16 de marzo
En 1817 se inauguró la Escuela Militar
Con el nombre de «Academia Militar» Bernardo O’Higgins se crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares, Antonio Arcos. Fue la primera de su tipo en la Hispanoamérica.

1037
Muere Tiberio Julio César Augusto, emperador romano.
1190
Los cruzados masacran a los judíos en York, Inglaterra.
1541
Se traslada la capital de Guatemala al lugar que ocupó anteriormente, destruida por un volcán.
1575
Un terremoto afecta a varias regiones de Chile, entre ellas, Imperial, Villarrica, Osorno, Valdivia y Castro. La ciudad de Santiago también se vio afectada y quedó seriamente dañada.
1734
Aparece la «Gaceta de México«, primer periódico publicado en el país.
1736
Fallece Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
1751
Nace James Madison, cuarto presidente de los Estados Unidos.
1781
Estalla en la ciudad de Socorro, actual Colombia, el llamado «levantamiento de los comuneros«.
1812
Se inaugura en Buenos Aires la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional, la primera de América.
1812
El general San Martín recibe la orden de crear un regimiento de granaderos a caballo, que después llevó su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de la República Argentina.
1815
Guillermo I es proclamado Rey de los Países Bajos.
1816
Llega al puerto de Le Havre, en Francia, el «Elise«, primer barco a vapor que cruzó el Canal de la Mancha.
1817
Con el nombre de «Academia Militar» O’Higgins crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares Antonio Arcos.
1839
Nace en París el poeta René Sully–Prudhomme, primer escritor que recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1901.
1851
Firma del Concordato entre España y la Santa Sede para solucionar los problemas existentes entre el Estado y la Iglesia.
1868
Nace Máximo Gorki, escritor ruso.
1878
Nace el sha de Irán Reza Shah Pahlavi.
1892
Nace César Vallejo, poeta peruano.
1896
Por primera vez se abre al público en Madrid la Biblioteca Nacional.
1910
El automóvil de carreras Blitzen–Benz bate el récord de velocidad al alcanzar los 228,1 kilómetros por hora, con lo que se convierte en el vehículo más veloz del mundo.
1921
Los bolcheviques, tras un acuerdo con Turquía, se apoderan de Armenia.
1922
Inglaterra reconoce el Reino de Egipto.
1922
Se crea el Consejo de Enseñanza Profesional de Niñas encargado de la vigilancia de los establecimientos de instrucción femenina.
1924
Publicación de «Marinero en tierra», del poeta español Rafael Alberti.
1925
Fallece August Wasserman, médico alemán.
1926
Nace Jerry Lewis, actor y cómico estadounidense, quien creó de la Teletón en Estados Unidos.
1926
Robert H. Goddard, físico estadounidense, hace volar el primer misil de combustible líquido de la historia en una llanura cerca de Auburn, en Massachusetts. El artefacto mide unos 3 metros de longitud, pesa 2,72 kg y está propulsado por una mezcla de gasolina y oxigeno líquido.
1927
Nace Vladimir Mikhalovich Komarov, primer cosmonauta muerto durante un vuelo espacial.
1935
Muere Richard Mac Leod, médico irlandés, descubridor de la insulina.
1935
El Gobierno alemán rechaza las cláusulas militares del Tratado de Versalles y proclama su libertad de acción sobre rearme.
1940
Muere la escritora sueca Selma Lagerlof, primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura, en 1909. Su fealdad y poca sugestión física la llevaron a la convicción de que jamás conmovería el corazón de un hombre y se dedicó a la enseñanza. Pero se presentó a un concurso para elegir un relato para una casa de modas y ella participó con su «Leyenda de costa Beling», que fue premiada y que le valió adquirir gran popularidad.
1940
Nace Bernardo Bertolucci, director de cine. Fue realizador de filmes como «El conformista», «El último emperador», «Novecientos» y «El último tango en París», entre otros.
1944
En la Segunda Guerra Mundial un intenso bombardeo aliado deja casi destruido el monasterio de Monte Cassino, en Italia.
1945
Fallece Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
1946
Se inician los trabajos de captación de las aguas subterráneas en Las Vegas para el servicio de agua potable de Santiago.
1957
Se inaugura el embalse de la laguna Maule, obra que aumenta de un 70 a un 95 por ciento la seguridad de regar 130 mil hectáreas de las provincias de Talca y Linares.
1962
La ex-Unión Soviética pone en órbita satélites científicos llamados «Cosmos«.
1966
Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y David Scott llevan a cabo el primer acoplamiento de dos naves espaciales.
1968
Guerra de Vietnam: Tropas estadounidenses matan a 109 vietnamitas, la mayoría mujeres y niños, en la aldea de My Lai. El hecho se conoció meses más tarde.
1972
El beatle John Lenon y su esposa Yoko Ono son deportados de los Estados Unidos.
1974
Las autoridades sanitarias de Washington autorizan la droga abortiva prostaglandina, la llamada «píldora del día siguiente«.
1978
Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas. Fue asesinado días después.
1978
El Amoco Cadiz encalla y desparrama en el mar 233 mil toneladas de petróleo en las costas francesas.
1979
Fallece Jean Monnet, político francés, considerado uno de los «padres de Europa».
1981
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea acuerdan en Bruselas el establecimiento de un pasaporte único europeo.
1988
Un gran Jurado federal decreta en Washington el procesamiento de los cuatro principales implicados en el «Irangate«.
1995
Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todo Estados Unidos. La ratificación fue unánime por el estado de Mississippi de la XIII enmienda constitucional (18 de diciembre de 1865), que la prohibe.
1998
El Vaticano, por medio de un documento, pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto.
1998
Grecia anuncia un plan de privatizaciones para alcanzar el Euro.
1998
Muere el pionero de la pediatría moderna Benjamín Spock.
1999
El índice Dow Jones de Wall Street alcanza los 10.000 puntos por primera vez en sus 114 años de historia.
2002
El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Isaías Duarte Cancino, muere tras un atentado perpetrado por sicarios.
2002
El Consejo Europeo aprueba en Barcelona (España) la total liberalización del mercado energético para las empresas en 2004 y desbloquea el proyecto de «cielo único».
2003
El presidente de EE.UU., George W. Bush, y los jefes de Gobierno de España, José María Aznar, y de Gran Bretaña, Tony Blair, reunidos en las islas Azores (Portugal), dan un ultimátum a Irak, que desembocaría en la guerra contra ese país.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.