20 de abril
Muere el pintor Pedro Lira
En 1912, a los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: «La escuela romántica francesa», «el realismo» y «el impresionismo».

121
Nace el emperador romano Marco Aurelio.
570
Nace el profeta Mahoma, en la ahora ciudad sagrada de La Meca. Caudillo y profeta de los árabes y fundador del islamismo. Hizo construir una mezquita y fija la forma del culto. Encabeza la Guerra Santa en cuya victoria es proclamado jefe político y religioso del mundo árabe.
1586
Nace la religiosa peruana Santa Rosa de Lima. En el siglo siguiente fue jurada «Patrona de Lima», luego fue consagrada como la santa patrona espiritual de toda la América española y en 1669 la Santa Sede procedió a su beatificación.
1653
Oliverio Cromwell, protector de la República de Inglaterra, disuelve el Parlamento de la nación. A lo largo de su carrera militar, somete a Irlanda y Escocia. Ejerce el poder gobernando de manera dictatorial.
1770
El capitán inglés James Cook descubre Nueva Zelanda. Tiempo después en sus expediciones descubre Oceanía. Muere a manos de los salvajes de las islas Sandwich.
1808
Nace en Francia, Carlos Luis Bonaparte, quien se convertiría en el emperador Napoleón III. Después de ser nombrado soberano de la República, disuelve la Asamblea y organiza en 1851 un plebiscito, que le concede la Presidencia por diez años.
1808
El rey Fernando VII sale de España para entrevistarse con Napoleón Bonaparte en Bayona, encuentro del que no regresará hasta la caída de éste.
1814
La escuadra argentina al mando del almirante Guillermo Brown establece el bloqueo de Montevideo.
1851
Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago de Chile, por oposición al gobierno de Manuel Bulnes Prieto y a la candidatura presidencial de Manuel Montt. El país se caracterizó entonces por la efervescencia política en que se sumergió, lo que provocó que los jóvenes liberales (Sociedad de la Igualdad) realizaran una revolución en las calles de Santiago el 20 de abril de 1851, conocida como el «Motín de Urriola» .
1871
Una ley declara suprimida la asociación secreta Ku Klux Klan en Estados Unidos.
1883
Muere el pintor francés, Eduard Manet, quien fuera uno de los maestros del naturalismo y el impresionismo. Entre sus obras destacan «Olympia» y «Fusilamiento del emperador Maximiliano».
1884
El Papa León XIII difundió la Encíclica «Humanum Genus«, donde condena a la masonería y recomienda la creación de asociaciones obreras católicas.
1887
Se disputa la Velocipede, primera competencia automovilística organizada, corrida en París.
1889
Nace en una región de Austria el creador del nazismo en Alemania, Adolfo Hitler, Führer del Tercer Reich, quien desata una violenta política antisemita; rearma a Alemania, desconoce el Tratado de Versalles y desencadena la Segunda Guerra Mundial.
1893
Nace el pintor español surrealista, Joan Miró, creador de una atmósfera poética sustentada por signos y manchas que se reflejan en lienzos ricos en color. También desarrolló trabajos de cerámicas, decoraciones y dibujos.
1902
Marie y Pierre Curie logran aislar el radio.
1912
A los 66 años muere en Santiago el pintor Pedro Lira, autor de telas como «La fundación de Santiago», «El niño enfermo» y «El jardinero». Su carrera fue una marcha a la perfección. En su obra artística pueden notarse tres tendencias sucesivas: La escuela romántica francesa, el realismo y el impresionismo.
1923
Nace en Nueva York el músico de ascendencia puertorriqueña, Tito Puente, extraordinario timbalero, compositor, arreglista y director de orquesta.
1926
En Londres, Inglaterra, nace la actual soberana del Reino Unido, Isabel II.
1927
Se declara a Chile Campeón Sudamericano de Atletismo.
1929
El Parlamento italiano queda compuesto exclusivamente por miembros del Partido Fascista de Mussolini.
