10 de abril
La Escuadra Nacional bloquea el puerto de El Callao
El Almirante Galvarino Riveros Cárdenas, al mando de la Escuadra Nacional, notificó el bloqueo del puerto de El Callao, el 10 de abril de 1880, dando tiempo así a las embarcaciones neutrales, a tomar las provisiones del caso. Este hecho ocurrió en el contexto de la Guerra del Pacífico.

1545
El pastor indio Diego Hualipa descubre los yacimientos de plata de Potosí actual Bolivia.
1775
En Maisen, Alemania, nace Samuel Christian Hahnemann, descubridor del sistema homeopático para curar las enfermedades.
1808
Napoleón ofrece la corona de España a su hermano José, hecho que contribuirá a activar la independencia de América.
1809
Austria declara la guerra a Francia e invade Baviera, con lo que inicia un conflicto del que Francia sale victoriosa tras la firma de la paz de Viena.
1825
Fue asesinado Pablo Luis Courier, helinista, militar, escritor y político francés. Descubrió en la biblioteca de San Lorenzo, Italia, el manuscrito completo de la célebre novela griega «Dafnes y Cloe». Pero dejó en el manuscrito una mancha de tinta que él atribuyó a distracción, pero los eruditos italianos lo acusaron de haberlo hecho intencionalmente para que nadie pudiera comprobar la exactitud del descubrimiento. Se cree que por venganza lo mataron.
1829
Nace William Booth, fundador del Ejército de Salvación.
1847
Nace el periodista estadounidense de origen húngaro, Joseph Pulitzer, en cuyo honor se instituyó en 1918 el premio del mismo nombre, que entrega cada año la Universidad de Columbia, Nueva York, a las mejores obras escritas en diversos géneros periodísticos y literarios. En 1912, fundó una escuela de periodismo.
1861
Comienza la Guerra de Secesión en Estados Unidos, entre los estados del Norte y los del Sur.
1864
El archiduque austríaco Maximiliano de Habsburgo es declarado emperador de México, seguro de que el pueblo mexicano así lo quiere. Napoleón III es quien le impone a través del convenio «Miramar», en el que se estipula acuerdos ventajosos para Francia.
1868
Se estrena el «Requiem» de Johannes Brahms, basado en la Biblia y no en la misa romana.
1880
La Escuadra chilena, al mando del almirante Galvarino Riveros, bloquea el puerto peruano de El Callao.
1880
Se dicta Decreto Supremo aceptando la propuesta de Luis Dusaud y Salvador Chombon para la construcción del dique de carena N. de Talcahuano.
1882
Se inaugura en Buenos Aires el primer Congreso Pedagógico celebrado en América Latina.
1882
El poeta, escritor cubano «José Martí», conocido como el Apóstol de la Independencia de Cuba, funda el Partido Revolucionario, organismo que fue el motor de la causa independentista de la isla.
1887
Nace el doctor argentino Bernardo Houssay, médico, biólogo y fisiólogo, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1947 por su descubrimiento del rol de las hormonas de la pituitaria, en la regulación del porcentaje de azúcar en la sangre, conocido como fenómeno «Houssay».
1889
Se funda en Santiago el Instituto de Sordomudos.
1901
Durante un debate sobre el cáncer en el XXX Congreso de Cirujanos Alemanes celebrado en Berlín, Vincenz Czerny lo considera una enfermedad infecciosa.
1902
Se da origen a la ciudad de Lautaro mediante la distribución de sitios entre los vecinos. Antes estuvo allí el emplazamiento del fuerte Aníbal Pinto, fundado en 1881.
1919
El líder revolucionario Emiliano Zapata, considerado como padre del agrarismo mexicano, es asesinado en una emboscada que le tiende Jesús M. Guajardo, en la Hacienda de Chinameca, Morelos.
1920
El mariscal y general polaco José Pilusdki, artífice de la restauración de su país después de la Primera Guerra Mundial penetra en Ucrania y se apodera de Kiev, con lo que se inicia la guerra ruso-polaca.
1925
Se publica por primera vez en Nueva York la novela «El Gran Gatsby«, de F. Scott Fitzgerald.
1932
Paul von Hindenburg es reelegido presidente de Alemania para el período 1932 a 1939. Nombra canciller a Adolfo Hitler pasando a ser sólo la imagen simbólica del país hasta su muerte en 1934.
