20 de mayo
Muere Cristóbal Colón
En 1506 muere a los 55 años en la ciudad española de Valladolid, el navegante Cristóbal Colón, quien en búsqueda de un camino más corto hacia las Indias, descubrió el 12 de octubre de 1492 el continente americano, luego de la expedición que partió del Puerto de Palos, financiada por los Reyes Católicos, y que dio inicio al descubrimiento, la conquista y la colonización.

1493
El navegante genovés al servicio de la Corona española, Cristóbal Colón fue nombrado capitán general de la armada por los Reyes Católicos, con el grado que emprendió su segundo viaje al Nuevo Mundo, durante el cual descubrió las islas Dominica, Guadalupe, Antigua y Puerto Rico.
1498
El navegante Vasco de Gama llegó a Calicut, una de las principales factorías de la India en el comercio de especias.
1535
El rey Carlos V nombró la Primera Audiencia para gobernar a la Nueva España, actual México, encabezada por Nuño de Guzmán.
1535
El Papa Pablo III nombró cardenal al obispo inglés San Juan Fisher, prisionero en la Torre de Londres, por oponerse al protestantismo y a la anulación del matrimonio entre Enrique VIII de Inglaterra con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Finalmente, fue condenado a muerte ese mismo año.
1586
Nace Isabel Flores, conocida como Santa Rosa de Lima, religiosa dominica peruana, de origen español. El Papa Clemente X la declaró patrona de Lima, América, Filipinas y las Indias Occidentales, canonizándola en el año 1672.
1588
La Armada Invencible formada por el rey español Felipe II, zarpó del puerto portugués de Lisboa con 135 naves, para batirse contra la flota de Isabel I de Inglaterra.
1591
El gobernador de Tucumán Juan Ramírez de Velasco, fundó Todos los Santos de la Nueva Rioja.
1616
En una misiva del rey de España se prohibió tomar mate en la ciudad argentina de Buenos Aires.
1780
Nace en la ciudad argentina de Buenos Aires, el político Bernardino Rivadavia, quien apoyó la causa independentista en la revolución de 1810, siendo secretario de guerra durante el primer Triunvirato, al año siguiente. Posteriormente, el Congreso constituyente lo eligió primer presidente de la República Argentina en 1826, cargo que ocupó hasta 1827. Falleció en el puerto español de Cádiz en 1845.
1795
Nace en la Ciudad de México el militar y político Pedro María Anaya, quien se convirtió en héroe en la Batalla de Churubusco, protagonizada contra los invasores estadounidenses. En 1847 ocupó la presidencia interina y después de la capitulación de Santa Anna, fue nombrado presidente interino, cargo que ocupó hasta 1848.
1799
Nace el escritor francés Honorato de Balzac, autor de «La comedia humana» y «Escenas de la vida privada». Se le considera el creador de la novela sicológica y transcendental, utilizando en sus obras elementos como el naturalismo, el fatalismo y el escepticismo.
1825
El rey francés Carlos X, con ocasión de su coronación en Reims, realizó por última vez el ritual de los reyes ingleses y franceses de la imposición de manos.
1834
Muere a los 77 años el líder militar y político francés Marie Joshep Motier Marqués de La Fayette. Luchó a favor de los insurgentes en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Fue diputado por la nobleza en los Estados Generales de 1789, siendo nombrado comandante de la guardia nacional de París.
1852
Se inauguró el servicio telegráfico en México, con una línea de 400 kilómetros entre la capital y el puerto de Veracruz.
1867
La reina Victoria de Inglaterra puso la primera piedra del máximo recinto de la música, el «Albert Hall».
1871
Se dio el título de ciudad a La Florida, fundada en 1851 por Ortiz de Rosas.
1880
Muere a los 57 años en el Campamento de Yaras, Rafael Sotomayor Baeza, ministro de guerra en campaña, durante la Guerra del Pacífico. Fue el alma y cerebro en la organización de las primeras campañas de esta guerra.