1939
El cumpleaños número 50 de Hitler es declarado fiesta nacional en Alemania.
1941
Nace el actor estadounidense Ryan O’Neal, protagonista de la teleserie «La Caldera del Diablo», junto a Mia Farrow, pero el film que lo inmortalizó fue «Historia de Amor».
1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, aviones de la Real Fuerza Aérea Inglesa dejan caer 4 mil 500 toneladas de bombas sobre Alemania.
1960
Estalla en Venezuela un movimiento encabezado por Castro de León contra el presidente Rómulo Betancourt, que fracasa gracias a que la mayoría de las fuerzas armadas permanecen leales al gobierno.
1967
Es botado al agua en Asmar el patrullero «Cabo Odger«.
1972
Se efectúa la tercera expedición norteamericana a la Luna en la nave Apolo XVI comandada por John Young y Charles Duke.
1983
Muere a los 74 años de edad el escritor polaco, Jerzy Andrzejewski, autor, de «Cenizas y diamantes», entre otras obras.
1983
Se inicia en Panamá la Conferencia de Paz para Centroamérica, con asistencia de los seis cancilleres de los países del área y sus colegas de México, Colombia y Venezuela.
1987
La administración estadounidense autoriza el registro de patentes sobre nuevas formas de vida obtenidas por manipulación genética.
1990
Checoslovaquia cambia de nombre adoptando el de República Federal Checa y Eslovaca.
1992
Se inaugura la Expo 92 en Sevilla. Chile presenta una de las novedades más interesantes: Un iceberg. Fue llevado desde las zonas glaciares dividido en diez trozos. Al término de la muestra se optó por llevarlo de nuevo a su lugar de origen.
1993
Muere el actor Mario Moreno «Cantinflas», mexicano universal y uno de los mejores comediantes de habla hispana. En 1936 participa en su primera película hasta contar con 48 filmes más entre los que destacan: «Ahí está el detalle», «La vuelta al mundo en 80 días», «Don Quijote cabalga de nuevo» y «El bolero de Raquel».
1995
La codescubridora del radio, Marie Curie se convierte en la primera mujer que, por méritos propios, reposa en el Panteón de París.
1997
La Fiscalía de Israel decide no procesar a Benjamin Netanyahu por su presunta vinculación en un escándalo de tráfico de influencias. Sin embargo, Netanyahu enfrenta una crisis política ante las amenazas de algunos miembros de su coalición de abandonarla, por considerar que su reputación personal y credibilidad son afectadas.
1998
El presidente de la multinacional informática Microsoft, Bill Gates, presenta su nuevo sistema operativo Windows 98.
2000
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, señala que ya no existen argumentos legales para retener al niño cubano Elián González en Miami.
2001
En Quebec, Canadá, se inicia la III Cumbre de las Américas; 34 dirigentes endosan la negociación del área de libre comercio de las Américas. Su objetivo es mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos del Continente.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1921 la aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Nace en Francia San Hugo. A los 28 años ya contaba con una amplia preparación religiosa, lo que propició que el papa Gregorio VII le ordenara obispo. Inmediatamente después fue a Grenoble, donde la situación de la diócesis de esta ciudad era desastrosa debido a los desórdenes y a la corrupción eclesiástica. Durante mucho tiempo se dedicó a cambiar esta situación. Desde entonces se dedicó a la oración y a la enseñanza religiosa.
Muere Eleonor de Aquitania, reina consorte de Francia y luego de Inglaterra.
Muere Timur el Cojo, tártaro más conocido por Tamerlán, Khan de los mongoles, conquistador del sur de Rusia y de Asia Menor. Se hizo famoso por su crueldad. En cierta ocasión formó una pirámide con las cabezas de 80 mil prisioneros.
Francisco I rey de Francia, anuncia el Edicto de Fontainebleau, por el que se prohibe el credo protestante.
Muere el cacique Lautaro en el combate de Peteroa. Él y sus hombres fueron atacados por sorpresa en el pucará de Petorca.
