27 de abril
Día del Carabinero
Este 2017 Carabineros de Chile cumple 90 años de vida. La institución fue creada por el general Carlos Ibáñez del Campo el 27 de abril de 1927. Este día los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo. En su formación, cada carabinero aprende a entregar a la comunidad lo mejor de sí. Su misión es mantener la paz y la seguridad de toda la población. Ver artículo completo aquí.

1521
Combatiendo contra los aborígenes de las islas filipinas, muere el navegante portugués, Hernando de Magallanes, descubridor del extremo sur del territorio chileno.
1522
El conquistador español Hernán Cortés introduce en México las primeras cañas de azúcar procedentes de Cuba, para cultivarlas en la Nueva España.
1791
Nace el físico y pintor estadounidense Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y creador del alfabeto que lleva su nombre.
1818
Durante la Guerra de la Independencia se produce el combate de Valparaíso entre la fragata chilena «Lautaro» y la fragata española «Esmeralda». En esta acción, por una desinteligencia, muere el comandante contratado por el gobierno de Chile, Jorge O’Brien.
1820
Nace el filósofo inglés, Heribert Spencer, fundador de la teoría del progreso social que deriva en la filosofía evolucionista. De sus obras, destacan «Principios de Psicología», «Principios de Sociología» y «Principios de Ética», entre otras.
1822
Nace el general y político estadounidense, Ulyses S. Grant, considerado como el brazo ejecutor de las disposiciones de Abraham Lincoln y figura en la lucha para liberar a los negros de la esclavitud durante la guerra de Secesión.
1882
Muere el ensayista y poeta estadounidense, Ralph Waldo Emerson, creador del transcendentalismo y autor de «Hombres representativos», entre otras obras.
1927
Por disposición del Gobierno de Chile, los cuerpos de policía rural y policía municipal se fusionan en un solo organismo: el Cuerpo de Carabineros de Chile. Por este motivo, el 27 se celebra el día de esa institución.
1937
Es inaugurado el mayor puente colgante del mundo el Golden Gate en la bahía de San Francisco, California. Esta construcción fue diseñada en 1930 por Joseph Strauss para cruzar el estrecho que une la bahía con el océano Pacífico.
1945
Benito Mussolini intenta refugiarse en Suiza tras el desmoronamiento de su régimen, pero fue hecho prisionero en la población de Dongo, Italia.
1955
El primer avión Caravelle sale de los hangares Sud-Aviation, de Toulouse, Francia.
1959
Gran Bretaña reconoce al Estado de Israel.
1965
Se lleva a cabo la invasión estadounidense a la República Dominicana, a raíz de una sublevación popular en favor del presidente destituido, Juan Bosh.
1967
Se inaugura la Expo67 en Montreal.
1968
El estadounidense Jimmy Ellis se proclama campeón mundial de boxeo de todos los pesos, en la versión de la WBA, tras vencer por puntos a su compatriota Jerry Quarry.
1972
La nave espacial Apolo XVI regresa a la Tierra después de su viaje a la Luna.
1978
El presidente de Afganistán, Mohammed Daud Kham, muere durante el golpe de Estado que lleva al poder al general Taraki.
1984
Con la destitución de 21 generales de la Fuerza Aérea Argentina culmina la renovación de mandos militares, prometida por el presidente Raúl Alfonsín.
1992
Serbia y Montenegro proclaman la nueva República Federal de Yugoslavia, como una República Independiente.
1992
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acepta oficialmente como socios a Rusia y a 13 repúblicas de la Comunidad de Estados Independientes.
1993
El Dalai Lama, exiliado líder espiritual y político del Tibet, se entrevista con el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y con el vicepresidente, Al Gore, en la Casa Blanca, en demanda del apoyo estadounidense para obligar a China a reconocer la soberanía de esa región asiática.
1993
La República Árabe de Yemen celebra sus primeras elecciones parlamentarias desde la unificación de Yemen del Norte y Yemen del Sur.
