09 de marzo
Nace Barbie
Un día 9 de marzo de 1959, en Nueva York, debutó Barbie. A la hija de Ruth Handler le gustaba jugar con muñecas con características adultas. La empresaria tuvo la idea de crear una muñeca de ese tipo. En un viaje a Alemania, Ruth descubrió la muñeca Lili, que no era un juguete para niñas, pero que a las pequeñas les había gustado. La muñeca se hizo tan popular que Mattel, empresa de Ruth y de su marido, compraron los derechos. Entonces, se creó una nueva muñeca de nombre Barbie en honor a la hija de Ruth, Bárbara.

1451
Nace el geógrafo y navegante italiano Américo Vespucio, quien al servicio de España realizó cuatro viajes al nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón, siendo el primero en darse cuenta que las tierras descubiertas no pertenecían al continente asiático, sino a un nuevo Continente. El cartógrafo alemán Martin Waldseemuller sugirió que se diera su nombre a las nuevas tierras. Vespucio murió en la ciudad española de Sevilla a los 61 años.
1500
Zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Álvares Cabral, quien al final descubrió Brasil.
1565
Se funda en Quito el primer hospital en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1661
Muere el cardenal y político francés de origen italiano Julio Mazzarino, quien además de ser primer ministro de los reyes Luis XIII y Luis XIV, puso fin a la Guerra de Treinta Años mediante el Tratado de Westfalia e impuso a España el Tratado de los Pirineos.
1728
Nace el navegante inglés James Cook, quien durante tres expediciones sucesivas exploró Oceanía y fue muerto por los nativos de las Islas Sandwich.
1749
Nace el político francés Honoré Gabriel de Riqueti conde de Mirabeau, el orador más eminente de la Revolución Francesa y defensor de la monarquía constitucional. Ocupó la presidencia de los jacobinos y de la Junta Nacional, siendo consejero a sueldo del rey Luis XVI, Su muerte repentina a los 42 años, facilitó el desarrollo de la Revolución.
1796
Se celebra en Francia el matrimonio entre Napoleón y Josefina de Beauharnais.
1802
Se le concede el título de ciudad a Valparaíso, llamándola «Muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes del Puerto Claro» y posteriormente se le dio el título de «Muy benemérita y esclarecida».
1811
El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
1820
El rey español Fernando VII jura la Constitución de 1812, obligado por su pueblo. Asimismo, el monarca ordenó suprimir la Inquisición. Su reinado dejó por herencia una guerra civil.
1831
Se crea en Francia la Legión Extranjera, formada por un grupo de voluntarios militares de diversas nacionalidades.
1839
México y Francia firman un tratado de paz que pone fin a la Guerra de los Pasteles. El gobierno mexicano se compromete a pagar indemnizaciones por 600 mil pesos y los franceses salen de Veracruz.
1851
Muere Hans Christian Orsted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.
1869
Muere el compositor francés y crítico musical Héctor Berlioz, autor de la «Sinfonía fantástica». Tenía 65 años de edad.
1895
Muere el escritor austríaco Leopoldo de Saucher Masoch, a quien se le debe la palabra «masoquismo», derivada del contenido de sus libros.
1879
Nace Otto Hahn, Premio Nobel de Química en 1944.
1902
El Real Madrid Club de Fútbol celebra su primer partido en una explanada.
1911
En Chile se funda la Escuela de Telecomunicaciones, destinada a unir las diferentes guarniciones militares del país.
1914
Desaparece el aviador militar teniente primero Alejandro Bello, cuyos restos nunca fueron encontrados. Es el segundo mártir de la aviación militar chilena. Esta tragedia con el correr del tiempo dio origen a la muy famosa expresión en Chile: «Más perdido que el Teniente Bello», para referirse a personas distraídas o que se han perdido en el camino.
1917
Muere el Obispo Ramón Angel Jara, quien fue miembro de varias instituciones literarias y religiosas. Fundó el templo de la Gratitud Nacional, para perpetuar la memoria de los héroes y mártires de la Guerra del Pacífico. En la casa de Purísima estableció una sección o «Asilo de la Patria», para los huérfanos de esta contienda.