Nace William Harvey, médico inglés que descubrió la circulación de la sangre, padre de la fisiología moderna. Fue el primero que demostró matemáticamente el retorno de la sangre venosa al corazón.
Se funda la Real Academia Española de la Lengua, por iniciativa de Juan M. Fernández Pacheco, Marqués de Villena. 1810 Napoleón contrae matrimonio con la archiduquesa María Luisa, hija del emperador de Austria, Francisco I.
El rey de España, Carlos III, emite una sanción por la cual expulsa de España y sus colonias a los jesuitas.
El coronel español Tomás de Figueroa trata de impedir las elecciones de diputados de Santiago para el Primer Congreso Nacional, este movimiento se conoce como «El Motín de Figueroa».
Nace Otto von Bismarck, político prusiano, artífice y primer canciller del segundo Imperio Alemán.
El médico inglés James Young Simpson aplica por primera vez el cloroformo como anestésico.
Nace la heroína Irene Morales, quien luchó en la Guerra del Pacífico con el grado de «sargento».
El Presidente José Manuel Balmaceda, en gira por el norte del país, pronuncia un vibrante discurso en que aboga por la nacionalización del salitre.
Comienza a funcionar la Universidad Católica, fundada en junio del año anterior.
Se inaugura en Madrid el actual edificio de la Real Academia Española de la Lengua.
El ingeniero James Gibb inventa el tenis de mesa o ping-pong.
Se crea la Escuela de Esgrima en Chile y el 21 de mayo de 1924 fue fundada la Federación Chilena de Esgrima.
Bulgaria adopta el calendario gregoriano en sustitución del juliano.
La aviadora francesa Adriana Bolland cruza en biplano Caudrón la Cordillera de Los Andes, partiendo desde Mendoza y llegando a Lo Espejo, en Santiago. Es la primera mujer que realiza esta travesía.
Hitler es condenado a cinco años de cárcel por alta traición, al intentar deponer por la fuerza al Gobierno bávaro el 8 de noviembre anterior.
Nace el escritor checoslovaco, Milan Kundera, autor de «La insoportable levedad del ser».
Los nazis comienzan la persecución de los judíos boicoteando sus negocios.
El sacerdote Juan Bosco, beatificado cinco años antes, es proclamado Santo de la Iglesia Católica.
En combate disputado en Chicago, Joe Louis retiene su título de campeón mundial de los grandes pesos, al derrotar por KO en el quinto asalto a Harry Thomas.
Con Madrid rendida, se termina oficialmente la Guerra Civil Española.
Segunda Guerra Mundial: Los norteamericanos invaden Okinawa, en Japón.
Con los actores norteamericanos, Dean Martin y Jerry Lewis terminan el rodaje de «Mi amiga Irma», su primera película.
Franco inaugura el monumento del Valle de los Caídos.
Estados Unidos lanza el primer satélite meteorológico, el Tiros I.
Muere la cosmetóloga Helena Rubinstein.
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco).
Se funda La Apple Computer Company.
Se proclama la República Islámica en Irán.
Panamá toma el control sobre la zona del canal, luego que Estados Unidos se lo transfiere formalmente.
En Los Angeles, California es asesinado el cantante estadounidense de rock Marvin Gaye, a la edad de 44 años.
El Papa Juan Pablo II, inicia una visita de seis días a Chile.
El Senador Jaime Guzmán, fundador de la Unión Demócrata Independiente, es asesinado por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, quienes le disparan en las cercanías del Campus Oriente de la Universidad Católica.
Muere la coreógrafa, bailarina y profesora de danzas estadounidense Martha Graham.
Fallece Juan de Borbón y Battenberg, padre del rey Juan Carlos I de España.
Se produce la fusión de los bancos norteamericanos Chase Manhattan y el Chemical Banking, operación que dio lugar al mayor grupo bancario de Estados Unidos.
Entra en vigor en Holanda la ley que regula la eutanasia, despenalizada desde 1994.