03 de marzo
Terremoto en la zona central de Chile
El 3 de marzo de 1985 a las 19:47 hrs, nuevamente la tierra hizo sentir su poder en nuestro país. Un terremoto sacudió a la zona centro de Chile y tuvo una magnitud 7,7. ¿Las principales consecuencias? 180 muertos y cerca de 2.500 heridos.

1478
Los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, impulsan la industria naval en sus reinos a través de una pragmática.
1528
Diego de Mazariegos funda Chiapas de los Indios, en el hoy estado de Chiapas.
1550
Por disposición de don Pedro de Valdivia, se inician los trabajos para fundar la ciudad deConcepción, al sur de Chile.
1613
Comienza a reinar en Rusia la dinastía de los Romanov, en la persona del joven Miguel, quien gobernó hasta 1645. La dinastía Romanov duró hasta 1917, cuando el zar Nicolás II, fue obligado a renunciar, con la subida al poder del comunismo.
1667
Fallece en Santiago el jesuita Diego Rosales, autor de la Historia General de Chile.
1811
Se reúne el Primer Congreso Venezolano en Caracas. Elegirá la Primera Junta que gobernará ese país.
1814
Al finalizar la Patria Vieja en Chile, son apresados en Penco Juan José y Luis Carrera para luego ser trasladados a Chillán por orden del jefe realista Gabino Gaínza, como prisioneros de guerra.
1816
La heroína boliviana Juana Azurduy de Padilla, al frente de 200 hombres, derrota a las tropas españolas, por lo que fue nombrada teniente coronel.
1817
Nace en Francia el célebre gramático Pierre Larousse, autor del Diccionario Universal que lleva su nombre. Falleció en 1875.
1820
Compromiso de Missouri: Se autoriza la esclavitud en los Estados situados al sur del paralelo 36.
1845
La península de Florida es admitida en la Unión Norteamericana como estado.
1847
Nace Alejandro Graham Bell, inventor de origen inglés, quien debe su fama por haber sido el primero en patentar el teléfono. La primera conversación telefónica fue: «¿Entiende usted lo que le digo?», y, alguien le contestó de un receptor situado a pocos metros en otra habitación: «Le oigo perfectamente».
1865
El emperador Maximiliano de Habsburgo decreta la ley de la división territorial del Imperio Mexicano, misma que crea en el país 50 departamentos.
1875
Se estrena en París la Opera «Carmen«, de Georges Bizet, cuyas obras se caracterizaron por estar llenas de vida y luminosidad. Entre ellas destacaron «La Arlesiana» y «Los pescadores de perlas».
1886
Finaliza el conflicto entre Serbia y Bulgaria con la firma del segundo «Tratado de Bucarest».
1891
Nace Federico Moreno Torroba, compositor español.
1903
Se dicta una nueva ley de inmigración en los Estados Unidos, por la que se instaura una tasa de entrada.
1904
Promulgación en España de la Ley que establecía el descanso dominical.
1904
Guillermo II graba el primer documento político sonoro en un cilindro Edison.
1906
Uno de los pioneros de la moderna ortopedia Albert Hoffa, promociona las residencias de lisiados para niños minusválidos en Alemania.
1910
Se conocen los primeros éxitos en el tratamiento de la sífilis con «Salvarsán», medicamento desarrollado por los serólogos Paul Ehrlich y su colaborador japonés Sahachiro Hata.
1910
Consigue el título de piloto de aviación la baronesa de Laroche, primera mujer que murió víctima de un accidente aéreo.
1910
Primer viaje del ferrocarril transandino entre la ciudad de Los Andes, Chile, y la de Mendoza, Argentina.
1915
Se crea el National Advisory Committee for Aeronautics (NACA). Se trata de la organización predecesora de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA).
1916
Primera Guerra Mundial: Portugal declara la guerra a Alemania.
1918
Firma del Tratado de Brest–Litovsk, a través del cual se pone término a las hostilidades entre las potencias centroeuropeas después de la Primera Guerra Mundial.
1923
Sale a la venta el primer número de la revista «Time«.
1929
Nace en México el Partido Nacional Revolucionario (PNR), que después se convertiría en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
1931
«The Star Spangled Banner» es adoptado como el Himno Nacional de Estados Unidos.
1933
Un terremoto arrasa varias islas de Japón y provoca miles de muertos.
1936
Nace la actriz Ursula Andress.
1939
Estreno en los Estados Unidos de la película de John Ford «La diligencia», modelo en el género del western.
1943
Gandhi, líder de la resistencia pacífica en la India, pone fin a la huelga de hambre que realizó como protesta por la presencia británica en su país. El líder hindú fundó su acción en el principio de la no-violencia.
1945
Aprobada el «Acta de Chapultepec», en esa ciudad mexicana, por la que se crea la Liga de Naciones Americanas.
1946
Muere el político y escritor nacional Domingo Amunátegui Solar. Fue director de la Universidad de Chile y entre sus escritos de corte histórico se encuentran: «Bosquejo histórico de la literatura chilena», «Las encomiendas de indígenas en Chile», «Don Manuel Montt y el sabio Bello» y «La sociedad chilena del siglo XVIII».
1950
Alaska es admitido como el estado número 49 de la Unión Americana.
1959
Estados Unidos pone en órbita el Pioneer IV, que pasó a sólo siete kilómetros de la luna y luego circuló en torno al sol.
1959
La duquesa de Kent y su hija, la princesa Alejandra llegan a Santiago en una gira destinada a intensificar los tradicionales lazos de amistad que unen a este país con Gran Bretaña.
1961
Coronación del rey Hasan II de Marruecos.
1983
Se suicida el escritor, periodista y dramaturgo húngaro Arthur Koestler, quien fue autor de «Testamento español», «El Cero y el Infinito» y «Los gladiadores».
1984
Un terremoto ocasiona el desplome del cerro Murmutani, en el valle de Cochabamba (Bolivia), que sepulta el poblado de Jatún Siénaga y causa 120 muertos.
1985
Un terremoto deja 180 muertos y graves daños materiales en Santiago de Chile y otras localidades cercanas.
1991
El Ejército Popular de Liberación de Colombia entrega las armas tras 23 años de lucha armada.
1992
Una explosión de gas en una mina de Turquía causa 262 muertos.
1994
Muere el músico chileno Luis Urquidi, conocido como el «Chino Urquidi», casado con la cantante Paz Undurraga, quienes integraron el grupo Bric a Brac.
1996
Fallece Marguerite Duras, escritora francesa.
1998
El presidente de Microsoft, Bill Gates, protagoniza un careo con los representantes de las empresas que le acusan de ejercer prácticas monopólicas ante el Comité de Justicia del Senado estadounidense.
1999
EE.UU. suspende las sanciones por valor de 520 millones de dólares a la UE por la llamada «guerra del banano».
2000
El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia en la Haya condena al croata-bosnio Tihonmir Blasic a 45 años de cárcel y denuncia el papel de las autoridades de Croacia y del presidente Franco Tudjman en la contienda.
2000
El general (r)Augusto Pinochet regresa a Chile luego de su detención de Londres, Inglaterra, durante 503 días, acusado de genocidio por parte de la justicia española.
2001
Irak y Siria acuerdan el reparto de las aguas del río Éufrates.
2002
La senadora liberal colombiana Martha Catalina Daniels es asesinada por las FARC.
2004
Muere Pedro Pietri, poeta y dramaturgo puertorriqueño.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.