09 de mayo
Nace Darío Salas, gran pedagogo nacional
En la ciudad de Nueva Imperial, IX Región, nació el 9 de mayo de 1881 Darío Enrique Salas Díaz, pedagogo y el principal inspirador de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la que fue considerada indispensable para la implantación en el país de una verdadera democracia. Su interesante labor docente, sus obras pedagógicas, su actuación como Director de los Servicios de Educación Primaria, Consejero del Ministerio de Educación, Decano de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, han ejercido una gran influencia en el desarrollo de la educación chilena.

1386
Tratado de Windsor: Alianza entre Portugal e Inglaterra.
1492
Muere en Florencia, Italia, Lorenzo de Médicis, gran mecenas de las artes, apodado «Lorenzo el Magnífico».
1504
Cristóbal Colón parte de Cádiz para realizar su cuarto viaje a América.
1551
Se establece la Universidad de Lima, en Perú.
1605
Se publica la primera parte de «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha«, de Miguel de Cervantes Saavedra.
1742
Por disposición del gobernador José Antonio Manso de Velasco se funda la villa Nuestra Señora de las Mercedes de Manso de Tutubén, hoy ciudad de Cauquenes.
1781
Los españoles expulsan a los ingleses de Florida Occidental.
1805
Muere el poeta, dramaturgo y filósofo alemán Johann Christoph Friedrich von Schiller, quien escribió dramas como «Los bandidos», «La doncella de Orleans» y «Guillermo Tell». Fue médico militar, carrera que abandonó por la literatura.
1816
El inventor francés Joseph Nicéphore Niepce descubre un proceso de obtención de tomas fotográficas basado en la grabación de las imágenes sobre el asfalto sensibilizado a la acción de la luz.
1820
El Gobierno de Bernardo O’Higgins da el nombre «Ejército Libertador del Perú» a las fuerzas expedicionarias destinadas a independizar ese país.
1837
En Valparaíso se fundó el primer Club Alemán del país.
1850
Muere el químico y físico francés Joseph Louis Gay Lussac. Estableció la teoría de que todos los gases se expanden igualmente por efecto del calor.
1873
Nace el arqueólogo británico Howard Carter, quien descubrió la tumba de Tutankamon en Egipto en 1922.
1876
Se prueba en Colonia, Alemania el motor de cuatro tiempos inventado por el ingeniero de esa nacionalidad Nikolaus August Otto.
1881
Nace en Bajo Imperial, IX Región, Darío Salas, destacado educador que tuvo activa participación en la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria.
1883
Nace el escritor y filósofo español José Ortega y Gasset, creador de la filosofía vital, maestro de toda una generación de escritores en Hispanoamérica y España. Fue autor de «Meditaciones del Quijote», «Qué es filosofía?» y «En torno a Galileo», entre otras.
1903
Alfonso XIII firma los decretos de nombramiento de los senadores vitalicios.
1918
Nace el escritor guatemalteco Carlos Illescas, ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1984 por su obra «Usted es la culpable». Sus libros se distinguen por un estilo conciso, pero sugestivo y certero.
1926
Los estadounidenses Richard E. Byrd y Floyd Bennett se convierten en los primeros aviadores en sobrevolar el Polo Norte.
1927
La ciudad de Canberra reemplaza a Melbourne como capital de Australia.
1931
Muere el físico estadounidense Albert Michelson, quien estableció la teoría de que la luz viaja a una velocidad constante. En 1907 recibió el premio Nobel de Física.
1936
Italia se anexa Etiopía y el Rey Víctor Manuel es proclamado emperador.
1940
Adolf Hitler autoriza la eutanasia en Alemania.
1946
El rey de Italia, Víctor Manuel III, abdica en su hijo, el príncipe del Piamonte, quien se proclama rey con el nombre de Humberto II, para salvar la monarquía, lo que no consiguió.
1947
En el primer contrato de crédito firmado por el Banco Mundial, Francia recibe 250 millones de dólares para la reconstrucción de su economía.
1949
El príncipe Rainiero sube al trono de Mónaco. Posteriormente se casa con la actriz estadounidense Grace Kelly, de cuya unión nacieron tres hijos: Carolina, Alberto y Stefani.
1960
Estados Unidos se convierte en el primer país en utilizar la píldora anticonceptiva en forma legal.
1966
China comunista realiza su tercera explosión nuclear en la provincia de Snkiang.
1971
El pugilista argentino Carlos Monzón retiene su corona mundial al vencer por abandono al italiano Nino Benvenutti.
1973
El Ministerio del Trabajo chileno, aumenta de seis a doce semanas el beneficio de la licencia maternal.
1978
El cuerpo del ex primer ministro italiano Aldo Moro es encontrado en la cajuela de un automóvil, asesinado por las Brigadas Rojas tras mantenerlo secuestrado durante tres semanas.
1980
El Papa Juan Pablo II y el arzobispo de Canterbury se reúnen por primera vez en Ghana.
1982
Gran Bretaña reanuda sus ataques contra las tropas argentinas en Puerto Stanley, Islas Malvinas.
1986
Muere Sherpa Tenzing Norgay, quien compartió con Edmund Hillary la gloria de escalar por primera vez en la historia la cumbre del monte Everest en 1953.
1987
Un avión Ilyushin 62 de fabricación soviética, de la aerolínea polaca LOT, se estrella en una zona boscosa en las afueras de Varsovia. Mueren sus 187 ocupantes.
1987
El Senado argentino aprobó la controvertida ley de divorcio.
1988
Según la agencia de noticias Nueva China, tres personas fueron condenadas a cadena perpetua en Hong Kong, por haber matado osos pandas gigantes.
1989
Presentan la quiebra de la empresa de aviación estadounidense «Eastern Airlines«.
1990
El TGV francés ha establecido una nueva marca mundial de velocidad ferroviaria al superar la barrera de los 500 kilómetros por hora.
1994
El presidente Bill Clinton anuncia que su gobierno brindará a los refugiados haitianos la posibilidad de presentar solicitudes de asilo político en barcos estadounidenses en el Caribe y en terceros países, medida que significa un giro en su política de repatriación inmediata de los ciudadanos de Haití que intentan llegar a Estados unidos.
1995
Dirigentes del mundo concluyen tres jornadas de celebraciones por el día de la Victoria en toda Europa, que pide la reconciliación mundial.
1996
El Partido Nacional, que impuso el apartheid en Sudáfrica y luego ayudó a abolir ese sistema, decide abandonar el gobierno de unidad nacional de Nelson Mandela a partir del 30 de junio.
1999
La CIA reconoce que un error de inteligencia fue responsable del bombardeo a la embajada de China en Belgrado.
Lo más leído
Un día como hoy

En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
Coronación del Papa Pío VII.
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
Persia cambia su denominación por la de Irán.
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.