28 de marzo
Nace el cinematógrafo
En 1895, los hermanos Lumiére presentan en el Fomento de la Industria Nacional de París su invento llamado cinematógrafo. Éste se presentó por primera vez el 28 de diciembre de 1895, en el subterráneo de un café del boulevard de Los Capuchinos, en París. Este día se fijó oficialmente el nacimiento del cine.

1380
Durante una batalla entre venecianos y genoveses se utiliza la pólvora por primera vez en la historia.
1483
En Urbino, Italia, nace el genial pintor Rafael Sanzio, llamado también Rafael de Urbino.
1515
En la ciudad de Ávila, España, nace santa Teresa de Jesús, reformadora de la Orden del Carmelo y autora de varias obras literarias como el libro de su «Vida», «Las Moradas» y «Camino de perfección» entre otras.
1525
El conquistador español Diego de Alvarado funda la ciudad de San Salvador, capital de El Salvador.
1750
Nace Francisco de Miranda, precursor de la independencia venezolana.
1809
Tiene lugar la toma de Vigo por parte de los franceses durante la guerra de independencia de España, que duró cinco años y se originó por el descontento del pueblo por la invasión de los franceses y la imposición de un monarca francés.
1819
Lord Cochrane, en la Primera salida de la Escuadra Nacional, se apodera del puerto peruano de Huacho.
1822
El Senado estadounidense reconoce la independencia de los países latinoamericanos, entre ellos, Chile.
1838
Una escuadra francesa bloquea el puerto de Buenos Aires para obtener la libertad de navegación en los ríos argentinos.
1844
Sin causar gran sensación, se estrena en Sevilla «Don Juan Tenorio«, del escritor español José Zorrilla, poeta notable representante del romanticismo. Otras de sus obras son «El zapatero y el rey» y «Traidor, inconfeso y mártir».
1856
Se realiza la última ejecución pública en Inglaterra.
1864
Entra en vigor la Constitución venezolana, que proclama los Estados Unidos de Venezuela.
1870
Muere Candelaria Pérez, la «Sargento Candelaria«. Nació en Santiago en una humilde familia obrera y no recibió educación alguna. Se fue a Perú y se instaló con un pequeño café que servía de refugio a los marinos chilenos. Cuando llegó allí la Expedición Restauradora, ella ingresó al Ejército chileno y en el bloqueo del Callao prestó grandes servicios a los marinos chilenos.
1881
Muere el compositor ruso Modesto Petrovich Mussorgski, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
1882
Se promulga la ley que hace obligatoria la enseñanza manual en Francia, como fruto de su futura grandeza y prosperidad.
1882
Fundación de la ciudad de Victoria por Gregorio Osorio. Primero fue un fuerte al mando de fuerzas expedicionarias. Se le dio este nombre en conmemoración de los triunfos alcanzados en la Campaña de Lima, durante la Guerra del Pacífico.
1903
Comienzan las obras del ferrocarril interamericano que pondrá en comunicación Buenos Aires y Santiago de Chile como Nueva York y San Francisco.
1905
Llegan a Chile 600 mil ovas de salmón de diversas especies, las primeras que lograron reproducirse en el país. Aclimatadas primero en lagunas artificiales, más tarde fueron destinadas a numerosos ríos del Sur del país.
1908
En Inglaterra, se concede el derecho a voto a la mujer aprobado por ley y materializando una lucha desarrollada durante muchos años.
1917
Los judíos son expulsados de Tel Aviv y Jaffa por las autoridades turcas.
1930
Constantinopla y Angora cambian sus nombres por Estambul y Ankara.
1936
Nace el escritor peruano Mario Vargas Llosa.
1939
Finaliza la Guerra Civil española después de tres años con el triunfo de las fuerzas nacionalistas de Francisco Franco, que entran en Madrid.
1942
La fuerza área británica bombardea por primera vez una ciudad alemana: Lübeck.
1942
El poeta español Miguel Hernández muere víctima de tuberculosis a los 32 años en la prisión de Alicante, donde purgaba una condena de 30 años por su participación en la guerra española.
1943
Muere el ministro ruso Sergei Rachmaninov, destacado político, quien además es uno de los grandes intérpretes y autores de música de piano.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial tiene lugar el último ataque con bombas alemanas V-2 contra Inglaterra.
1960
Juan XXIII nombra el primer cardenal africano, el primer cardenal japonés y el primer cardenal filipino.
1964
Un terremoto afecta la zona central del país y origina alrededor de 400 víctimas. Las provincias afectadas fueron las de Santiago, Valparaíso, Aconcagua y Coquimbo. Las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar soportaron los mayores perjuicios.
1969
Muere el militar y político estadounidense Dwigth D. Eisenhower, quien es generalísimo de las fuerzas aliadas que invaden el continente europeo y derrotan a Alemania durante la II Guerra Mundial y trigésimo cuarto presidente de Estados Unidos.
1981
Líderes del partido comunista chileno, Luis Corbalán y Volodia Teiltelboim, anuncian su apoyo por la «lucha armada» contra el régimen instaurado por el general Augusto Pinochet.
1985
Muere el pintor y grabador francés de origen ruso Marc Chagall, quien es autor de composiciones de gran fantasía y brillante colorido. Se identifica con los movimientos impresionistas y cubistas. Entre sus obras destacan «Adán y Eva», «París a través de una ventana» y «Autorretrato parisiense».
1990
La presidenta electa de Nicaragua, Violeta Barrios de Chamorro, y los sandinistas firman un acuerdo para una transición pacífica.
1992
Se hace de conocimiento público que Irán compra al año armas por dos mil millones de dólares, por lo que se le considera como la primera potencia militar del Golfo Pérsico.
1992
El gobierno cubano trabaja en una nueva legislación de inversiones para intensificar los negocios en la isla, que será mucho más amplia y versátil que las prerrogativas que otorga el decreto «Ley 50«.
1994
Finaliza la «guerra del Banano» con un acuerdo entre la Unión Europea e Iberoamérica.
1994
Muere el dramaturgo francés de origen rumano Eugene Ionesco, uno de los principales exponentes del teatro absurdo y autor de «La cantante calva» y «El rinoceronte», entre otros.
1998
El jugador de basquetball Mike Smith demanda al Real Madrid por despedirlo de forma improcedente un día antes de su renovación de contrato.
1999
Goleada histórica de España en la Eurocopa 2000, derrotando a Austria por 9 a 0.
2000
El Servicio Federal de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos revoca el permiso de permanencia del niño cubano Elián.
2000
Un informe remitido al Gobierno sueco reconoce la esterilización involuntaria de 230 mil mujeres entre 1935 y 1996 por «razones de higiene social».
2000
La película chilena «El Chacotero Sentimental«, gana el premio del público en el XII Encuentro de Cine Latinoamericano de Toulouse en Francia.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.