1923
Vladimir Ilich Lenin deja el poder en la Unión Soviética, al sufrir un derrame cerebral, hecho que desató la pugna por la sucesión de la que salió victorioso José Stalin sobre León Trotski, quien fue desterrado y años después asesinado en México.
1923
Se constituye el gobierno del estado libre de Irlanda, bajo la presidencia de Eammonn de Valera.
1931
Nace León Febres Cordero, político ecuatoriano.
1934
Nace Yuri Alexeyevich Gagarin, el cosmonauta soviético que realizó un viaje orbital alrededor de la tierra en 1961.
1934
Se estrena con gran éxito en Nueva York «El Sombrero de tres Picos», de Manuela de Falla.
1936
La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
1943
Nace el ajedrecista estadounidense Bobby Fisher, campeón mundial entre 1972 y 1976. Está considerado como uno de los mejores ajedrecistas de la historia, se retiró imbatido de la competencia.
1944
El general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de Argentina y le sucede el general Edelmiro J. Farrell.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa.
1950
Inauguración de la línea aérea regular Madrid-La Habana-México, recorrido que se hacía en 33 horas.
1955
Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la URSS.
1955
Nace Ornella Muti, actriz italiana.
1963
Muere en París Edouard Berlín a los 87 años. Esta considerado como uno de los hombres que más influyó en el periodismo moderno.
1963
En España se dictan nuevas normas de censura cinematográfica y cine para menores. Se prohibe la justificación del mal y de la inmoralidad, la irrespetuosidad religiosa y los ataques a la Iglesia y al Estado.
1964
Nace Juliette Binoche, actriz francesa.
1978
El general Augusto Pinochet decreta el fin del estado de sitio en Chile, vigente desde el 11 de septiembre de 1973.
1982
Se produce un semialineamiento de los planetas del sistema Solar, sin que se produzca ninguna de las predicciones hechas por desastres naturales extraordinarios.
1984
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba una convención internacional contra la tortura.
1986
Mario Soares asume la Presidencia de Portugal.
1991
Mario Soares toma posesión como presidente de Portugal en su segundo mandato.
1992
Fallece Menajem Beguin, ex primer ministro israelí.
1994
Muere Fernando Rey, actor español.
1994
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU condena a Irán por la excepcional gravedad de las violaciones flagrantes cometidas a Irak, y a Cuba por atentar en contra de las libertades individuales de palabra y asociación.
1996
Fallece a los 100 años de edad el comediante estadounidense, George Burns, quien participó en varios filmes al lado de destacados artistas del séptimo arte hollywoodense.
1996
El socialista Jorge Sampaio asume la presidencia de Portugal.
1998
El General Augusto Pinochet, nombrado tres días antes «Comandante en Jefe Benemérito», deja el mando del Ejército, tras 65 años de carrera militar, y estrena su nuevo cargo de Senador Vitalicio.
1998
El ex general paraguayo Lino César Onviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado en abril de 1996.
1998
EE.UU. y Rusia imponen sanciones al régimen de Slodoban Milósevic por sus acciones contra la población albanesa de Kosovo.
1999
Termina en Francia el proceso de la sangre contaminada de SIDA con la absolución del ex primer ministro socialista Laurent Fabius y su ministra de Solidaridad y Asuntos Sociales, Georgina Dufaux.
1999
Muere Bioy Casares, escritor argentino.
2000
Helmut Kohl, ex presidente de Alemania, convertido en un paria político, por sus dudosos métodos financieros, anuncia haber reunido casi 3 millones de dólares para reparar los perjuicios causados a su partido, la Unión Cristiana Demócrata. Entre 1993 y 1998, Kohl recibió a cuenta de su partido hasta dos millones de marcos que no declaró.
2001
La milicia integrista afgana talibán dinamita la cabeza de la mayor de las dos estatuas de Buda esculpidas en roca entre los siglos III y IV en la provincia de Bamiyán.
2002
El túnel de Mont–Blanc, en los Alpes, se reabre al tráfico, tres años después del accidente que costó la vida a 40 personas.
2004
Desde el grupo 9 de la FACH, en Los Cerrillos, despegó el avión bimotor Bonanza F33, del año 1981, piloteado por las chilenas Madeleine Dupont y María Eliana Christen, quienes pasaron a la historia como las primeras mujeres que sobrevolaron el Atlántico en este tipo de avión.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.