25 de marzo
Nace Óscar Castro
Un 25 de marzo de 1910, nace en Rancagua Óscar Castro, poeta, cuentista y novelista cuyo éxito literario fue truncado por su muerte a los 37 años de edad. Fue autor de «Camino en el Alba», «Llampo de Sangre», «La Vida Simplemente», entre otras.

1133
Nace Enrique II de Inglaterra.
1306
Robert de Bruce es coronado rey de los escoceses; años después liberaría a su patria de la dominación de Inglaterra.
1583
Fallece en una emboscada en el Río de la Plata el conquistador vasco Juan de Garay.
1584
Sarmiento de Gamboa funda la ciudad que denominó «Rey don Felipe» en el Estrecho de Magallanes. Posteriormente el corsario inglés Cavendish bautizó este lugar como «Puerto del Hambre», por las condiciones en que encontró a su gente, nombre que le han conservado los geógrafos.
1638
Tropas españolas del marqués de Legans despojan de Brenzo, Italia, a los franceses. Luego Francia renuncia a sus pretensiones y los españoles quedan durante dos siglos dueños de la península.
1655
Christian Huygens descubre Titán, satélite de Saturno.
1746
Llega a Chile el Gobernador Domingo Ortíz de Rosas. Determinó el cambio del asiento de la antigua Concepción, destruida por un terremoto cuando ésta se ubicaba donde actualmente existe Penco.
1752
Hundimiento de la mayor parte de la catedral de Buenos Aires. Tras su reconstrucción, fue nuevamente abierta al culto el 25 de marzo de 1791.
1765
El médico de la corte alemana, Friedrich W. Klrich, hace público en Gotinga el éxito de su tratamiento de los dolores de muelas con «imanes acústicos». Este método curativo se pone inmediatamente de moda en toda Europa.
1789
El rey español Carlos IV nombra a Francisco de Goya y Lucientes como pintor de Cámara de su corte. Durante la invasión napoleónica, el artista fue testigo cruel y apasionado en «Los desastres de la guerra», «Carlos III», «María Luisa» y «Carlos IV y su familia».
1793
Durante la Revolución Francesa, España declara la guerra a la República francesa como consecuencia de la muerte del rey Luis XVI, hecho que los españoles consideraron intolerable.
1806
El patriota venezolano Francisco Miranda intenta desembarcar con tres barcos en Ocumare, Venezuela, pero es rechazado por las fuerzas realistas.
1814
Muere el médico francés José Ignacio Guillotín, autor de la idea usar la guillotina como instrumento de ejecución y justicia.
1815
Inglaterra, Austria, Prusia y Rusia forman una alianza para combatir a Napoleón, quien ha regresado de su destierro en la Isla Elba y es aclamado por el pueblo francés. Sin embargo, los aliados lo vencerán en la batalla de Waterloo.
1817
Abandonan la isla de Juan Fernández los patriotas desterrados por los realistas.
1818
El general realista Antonio Pareja desembarca en San Vicente. El objetivo de su viaje era contener el movimiento de independencia en Chile.
1821
Después de luchar contra los turcos otomanos, Grecia obtiene su independencia.
1835
Aparece el primer cuadernillo de los Cuentos de Andersen.
1839
Se concede una medalla de honor a los vencedores de Yungay, última batalla de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviana, que le dio el triunfo a Chile.
1842
Se funda la Estación Vitivinícola de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile. Entre sus productos se encuentra el cogñac «Quinta Normal».
1867
Nace el músico italiano Arturo Toscanini, quien sobresalió en la interpretación de música clásica y dirigió las principales orquestas sinfónicas y de ópera del mundo. Obtuvo el Premio de Violoncello y Composición en 1885.
1868
El gobierno de Jalisco promulga una ley de educación, que excluye lo religioso, pero exige la enseñanza de obligaciones y derechos de los ciudadanos, de moral y un compendio de historia y geografía del país.
