02 de abril
Muere Juan Pablo II
Cuando el reloj marcaba las 21.37 en Italia (15.37 en Chile) del sábado 2 de abril de 2005, con todo el mundo expectante de lo que ocurría en El Vaticano, murió el Papa Juan Pablo II, dejando atrás 26 años de brillante liderazgo en la Iglesia Católica. El máximo pastor de los católicos murió en su departamento, rodeado de sus más cercanos.

742
Nace Carlomagno, quien fuera propuesto como modelo para todos los gobernantes cristianos de la Edad Media y que diera su nombre a la dinastía carolingia. Es coronado rey de los francos en el año 768 y el Papa lo corona como el primer emperador romano en el año 800. Se distingue por sus hazañas bélicas y por fomentar la educación, la literatura y las artes.
1416
Nace en Italia San Francisco de Paula, y ya muy joven toma la decisión de dedicarse a la vida contemplativa y a la penitencia, por lo que se recluye en el monte como ermitaño. Durante cinco años permaneció solo, pero al conocerse en su pueblo natal su forma de vida, fueron muchos los que se le unieron. Así, Francisco tuvo que construir chozas y una capilla para sus nuevos compañeros, con lo que se crea lo que se conoce como la orden de San Francisco de Paula.
1552
Pedro de Valdivia descubre el lago Llanquihue, ubicado en el sur de Chile (X Región).
1743
En Virginia, nace Thomas Jefferson, tercer Presidente de Estados Unidos entre 1801 y 1809. Los hechos más notables de sus dos etapas administrativas fueron la guerra con Trípoli, la compra de Luisiana, la reducción de la deuda nacional y la exploración de las regiones del oeste.
1767
Carlos III firma una disposición que declara suprimida en España la Compañía de Jesús.
1789
Nace Honorato Gabriel Mirabeau, escritor y protagonista de la Revolución Francesa. En el período revolucionario es presidente de la asamblea nacional por el Partido Jacobino.
1792
Se instituye en Estados Unidos el dólar como moneda de ese país.
1805
Nace el escritor danés Hans Christian Andersen, autor de múltiples cuentos infantiles como «El patito feo», «La pequeña sirenita» y «El nuevo traje del emperador», además de la novela «O.T.». Muere setenta años después.
1834
Nace el escultor francés Frederic-Auguste Bartholdi, autor de la Estatua de la Libertad en Nueva York.
1838
Nace el abogado y estadista francés León Gambetta, patriota, cuya elocuencia provoca la destrucción de Napoleón III y la proclamación de la república. Organiza la continuación de la guerra contra los invasores prusianos.
1840
Nace el escritor francés Emile Zolá, creador de la llamada escuela naturalista. Esta corriente aplica a la novela procedimientos científicos y somete a sus personajes al análisis fisiológico y a las leyes de la herencia. Entre sus obras, se encuentran «La confesión de Claude», «Los misterios de Marsella», «Germinal» y «La República Francesa en la literatura».
1843
Muere monseñor Manuel Vicuña Larraín, prelado que fue el primer Arzobispo de Santiago. Había nacido en Santiago en 1778.
1854
Empieza a publicarse en París «Le Figaro», primero como semanario y desde 1866 como diario.
1860
Se reúne el primer parlamento italiano en Turín.
1872
Muere el artista pictórico y de retratos Samuel Morse, quién además fue inventor del telégrafo en 1843. Su invento fue adoptado primeramente en Alemania, luego en Francia y posteriormente en todos los países. También inventó el alfabeto que lleva su nombre, basado en punto y rayas para ser usado en el telégrafo.
1875
Nace Walter Chrysler, fundador de la automotriz que lleva su nombre.
1890
El transporte «Angamos» choca con una roca en el puerto de Vallenar, archipiélago de Los Chonos, naufragando sin pérdida de vidas.
1891
Nace Max Ernst, artista alemán nacionalizado francés, figura fundamental del movimiento dadá y del surrealismo.
