04 de abril
Muere Martin Luther King
En 1968 muere asesinado en Memphis, Tennesse, el pastor protestante estadounidense Martin Luther King Jr., médico de raza negra quien fuera ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964 y promotor de la no violencia en el movimiento negro por los derechos civiles en Estados Unidos.

1284
Muere en Sevilla el Rey Alfonso X «El Sabio», figura literaria del siglo XIII. Fue autor de «Las siete partidas». En la prosa histórica concluye «General Estoria» y la «Crónica general de España», continuada en tiempo de Sancho IV. El Rey Sabio compone también «Cantigas a la virgen».
1531
El Rey Carlos V expide un decreto que prohibe introducir a la Nueva España libros de historia y escritos profanas que atenten contra la religión y la virtud.
1581
La reina Isabel de Inglaterra arma caballero al corsario Francis Drake, que asoló las costas de Chile.
1611
Felipe III dicta una pragmática suntuaria contra el lujo excesivo en los trajes.
1623
Llega a la Isla Juan Fernández una escuadra holandesa de once naves y dos mil soldados, al mando de Jacobo LHermitage.
1746
Regresa la expedición de José Quiroga, tras recorrer las costas patagónicas.
1792
Francia concede a los negros de Santo Domingo los mismos derechos políticos que tenían los blancos.
1807
Se anuncia un decreto por el cual se impone a la iglesia en Francia el «Catecismo napoleónico«.
1813
Aparece el periódico «El Monitor Araucano», periódico oficial que reemplazó a la «Aurora de Chile«. Se publicaba tres veces por semana y su director fue Camilo Henríquez.
1817
Combate de Curapalihue. Con un número de soldados muy superior al de los patriotas, el Coronel español Ordoñez inició el ataque en Curapalihue, cerca de Concepción. Tras reñido combate, los patriotas comandados por el Coronel Juan Gregorio de las Heras, lograron vencer a los realistas.
1866
Las fuerzas republicanas del Presidente mexicano Benito Juárez derrotan a las tropas imperialistas de Maximiliano en Hermosillo, Sonora.
1884
Tratado de Tregua con Bolivia. Este tratado se firmó en Valparaíso y rigió hasta 1904, año en que se concertó el tratado definitivo.
1884
Nace Yamamoto Isoroku, Almirante japonés y artífice del ataque sorpresa a Pearl Harbor, que llevó a Estados Unidos a participar en la II Guerra Mundial.
1896
Se descubre el río Yukón en la cuenca que se extiende al centro de Alaska.
1896
Nace Tristán Tzara, poeta francés nacido en Rumania y conocido principalmente por ser el fundador del movimiento dadaísta.
1917
El barco mercante de bandera argentina Monte Protegido es hundido por un submarino alemán.
1926
Regresan al Puerto de Palos, Huelva, los tripulantes del hidroavión español Plus Ultra, tras la triunfante travesía del Atlántico Sur, la primera del mundo efectuada con un hidroavión.
1929
Muere Karl Benz, inventor del primer automóvil con motor de gasolina.
1931
Muere Andre Michelin, industrial francés, coinventor del neumático.
1932
Nace el actor estadounidense Anthony Perkins.
1933
El dirigible Ankron con 77 personas a bordo, cae al Atlántico. Sólo hay cuatro supervivientes.
1936
El dirigible Hindenburg realiza su primer viaje a Sudamérica, en unas 90 horas.
1943
Durante la Segunda Guerra Mundial se preparan en Italia para la invasión de los aliados. A lo largo de la costa por donde hubiera podido producirse un ataque se levantó una muralla de defensa de 2 mil 614 kilómetros de longitud.
1943
Unos 400 serbios son fusilados por los alemanes en la aldea de Pozarevec, como represalia por haberse negado al alistamiento de mano de obra que fue exigido por los nazis.
1943
El médico neerlandés Willem Johan Kolff consigue mantener con vida por medio de un aparato construido por él mismo, a un paciente de uremia en fase terminal.
1947
Se crea la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, organismo técnico especializado de la Organización de las Naciones Unidas ONU.
1949
Nace la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los países firmantes son doce: Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Dinamarca, Portugal, Italia, Noruega e Islandia. Más tarde se incorporó Grecia y Turquía. Esta coalición defensiva se creó ante la creciente amenaza de una agresión comunista, esos países decidieron socorrerse mutuamente en caso de ser atacados y unir sus esfuerzos para fortalecer la paz y la libertad del mundo.
1949
Muere en Santiago el distinguido político y diplomático Miguel Cruchaga Tocornal.
1969
Muere el escritor y político venezolano Rómulo Gallegos, elegido presidente de la república en 1947 y derrocado en 1948, por un movimiento militar. Fue autor de las obras «El último solar», «La trepadora» y «Doña Bárbara», entre otras.
1969
Se realiza el primer implante de un corazón artificial en la clínica San Lucas de Houston Texas, Estados Unidos.
1975
Un avión de transporte estadounidense, que llevaba huérfanos vietnamitas, se estrella cerca de Saigón. Mueren los 200 ocupantes, de los cuales cien eran niños.
1980
Miles de cubanos invaden la embajada de Perú solicitando asilo.
1983
La actriz estadounidense Gloria Swanson fallece a los 84 años de edad. Fue descubierta e impulsada a estrella por Mack Sennet, productor de la mayoría de las comedias del cine mudo.
1983
En Londres, ladrones audaces repiten el robo del siglo al llevarse mil 400 millones de libras de la empresa Security Express.
1989
La junta de gobernadores del Fondo Monetario Internacional aprueba el Plan Brady y ordena su inmediata aplicación para reducir «con urgencia» la deuda externa de 39 países altamente endeudados. Estima que países como México podrían bajar su débito hasta un 20 por ciento.
1990
El rey de Bélgica Balduino I renuncia durante dos días para que pueda entrar en vigor una ley que liberaliza el aborto, rechazada por él.
1992
Argentina, Brasil y Chile se adhieren al Tratado de Tlatelolco propuesto por México contra el uso de armas nucleares en el continente americano.
1992
El cosmonauta ruso Serguei Krikaliov regresa a la Tierra tras 10 meses en el espacio.
1993
Estados Unidos otorga a Rusia una ayuda económica de mil 620 millones de dólares.
1994
Muere en un accidente aéreo Frank Wells, director y segundo de las empresas Walt Disney.
1995
Las fuerzas de Seguridad de Filipinas detienen a otro extranjero relacionado con el fallido complot para asesinar al Papa durante su visita al país en enero pasado.
1997
Veintiún países del Consejo de Europa suscriben el convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina, que incluye la prohibición de clonar seres humanos.
1998
Florencia Romano se convierte en la primera mujer árbitro de fútbol. Dirige Victoriano Arenas vs. Muñiz
2000
Luego de una visita de cinco días a Rusia, la Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, concluye que las tropas rusas incurrieron en graves violaciones a los derechos humanos en Chechenia.
Lo más leído
Un día como hoy

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».