1870
El cateador Méndez, apodado «Cangalla», descubre el mineral de Caracoles, llamado así porque en el terreno abundaban los caracoles fósiles.
1876
Primera competencia ciclista de la historia, realizada en Cambridge, para establecer el récord de la hora, que logra el inglés Dodds con una marca de 25 kilómetros y 598 metros.
1881
Nace en Hungría, el compositor Béla Bartók, quien en 1905 inició la recopilación de música popular húngara. En 1934 fue nombrado miembro de la Academia Húngara de Ciencias. Entre sus obras más importantes destaca «Mickrokosmos» y numerosas obras instrumentales y corales.
1901
Presentación en Manchester del primer motor diésel de dos tiempos.
1905
México adopta el patrón oro para su moneda, decisión que desencadena una encrucijada económica.
1908
Nace David Lean, cineasta británico. Fue director de «El doctor Zhivago«, «El puente sobre el río Kwai», «Lawrance de Arabia», «Pasaje a la India», entre otras.
1910
Nace en Rancagua Oscar Castro, poeta, cuentista y novelista cuya obra de mérito creciente fue truncada por la muerte a los 37 años de edad.
1910
Se inaugura el Museo Oceanográfico de Mónaco, el más importante del mundo en su especialidad.
1914
Muere el poeta provenzal francés Frédéric Mistral, ganador del Premio Nobel 1904, quien es considerado como el representante más ilustre del grupo de los felibres. Entre sus poemas está «Mireya y Calendal».
1917
Es abolida la pena de muerte en Rusia por el Gobierno reformista de Kerenski.
1918
Fallece en París el compositor francés Claude Debussy, músico que tenía la habilidad de captar y convertir en sonidos las impresiones visuales. Vinculado estrechamente con los poetas simbolistas franceses de su época, entre sus obras destaca la «Suite bergamasqu» que contiene «Clair de lune».
1920
Adrienne Bolland es la primera mujer que atraviesa el Canal de la Mancha en avión.
1923
Se inicia en Santiago de Chile la V Conferencia Internacional en la que se firma el Tratado de Gondra, para el arreglo de conflictos entre Estados americanos. De aquí se gestó más tarde la OEA, Organización de Estados Americanos.
1924
Es proclamada la república de Grecia, que dura hasta 1935, fecha en la que el rey Jorge II es llamado a gobernar nuevamente.
1932
El campeón olímpico de natación Johnny Weissmuller interpreta a «Tarzán de los monos«, iniciando la serie de películas sobre este personaje.
1939
El Reich determina incorporar a jóvenes de entre 10 y 18 años a las Juventudes Hitlerianas.
1942
El gobierno mexicano hace entrega oficial de la Escuela México, en Chillán, a la ciudadanía chilena. En ella está un famoso mural de David Alfaro Siqueiros.
1947
Nace el cantante y compositor pop británico Elton John.
1950
Con un salto de 135 metros, el esquiador sueco Dan Netzeu bate el récord del mundo de la especialidad.
1954
RCA fabrica el primer televisor color.
1957
Con la adhesión de seis países, se firma el Tratado de Roma, documento que dará origen a la Comunidad Económica Europea.
1958
El boxeador estadounidense Sugar Ray Robinson gana por quinta ocasión el campeonato mundial en la categoría de peso medio.
1970
Bangla Desh se proclama república independiente.
1975
El rey Faisal de Arabia Saudí muere asesinado a manos de su sobrino.
1975
Milton Friedman Fundador de la Escuela de Economía de Chicago, visita Chile. Su venida coincide con los cambios de la política económica, fomentada por la Junta de Gobierno.
1987
Sexta encíclica del Papa Juan Pablo II, «Redemptoris Mater», que versa sobre la Virgen María.
1989
En Prince William, Alaska, encalla el buque cisterna «Exxon Valdez» y derrama once millones de galones de petróleo.