1898
Se establece en Santiago, en una fábrica de tejidos, una escuela taller para mujeres, con el fin de prepararlas en la enseñanza industrial de la seda.
1917
El Presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson, solicita al Congreso la entrada en la Primera Guerra Mundial.
1922
En la línea aérea Londres-París, de la Daimler Airways, entra en servicio el primer camarero de avión.
1927
Nace Ferenc Puskas, jugador húngaro de fútbol, estrella de los llamados magiares mágicos, la selección húngara que dominó el fútbol europeo en la primera mitad de la década de 1950.
1927
La compañía francesa de aviación Latecoere inaugura la primera línea de aviación comercial que, partiendo desde Santiago, llegaba a París vía Bahía Dakar.
1930
Muere en Madrid Osmán Pérez Freire, compositor chileno, autor de temas tradicionales inolvidables para varias generaciones, como «La Tranquera», «El delantal de la china», «Corazón de mujer» y el «Ay ay ay».
1935
El físico británico Sir Watson Watt patenta el Radar.
1942
Juan Antonio Ríos Morales asume la Presidencia de la República de Chile. Había triunfado en la elección presidencial sobre Carlos Ibáñez del Campo. Ríos recibió el apoyo de todos los partidos de izquierda y el de una porción importante del partido liberal. Ibáñez había sido apoyado por el partido conservador y por la corriente oficialista del partido liberal.
1945
Se inaugura en Antofagasta una Escuela Normal Mixta.
1956
El general Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1963
Estalla una rebelión en la Armada transandina en connivencia con el sector Colorado del Ejército para evitar que el peronismo llegue al poder.
1965
Nace la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile.
1968
Estados Unidos se compromete a no emplear armas nucleares en las naciones iberoamericanas, ni a amenazarlas con el uso de éstas. El compromiso fue designado bajo el nombre de Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina.
1974
Las películas «El golpe», de George Roy Hill, y «La noche americana», de Fran-ois Truffaut, son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los Oscar.
1982
Las Islas Malvinas son ocupadas por fuerzas argentinas con lo que se inicia el conflicto armado que protagonizan Gran Bretaña y Argentina por la posesión de este archipiélago situado en la parte austral del continente americano. Finalmente el 14 de junio del mismo año, el ejército argentino se rinde a los británicos.
1983
Se anuncia en Londres la publicación de «El décimo hombre«, novela inédita escrita por Graham Greene en 1944 y vendida por su propietaria, la Metro Goldwyn-Mayer, al británico Anthony Blond.
1993
Los representantes del gobierno de Rusia y de los bancos occidentales reunidos en París, acuerdan posponer el pago de las tres cuartas partes de la deuda exterior rusa que ascendía a 20 mil millones de dólares.
1994
Muere el fotógrafo francés Robert Doisner, considerado como uno de los reporteros gráficos más famosos de Francia antes de la Segunda Guerra Mundial (1939-45).
1995
Representantes de 130 países asisten a la Cumbre sobre Cambio Climático que se celebra en Berlín, convocada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuyo objeto es disminuir las emanaciones de dióxido de carbono para evitar el calentamiento del planeta.
1996
Lech Walesa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
1997
Cuba anuncia que establecerá en La Habana sus dos primeras zonas francas; una, cerca del aeropuerto de la capital y la otra, en los suburbios industriales del Valle de Berroa.
2000
El número oficial de víctimas de la secta Renovación de los Diez Mandamientos de Dios que perecieron en el incendio del templo y las halladas sepultadas, ascienden a mil.
2002
El ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy de 1882 el bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. Para conmemorar aquel día, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 24 de marzo como el Día Mundial contra la Tuberculosis.
San Francisco de Asís recibe las revelaciones en Portiuncula, Italia.
Nace en Antinópolis el sultán Mahomet II, llamado el Grande por haberse apoderado de Constantinopla en 1453, hecho que determinó el fin del Imperio Bizantino.