1932
Nace el actor egipcio Omar Sharif, quien protagonizó junto a la actriz Geraldine Chaplín «El Doctor Zhivago», «La Semilla del Tamarindo» con la actriz Julie Andrew, «Lorens de Arabia», junto al actor Peter O’Tool, entre otras.
1934
Fallece en Buenos Aires, Cecilia Grieson, la primera mujer graduada de medica en Argentina. A ella se debe la creación del uniforme de enfermeras. Fundó el «Consejo Nacional de Mujeres», y escribió varias obras de puericultura y primeros auxilios. Además difundió en toda América, el sistema de lectura Braile para los ciegos.
1938
Bajo el pretexto de crear la Gran Alemania, es aprobada por mayoría la «Anschluss» o la unificación de Austria y Alemania.
1946
Se llevan a cabo en Japón las primeras elecciones por sufragio universal con la participación de las mujeres, comicios que gana el Partido Liberal.
1953
Se estrena en New York «House of Wax», primera película 3-D.
1954
Muere Auguste Marie Lumiere, inventor del cine, junto a su hermano Lois.
1970
El cantante británico Paul McCartney anuncia su separación del conjunto The Beatles.
1972
Estados Unidos y la ex Unión Soviética firman un tratado prohibiendo las armas biológicas.
1974
Golda Meir renuncia como primer ministro de Israel. La reemplaza Yitzhak Rabin.
1982
Alrededor de 300 mil personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo por la invasión argentina en las islas Malvinas.
1984
Más de un millón de personas se manifiestan en Río de Janeiro, Brasil, en favor de la restitución de las elecciones presidenciales.
1984
Nace en Melbourne, Australia, el primer bebé procedente de un embrión ultracongelado.
1984
La película «La fuerza del cariño», de James Brooks, consigue cinco Oscar, su intérprete femenina, Shirley MacLaine, el de la mejor actriz.
1984
El escritor peruano Mario Vargas Llosa rechaza el cargo de primer ministro que le ofrece el presidente Belaúnde Terry.
1988
Comienza la construcción de un nuevo edificio para el Congreso Nacional en la ciudad de Valparaíso, en el sector donde estuvo el Hospital Deformes, destruido por el terremoto de 1985.
1989
Un equipo de diez científicos de la Universidad de Texas anuncia haber obtenido energía mediante un proceso de fusión a temperatura ambiente, llamada fusión fría.
1998
Católicos y protestantes de Irlanda del Norte ponen fin a tres décadas de conflicto, con un acuerdo de paz firmado en el castillo de Stormont, junto a la ciudad de Belfast.
2000
El Presidente Alberto Fujimori obtiene en las elecciones generales del día 9, 49.88 por ciento de votos válidamente emitidos, el 39.14 por ciento del total de mesas electorales, mientras que el opositor Alejandro Toledo consigue el 39.98 por ciento, según los primeros resultados oficiales.
2002
Cumbre de Rusia. La ONU, EE.UU. y la Unión Europea se reúnen en Madrid para analizar la situación Oriente Próximo, tras la invasión de los territorios Palestinos por parte de Israel.
Lo más leído
Un día como hoy

En 1974 fue descubierta la primera estatua de un guerrero de terracota en la provincia de Xi’an, China. Gracias a un ambicioso programa de excavación arqueológica, que aún continúa, se han descubierto 8 mil figuras a escala real de guerreros y caballos. El ejército fue creado para acompañar al primer emperador de China, Qin Shi Huang, tras su muerte. En 1987, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad.
Para celebrar la consagración del obispo de Lima, Fray Vicente Valverde, se celebran en esa ciudad de Perú las primeras corridas de toros.
El político portugués Thome de Souza funda la ciudad de Bahía en Brasil, la que después sería conocida como Salvador de Bahía.
Se acuña por primera vez en México la moneda redonda con las armas reales y acordonadas en el canto con la flor de lis.
Nace Carlo Marie Bonaparte, padre de Napoleón.
El Gobernador de Chile Jaúregui nombró Mariscal de Campo a Ambrosio O’Higgins, quien fortificó la línea fronteriza y reorganizó las milicias.
Nace John Tyler, décimo Presidente de los Estados Unidos.
Por medio de un bando Chile le declara la guerra al virreinato del Perú, dando comienzo a las campañas de ese año. Al entonces virrey Antonio Pareja, se le había encomendado la reconquista de Chile para España.