1992
Irak inicia la destrucción de sus plantas industriales de producción de misiles.
1994
Israel y la Organización para la Liberación Palestina llegan a un acuerdo sobre la creación de la policía Palestina para Gaza y Jericó, cuyo presupuesto se calcula en 90 millones de dólares.
1994
Los últimos soldados estadounidenses destacados en Somalia abandonan el país.
1995
Undécima encíclica del Papa Juan Pablo II, Evangelium Vitae, un llamamiento para defender la vida.
1996
El Comité Veterinario de la UE prohibe las exportaciones de vacunos británico y sus productos derivados, a causa de la enfermedad de la «vaca loca».
1997
El juez español Baltasar Garzón ordena prisión incondicional para el ex presidente argentino Leopoldo Galtieri por 350 desaparecidos españoles.
1998
Dos niños matan a tiros a cuatro alumnas de una escuela de Arkansas, Estados Unidos.
1999
Primer ataque masivo de las fuerzas de la OTAN hacia las defensas serbias.
1999
La Comisión de Apelación de la Cámara de Los Lores rechaza por segunda vez la inmunidad del general (R) Augusto Pinochet, quien se encuentra detenido en Inglaterra a solicitud del juez español Baltasar Garzón.
Lo más leído
Un día como hoy

El Gobernador del Reino de Chile, García Hurtado de Mendoza y Manríquez fundó San Mateo de Osorno el 27 de marzo de 1558, entre los ríos Las Canoas (Rahue) y «Cudileufu» (Damas). El nombre lo eligió en recuerdo al título nobiliario de su abuelo Conde, que habitaba en ese poblado de España. Más información aquí.
Finaliza el primer concilio ecuménico universal, bautizado como Concilio de Letrán, celebrado por la Iglesia de Occidente a instancias del papa Calixto II.
Se celebra la Dieta de Maguncia, en la cual el Emperador de Alemania, Federico Barbarroja, decide participar en la Tercera Cruzada.
En la conquista de Algáciras por Alfonso XI de Castilla, los moros emplean por primera vez en España piezas de artillería.
El conquistador español Juan Ponce de León descubre una enorme extensión de tierra a la que bautiza como Florida, por la abundancia de flores. Más tarde sería nombrado gobernador de Puerto Rico, donde funda la ciudad de San Juan.
Con el nombre de San Mateo de Osorno, don García Hurtado de Mendoza funda la actual ciudad de Osorno.
Fray Luis de León es encarcelado por la Inquisición por su traducción de «El cantar de los cantares», de Salomón.
Llega nuevamente Alonso de Ribera, nombrado Gobernador de Chile por segunda vez.
Se proclama Rey de Inglaterra a Carlos I, Estuardo, que moriría en el cadalso.
Fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Francisco Javier, en Chuquisaca, Bolivia.
En virtud de un convenio celebrado con el marino Bougainville en el año anterior para la adquisición de las Malvinas, España toma posesión de ellas por intermedio del oficial Felipe Ruiz Puente.
Se establece la Armada de Estados Unidos.
El Papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
Muere el compositor austríaco Joseph Haydn, quien fija las leyes de la sinfonía clásica. De estilo equilibrado, fue autor de sinfonías, sonatas y oratorios.
En Chile, se crea el escuadrón de Caballería «Dragones de la República«, a base del segundo escuadrón «Dragones de la Patria» y de los restos del primer escuadrón del mismo nombre, que había sido aniquilado el año anterior en el desastre de Pangal, en la denominada «Guerra a Muerte».
Nace el físico alemán Guillermo Roentgen, quien obtiene el Premio Nobel en 1901. Es el descubridor de los rayos X. El físico germano realiza investigaciones sobre el calor específico, compresibilidad y capilaridad.
Comienza la Guerra de Crimea entre Turquía y Francia e Inglaterra, estas dos últimas aliadas.
En Rovellesca, Italia, nace Juan Bautista Grassi, paciente investigador que consagró la mayor parte de su vida a luchar contra el paludismo.