Nace Carlos I de España y V de Alemania, emperador.
El alemán Alfonso Alfinger es nombrado primer Gobernador de Venezuela.
Carlos V es coronado por el Papa Clemente V.
La Iglesia Católica establece el «Index«, lista de libros prohibidos para los católicos.
Se estrena en Londres la ópera «Rinaldo«, de Handel.
A los 39 años de edad, muere Carlo Marie Bonaparte, padre de Napoleón.
Se suprime la Inquisición en Argentina.
Fernando VII entra en España para hacerse cargo del Gobierno tras la Guerra de la independencia española.
Fallece Robert Fulton, ingeniero estadounidense, inventor de la máquina de vapor.
Fernando VII instituye la orden de Isabel la Católica para premiar los servicios prestados en las colonias de América.
Bernardo O’Higgins entra a Santiago a la cabeza de las tropas salvadas del Desastre de Cancha Rayada. La calma vuelve a la capital de Chile.
Durante la Guerra de la Independencia, la corbeta «Chacabuco» captura a la goleta «Moctezuma«.
Se constituye el Primer Congreso de México.
El poeta argentino Esteban de Luca muere ahogado al naufragar el barco en el que viajaba. Una de sus obras conocidas es «Oda a la victoria de Chacabuco».
La expedición del General Ramón Freire Serrano entra al canal de Chacao en su intento para la liberación de Chiloé. La expedición fracasa.
Se establece por decreto la bandera y el escudo de Perú y se anula el pabellón impuesto en tiempos del general José de San Martín.
El Ministerio de Educación chileno designa los primeros monumentos históricos del país. Algunos de ellos fueron: «El Fuerte de Tauco», en Castro; «Los Torreones de Picarte» y «Los Canelones», en Valdivia.
La escuadra argentina del almirante Guillermo Brown vence a la flota brasileña cerca de Buenos Aires.
Se iniciaron los problemas en China a causa de la llamada Guerra del Opio, provocada por la prohibición del gobierno de ese país a la internación de la droga por parte de Inglaterra.
El Rey Luis Felipe abdica y se declara la Segunda República Francesa.
Se funda el diario panameño «La Estrella de Panamá».
Abolición de la esclavitud en Venezuela.
Nace Harry Houdini, el más grande ilusionista y escapista de la historia.
Comienzan los trabajos en el canal de Panamá.
El bacteriólogo alemán Robert Koch da a conocer en Berlín el descubrimiento del bacilo de la tuberculosis. En 1905 se le otorgó el Premio Nobel de Medicina.
Se promulga la Constitución de la República de los Estados Unidos de Brasil.
A los 77 años de edad, muere el célebre novelista Julio Verne, autor de conocidas obras como «La vuelta al mundo en ochenta días», «Viaje al Centro de la Tierra» y «Veinte mil leguas de viaje submarino», entre otras.
En Brighton, Reino Unido, se presenta al público por primera vez el cine en color.
El compositor español de inspiración folclórica Enrique Granados y su esposa murieron ahogados cuando naufraga el buque que los transportaba de regreso a España. El desaparecido maestro es autor de composiciones para piano como «Danzas españolas» y «Goyescas».
Independencia de Estonia.
Se ordena a los buques de la Armada rendir homenaje a Arturo Prat y sus compañeros, al pasar frente a la rada de Iquique.
Paraguay se retira de la Sociedad de Naciones por no estar de acuerdo con las propuestas para terminar la guerra del Chaco.
Muere en París Eduardo Branly, sabio francés, inventor de la telegrafía sin hilos.
Nace el cantautor cubano Pablo Milanés.
Nace Alain Prost, cuádruple campeón mundial de Fórmula Uno.
Muere en un atentado en el Parlamento egipcio el Primer Ministro, Ahmer Maher Bajá.
Juan Domingo Perón gana las elecciones presidenciales en Argentina.