1999
Hugo Chávez es elegido Presidente de Venezuela, a pesar de la masiva abstención en las elecciones.
2001
El mimo francés de 78 años, Marcel Marceau, conocido por su silente representación de un payaso triste, es designado embajador de buena voluntad ante la Asamblea Mundial de la ONU sobre envejecimiento. La encomienda del artista galo es la de promover la conciencia acerca de las necesidades de las personas de edad avanzada.
2001
Un cese al fuego auspiciado por Estados Unidos entra en vigor en Líbano, poniendo fin a una guerra de 16 días lanzada por Israel contra las guerrillas islámicas del Hezbolá, la cual causó 150 muertes.
2001
Con motivo del XXV aniversario del diario El País, el rotativo peruano El Comercio recibe el premio extraordinario Ortega y Gasset, por su defensa histórica de la libertad informativa.
Lo más leído
Un día como hoy

Luis Barros Borgoño nació en la ciudad de Santiago el 26 de marzo de 1858. Reconocido en la historia por las distintas funciones que desarrolló durante su vida, tanto en el área educacional, cultural como política, siendo esta última la que más lo marcó, llegando a ocupar la presidencia del país por 2 meses y 23 días en 1925. Más información aquí.
Muere en Azcapotzalco, Tezozomoc, el cacique de los tecpanecas. El poder recae en Tauahuxin, quien es vencido por su hermano Maxtla.
Muere Félix Antonio de Cabezón, organista y compositor que fue llamado «el Bach español del siglo XVI».
El Padre Luis de Valdivia es nombrado Visitador General de las provincias de Chile por el Virrey del Perú, para la implantación de la guerra defensiva.
Inglaterra toma el control de Bombay, India.
Felipe V, en aras de la paz, pacta con Inglaterra la concesión de ventajas comerciales en América, entre otras, condiciones privilegiadas para sus barcos en Cádiz, asiento de esclavos durante treinta años y un territorio en el Río de la Plata «para guardar y refrescar» a los esclavos negros antes de venderlos.
Perseguido por sus escritos, el poeta y dramaturgo francés Francisco María Arouet «Voltaire», abandona la corte de Federico «El Grande». El escritor es uno de los pensadores más eminentes de «La Ilustración».
Napoleón captura Jaffa, Palestina.
Un terremoto destruye las ciudades de Caracas, La Guaira y San Felipe, en territorio de la actual Venezuela.
El general realista Antonio Pareja desembarca con sus tropas en San Vicente para someter a los revolucionarios chilenos.
A los 57 años de edad, muere en la Ciudad de Viena, Austria, el compositor alemán Ludwing van Beethoven, quien en su música revela gran poder y fuerza de voluntad. Fue autor de 32 sonatas para piano, 16 cuartetos de cuerdas, nuevas sinfonías, cinco conciertos para piano y un concierto triple de piano, violín, violoncello y orquesta. Desde muy joven se vio afectado por una sordera que hizo cambiar totalmente su carácter.
En Santiago de Chile, nace el distinguido político y educador Luis Barros Borgoño, contendor de Arturo Alessandri en la campaña presidencial de 1920.
De familia campesina, nace en Rusia el escritor Máximo Gorki. Su nombre civil fue Alexis Maximovich Peschkov.
Nace la Dirección Meteorológica de Chile.
Muere el poeta estadounidense Walt Whitman, quien en sus textos exalta la esencia de la democracia, la libertad y condena la esclavitud.
Nace Palmiro Togliatti, fundador del Partido Comunista Italiano.
El arqueólogo alemán Robert Koldewey descubre las murallas de la antigua Babilonia.
Nace Viktor Frankl, científico austríaco, padre de la logoterapia.
El general inglés sir Robert Baden Powell habla en la Universidad de Chile sobre la organización de los Boys Scout.
Muere la actriz francesa Sarah Bernhardt.
Nace la Contraloría General de la República de Chile.
