18 de marzo
Encuentran los cuerpos mortales de Diego Portales y José Tomás Ovalle
En 2005, mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral de Santiago, fue encontrado embalsamado, bajo el Altar Mayor, el cuerpo mortal del estadista y Ministro Diego Portales Palazuelos, en una cripta de ladrillos con puertas metálicas. Junto a él, aparecieron también los restos mortales de José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de la República en 1830.

1123
A instancias del papa Calixto II, se inaugura en la basílica de San Juan de Letrán de Roma el Primer Concilio de Letrán.
1455
Muere en Roma el pintor toscano Fray Angélico, el «pintor de los ángeles». Se llamaba Giovanni de Fiesole y había nacido en 1387.
1526
Francisco I, Rey de Francia, regresa a París tras el cautiverio sufrido en Madrid después de la batalla de Pavia.
1541
Se elige el primer alarife del país: Pedro Gamboa, quien participa activamente en el trazado de la ciudad de Santiago.
1541
Hernando de Soto reporta el curso del Missisipi.
1579
Martín Ruiz de Gamboa funda la ciudad de Chillán.
1582
Atentado contra el príncipe de Orange, Guillermo el Taciturno, quien resulta gravemente herido.
1662
En Francia se inaugura el primer transporte público.
1785
Se prohibe el vals en Viena mediante un edicto imperial.
1800
Nace en Francia Claudio Gay, ilustre historiador y naturalista. En 1828 fue comisionado por el gobierno de Chile para estudiar la geografía, flora y fauna del territorio. Como resultado de sus trabajos publicó la «Historia física y política de Chile» y numerosos trabajos ilustrados con sus célebres láminas.
1801
Muere a los 76 años don Ambrosio O’Higgins, que fuera gobernador de Chile, Virrey del Perú y padre del libertador de Chile, Bernardo O’Higgins.
1844
Nace el compositor ruso Nicolás Rimsky Korsakov, considerado el autor de mayor representatividad entre los nacionalistas rusos. Fue autor de la suite «Scherezada», la sinfonía «Capricho español» y la obertura » Festival de la pascua rusa», además del famoso solo para cello «El vuelo del abejorro».
1850
Se funda la compañía American Express.
1858
Nace en París, de padres alemanes, Rudolf Diesel, ingeniero que inventó el motor de combustión interna que lleva su nombre.
1869
Nace el político británico Neville Chamberlain, quien fracasa en 1938 al tratar de evitar el conflicto de su país con Alemania, nación que expande sus dominios en Europa.
1870
En la Scala de Milán se estrena la ópera «Il guarany», del compositor brasileño Carlos Gómes.
1877
Se inaugura el primer Liceo Particular de niñas en Copiapó. Su primera directora fue Mercedes Fritis de Mac Keney.
1885
Nace en Santiago Rafael Maluenda, Premio Nacional de Periodismo 1954. Murió en 1963.
1885
Se alza en Valencia el último tablado para ejecutar en público a un condenado a muerte en España.
1891
Más de 500 personas mueren en el hundimiento del vapor inglés «Utopía», a la entrada del puerto de Gibraltar.
1893
Nace el inglés Wilfred Owen, quien fue considerado como «El poeta de la Primera Guerra Mundial».
1900
Se funda el Amsterdamsche Football Club Ajax, de Amsterdam, Holanda.
1902
Se funda el club Real Madrid, de España.
1902
Enrico Caruso graba 10 arias para la Gramophone Company.
1911
La revolucionaria Dolores Jiménez, en reunión con simpatizantes de los estados de Guerrero, Michoacán, Tlaxcala, Distrito Federal, Puebla y Campeche, proclama un plan bajo el lema «Abajo la dictadura, voto libre y no reelección».
1912
Embarcan en Vigo, España, hacia Argentina más de 700 emigrantes gallegos, «aprovechando la rebaja de precios del pasaje, por la competencia que hay entre las compañías de navegación».
1913
Muere asesinado el rey Jorge I de Grecia.
1917
Se publica en México el primer número del «Excélsior», cuyo fundador y primer director fue Rafael Alducin.
1919
Se funda el Valencia Club de Fútbol, de Valencia, España.
