15 de diciembre
Muere Walt Disney
Un 15 de diciembre, pero de 1966, muere en Los Angeles (EE.UU.) Walter Elias Disney, Walt Disney, dibujante, director y productor estadounidense de películas animadas, fundador, junto con su hermano Roy O. Disney, de «The Walt Disney Company».

1792
Revolución francesa. El rey Luis XVI, prisionero de los revolucionarios, redacta su testamento en la torre de Temple, de donde saldría para el cadalso.
1810
La Junta de Gobierno de Chile convoca a elecciones para elegir un Congreso General.
1812
Simón Bolívar elabora el «Manifiesto de Cartagena» (Colombia), considerado como su primer gran documento político, en el que analiza los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela.
1832
Nace en Dijon (Francia) Alejandro Gustavo Eiffel, ingeniero y constructor, reconocido mundialmente por su diseño de la torre que lleva su nombre, con motivo de la Exposición Universal de 1889 en París.
1852
Nace Antoine Henri Becquerel, físico francés, Premio Nobel 1903.
1881
Queda terminado el último tramo del ferrocarril «Missouri Pacific«, entre Saint Louis (EE.UU.) y México.
1884
Estalla la revolución en Corea. El rey huye, pero su hijo y seis ministros son asesinados.
1895
Guerra de Cuba. Batalla del Mal Tiempo entre las fuerzas conjuntas de Gómez y Maceo y las del coronel Arizón, en la que éstas corrieron la peor suerte.
1907
Nace Oscar Niemeyer, arquitecto brasileño.
1916
Primera Guerra Mundial. Setecientos mil combatientes, alemanes y aliados, mueren en el frente de Verdún.
1917
Los imperios Centrales y Rusia firman un armisticio en BrestLitovsk.
1916
Inauguración en Buenos Aires del actual edificio de la Bolsa.
1918
El presidente portugués Sidonio Paes es asesinado.
1939
Se estrena en Estados Unidos la película «Gone with the Wind» («Lo que el viento se llevó»), de Victor Fleming, que marcó un hito en el mundo cinematográfico.
1944
Muere Glenn Miller, músico estadounidense.
1960
El rey Balduino de Bélgica contrae matrimonio con la española Fabiola de Mora y Aragón.
1961
Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén, tras un juicio en el que fue acusado de genocidio contra la raza judía. El coronel nazi fue el ejecutor administrativo de «la solución final», el plan alemán para el exterminio de las comunidades judías de Europa y del norte de Africa durante la II Guerra Mundial.
1962
Muere Charles Laughton, actor inglés.
1978
Estados Unidos y la República Popular China acuerdan establecer relaciones diplomáticas.
1988
La Asamblea General de la ONU decide que en el sistema de las Naciones Unidas se utilice la designación «Palestina» en vez de la de «Organización para la Liberación de Palestina», sin perjuicio de las funciones y la condición de observadora de la OLP dentro del mismo.
1993
Los 117 países miembros del GATT aprueban por unanimidad el acta final de la Ronda Uruguay, un histórico acuerdo comercial.
1995
Cumbre comunitaria de Jefes de Estado o de Gobierno en Madrid. «Los quince» aprueban la creación del «euro», la moneda única europea.
1995
La cumbre comunitaria de Madrid aprueba un tratado de cooperación entre la UE y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR; Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay). Prevé establecer una zona de libre comercio entre Europa y esa zona de América en el año 2005.
1995
XVII Cumbre Centroamericana en San Pedro Sula (Honduras). Firma de un Tratado de Seguridad Democrática para combatir coordinadamente la delincuencia.
1999
El presidente de EE.UU., Bill Clinton, abre en Washington las negociaciones de paz entre Israel y Siria, suspendidas en 1996.
2000
Ucrania cierra oficialmente la central nuclear de Chernóbil, causante de la mayor catástrofe atómica de la historia.
2002
Todos los partidos de oposición en Guinea Ecuatorial se retiran de las elecciones presidenciales en protesta por las irregularidades y, en consecuencia, Teodoro Obiang, en el poder desde 1979, se perfila como virtual ganador de la consulta.
2002
Muere Enrique Tarigo, político uruguayo.
2002
Muere Randolph Apperson Hearst, último hijo del magnate de la prensa de EE.UU., William Randolph Hearst.
2003
Muere Margarita Aguirre, escritora y crítica chilena.
Lo más leído
Un día como hoy

Con el nombre de «Academia Militar» Bernardo O’Higgins se crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares, Antonio Arcos. Fue la primera de su tipo en la Hispanoamérica.
Muere Tiberio Julio César Augusto, emperador romano.
Los cruzados masacran a los judíos en York, Inglaterra.
Se traslada la capital de Guatemala al lugar que ocupó anteriormente, destruida por un volcán.
Un terremoto afecta a varias regiones de Chile, entre ellas, Imperial, Villarrica, Osorno, Valdivia y Castro. La ciudad de Santiago también se vio afectada y quedó seriamente dañada.
Aparece la «Gaceta de México«, primer periódico publicado en el país.
Fallece Giovanni Battista Pergolesi, compositor italiano.
Nace James Madison, cuarto presidente de los Estados Unidos.
Estalla en la ciudad de Socorro, actual Colombia, el llamado «levantamiento de los comuneros«.
Se inaugura en Buenos Aires la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional, la primera de América.
El general San Martín recibe la orden de crear un regimiento de granaderos a caballo, que después llevó su nombre y que ejerce la custodia de los presidentes de la República Argentina.
