09 de marzo
Nace Barbie
Un día 9 de marzo de 1959, en Nueva York, debutó Barbie. A la hija de Ruth Handler le gustaba jugar con muñecas con características adultas. La empresaria tuvo la idea de crear una muñeca de ese tipo. En un viaje a Alemania, Ruth descubrió la muñeca Lili, que no era un juguete para niñas, pero que a las pequeñas les había gustado. La muñeca se hizo tan popular que Mattel, empresa de Ruth y de su marido, compraron los derechos. Entonces, se creó una nueva muñeca de nombre Barbie en honor a la hija de Ruth, Bárbara.

1451
Nace el geógrafo y navegante italiano Américo Vespucio, quien al servicio de España realizó cuatro viajes al nuevo mundo descubierto por Cristóbal Colón, siendo el primero en darse cuenta que las tierras descubiertas no pertenecían al continente asiático, sino a un nuevo Continente. El cartógrafo alemán Martin Waldseemuller sugirió que se diera su nombre a las nuevas tierras. Vespucio murió en la ciudad española de Sevilla a los 61 años.
1500
Zarpa de Lisboa rumbo a Calcuta la flota mandada por el portugués Pedro Álvares Cabral, quien al final descubrió Brasil.
1565
Se funda en Quito el primer hospital en América, el Hospital Real de Misericordia y Caridad, actual Hospital de San Juan de Dios.
1661
Muere el cardenal y político francés de origen italiano Julio Mazzarino, quien además de ser primer ministro de los reyes Luis XIII y Luis XIV, puso fin a la Guerra de Treinta Años mediante el Tratado de Westfalia e impuso a España el Tratado de los Pirineos.
1728
Nace el navegante inglés James Cook, quien durante tres expediciones sucesivas exploró Oceanía y fue muerto por los nativos de las Islas Sandwich.
1749
Nace el político francés Honoré Gabriel de Riqueti conde de Mirabeau, el orador más eminente de la Revolución Francesa y defensor de la monarquía constitucional. Ocupó la presidencia de los jacobinos y de la Junta Nacional, siendo consejero a sueldo del rey Luis XVI, Su muerte repentina a los 42 años, facilitó el desarrollo de la Revolución.
1796
Se celebra en Francia el matrimonio entre Napoleón y Josefina de Beauharnais.
1802
Se le concede el título de ciudad a Valparaíso, llamándola «Muy noble y leal ciudad de Nuestra Señora de las Mercedes del Puerto Claro» y posteriormente se le dio el título de «Muy benemérita y esclarecida».
1811
El general paraguayo Cabañas, de las fuerzas realistas, derrota al ejército de Manuel Belgrano en Tacuarí.
1820
El rey español Fernando VII jura la Constitución de 1812, obligado por su pueblo. Asimismo, el monarca ordenó suprimir la Inquisición. Su reinado dejó por herencia una guerra civil.
1831
Se crea en Francia la Legión Extranjera, formada por un grupo de voluntarios militares de diversas nacionalidades.
1839
México y Francia firman un tratado de paz que pone fin a la Guerra de los Pasteles. El gobierno mexicano se compromete a pagar indemnizaciones por 600 mil pesos y los franceses salen de Veracruz.
1851
Muere Hans Christian Orsted, físico danés, descubridor del electromagnetismo.
1869
Muere el compositor francés y crítico musical Héctor Berlioz, autor de la «Sinfonía fantástica». Tenía 65 años de edad.
1895
Muere el escritor austríaco Leopoldo de Saucher Masoch, a quien se le debe la palabra «masoquismo», derivada del contenido de sus libros.
1879
Nace Otto Hahn, Premio Nobel de Química en 1944.
1902
El Real Madrid Club de Fútbol celebra su primer partido en una explanada.
1911
En Chile se funda la Escuela de Telecomunicaciones, destinada a unir las diferentes guarniciones militares del país.
1914
Desaparece el aviador militar teniente primero Alejandro Bello, cuyos restos nunca fueron encontrados. Es el segundo mártir de la aviación militar chilena. Esta tragedia con el correr del tiempo dio origen a la muy famosa expresión en Chile: «Más perdido que el Teniente Bello», para referirse a personas distraídas o que se han perdido en el camino.
1917
Muere el Obispo Ramón Angel Jara, quien fue miembro de varias instituciones literarias y religiosas. Fundó el templo de la Gratitud Nacional, para perpetuar la memoria de los héroes y mártires de la Guerra del Pacífico. En la casa de Purísima estableció una sección o «Asilo de la Patria», para los huérfanos de esta contienda.
1923
Vladimir Ilich Lenin deja el poder en la Unión Soviética, al sufrir un derrame cerebral, hecho que desató la pugna por la sucesión de la que salió victorioso José Stalin sobre León Trotski, quien fue desterrado y años después asesinado en México.
1923
Se constituye el gobierno del estado libre de Irlanda, bajo la presidencia de Eammonn de Valera.
1931
Nace León Febres Cordero, político ecuatoriano.