1920
Grecia adopta el calendario gregoriano.
1920
Muere el escritor Benito Pérez Galdós, autor de una abundante producción literaria de gran objetividad y realismo, que le sitúan como el mejor novelista español después de Miguel de Cervantes Saavedra. Fue autor de «Miau», «Doña perfecta» y «Fortunata y Jacinta».
1922
Mahatma Gandhi es sentenciado a seis años de prisión por las autoridades británicas, acusado de desobediencia civil.
1932
Se funda el club Real Zaragoza, de España.
1932
Nace el novelista estadounidense John Updike, quien se caracteriza por acotar en muchas de sus obras a diversos animales como en «La gallina carpintera», «El conejo corredor» y «El centauro».
1932
Inauguración del puerto de Sydney en Australia, el mayor del mundo.
1938
El presidente de México Lázaro Cárdenas decreta la nacionalización de la industria petrolera, ante la renuencia de las empresas extranjeras a aceptar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que consideró fundadas las demandas laborales de los trabajadores mexicanos.
1944
Se inaugura en Basilea, Suiza, la exposición «Arte concreto», el evento artístico más importante del año.
1949
Surge la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza política y militar firmada por Bélgica, Gran Bretaña, Holanda, Luxemburgo, Italia, Noruega y Portugal. Más tarde se adhieren Grecia y Turquía (1952) y Alemania (1955).
1957
La armada de México iza la bandera nacional en las Islas Revillagigedo, archipiélago situado en el Pacífico, cuyas islas principales son San Benedicto, Socorro, Clarion y Roca Partida.
1963
Los presidentes de seis países centroamericanos y el estadounidense John F. Kennedy firman una declaración de cooperación económica y política.
1964
Expulsan de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a Sudáfrica debido a su política de separación racial.
1965
El cosmonauta soviético Alexéi Leónov abandona su nave y realiza el primer «paseo» espacial.
1974
Los países árabes productores de petróleo, agrupados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), levantan su embargo contra Estados Unidos, pero no contra Holanda.
1975
Se crea la moneda de la CEE, el ECU (Europeant Currente Unity).
1980
Muere el sicoanalista de origen alemán Erich Fromm.
1983
Fallece en su exilio en Ginebra, Humberto II de Saboya, último monarca italiano, cuyo efímero reinado duró un mes en 1946, al ser destronado por el referéndum que instituyó la República de Italia.
1986
El presidente francés, el socialista Francois Mitterrand, nombra primer ministro al conservador Jacques Chirac, vencedor en las elecciones.
1986
Es condenado a cadena perpetua por el Tribunal de Primera instancia de Milán el banquero Michele Sindona, quien mandó asesinar al investigador de la quiebra de su banco.
1990
Roban en Boston cuadros con un valor de 200 millones de dólares, entre ellos obras de Rembrandt, Manet y Degas.
1991
Cierran la refinería de Pemex «18 de marzo», ubicada en la ciudad de México, para mejorar las condiciones ambientales que prevalecen en la capital del país.
1992
«Hoy cerramos el libro sobre el apartheid«, asegura el presidente sudafricano Frederik W. de Klerk, al anunciar que casi el 70 por ciento del electorado de raza blanca se pronunció por continuar las negociaciones para establecer una nueva Constitución, que permita a los hombres de raza negra participar en la composición del gobierno.
1994
Muere el historiador mexicano Antonio Pompa y Pompa, quien fue autor de «Noticias históricas acerca de nuestra señora de Guanajuato», «La conquista de las Islas Filipinas por Nueva España» y «La Alhóndiga de Granaditas».
1994
Los gobernantes de Bosnia Herzegovina y Croacia firman en Washington un acuerdo para crear una federación croata-musulmana. Al día siguiente se inicia un intercambio de prisioneros y el presidente croata Franjo Tudjman reconoce que no sería realista esperar Serbia se integre al convenio.
1995
Elena de Borbón y Grecia, infanta de España, contrae matrimonio con Jaime de Marichalar Saénz de Tejada, en la catedral de Sevilla.
1996
A los 84 años de edad muere el poeta griego Odiseo Elytis, Premio Nobel de Literatura de 1979.