Guillermo I es proclamado Rey de los Países Bajos.
Llega al puerto de Le Havre, en Francia, el «Elise«, primer barco a vapor que cruzó el Canal de la Mancha.
Con el nombre de «Academia Militar» O’Higgins crea la Escuela Militar. Su primer director fue el sargento mayor de Ingenieros Militares Antonio Arcos.
Nace en París el poeta René Sully–Prudhomme, primer escritor que recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1901.
Firma del Concordato entre España y la Santa Sede para solucionar los problemas existentes entre el Estado y la Iglesia.
Nace Máximo Gorki, escritor ruso.
Nace el sha de Irán Reza Shah Pahlavi.
Nace César Vallejo, poeta peruano.
Por primera vez se abre al público en Madrid la Biblioteca Nacional.
El automóvil de carreras Blitzen–Benz bate el récord de velocidad al alcanzar los 228,1 kilómetros por hora, con lo que se convierte en el vehículo más veloz del mundo.
Los bolcheviques, tras un acuerdo con Turquía, se apoderan de Armenia.
Inglaterra reconoce el Reino de Egipto.
Se crea el Consejo de Enseñanza Profesional de Niñas encargado de la vigilancia de los establecimientos de instrucción femenina.
Publicación de «Marinero en tierra», del poeta español Rafael Alberti.
Fallece August Wasserman, médico alemán.
Nace Jerry Lewis, actor y cómico estadounidense, quien creó de la Teletón en Estados Unidos.
Robert H. Goddard, físico estadounidense, hace volar el primer misil de combustible líquido de la historia en una llanura cerca de Auburn, en Massachusetts. El artefacto mide unos 3 metros de longitud, pesa 2,72 kg y está propulsado por una mezcla de gasolina y oxigeno líquido.
Nace Vladimir Mikhalovich Komarov, primer cosmonauta muerto durante un vuelo espacial.
Muere Richard Mac Leod, médico irlandés, descubridor de la insulina.
El Gobierno alemán rechaza las cláusulas militares del Tratado de Versalles y proclama su libertad de acción sobre rearme.
Muere la escritora sueca Selma Lagerlof, primera mujer en obtener el Premio Nobel de Literatura, en 1909. Su fealdad y poca sugestión física la llevaron a la convicción de que jamás conmovería el corazón de un hombre y se dedicó a la enseñanza. Pero se presentó a un concurso para elegir un relato para una casa de modas y ella participó con su «Leyenda de costa Beling», que fue premiada y que le valió adquirir gran popularidad.
Nace Bernardo Bertolucci, director de cine. Fue realizador de filmes como «El conformista», «El último emperador», «Novecientos» y «El último tango en París», entre otros.
En la Segunda Guerra Mundial un intenso bombardeo aliado deja casi destruido el monasterio de Monte Cassino, en Italia.
Fallece Pierre Drieu La Rochelle, poeta francés.
Se inician los trabajos de captación de las aguas subterráneas en Las Vegas para el servicio de agua potable de Santiago.
Se inaugura el embalse de la laguna Maule, obra que aumenta de un 70 a un 95 por ciento la seguridad de regar 130 mil hectáreas de las provincias de Talca y Linares.
La ex-Unión Soviética pone en órbita satélites científicos llamados «Cosmos«.
Los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y David Scott llevan a cabo el primer acoplamiento de dos naves espaciales.
Guerra de Vietnam: Tropas estadounidenses matan a 109 vietnamitas, la mayoría mujeres y niños, en la aldea de My Lai. El hecho se conoció meses más tarde.
El beatle John Lenon y su esposa Yoko Ono son deportados de los Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias de Washington autorizan la droga abortiva prostaglandina, la llamada «píldora del día siguiente«.
Aldo Moro, líder de la Democracia Cristiana italiana, es secuestrado por las Brigadas Rojas. Fue asesinado días después.
El Amoco Cadiz encalla y desparrama en el mar 233 mil toneladas de petróleo en las costas francesas.
Fallece Jean Monnet, político francés, considerado uno de los «padres de Europa».
Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comisión Europea acuerdan en Bruselas el establecimiento de un pasaporte único europeo.
Un gran Jurado federal decreta en Washington el procesamiento de los cuatro principales implicados en el «Irangate«.
Con casi 130 años de retraso, la esclavitud queda abolida en todo Estados Unidos. La ratificación fue unánime por el estado de Mississippi de la XIII enmienda constitucional (18 de diciembre de 1865), que la prohibe.
El Vaticano, por medio de un documento, pide perdón por la pasividad de la Iglesia Católica ante el holocausto.
Grecia anuncia un plan de privatizaciones para alcanzar el Euro.
Muere el pionero de la pediatría moderna Benjamín Spock.
El índice Dow Jones de Wall Street alcanza los 10.000 puntos por primera vez en sus 114 años de historia.
El arzobispo de la ciudad colombiana de Cali, monseñor Isaías Duarte Cancino, muere tras un atentado perpetrado por sicarios.
El Consejo Europeo aprueba en Barcelona (España) la total liberalización del mercado energético para las empresas en 2004 y desbloquea el proyecto de «cielo único».
El presidente de EE.UU., George W. Bush, y los jefes de Gobierno de España, José María Aznar, y de Gran Bretaña, Tony Blair, reunidos en las islas Azores (Portugal), dan un ultimátum a Irak, que desembocaría en la guerra contra ese país.