03 de abril
Nace Arturo Prat, héroe de la Guerra del Pacífico
En 1848, en la hacienda de San Agustín de Puñual, cerca de Chillán, nace el héroe chileno de la Guerra del Pacífico Arturo Prat Chacón, quien, al mando de la Esmeralda, el 21 de mayo de 1879, y en una desigual correlación de fuerzas pero premunido de su espíritu de sacrificio y de la certeza de la importancia de su gesto para el desenlace de la guerra, decide no rendirse y alienta a sus hombres exclamando: ¡Viva Chile!, saltando al abordaje del monitor peruano Huáscar, donde encontró la muerte.

1312
El Papa Clemente V declara suprimida en toda la cristiandad la Orden de los Templarios.
1428
Izcóatl es elegido cuarto monarca de los tenochcas para suceder en el trono a Chimalpopoca, en lo que es ahora México.
1507
El protestante Martín Lutero es ordenado sacerdote.
1588
Juan Torres de Vera y Aragón funda San Juan de Vera de las Siete Corrientes, ahora Corrientes.
1617
Fallece el matemático escocés Juan Napier, descubridor de los logaritmos, fórmulas de trigonometría esférica y aparatos para calcular, así como en la aplicación y el arreglo del sistema métrico decimal.
1682
Muere el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, autor que mostraba preferencia por temas religiosos. Entre sus obras destacan: «El Nacimiento de la Virgen», «El Buen Pastor», «Niño comiendo melón y uva». Cuando pintaba los frescos de la Iglesia del Convento de las Carmelitas de Cádiz, cayó del andamio lo que le provocó la muerte al día siguiente.
1783
Nace el escritor Washington Irving, uno de los creadores de la literatura estadounidense. Entre sus obras se encuentran: «Cuentos de Alahambra», «Vida y viajes de Cristóbal Colón», «Vida de Washington» y el cuento «Rip Van Winkle».
1809
Nace el compositor alemán Félix Mendelssohn, autor de sinfonías, oratorios, oberturas y piezas para piano. Fue fundador del Conservatorio de Leipzig. Clasificado dentro de la corriente romántica, contribuyó al rescate de la obra de Bach. Entre sus obras destacan las sinfonías Italiana y Escocesa, el oratorio «Elías» «Romanzas sin palabras» y «La gruta de Fingal».
1814
Bernardo O’Higgins efectúa frente a las fuerzas patriotas el llamado «paso del Maule«. Salva así a Santiago de caer en manos españolas.
1822
La Municipalidad del Perú otorga al General José de San Martín el estandarte de Francisco Pizarro en agradecimiento por la acción libertadora del militar argentino.
1860
Se inaugura el Pony Express, servicio urgente de correos a caballo creado para mejorar las comunicaciones al oeste del Mississippi, en Estados Unidos.
1879
El gobierno del Presidente Aníbal Pinto declara la guerra a Bolivia, país que había violado un tratado firmado en 1874, para la explotación chilena del salitre en territorio boliviano. El gobierno altiplánico buscó como aliado a Perú, originándose así la Guerra del Pacífico.
1882
Tras 16 años de persecución asesinan a Jesse James, el bandido más famoso del Oeste de Estados Unidos.
1897
Fallece el compositor alemán Johannes Brahms, célebre por su música de cámara, obras para piano, sinfonías de un lirismo profundo y su réquiem compuesto en 1868.
1905
En Argentina se funda el Club Atlético Boca Juniors.
1922
José Stalin es nombrado Secretario General del Partido Comunista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
1924
Nace el actor estadounidense Marlon Brando, así como la actriz y cantante de la misma nacionalidad, Doris Day.
1925
Se constituye en Ginebra, Suiza, la Unión Internacional de Radiodifusión.
1943
Se inaugura la Biblioteca Pública y Museo Arqueológico Municipal de La Serena.
1945
Se inaugura la Escuela Normal Mixta de Antofagasta.
1948
Estados Unidos firma el Plan Marshall, programa de ayuda financiera para la reconstrucción de los países europeos devastados durante la II Guerra Mundial.
1956
Nace el cantante y actor español Miguel Bosé.
1961
Un DC3 de LAN Chile se estrella en el cerro Las Lástimas; entre las víctimas fatales hay 8 jugadores de Green Croos, entre ellos Eliseo Mouriño.
1961
Nace el actor estadounidense Eddie Murphy.
1972
Se inaugura en Santiago el moderno edificio construido especialmente para la Unctad III: Tercera Conferencia Mundial de Comercio y Desarrollo, realizada en Chile entre abril y mayo del mismo año.
1972
Víctima de la persecución anticomunista impulsada por el senador Joseph McCarthy, el director británico Charles Chaplín regresa a Estados Unidos luego de 20 años de ausencia.
1975
El soviético Anatoly Karpov es declarado campeón del mundo de ajedrez por incomparecencia del hasta entonces campeón, el estadounidense Bobby Fischer.
1981
Muere J. Trippe, fundador de la compañía aérea Pan Am.
1987
En el Parque O’Higgins de Santiago, el Papa Juan Pablo II beatifica a Sor Teresa de Los Andes.