1998
Tres cardiólogos españoles, los hermanos Brugada, descubren la alteración que causa la muerte súbita en corazones sanos.
1999
Es firmado un acuerdo de paz para Kosovo entre negociadores albaneses y el Grupo de Contacto para la ex Yugoslavia.
2002
Una expedición científica, auspiciada por la «National Geographic Society», descubrió en el departamento peruano del Cusco, el mayor yacimiento inca de los últimos 40 años.
2005
Mientras se realizaban trabajos de remodelación en la Catedral de Santiago, fue encontrado embalsamado, bajo el Altar Mayor, el cuerpo mortal del estadista y Ministro Diego Portales Palazuelos, en una cripta de ladrillos con puertas metálicas. Junto a él aparecieron también, los restos mortales de José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de la República en 1830.
2007
Miles de personas salieron a la calle en las principales capitales del mundo para protestar una vez más contra la guerra de Irak en el cuarto aniversario del comienzo de la invasión liderada por Estados Unidos. Uno de los actos más multitudinarios fue la marcha convocada en Washington entre el monumento a los veteranos de la Guerra de Vietnam y el Pentágono, que reunió a unas 30 mil personas.
Lo más leído
Un día como hoy

Los patriotas al mando de los generales Bernardo O’Higgins Riquelme y José de San Martín Matorras fueron sorprendidos por los realistas la noche del 19 de marzo de 1818, en las llanuras de Cancha Rayada, cerca de la ciudad de Talca, sufriendo un grave revés nuestra Independencia.
En Sulmona, Italia, nace el escritor Publio Ovidio Nasón, autor de «Arte de amar».
Un documento babilónico marca esta fecha como la del primer eclipse de sol registrado por seres humanos.
Comienza en Alemania la llamada «Guerra de los Campesinos«, que fue aniquilada sangrientamente por los señores feudales.
Nace José de Anchieta, a quien se debe la fundación de Sao Paulo, en Brasil.
El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol.
Nace Juan IV, rey de Portugal.
En su calidad de lord protector de la República de Inglaterra, Oliverio Cromwell disuelve el Parlamento británico, y nombra un consejo de estado, cuya dirección se reserva. Apoyado por el ejército centraliza el poder y establece una dictadura.
Nace Josefa Ortiz de Domínguez, la «Corregidora de Querétaro», quien induce a su esposo Miguel Ortiz a abrazar la causa de la Independencia de México. Gracias a su oportuna intervención, se pudo adelantar la fecha del pronunciamiento independentista.
Nace el político mexicano Melchor Muzquiz, quien luego de luchar durante la guerra de la independencia de México, llegaría a la presidencia de la República de manera interina en 1832.
Estalla el «Motín de Aranjuez». El rey de España, Carlos IV, se ve obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
Se promulga en España la Constitución de Cádiz, documento de tendencia liberal elaborado por las Cortes. Sin embargo, en 1914, Fernando VII la deja sin efecto al optar por el sistema absolutista.
Nace el médico y misionero escocés David Livingstone, quien a lo largo de sus expediciones recorrió todo el continente africano, donde se dedicó a luchar por la libertad de los esclavos. En su tercer viaje a frica se perdió en los pantanos donde pereció. Sus restos fueron trasladados a Londres y actualmente descansan en la Catedral de Westminster, donde están sepultados los hombres más ilustres de Inglaterra.
O’Higgins derrota a las fuerzas de Gainza en el Quilo, al sur del río Itata, después de dos horas de reñido combate.
Sorpresa de Cancha Rayada, que pone en peligro la Independencia de Chile. El ejército patriota se dispersa después de una lucha corta, intensa y sangrienta.
Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide, quien es obligado a abdicar ante el Congreso, que anula su imperio y le destierra a Italia.
Nace la industria cervecera en Chile.
En el Teatro Lírico de París se estrena la ópera «Fausto», de Charles Gounod.
Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires.
Se le da el título de ciudad a Yumbel. Es una de las más antigua, pues data de 1585. Fue destruido varias veces por los indígenas y en la época de la Independencia, ocupado alternativamente por los patriotas y realistas.
Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí.
Viene al mundo el patriota nicaragüense Augusto César Sandino, quien desencadenó una lucha política para lograr la democracia en su país. Murió asesinado en 1934 por la guardia nacional de Somoza.
Nace Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés.
Aparece el primer número del periódico «La Verdad», de Murcia.
Fallece Rafael María Merchán, escritor y político cubano.
Nace el criminal de guerra nazi Adolfo Eichmann, autor del plan para exterminar a seis millones de judíos en Alemania y en las zonas ocupadas. Tras una búsqueda de 15 años, es localizado en Buenos Aires, secuestrado y trasladado a Israel, donde es juzgado y condenado a la horca.
El rector de la Universidad Católica, monseñor Carlos Casanueva, inaugura la Facultad de Medicina de esa institución.
Por primera vez, en Europa se celebra el Día Internacional de la Mujer.
El Senado de los Estados Unidos, vota porque el país ingrese a la Liga de las Naciones.
Nace Ornette Coleman, músico de jazz, saxofonista y compositor estadounidense, creador de la forma musical «armolodía», de participación global del sonido.
Se legaliza el juego en el Estado de Nevada, EE.UU.
Las cámaras de los Estados Unidos aprueban la Constitución del Comonwealth de Filipinas, que preveía su independencia para 1944.
En el trayecto entre Newcastle y Londres, un tren expreso, con locomotora a vapor, alcanza una velocidad récord de 173 kilómetros por hora.
Nace Mario Molina, químico y físico estadounidense de origen mexicano, Nobel de Química 1995.
Segunda Guerra mundiallos alemanes ocupan Hungría.
El Conde de Barcelona hace público el manifiesto de Lausana, en el que propone la instauración de la Monarquía constitucional en España.
Nace Glenn Close, actriz estadounidense.
Se aprueba la Constitución para la República Democrática Alemana (RDA).
Muere Edgar Rice Burroughs, quien fuera creador del personaje de la selva «Tarzán».
Se construye en los laboratorios de la empresa Bell Telephne en EEUU, bajo la dirección de J. H. Felker, la primera calculadora transistorizada del mundo (TRADIC). Pronto se comercializan también los ordenadores transistorizados (7090 de IBM y Gamma 60 de Bell).
Nace Bruce Willis, actor estadounidense.
El arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez es nominado cardenal. Con ello pasa a ser el segundo cardenal chileno. El primero fue monseñor José María Caro Rodríguez.
Se suscribe la «Cumbre de San José», de la que emana la Declaración de Costa Rica.
El presidente John F. Kennedy, autor de la Alianza para el Progreso, asiste a la Conferencia de los Países Centroamericanos en San José de Costa Rica.
El gobierno israelí aprueba el tratado de paz con Egipto.
Irak y Jordania firman un tratado de delimitación de fronteras.
El palacio de Buckingham anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe Andrés y Sarah Ferguson.
Muere Louis de Broglie, físico francés, Premio Nobel 1929.
Guatemala y la CE firman un convenio para desarrollar las telecomunicaciones en Centroamérica.
Se anuncia la separación del matrimonio entre el príncipe Andrés de Inglaterra y la duquesa de York, Sarah Ferguson.
El primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, pide perdón en China por las consecuencias de la guerra de 1931 a 1945.
Sarajevo logra la unificación tras cuatro años de guerra.
Italia adopta un decreto que limita el tiempo de permanencia de refugiados albaneses en su territorio.
Muere Willen De Koning, pintor holandés-estadounidense.
Choques violentos entre católicos y protestantes en Portadown, Irlanda del Norte, en el primer aniversario del Acuerdo de paz.
Una bomba de gran potencia estalla en el mercado central de Vladikavkaz, en la república rusa de Osetia del Norte, y causa 64 muertos y más de un centenar de heridos.
Donald Trump y la familia nipona Hideki Yokoi, propietarios del Empire State, venden el emblemático edificio neoyorquino a un consorcio estadounidense por 65 millones de euros.
Las Brigadas Rojas asesinan en Bolonia al asesor del ministro italiano de Trabajo, Marco Biagi.