26 de marzo
En 1858 nace Luis Barros Borgoño
Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.

1426
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
1586
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
1612
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
1668
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
1712
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
1753
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
1799
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
1812
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
1813
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
1827
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
1858
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
1868
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
1884
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
1892
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
1893
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
1899
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
1905
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
1909
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
1923
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
1927
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
1936
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
1943
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
1944
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
1953
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
1954
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
1955
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
1956
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
1971
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
1973
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
1973
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
1979
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
1989
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
1990
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
1991
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
1992
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
1992
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
1992
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
1993
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
1993
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
1993
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
1994
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
1995
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
1997
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
1997
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
1998
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
1998
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
1999
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
1999
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
2001
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
2002
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.
Lo más leído
Un día como hoy

En la ciudad de Concepción falleció el 22 de junio de 1563, Francisco de Villagra Velázquez, a los 52 años de edad. Fue enterrado en la Iglesia San Francisco de esa ciudad, vistiendo el hábito de religioso franciscano, como él lo había solicitado en su lecho de enfermo. Villagra fue uno de los conquistadores que acompañó a Pedro de Valdivia en su venida a Chile, convirtiéndose en el hombre de confianza del gobernador. Participó en la fundación de la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, y tuvo el honor de ser el primer Regidor del primer Cabildo de Santiago.
Abre el Concilio de Efeso.
Nació el poeta clásico de Grecia Eurípides.
Combate español de la Rochela, Francia, con el triunfo de la flota hispana sobre la escuadra inglesa, que perdió todo sus navíos.
Muere en el patíbulo el obispo John Fisher, víctima de su oposición al rey Enrique VIII de Inglaterra.
Después de 14 años de ser fundado por Pedro de Valdivia, Santiago del Nuevo Extremo, recibe del rey Carlos V, el título de Noble y Leal Ciudad y el privilegio de las armas que debe usar. Escudo en campo de plata, un león pintado en el mismo color, una espada desenvainada en una mano y 8 veneros del señor Santiago y arriba las armas reales de su Majestad.
Muere en la ciudad de Concepción el conquistador Francisco de Villagra a los 52 años, compañero de Pedro de Valdivia y ex gobernador de Chile. Entre sus combates, está el de Peteroa, donde logró vencer al cacique Lautaro.
En Florencia, Italia, la inquisición obliga a Galileo Galilei a abjurar su teoría de la rotación de la tierra.
Benjamín Franklin realiza el experimento que tuvo como consecuencia el pararrayos.
Abolición de la esclavitud en Inglaterra.
Napoleón I, emperador de Francia, abdica tras su derrota en Waterloo, con lo que se pone fin al Imperio de los Cien Días.
Se inicia en Panamá el Primer Congreso Panamericano convocado por Simón Bolívar, el «Libertador de América», cuyo propósito consistía en lograr la unidad entre los países del continente.
El Gobierno de Chile ordena disolver el Congreso y consultar a las provincias sobre la promulgación de una nueva Constitución. Nacerá así la Constitución de 1828.
Nace el escritor inglés Henry Ridder Hagard, autor de «Las minas del rey Salomón».
Se funda oficialmente el Colegio Militar de la Nación Argentina.
Nace en Vicuña el Premio Nacional de Educación 1979, Roberto Munizaga.
Vuela el Zeppelin Deutschland, primer dirigible de pasajeros.
Se inaugura la primera línea telefónica internacional que tuvo Chile. Unía Santiago con Buenos Aires y Montevideo.
Se implanta un servicio de trabajo obligatorio general en Alemania, para poner fin a la falta de mano de obra en el Reich.
Joe Louis defiende su título de campeón mundial de boxeo y derrota por KO en el primer asalto a Max Schmeling, en combate disputado en Nueva York.
Se anuncia que todas las provincias españolas nombrarán hijo adoptivo al general Francisco Franco.
En el marco de la Segunda Guerra Mundial, se firma el armisticio entre Francia y Alemania, en Compiegne, el mismo vagón de ferrocarril donde los alemanes habían signado la paz en 1918.
Nace el Teatro Experimental de la Universidad de Chile, con su primera presentación en público en el Teatro Imperio de Santiago.
El Presidente Franklin Delano Roosevelt, de Estados Unidos, ordena la inmediata congelación de los bienes del Eje.
Durante la Segunda Guerra Mundial, ejércitos alemanes, apoyados por finlandeses y rumanos, invaden la Unión Soviética, utilizando las más modernas dotaciones mecanizadas, como las divisiones Panzer en la llamada «Operación Barbarroja».
Se crea la Base Naval de Puerto Montt.
Muere en Santiago el pintor José Perotti, Premio Nacional de Arte y director de la Escuela de Artes Aplicada.
Muere monseñor Manuel Larraín Errázuriz, como consecuencia de un accidente automovilístico. Repetía una oración que le hacía mucha gracia: «Señor haz que los malos se hagan buenos y que los buenos se hagan simpáticos».
Muere la actriz Judy Garland conocida por diversas generaciones como protagonista de «El mago de Oz».
Se descubre Charon, satélite del planeta Plutón.
Se inaugura en Madrid, España, el Primer Congreso Iberoamericano de Asociaciones de Periodistas.
El matemático argentino Luis Antonio Santalo obtiene el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Se iza el pabellón nacional en el DLH «Almirante Cochrane», en el puerto de Porsmouth, Inglaterra. Su primer comandante fue el capitán de navío Adolfo Cruz Labarthe.
Con la «mano de Dios», y el mejor gol de la historia de los mundiales, Diego Armando Maradona, jugador de la selección argentina de fútbol, vence a Inglaterra 2 a 1 en el estadio azteca en el Mundial de México 86′.
Muere el bailarín y actor estadounidense Fred Astaire.
Es desmantelado el Charlie Checkpoint, el más conocido punto de cruce en el muro de Berlín que dividía a las dos Alemanias.
El equipo de Obstetricia y Ginecología del Hospital 12 de Octubre de Madrid realiza, por primera vez en el mundo, el diagnóstico y posterior corrección intrauterina de una taquicardia en un feto de 26 semanas.
Muere el novelista rumano Virgil Gheorghiu, autor de «La hora 25».
Rusia firma su adhesión a la Asociación para la Paz de la OTAN, como miembro número 21.
Muere Andreas Papandreu, primer jefe del gobierno socialista de Grecia.
Al término de la cumbre del G-7 la Federación de Rusia es incluida en la organización de los países industrializados del mundo, ahora G-8.
El GAFI, organismo del Grupo de los 8 (G-8), publica una lista de 15 países y territorios acusados de consentir el blanqueo de dinero negro relacionado con la droga o el terrorismo. Entre ellos, se encuentran Liechtenstein, Israel, Líbano, Filipinas, Rusia, República Dominicana, Panamá y diferentes islas del Caribe y el Pacífico.