El Parlamento piamontés declara Roma capital de Italia.
Nace Sir Henry Royce, uno de los fundadores de Rolls-Royce.
Se efectúa un convenio entre China y Portugal que confirma la ocupación de Macao por los portugueses. Durante este periodo diversos países aprovechan la debilidad de China para obtener amplias concesiones.
El ingeniero y físico italiano Guillermo Marconi, premio Nobel 1909, hace su primera transmisión inalámbrica por ondas hertzianas entre Francia e Inglaterra, entre las dos orillas del Canal de la Mancha. Otros de sus inventos fueron la sintonía, el detector magnético, la antena directriz y el oscilador giratorio.
Nace el compositor, autor teatral y actor argentino Enrique Santos Discépolo.
El político y dictador italiano Benito Mussolini prohibe la publicación de declaraciones del Papa sobre el fascismo, como una medida más dentro del conflicto entre El Vaticano e Italia. Un año después terminaría este problema con la firma del Tratado de Letrán.
Muere en Valparaíso el entomólogo alemán Pablo Herbst, que durante largos años estudió los insectos de Chile.
Se constituye la Federación Nacional de Tiro al Blanco de Chile, que cuenta con 191 clubes.
Charles Chaplin recibe La Legión de Honor, de Francia.
Se celebra por primera vez en Chile la Semana de la Uva, iniciativa del Sindicato Vitivinícola.
El Gobierno de Alejandro Lerroux restablece la pena de muerte en España.
Sube al trono de Yugoslavia Pedro II, quien tras ocupar el cargo durante siete años se ve obligado a huir a Inglaterra como consecuencia de la llegada de las tropas alemanas al país.
Segunda Guerra Mundial: Argentina declara la guerra a Alemania y Japón.
El primer secretario del Partido Comunista de la URSS, Nikita Kruschev, quien combate la política de José Stalin, sucede a Nicolai Bulganin como presidente del Consejo de Ministros del Kremlin, cargo en el que permanece durante seis años.
Muere el literato y científico español Gregorio Marañón, quien cultiva el género biográfico y estudia los problemas nacionales españoles y los mitos de la literatura castellana como el de Don Juan. Entre sus obras, se encuentran «Amiel», «Tiberio», «El Greco» y «Raíz y decoro de España».
En Nueva Delhi muere el Primer ministro de India, Jawajarlal Nerhu.
En un accidente aéreo cerca de Moscú, Rusia, muere Yuri Gagarin, pionero de la cosmonáutica mundial, quien fuera el primero en realizar un vuelo orbital alrededor de la tierra.
El actor Marlon Brando rechaza el Oscar por su interpretación en la película «El Padrino».
En el aeropuerto de Tenerife, en las Islas Canarias, chocan dos aviones Jumbo Boeing 747. Mueren 574 personas.
México, Venezuela, Brasil y Colombia acuerdan un préstamo de 300 millones de dólares a Argentina.
Un hospital de Washington anuncia haber realizado el primer trasplante conjunto de páncreas y corazón, a un diabético de 45 años.
Los cancilleres de los 11 países que integran el grupo de Río, reunidos en Buenos Aires, Argentina, formulan su «más firme y categórico rechazo» a cualquier intento golpista que pretenda subvertir el orden institucional en América Latina.
El presidente de Colombia César Gaviria Trujillo es elegido como nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), cargo que ejerce al terminar su mandato presidencial.
España impone el visado a los canadienses como represalia al apresamiento de pesqueros.
Yigal Amir, quien asesinara al primer ministro de Israel, Yitzhak Rabin, es condenado acadena perpetua.
La ONU logra inspeccionar por primera vez uno de los palacios del presidente Sadam Hussein.
George W. Bush recalca que Estados Unidos requiere que su economía se reactive para evitar que sus problemas arrastren a todo el mundo como efecto de la globalización.