1934
Nace Yuri Alexeyevich Gagarin, el cosmonauta soviético que realizó un viaje orbital alrededor de la tierra en 1961.
1934
Se estrena con gran éxito en Nueva York «El Sombrero de tres Picos», de Manuela de Falla.
1936
La República Dominicana y Haití firman un tratado de fronteras.
1943
Nace el ajedrecista estadounidense Bobby Fisher, campeón mundial entre 1972 y 1976. Está considerado como uno de los mejores ajedrecistas de la historia, se retiró imbatido de la competencia.
1944
El general Pedro Pablo Ramírez dimite como presidente de Argentina y le sucede el general Edelmiro J. Farrell.
1945
Durante la Segunda Guerra Mundial los japoneses ocupan militarmente la Indochina francesa.
1950
Inauguración de la línea aérea regular Madrid-La Habana-México, recorrido que se hacía en 33 horas.
1955
Nikita Kruschev es nombrado secretario general del Partido Comunista de la URSS.
1955
Nace Ornella Muti, actriz italiana.
1963
Muere en París Edouard Berlín a los 87 años. Esta considerado como uno de los hombres que más influyó en el periodismo moderno.
1963
En España se dictan nuevas normas de censura cinematográfica y cine para menores. Se prohibe la justificación del mal y de la inmoralidad, la irrespetuosidad religiosa y los ataques a la Iglesia y al Estado.
1964
Nace Juliette Binoche, actriz francesa.
1978
El general Augusto Pinochet decreta el fin del estado de sitio en Chile, vigente desde el 11 de septiembre de 1973.
1982
Se produce un semialineamiento de los planetas del sistema Solar, sin que se produzca ninguna de las predicciones hechas por desastres naturales extraordinarios.
1984
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba una convención internacional contra la tortura.
1986
Mario Soares asume la Presidencia de Portugal.
1991
Mario Soares toma posesión como presidente de Portugal en su segundo mandato.
1992
Fallece Menajem Beguin, ex primer ministro israelí.
1994
Muere Fernando Rey, actor español.
1994
La Comisión de Derechos Humanos de la ONU condena a Irán por la excepcional gravedad de las violaciones flagrantes cometidas a Irak, y a Cuba por atentar en contra de las libertades individuales de palabra y asociación.
1996
Fallece a los 100 años de edad el comediante estadounidense, George Burns, quien participó en varios filmes al lado de destacados artistas del séptimo arte hollywoodense.
1996
El socialista Jorge Sampaio asume la presidencia de Portugal.
1998
El General Augusto Pinochet, nombrado tres días antes «Comandante en Jefe Benemérito», deja el mando del Ejército, tras 65 años de carrera militar, y estrena su nuevo cargo de Senador Vitalicio.
1998
El ex general paraguayo Lino César Onviedo es condenado por un tribunal militar a diez años de prisión por intento de golpe de Estado en abril de 1996.
1998
EE.UU. y Rusia imponen sanciones al régimen de Slodoban Milósevic por sus acciones contra la población albanesa de Kosovo.
1999
Termina en Francia el proceso de la sangre contaminada de SIDA con la absolución del ex primer ministro socialista Laurent Fabius y su ministra de Solidaridad y Asuntos Sociales, Georgina Dufaux.
1999
Muere Bioy Casares, escritor argentino.
2000
Helmut Kohl, ex presidente de Alemania, convertido en un paria político, por sus dudosos métodos financieros, anuncia haber reunido casi 3 millones de dólares para reparar los perjuicios causados a su partido, la Unión Cristiana Demócrata. Entre 1993 y 1998, Kohl recibió a cuenta de su partido hasta dos millones de marcos que no declaró.
2001
La milicia integrista afgana talibán dinamita la cabeza de la mayor de las dos estatuas de Buda esculpidas en roca entre los siglos III y IV en la provincia de Bamiyán.
2002
El túnel de Mont–Blanc, en los Alpes, se reabre al tráfico, tres años después del accidente que costó la vida a 40 personas.
2004
Desde el grupo 9 de la FACH, en Los Cerrillos, despegó el avión bimotor Bonanza F33, del año 1981, piloteado por las chilenas Madeleine Dupont y María Eliana Christen, quienes pasaron a la historia como las primeras mujeres que sobrevolaron el Atlántico en este tipo de avión.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1912, a los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: «La escuela romántica francesa», «el realismo» y «el impresionismo».
Nace el emperador romano Marco Aurelio.
Nace el profeta Mahoma, en la ahora ciudad sagrada de La Meca. Caudillo y profeta de los árabes y fundador del islamismo. Hizo construir una mezquita y fija la forma del culto. Encabeza la Guerra Santa en cuya victoria es proclamado jefe político y religioso del mundo árabe.
Nace la religiosa peruana Santa Rosa de Lima. En el siglo siguiente fue jurada «Patrona de Lima», luego fue consagrada como la santa patrona espiritual de toda la América española y en 1669 la Santa Sede procedió a su beatificación.
Oliverio Cromwell, protector de la República de Inglaterra, disuelve el Parlamento de la nación. A lo largo de su carrera militar, somete a Irlanda y Escocia. Ejerce el poder gobernando de manera dictatorial.
