18 de marzo
Encuentran los cuerpos mortales de Diego Portales y José Tomás Ovalle
En 2005, mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral de Santiago, fue encontrado embalsamado, bajo el Altar Mayor, el cuerpo mortal del estadista y Ministro Diego Portales Palazuelos, en una cripta de ladrillos con puertas metálicas. Junto a él, aparecieron también los restos mortales de José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de la República en 1830.

1123
A instancias del papa Calixto II, se inaugura en la basílica de San Juan de Letrán de Roma el Primer Concilio de Letrán.
1455
Muere en Roma el pintor toscano Fray Angélico, el «pintor de los ángeles». Se llamaba Giovanni de Fiesole y había nacido en 1387.
1526
Francisco I, Rey de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavia.
1541
Se elige el primer alarife del país: Pedro Gamboa, quien participa activamente en el trazado de la ciudad de Santiago.
1541
Hernando de Soto reporta el curso del Missisipi.
1579
Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Chillán.
1582
Atentado contra el príncipe de Orange, Guillermo el Taciturno, quien resulta gravemente herido.
1662
En Francia se inaugura el primer transporte público.
1785
Se prohibe el vals en Viena mediante un edicto imperial.
1800
Nace en Francia Claudio Gay, ilustre historiador y naturalista. En 1828 fue comisionado por el gobierno de Chile para estudiar la geografía, flora y fauna del territorio. Como resultado de sus trabajos publicó la «Historia física y política de Chile» y numerosos trabajos ilustrados con sus célebres láminas.
1801
Muere a los 76 años don Ambrosio O’Higgins, que fuera gobernador de Chile, Virrey del Perú y padre del libertador de Chile, Bernardo O’Higgins.
1844
Nace el compositor ruso Nicolás Rimsky Korsakov, considerado el autor de mayor representatividad entre los nacionalistas rusos. Fue autor de la suite «Scherezada», la sinfonía «Capricho español» y la obertura » Festival de la pascua rusa», además del famoso solo para cello «El vuelo del abejorro».
1850
Se funda la compañía American Express.
1858
Nace en París, de padres alemanes, Rudolf Diesel, ingeniero que inventó el motor de combustión interna que lleva su nombre.
1869
Nace el político británico Neville Chamberlain, quien fracasa en 1938 al tratar de evitar el conflicto de su país con Alemania, nación que expande sus dominios en Europa.
1870
En la Scala de Milán se estrena la ópera «Il guarany», del compositor brasileño Carlos Gómes.
1877
Se inaugura el primer Liceo Particular de niñas en Copiapó. Su primera directora fue Mercedes Fritis de Mac Keney.
1885
Nace en Santiago Rafael Maluenda, Premio Nacional de Periodismo 1954. Murió en 1963.
1885
Se alza en Valencia el último tablado para ejecutar en público a un condenado a muerte en España.
1891
Más de 500 personas mueren en el hundimiento del vapor inglés «Utopía», a la entrada del puerto de Gibraltar.
1893
Nace el inglés Wilfred Owen, quien fue considerado como «El poeta de la Primera Guerra Mundial».
1900
Se funda el Amsterdamsche Football Club Ajax, de Amsterdam, Holanda.
1902
Se funda el club Real Madrid, de España.
1902
Enrico Caruso graba 10 arias para la Gramophone Company.
1911
La revolucionaria Dolores Jiménez, en reunión con simpatizantes de los estados de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Campeche, proclama un plan bajo el lema «Abajo la dictadura, voto libre y no reelección».
1912
Embarcan en Vigo, España, hacia Argentina más de 700 emigrantes gallegos, «aprovechando la rebaja de precios del pasaje, por la competencia que hay entre las compañías de navegación».
1913
Muere asesinado el rey Jorge I de Grecia.
1917
Se publica en México el primer número del «Excélsior», cuyo fundador y primer director fue Rafael Alducin.
1919
Se funda el Valencia Club de Fútbol, de Valencia, España.
1920
Grecia adopta el calendario gregoriano.
1920
Muere el escritor Benito Pérez Galdós, autor de una abundante producción literaria de gran objetividad y realismo, que le sitúan como el mejor novelista español después de Miguel de Cervantes Saavedra. Fue autor de «Miau», «Doña perfecta» y «Fortunata y Jacinta».
1922
Mahatma Gandhi es sentenciado a seis años de prisión por las autoridades británicas, acusado de desobediencia civil.
1932
Se funda el club Real Zaragoza, de España.