Las grandes potencias firman en Londres un tratado por el cual se elimina la carrera armamentista en el mar.
Nace Robert Woodward, periodista estadounidense, que obtuvo el Premio Pulitzer en 1973 por su trabajo sobre el «Watergate».
A los 90 años muere el ilustre político inglés David Lloyd George, Primer Ministro durante la Primera Guerra Mundial.
El doctor Jonas Salk anuncia su nueva vacuna contra la poliomielitis.
El cirujano estadounidense Clarence Walton Lillehei opera por primera vez a un paciente a corazón abierto.
Con gran solemnidad se inaugura en Santiago el nuevo local del Seminario Pontificio.
Las últimas tropas francesas en Vietnam abandonan Saigón.
El general Alejandro Agustín Lanusse es nombrado Presidente de la Junta de Comandantes argentina, tras la caída del General Levingston.
Comienza a desarrollarse en todo el país la campaña de vacunación masiva contra la poliomielitis. En tres días se vacuna a más de un millón y medio de niños entre los tres meses y los cinco años de edad.
Muere el escritor y actor de fama mundial Noel Coward. Tenía 73 años.
El presidente egipcio Anuar el Sadat y el primer ministro de Israel, Menahem Begin, firman en Washington un Tratado de Paz entre las dos naciones, tras 31 años de conflicto.
Comicios históricos en la URSS para elegir mil 500 diputados territoriales de su nuevo Congreso.
Namibia declara su independencia de Sudáfrica.
Los presidentes de Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay firman el Tratado de Asunción, que permitiría impulsar el Mercado Común Sudamericano.
A 22 años de su muerte, el Congreso reabre el caso del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, trigésimo quinto presidente de Estados Unidos.
Estonia exige el cierre de la central nuclear rusa de Leningrado, lugar donde se registra un escape de gas radioactivo.
Mike Tyson, ex campeón mundial de peso completo, ingresa a prisión para cumplir una condena de seis años por el delito de violación sexual a una joven de 19 años.
Los insurgentes guatemaltecos derraman 75 mil litros de petróleo que eran transportados desde un campo de hidrocarburos en el norte de Guatemala, con lo que se produce un grave daño ecológico.
La policía de Bogotá descubre un plan terrorista del dirigente del Cartel de Medellín, Pablo Escobar, que incluía 20 atentados en la capital de Colombia.
El parlamento elige a Vaclav Havel como primer presidente de la República Checa, creada el primero de enero de ese año.
El Presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada aplaza la toma de posesión del nuevo Consejo de Ministros, luego de la renuncia del gabinete en pleno.
Entra en vigor el tratado de Schengen, que suprime los controles aduaneros entre los siete países de la Unión Europea.
El presidente ruso Boris Yeltzin declara que se resignó su país a la extensión de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), lo cual evitó un nuevo enfrentamiento con Occidente.
Treinta y nueve jóvenes pertenecientes a la secta «Heavens Gate» se suicidan con alcohol y barbitúricos en California con la intención de llegar a una nave espacial cercana al cometa Hale-Bopp.
Bill Clinton admite que Estados Unidos no hizo nada para evitar el genocidio de Ruanda.
La Comisión Europea confirma que 11 países adoptarán el euro en 1999.
La OTAN advierte que «atacará, devastará y destruirá» los objetivos militares yugoslavos hasta su destrucción total» a no ser que Milosevic ceda.
Científicos españoles detectan la mayor explosión cósmica con una energía liberada equivalente a mil quintillones de bombas como la de Hiroshima.
La Casa Blanca declara a Estados Unidos «en pleno declive económico», al tiempo que urge a la implantación de un paquete de estímulos económicos y medidas fiscales para evitar la generalización de una crisis.
Una madre da a luz en California, EE.UU., cuatrillizas genéticamente idénticas – procedentes de un solo óvulo fecundado-, un fenómeno que sólo se produce uno de cada once millones de partos.