario oficial del Vaticano publicó la encíclica del Papa Juan XXIII, titulada «Mater er Magistra«, que aboga por el establecimiento de un sistema social regido por la justicia.
El cantante y actor español Rafael Martos, conocido como «Raphael» se casó en la cuidad italiana de Venecia, con Natalia Figueroa.
Nace Victoria Ingrid Alicia Desiree, duquesa de Vastergoyland y princesa heredera del trono sueco.
Una avería eléctrica generalizada dejó a la ciudad estadounidense de Nueva York y a sus 10 millones de habitantes, sumidos en la oscuridad.
Fue aprobada una nueva Constitución, para propiciar la progresiva democratización en Perú y el traspaso de poder a los civiles.
Muere a los 84 años la poetisa uruguaya Juana de Ibarbouru. Fue presidenta de la Sociedad Uruguaya de Escritores y una de las grandes figuras de la literatura hispanoamericana. Usó los seudónimos de Jeanette d’Ibar y Juana de América.
Un traficante de armas, ingresado en la cárcel Modelo de la ciudad española de Barcelona, fue asesinado desde el exterior por un francotirador.
El estadounidense Richard W. Miller, se convirtió en el primer agente del FBI condenado por espionaje.
Se comenzó a comercializar en Gran Bretaña una prueba de saliva que permite verificar la paternidad.
Muere a los 69 años Richard McDonald, creador de la famosa cadena de restaurantes de comida rápida «McDonald’s».
Argentina y el Reino Unido firmaron en la ciudad inglesa de Londres un acuerdo que permitió el acceso de argentinos a las islas Malvinas o Falkland.
El presidente peruano Alberto Fujimori anunció la detención del dirigente del movimiento terrorista Sendero Luminoso Óscar Ramírez Durand, conocido como «camarada Feliciano».
Muere a los 88 años René Ríos Boettiguer, más conocido como Pepo, creador de la popular caricatura Condorito.
Un jurado del Estado estadounidense de Florida en la ciudad de Miami, impuso a las cinco principales industrias tabacaleras una indemnización millonaria, en respuesta a la demanda presentada por tres ex fumadores que representaban a los más de 50 mil afectados por el tabaco en ese estado.
Bill Keller asumió la dirección del diario «The New York Times«, luego el «escándalo Jayson Blair».
El presidente Ricardo Lagos Escobar, entregó al escritor mexicano José Emilio Pacheco el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda.
Un informe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), señaló que el SIDA había reducido la esperanza de vida de ocho países del sur de África, a menos de 40 años.