1932
Nace el novelista estadounidense John Updike, quien se caracteriza por acotar en muchas de sus obras a diversos animales como en «La gallina carpintera», «El conejo corredor» y «El centauro».
1932
Inauguración del puerto de Sydney en Australia, el mayor del mundo.
1938
El presidente de México Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de la industria petrolera, ante la renuencia de las empresas extranjeras a aceptar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consideró fundadas las demandas laborales de los trabajadores mexicanos.
1944
Se inaugura en Basilea, Suiza, la exposición «Arte concreto», el evento artístico más importante del año.
1949
Surge la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza política y militar firmada por Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Luxemburgo, Italia, Noruega y Portugal. Más tarde se adhieren Grecia y Turquía (1952) y Alemania (1955).
1957
La armada de México iza la bandera nacional en las Islas Revillagigedo, archipiélago situado en el Pacífico, cuyas islas principales son San Benedicto, Socorro, Clarion y Roca Partida.
1963
Los presidentes de seis países centroamericanos y el estadounidense John F. Kennedy firman una declaración de cooperación económica y política.
1964
Expulsan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Sudáfrica debido a su política de separación racial.
1965
El cosmonauta soviético Alexéi Leónov abandona su nave y realiza el primer «paseo» espacial.
1974
Los países árabes productores de petróleo, agrupados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), levantan su embargo contra Estados Unidos, pero no contra Holanda.
1975
Se crea la moneda de la CEE, el ECU (Europeant Currente Unity).
1980
Muere el sicoanalista de origen alemán Erich Fromm.
1983
Fallece en su exilio en Ginebra, Humberto II de Saboya, último monarca italiano, cuyo efímero reinado duró un mes en 1946, al ser destronado por el referéndum que instituyó la República de Italia.
1986
El presidente francés, el socialista Francois Mitterrand, nombra primer ministro al conservador Jacques Chirac, vencedor en las elecciones.
1986
Es condenado a cadena perpetua por el Tribunal de Primera instancia de Milán el banquero Michele Sindona, quien mandó asesinar al investigador de la quiebra de su banco.
1990
Roban en Boston cuadros con un valor de 200 millones de dólares, entre ellos obras de Rembrandt, Manet y Degas.
1991
Cierran la refinería de Pemex «18 de marzo», ubicada en la ciudad de México, para mejorar las condiciones ambientales que prevalecen en la capital del país.
1992
«Hoy cerramos el libro sobre el apartheid«, asegura el presidente sudafricano Frederik W. de Klerk, al anunciar que casi el 70 por ciento del electorado de raza blanca se pronunció por continuar las negociaciones para establecer una nueva Constitución, que permita a los hombres de raza negra participar en la composición del gobierno.
1994
Muere el historiador mexicano Antonio Pompa y Pompa, quien fue autor de «Noticias históricas acerca de nuestra señora de Guanajuato», «La conquista de las Islas Filipinas por Nueva España» y «La Alhóndiga de Granaditas».
1994
Los gobernantes de Bosnia Herzegovina y Croacia firman en Washington un acuerdo para crear una federación croata-musulmana. Al día siguiente se inicia un intercambio de prisioneros y el presidente croata Franjo Tudjman reconoce que no sería realista esperar Serbia se integre al convenio.
1995
Elena de Borbón y Grecia, infanta de España, contrae matrimonio con Jaime de Marichalar Saénz de Tejada, en la catedral de Sevilla.
1996
A los 84 años de edad muere el poeta griego Odiseo Elytis, Premio Nobel de Literatura de 1979.
1998
Tres cardiólogos españoles, los hermanos Brugada, descubren la alteración que causa la muerte súbita en corazones sanos.
1999
Es firmado un acuerdo de paz para Kosovo entre negociadores albaneses y el Grupo de Contacto para la ex Yugoslavia.
2002
Una expedición científica, auspiciada por la «National Geographic Society», descubrió en el departamento peruano del Cusco, el mayor yacimiento inca de los últimos 40 años.
2005
Mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral de Santiago, fue encontrado embalsamado, bajo el Altar Mayor, el cuerpo mortal del estadista y Ministro Diego Portales Palazuelos, en una cripta de ladrillos con puertas metálicas. Junto a él aparecieron también, los restos mortales de José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de la República en 1830.
2007
Miles de personas salieron a la calle en las principales capitales del mundo para protestar una vez más contra la guerra de Irak en el cuarto aniversario del comienzo de la invasión liderada por Estados Unidos. Uno de los actos más multitudinarios fue la marcha convocada en Washington entre el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam y el Pentágono, que reunió a unas 30 mil personas.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.