El capitán inglés James Cook descubre Nueva Zelanda. Tiempo después en sus expediciones descubre Oceanía. Muere a manos de los salvajes de las islas Sandwich.
Nace en Francia, Carlos Luis Bonaparte, quien se convertiría en el emperador Napoleón III. Después de ser nombrado soberano de la República, disuelve la Asamblea y organiza en 1851 un plebiscito, que le concede la Presidencia por diez años.
El rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona, encuentro del que no regresará hasta la caída de éste.
La escuadra argentina al mando del almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo.
Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago de Chile, por oposición al gobierno de Manuel Bulnes Prieto y a la candidatura presidencial de Manuel Montt. El país se caracterizó entonces por la efervescencia política en que se sumergió, lo que provocó que los jóvenes liberales (Sociedad de la Igualdad) realizaran una revolución en las calles de Santiago el 20 de abril de 1851, conocida como el «Motín de Urriola» .
Una ley declara suprimida la asociación secreta Ku Klux Klan en Estados Unidos.
Muere el pintor francés, Eduard Manet, quien fuera uno de los maestros del naturalismo y el impresionismo. Entre sus obras destacan «Olympia» y «Fusilamiento del emperador Maximiliano».
El Papa León XIII difundió la Encíclica «Humanum Genus«, donde condena a la masonería y recomienda la creación de asociaciones obreras católicas.
Se disputa la Velocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París.
Nace en una región de Austria el creador del nazismo en Alemania, Adolfo Hitler, Führer del Tercer Reich, quien desata una violenta política antisemita; rearma a Alemania, desconoce el Tratado de Versalles y desencadena la Segunda Guerra Mundial.
Nace el pintor español surrealista, Joan Miró, creador de una atmósfera poética sustentada por signos y manchas que se reflejan en lienzos ricos en color. También desarrolló trabajos de cerámicas, decoraciones y dibujos.
Marie y Pierre Curie logran aislar el radio.
A los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: La escuela romántica francesa, el realismo y el impresionismo.
Nace en Nueva York el músico de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, extraordinario timbalero, compositor, arreglista y director de orquesta.
En Londres, Inglaterra, nace la actual soberana del Reino Unido, Isabel II.
Se declara a Chile Campeón Sudamericano de Atletismo.
El Parlamento italiano queda compuesto exclusivamente por miembros del Partido Fascista de Mussolini.
El cumpleaños número 50 de Hitler es declarado fiesta nacional en Alemania.
Nace el actor estadounidense Ryan O’Neal, protagonista de la teleserie «La Caldera del Diablo», junto a Mia Farrow, pero el film que lo inmortalizó fue «Historia de Amor».
Durante la Segunda Guerra Mundial, aviones de la Real Fuerza Aérea Inglesa dejan caer 4 mil 500 toneladas de bombas sobre Alemania.
Estalla en Venezuela un movimiento encabezado por Castro de León contra el presidente Rómulo Betancourt, que fracasa gracias a que la mayoría de las fuerzas armadas permanecen leales al gobierno.
Es botado al agua en Asmar el patrullero «Cabo Odger«.
Se efectúa la tercera expedición norteamericana a la Luna en la nave Apolo XVI comandada por John Young y Charles Duke.
Muere a los 74 años de edad el escritor polaco, Jerzy Andrzejewski, autor, de «Cenizas y diamantes», entre otras obras.
Se inicia en Panamá la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del área y sus colegas de México, Colombia y Venezuela.
La administración estadounidense autoriza el registro de patentes sobre nuevas formas de vida obtenidas por manipulación genética.
Checoslovaquia cambia de nombre adoptando el de República Federal Checa y Eslovaca.
Se inaugura la Expo 92 en Sevilla. Chile presenta una de las novedades más interesantes: Un iceberg. Fue llevado desde las zonas glaciares dividido en diez trozos. Al término de la muestra se optó por llevarlo de nuevo a su lugar de origen.
Muere el actor Mario Moreno «Cantinflas», mexicano universal y uno de los mejores comediantes de habla hispana. En 1936 participa en su primera película hasta contar con 48 filmes más entre los que destacan: «Ahí está el detalle», «La vuelta al mundo en 80 días», «Don Quijote cabalga de nuevo» y «El bolero de Raquel».
La codescubridora del radio, Marie Curie se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
La Fiscalía de Israel decide no procesar a Benjamin Netanyahu por su presunta vinculación en un escándalo de tráfico de influencias. Sin embargo, Netanyahu enfrenta una crisis política ante las amenazas de algunos miembros de su coalición de abandonarla, por considerar que su reputación personal y credibilidad son afectadas.
El presidente de la multinacional informática Microsoft, Bill Gates, presenta su nuevo sistema operativo Windows 98.
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, señala que ya no existen argumentos legales para retener al niño cubano Elián González en Miami.
En Quebec, Canadá, se inicia la III Cumbre de las Américas; 34 dirigentes endosan la negociación del área de libre comercio de las Américas. Su objetivo es mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos del Continente.