26 de mayo
En 1969 se firma en Caracas el Pacto Andino
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, con el propósito de mejorar juntos el nivel de vida de sus habitantes, mediante la integración y la cooperación económica y social. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces, como Pacto Andino, Grupo Andino o Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. Más información aquí.

1799
Nacimiento de Alejandro Pushkin, poeta romántico ruso.
1802
Simón Bolívar contrae matrimonio en Madrid con María Teresa de Toro, que falleció en Venezuela diez meses después.
1811
El cura Morelos conquista la ciudad de Tixtla (México).
1822
Nacimiento de Edmund Goncourt, escritor francés.
1824
Estados Unidos reconoce al nuevo Gobierno de Brasil, país que poco antes había obtenido la independencia.
1874
Nacimiento de Henri Farman, aviador y constructor francés de aviones.
1885
Nacimiento de Jorge Cuevas, aristócrata chileno creador de ballets.
1896
Coronación de Nicolás II, último zar de Rusia.
1907
Nacimiento de John Wayne, actor estadounidense de cine.
1908
Uruguay suprime la enseñanza religiosa en las escuelas.
1909
Fallece Emilio Mitre, político e ingeniero argentino.
1911
La Cámara de Diputados de México elige presidente interino a Francisco León de la Barra.
1912
Nacimiento de Janos Kadar, político húngaro.
1914
Conferencia de Niágara-Falls (EE.UU.) para solucionar la situación política de México, en la que se acordó la suspensión de hostilidades.
1918
Georgia y Armenia proclaman su independencia de Rusia.
1922
Muere Ernest Solvay, químico belga.
1926
Nacimiento de Abdulaye Wade, presidente de Senegal.
1929
W. Neunhofer, récord mundial de altura en aviación, con 12.739 metros en un Junkers W-33.
1937
Se inaugura en París la Exposición Universal.
1940
Segunda Guerra mundial: Los aliados que actúan en Bélgica son acorralados por los alemanes, que se apoderan de Calais.
1946
En Checoslovaquia, los comunistas ganan las elecciones para la Asamblea Constituyente.
1952
Adenauer firma en Bonn el tratado que integra a la República Federal de Alemania (RFA) en la Comunidad Europea de Defensa, y suscribe también la adhesión alemana a la integración económica
1955
Los conservadores ganan las elecciones en el Reino Unido.
1956
Grave enfrentamiento armado entre las comunidades griega y turca en Chipre.
1960
Grandes temblores de tierra y maremotos en Chile causan la muerte a unas 6.000 personas y afectan a más de 600.000.
1963
Nacimiento de la Organización para la Unidad Africana.
1965
Los generales Alfredo Ovando y René Barrientos asumen conjuntamente la presidencia de Bolivia.
1966
La Guayana británica consigue la independencia dentro de la Commonwealth.
1968
Nacimiento de Frederick André Christian, príncipe de Dinamarca.
1969
Firma en Caracas del Pacto Andino (programa de integración económica para lograr en once años un mercado común) entre representantes de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.
1972
Nacimiento de Rubens Barichello, piloto brasileño de Fórmula 1.
1974
El violonchelista Leopoldo Rostropovich abandona la URSS.
1976
Fallece Martín Heidegger, filósofo alemán.
1985
Irak bombardea seis ciudades iraníes.
1986
Joaquín Balaguer, del Partido Reformista Social Cristiano, es proclamado presidente de la República Dominicana.
1989
El presidente argentino, Raúl Alfonsín, designa su nuevo Gabinete de crisis para gobernar el país hasta la toma de posesión de Carlos Menem.
1993
Muere Enzo Benedetto, escritor y pintor italiano.
1994
La ciudad mexicana de Zacatecas es declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
1996
Fallece Attilio Veronese, pintor italiano.
1999
Muere Paul Sacher, director de orquesta suizo.
2002
Álvaro Uribe gana las elecciones presidenciales de Colombia.
2003
Fallece Alfredo Bravo, dirigente del Partido Socialista argentino. La Convención europea presenta el borrador final de la Constitución europea.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.