19 de mayo
En 1994 muere el pintor chileno Nemesio Antúnez
Nemesio Antúnez, de profesión arquitecto, trabajó en gravado con Hayter en Nueva York por siete años y después en París por tres años. Fue premiado como el Mejor Pintor Latinoamericano en la Bienal de Sao Paulo en 1957. En 1970 recibió el Premio del Senado de Arte. Ilustró obras de Pablo Neruda, Nicanor Parra, Allen Ginsberg, entre otros.

1536
Es decapitada Ana Bolena, segunda esposa del rey Enrique VIII de Inglaterra, acusada de alta traición.
1618
La «conjuración de Venecia«, ideada por el duque de Osuna y Quevedo para apoderarse de la ciudad mediante un audaz golpe de mano, es descubierta.
1643
Las tropas francesas aplastan, frente a Rocroi, a la «temible infantería» de los tercios españoles, que pierde así su fama de invencible.
1798
Con 35 mil hombres embarcados en 350 navíos, Napoleón zarpa hacia Egipto.
1816
Los jesuitas son readmitidos en la Nueva España, actual México, tras su expulsión en 1767.
1830
Se decreta la construcción del muelle portuario de Valparaíso, el primero de Chile.
1837
En Argentina, el General Juan Manuel de Rosas le declara la guerra a Bolivia.
1858
En Chile se crea la Caja Nacional de Empleados Públicos. Su primer director fue Juan Nepomuceno Jara.
1859
En la batalla de Montebello, entre franceses y austríacos, se utilizan por primera vez los cañones rayados.
1869
En Chile se declara obligatoria la vacuna antivariólica en los establecimientos educacionales.
1872
Se inaugura en Santiago la estatua ecuestre de Bernardo O’Higgins. Representa al general en el momento de romper el sitio de Rancagua. Fue obra del escultor francés Carrieré Ballenze.
1873
Muere en Perú el filántropo e industrial chileno del carbón Luis Cousiño, poseedor de los terrenos carboníferos de Lota. Construyó el actual Parque O’Higgins y luego se lo regaló a la municipalidad.
1890
Nace Nguyen That Thanh, quien adopta el nombre de Ho Chi Minh al identificarse como líder de la revolución comunista en Vietnam. Al triunfo de sus tropas gobierna de 1954 a 1969.
1895
Muere durante un combate en la provincia de Oriente, el político y escritor cubano, José Martí, quien proclama la Independencia de su país en el «Manifiesto de Montecristo».
1896
Nace Jorge Alessandri Rodríguez Presidente de Chile de 1958 a 1964. Durante su gobierno se dictó la primera Ley de Reforma Agraria, Ley de Reforma Tributaria, se instalaron las primeras plantas de producción de celulosa en el país, entre otras medidas.
1921
Se promulga en Estados Unidos la primera ley de cuotas que restringe la inmigración.
1926
En Italia, Mussolini instituye el régimen fascista.
1931
Se descubre el lago Roselot en la región de Aysén, de 12 kilómetros de largo y un ancho entre 500 y 3 mil metros. El hallazgo lo hizo Max Yunge, funcionario del Ministerio de la Propiedad Austral.
1932
Nace la escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska, autora de obras como «Lilus kikus», «Tinísima» y «Las palabras del árbol», entre muchas otras.
1933
Muere en un accidente el militar y escritor T. E. Lawrence, más conocido como «Lawrence de Arabia«, héroe inglés de la Primera Guerra Mundial.
1953
Se crea el Banco del Estado de Chile, actual BancoEstado, que continúa las funciones de ahorro y crédito confiadas hasta entonces a la tradicional Caja Nacional de Ahorros y otras instituciones.
1955
Firma de tratado de paz entre el Reino Unido, Francia, Estados Unidos y la Unión Soviética, que pone fin a la ocupación de Austria.
1978
Se aprueba el proyecto de Pacto Amazónico por representantes de ocho países de la cuenca del Amazonas.
1978
Los ministros de Defensa de la OTAN acuerdan la adquisición del sistema de alerta rápida ACS.
1982
La actriz italiana de cine Sophia Loren es encarcelada por evasión de impuestos.
1983
En Londres, un documento del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos señala que las divergencias entre Estados Unidos y sus aliados europeos apuntan a «la posibilidad de un futuro colapso de la Organización del Tratado del Atlántico Norte» (OTAN).
1989
A raíz de la crisis inflacionaria se producen saqueos y asaltos a supermercados en el Gran Buenos Aires, Argentina.
1990
Estados Unidos y la Unión Soviética acuerdan destruir el 80 por ciento de su arsenal químico y establecen en 800 el número de misiles que cada país puede tener en unidades de aire y mar.
1994
Deja de existir el pintor chileno Nemesio Antúnez. De profesión arquitecto, trabajó en gravado con Hayter en Nueva York por siete años y después en París por tres años. Fue premiado como el Mejor Pintor Latinoamericano en la Bienal de Sao Paulo en 1957. En 1970 recibió el Premio del Senado de Arte. Ilustró obras de Pablo Neruda, Nicanor Parra, Allen Ginsberg, entre otros.
1994
Muere Jacqueline Kennedy Onassis. En 1953 se casa con el futuro presidente estadounidense John F. Kennedy, y en 1968, cinco años después de su asesinato, contrajo matrimonio con el magnate griego Aristóteles Onassis.
2001
En una sangrienta revuelta ocurrida en la cárcel de Iquique, 26 internos resultan muertos por la acción del fuego y enfrentamientos.
Lo más leído
Un día como hoy

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».