Batalla en Cancha Rayada. Los patriotas al mando de Manuel Blanco Encalada tratan de apoderarse de Talca que se encontraba en poder de los realistas, pero fueron vencidos por las fuerzas hispanas, durante la Patria Vieja. Ello fuerza la firma de una tregua en Lircay y permite la retirada de los realistas a Concepción, donde podrán recuperar su poderío.
Los hermanos Juan José y José Miguel Carrera son reducidos a prisión en Buenos Aires.
Austria decide admitir de nuevo en su territorio a los sacerdotes jesuitas.
Capitulación de Madrid ante las fuerzas franquistas, para poner fin a la guerra civil española.
Restauración de Penco. Tiene su origen en la ciudad de Concepción, fundada en ese sitio por Pedro de Valdivia, que fue despoblada y quemada por los araucanos.
Inauguración de la primera sección del primer ferrocarril que funcionó en Brasil, denominado «Ferrocarril de Don Pedro II«.
El Gobierno paraguayo declara la guerra a Argentina.
Se dicta la primera constitución de Canadá.
En Atlanta, Georgia, Estados Unidos, aparece el refresco Coca Cola, como tónico para el cerebro.
En Chile, se aprueba el plano de distribución de sitios de Perquenco.
El explorador británico Robert Falcon Scott muere luego de haber realizado dos expediciones a la Antártida y alcanzar el Polo Sur.
Amplio apoyo de los alemanes en plebiscito a la política internacional de Adolf Hitler.
Se otorga el Premio Nacional de Literatura a Joaquín Edwards Bello. Desencantado de todo, confiesa a la prensa que «nacer literato en Chile es como nacer albino».
Nace John Major, ex primer ministro británico.
El Gobierno argentino niega las acusaciones del Gobierno estadounidense de haber ayudado a Alemania en la Segunda Guerra Mundial.
Mediante un golpe de Estado efectuado en Siria toman el poder los comunistas.
El Gobierno de Bolivia anuncia la expulsión del país de 199 diplomáticos soviéticos en el plazo de una semana.
Las últimas tropas estadounidenses dejan Vietnam del Sur, luego de diez años del inicio de este conflicto que ocasiona miles de muertes.
Avance comunista en Vietnam con ocupación de Hué y Da Nang.
Afectado por una gran depresión se dio muerte con un arma de fuego en su departamento de Madrid, España, el compositor, músico y arreglador argentino, Waldo de los Ríos.
El teniente general Roberto Eduardo Viola asume la presidencia de la nación argentina.
Hace erupción el volcán Chichonal en los límites de los estados de Tabasco y Chiapas, lo que afecta grandes extensiones de tierras labrantías, ganaderas y poblaciones, además de una nube de materia volcánica que provoca alteraciones en clima a nivel mundial.
El presidente francés Francois Miterrand inaugura la gran pirámide de cristal en el Museo de Louvre, durante los festejos del bicentenario de la Revolución Francesa.
Se realizan las primeras elecciones en la Unión Soviética desde 1917.
Panamá es excluida de forma definitiva del Grupo de los Ocho.
Los gobiernos de España y Francia anuncian la detención del máximo dirigente de la organización separatista vasca ETA, Francisco Mújica Garmendia.
Por primera vez en la historia, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y el Congreso del Trabajo (CT) anuncian la cancelación, en la ciudad de México, del desfile obrero conmemorativo del 1 de mayo.
Ese domingo 29 de marzo, Marcelo Ríos venció a Andre Agassi en el Super 9 de Miami, por parciales de 7-5, 6-3 y 6-4, transformándose así en el primer tenista iberoamericano en alcanzar el top one del Ranking ATP.
Se inaugura sobre la desembocadura del río Tajo el puente más largo de Europa, el Vasco de Gama de 17 kilómetros y 200 metros, que pone fin a los problemas de tráfico pesado entre el norte y el sur de la capital portuguesa.
Una operación antidroga, encabezada por Estados Unidos, que involucró a 26 países latinoamericanos, finaliza con dos mil 331 arrestos y unos cinco mil kilos de cocaína incautada, informan autoridades estadounidenses.
En México, se aprueba la nueva Ley Cinematográfica en la Secretaría de Gobernación, misma que garantiza la libertad de expresión en el séptimo arte.