1990
En Moscú, el Soviet Supremo aprueba el proyecto de ley de secesión para las Repúblicas que desean su independencia de la Unión Soviética.
1993
Los serbio bosnios rechazan el plan de paz patrocinado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que dejaría en sus manos el 43 por ciento del territorio de Bosnia en lugar del 70 por ciento que ellos reclaman.
1993
Abimael Guzmán Reynoso, líder del grupo terrorista «Sendero Luminoso«, es trasladado a una cárcel de máxima seguridad por sus actividades terroristas.
1994
Los Presidentes de Costa Rica, Rafael Angel Calderón, y México, Carlos Salinas de Gortari, suscriben un Tratado de Libre Comercio, iniciando así la apertura de mercados a partir de 1995.
1994
Muere el novelista portugués Agostinho Da Silva, uno de los grandes pensadores lusitanos del siglo pasado.
1994
Muere Jerome Lejeune, genético francés, descubridor del mongolismo.
1995
En Rumania, la autonombrada organización «La mano de Alá» reivindica el atentado contra el Airbus A-310 de la compañía Tarom, que en marzo costó la vida a 60 personas.
1996
La Unión Europea acuerda asumir los gastos en que el Reino Unido puede incurrir por la matanza de millones de cabezas de ganado, ante el contagio por la llamada enfermedad de las vacas locas.
1997
En Perú, los mediadores hacen un llamado a los miembros del movimiento guerrillero «Túpac Amaru» para solucionar el asunto de los rehenes en la casa del embajador de Japón en Lima.
2000
Una sentencia del juez estadounidense Thomas Penfield Jackson acusa a la empresa de Bill Gates, Microsoft, de violar la ley antimonopolio.
2001
En México sentencian a 51 años y ocho meses de prisión a cinco ex ejecutivos bancarios acusados de lavar dinero de los cárteles de la droga. Estaban vinculados directamente en la «Operación Casablanca».
Lo más leído
Un día como hoy

En un día como hoy, pero del año 1944, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la niña judía Anna Frank, fue enviada al Campo de Concentración de Bergen-Belsen. Víctima de la persecución nazi, escribió un «Diario», en el que narró la historia de su vida entre 1942 y 1944. Falleció al año siguiente, a los 15 años, en el lugar donde se encontraba recluida.
Muere el octavo emperador azteca Ahuizótl, quien convirtió a Tenochtitlán en una gran ciudad e inauguró el monumental Teocalli o templo de Huitzilopochtli con fiestas y sacrificios humanos. Para sucederlo subió al trono Moctezuma Xocoyotzin.
Salió del puerto argentino de Buenos Aires, rumbo a Brasil, la primera exportación nacional.
Muere en Nápoles el pintor José Ribera, llamado «El Españoleto», maestro del «tenebrismo».
Se instaló en la ciudad francesa de París, el primer sistema de alumbrado público en el mundo.
Gran Bretaña y sus colonias, adoptaron el calendario gregoriano.
El Congreso de los Estados Unidos estableció el «Treasury Department«.
Se produjo temporalmente la reconciliación entre Bernardo O’Higgins Riquelme y José Miguel Carrera Verdugo, para detener la invasión del ejército realista comandado por el brigadier Mariano Osorio, recién desembarcado en Talcahuano, VIII Región.
Se realizaron los primeros ensayos oficiales con el telégrafo eléctrico, inventado por el físico estadounidense Samuel Morse, quien también creó un alfabeto código que lleva su nombre.
Nace la última reina de Hawaii Lydia Liliuokalani.
Muere a los 65 años en la ciudad española de Cádiz, el político Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
Se celebró en la ciudad estadounidense de Nueva York, el tendido del primer cable telegráfico transatlántico.
Apareció en Chile la ley de caminos, puentes y canales. En ella se estableció el cobro de peajes.
Inglaterra puso fin a la guerra de Sudán, cuando el general inglés Lord Herbert Kitchener derrotó a los derviches en Ondurman.
Se inauguraron los primeros tranvías eléctricos en Santiago de Chile. Existían 275 carros y al personal que los atendían se les repartió una cartilla que, entre otras recomendaciones decía «La principal obligación del conductor es la cortesía para el público. Él no debe decir palabras groseras ni provocar incidentes…».
El presidente estadounidense Theodore Roosevelt, pronunció su famoso discurso «Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote”, (big stick). Se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1906, por sus gestiones para finalizar la guerra ruso-japonesa.
Se fundó el «Club de Deportes Rangers» de Talca, VII Región.
Muere el contador mayor de segunda clase Enrique Reynolds, quien combatió bajo las órdenes de Carlos Condell de la Haza, en el combate naval de Punta Gruesa, venciendo a la Independencia, la nave peruana más poderosa. También estuvo presente en el combate naval de Angamos, cuando fue capturado el Huáscar. Ambos combates se desarrollaron en el contexto de la Guerra del Pacífico.
El explorador noruego Roald Amundsen llegó al puerto de Nome en Alaska, tras lograr la travesía noroeste del Océano Ártico.