Por primera vez una película extranjera, la británica «Hamlet«, interpretada por Laurence Oliver, obtiene el Oscar de Hollywood.
Nace Steve Jobs, co-fundador de Apple.
Se coloca la primera piedra de la futura planta de Celulosa y Papel que «Industrias Forestales» levanta en las inmediaciones de Nacimiento, y que será una de las más importantes productoras de papel y celulosa de América Latina.
Isabel II nombra Sir a Stanley MatthewsTenía 50 años y seguía jugando al fútbol.
Es detenido el líder del movimiento Patria y Libertad, Pablo Rodríguez, grupo opositor al gobierno de Salvador Allende.
María Estela Martínez, presidenta de Argentina luego de la muerte de Juan Domingo Perón, su esposo, es depuesta del cargo por un golpe de Estado, siendo designado presidente de la República el general Videla.
Deja de existir el gran militar inglés Sir Bernard Montgomery.
Es asesinado el arzobispo salvadoreño Oscar Romero, durante una celebración religiosa en la catedral de San Salvador.
Se anuncia oficialmente el compromiso entre Lady Diana Spencer y el príncipe Carlos de Inglaterra.
Descubrimiento de pinturas rupestres del neolítico en unas cuevas de Polop en España.
El dirigente socialista Clodomiro Almeida entra clandestinamente al país, donde se presenta por sorpresa ante un tribunal en Santiago, para responder de un proceso pendiente. Junto con él también ingresaron las ex dirigentes de la Unidad Popular, Mireya Baltra y Julieta Campusano. Los tres fueron detenidos, pero puestos en libertad dos meses más tarde.
Muere el arzobispo francés Marcel Lefebre, quien anteriormente había sido excomulgado por el Papa Juan Pablo II.
EE.UU. inicia su ofensiva terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait.
Fallece el escritor estadounidense John Hersey, ganador del premio Pulitzer, famoso por sus relatos sobre la Segunda Guerra Mundial.
Deja de existir la bailarina alemana Gret Palaicca, una de las más destacadas de su país en lo que a ballet moderno se refiere.
El presidente de Sudáfrica revela que el gobierno fabricó durante 20 años un programa secreto con seis bombas atómicas primitivas, pero que ya habían sido destruidas.
La película «El paciente inglés«, de Saul Zaentz, fue la gran vencedora de la 69 edición de los Oscar de la Academia de Hollywood, con nueve estatuillas.
La compañía Telefónica de España ultima la alianza estratégica con la estadounidense WordlCom-MCI.
Dos niños de 11 y 13 años, pertrechados con nueve armas y vestidos con ropa de camuflaje, abren fuego contra un grupo de escolares y profesores que se agolpaban a la puerta de un colegio en EE.UU. tras ponerse en marcha la alarma anti-incendios, causando la muerte de cuatro niñas y una de las profesoras.
Cuarenta personas mueren carbonizadas como consecuencia de la explosión en cadena de los depósitos de 20 camiones que se hallaban en el Túnel del Mont Blanc, que une Francia e Italia a través de los Alpes.
La rumana nacionalizada estadounidense Nadia Commaneci, el soviético Nicolai Andrianov, y la búlgara María Guigova, son los mejores gimnastas del siglo XX, según encuesta de la Federación Internacional de este deporte.
Avanza la epidemia de la fiebre aftosa en Gran Bretaña.
El ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos es condenado a cinco años de cárcel por tráfico de influencias.
La Corte Suprema de Chile rechaza el desafuero de Augusto Pinochet, para ser investigado por el asesinato del ex jefe del ejército chileno, Carlos Prats, y de su esposa Sofía, ocurrido en Buenos Aires (Argentina) en 1974.
El papa, Benedicto XVI, proclama a los quince primeros cardenales de su pontificado, entre ellos al español Antonio Cañizares y el venezolano Jorge Liberato Urosa Savino.