El diseño del Escudo Nacional fue aprobado definitivamente por decreto del Ministerio de Guerra, publicado en el Boletín del Ejército. Si bien, el 26 de junio de 1834, había sido aprobado por ley.
El poeta español Miguel Hernández, publicó su primer poema en el semanario «El Pueblo», de la localidad de Orihuela en Alicante. Es autor de «El rayo que no cesa» y «Vientos del pueblo», entre otras. Falleció a los 32 años, en 1942.
Muere a los 74 años en la ciudad suiza de Ginebra, el pedagogo y deportista francés Pierre barón de Coubertin, creador de los Juegos Olímpicos Modernos. Presidió el Comité Olímpico Internacional desde su fundación en 1896 hasta 1925.
El británico Malcolm Campbell estableció un nuevo récord mundial de velocidad para lanchas a motor en el lago Maggiore, al alcanzar 208,4 kilómetros por hora.
Nace en la ciudad de París el escritor francés Regis Debray. Acompañó a Ernesto «Che» Guevara, durante su incursión guerrillera en Bolivia. Fue capturado por el ejército de ese país y encarcelado.
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la niña judía Anna Frank, fue enviada al Campo de Concentración de BergenBelsen. Víctima de la persecución nazi, escribió un «Diario», en el que narró la historia de su vida entre 1942 y 1944. Falleció al año siguiente, a los 15 años, en el lugar donde se encontraba recluida.
Ho Chi Minh declaró la independencia de Vietnam de Francia.
Nace el tenista estadounidense Jimmy Connors.
El Mando Supremo Aliado anunció la división de Corea en dos zonas de influencia la estadounidense y la soviética a uno y otro lado del paralelo 38.
Comenzó a funcionar Internet.
El Parlamento indio anuló los privilegios de los 279 maharajás, igualándolos a los ciudadanos normales.
Fue condenado a 20 años de prisión Raúl Sendic, uno de los fundadores y principal dirigente del movimiento revolucionario uruguayo «Tupamaros».
El estadounidense judío y antisemita, que tomó la nacionalidad islandesa Robert Fischer, se proclamó campeón mundial de ajedrez, al vencer en Reykjavik al ruso, nacido en la ciudad de San Petersburgo Boris Spassky, por 6,5 puntos a 2,5.
Muere a los 81 años el novelista británico John Ronald Reuel Tolkien, quien caracterizó a sus novelas que se desarrollan en un universo fantástico, cuyo lenguaje y mitología inventó. Fue autor de «El señor de los anillos», “El Hobbit”, entre otras.
Trascendieron algunos experimentos de ingeniería genética, realizados por científicos estadounidenses en las universidades de Stanford, Cornell y California, entre otras, en los que se hicieron estudios sobre frutas y plantas.
Fueron encontrados los restos del barco «Titanic«, hundido la noche del 14 de abril de 1912, con mil 513 pasajeros, tras chocar con un iceberg. Se ubicó a unos 4 mil metros de profundidad y a unos 600 kilómetros al sur de Terranova.
La compañía «Phillips», lanzó al mercado el disco compacto.
Se inició en la ciudad rusa de Moscú, el juicio contra el piloto alemán Mathias Rust, quien después de evadir los sistemas de seguridad aéreos soviéticos, aterrizó con una avioneta en la Plaza Roja. Tres días más tarde, fue condenado a 4 años de prisión.
El gobierno de Hungría autorizó el éxodo masivo hacia la República Federal Alemana, vía Austria, de millares de alemanes del Este que permanecían en ese país, en espera de pasar a Occidente.
El ejército soviético inició su retirada de la República Democrática Alemana, con la salida de la Octava División Blindada, estacionada en Neuruppin.
Comenzó formalmente el proceso de disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Muere el político y diplomático mexicano Alfonso García Robles, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1982, por su dedicación a los problemas del desarme.
El Papa Juan Pablo II recibió en audiencia al líder palestino Yasser Arafat, y alabó los esfuerzos tanto de los palestinos como de los israelíes, para lograr la paz en el Medio Oriente.
Acusaron de homicidio involuntario a los «paparazzis» que perseguían a Diana de Gales y al millonario egipcio Dodi al Fayed en la ciudad francesa de París, con fatales consecuencias para la pareja.
El juez español Baltazar Garzón indicó que procesará por genocidio, terrorismo y torturas, al militar argentino Ricardo Raúl Cavallo, detenido en México por el escándalo del Registro Nacional de Vehículos (Renave).
Muere a los 79 años el médico sudafricano Christian Barnard, quien realizó el primer trasplante humano de corazón en el mundo.
Unión Europea: 15 mil millones de billetes y 50 mil millones de monedas de euros comenzaron a llegar en medio de grandes medidas de seguridad a los bancos, las oficinas de correos y algunos comercios de los países de la zona euro.
En Francia entró en vigor la ley que prohibió a las escuelas públicas el uso de símbolos religiosos.
Un incendio destruyó 30 mil libros, de gran valor histórico, en la biblioteca de la duquesa alemana Ana Amalia de Weimar.
Científicos estadounidenses demostraron que en el bulbo piloso del pelo existen células madre.