1882
Nace en Dinamarca la escritora naturalizada en Noruega Sigrida Undset, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1928. Fue autora de «La edad feliz», «La Primavera», «Pobres seres», siendo su obra maestra «Kristin Lavransdatter».
1884
El científico francés Louis Pasteur presentó en la Academia de Ciencias de París, los resultados de sus experimentos sobre el virus de la rabia.
1899
Nace en la ciudad argentina de Buenos Aires el escritor y poeta Jorge Luis Borges, uno de los fundadores de la escuela ultraísta. Destacado exponente de obra literaria en lengua castellana. Fue autor de «Historia universal de la infamia» y «El Aleph», entre otros libros. Falleció a los 87 años en la ciudad suiza de Ginebra el 14 de junio de 1986.
1902
Se fundó en Santiago el Internado Nacional Barros Arana, conocido en el medio estudiantil como el INBA, al que tradicionalmente llegaban a continuar sus estudios, alumnos de provincia, egresados de octavo año.
1902
Proclamación de la República de Cuba, fecha en que salieron de la isla, los últimos soldados estadounidenses.
1907
Muere el soldado Arturo Villarroel, quien participó en la Guerra del Pacífico y fue llamado el «General Dinamita», por ser el jefe de los «contraminadores». A él junto a su grupo se debe el éxito de la Toma de Arica, pues destruyó las redes de minas que cubrían el campo de batalla.
1908
Nace el actor estadounidense James Stewart. Plasmó en el cine sus vivencias de la guerra, participó en más de 80 películas y alcanzó un gran éxito en la cinta «El séptimo cielo». Se le otorgó el Oscar en 1985, en reconocimiento por sus 50 años dedicados al cine.
1913
Nace el industrial William Hewlett, cofundador de la «Hewlett Packard Co».
1918
Nace el científico estadounidense judío Edward B. Lewis, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina en 1995, por haber identificado los llamados genes hox, claves para la conformación de todos los organismos vivos.
1920
En su huida hacia Veracruz, el presidente mexicano Venustiano Carranza, llegó a la ranchería de Tlaxcalantongo, sierra de Puebla, donde al día siguiente fue asesinado.
1923
El club deportivo argentino «River Plate«, fundado en 1901, estrenó su estadio de fútbol de «Alvear y Tagle».
1927
Salió de la ciudad estadounidense de Nueva York, a bordo de su avión «Espíritu de San Luis«, el piloto Charles Lindbergh, siendo su meta la ciudad francesa de París, en un vuelo solo y sin escalas.
1930
La policía colonial inglesa detuvo en la ciudad india de Bombay, al líder nacionalista Mahatma Gandhi.
1931
Se dispuso que la jurisdicción de las Cortes de Apelaciones del país estuviera distribuida, de acuerdo a la administración política de Chile.
1939
Llegaron a México los primeros refugiados españoles, luego de la Guerra Civil, a quienes les había ofrecido asilo el presidente Lázaro Cárdenas.
1939
Se iniciaron los vuelos de pasajeros entre Europa y los Estados Unidos, por la línea «Panamerican Airways«.
1940
Entró en funcionamiento el campo de concentración nazi de «Auschwitz«, ubicado en Polonia.
1942
Se creó la Federación de Esquí y Andinismo de Chile.
1943
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro de Gran Bretaña Winston Churchill, prometió en la ciudad de Washington que su país, secundaría a los Estados Unidos, en una implacable campaña para pulverizar a Japón.
1944
Nace el cantante y baterista Joe Cocker, cuyo mayor éxito fue «With A Little Help From My Friends».
1946
Nace la cantante Cherilyn La Pierre, conocida como «Cher«, de la famosa pareja Sonny and Cher.
1948
El conde Bernadotte, presidente de la Cruz Roja sueca, fue nombrado mediador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para Palestina.
1961
El lujoso tren «Orient Express«, realizó su último viaje.
1970
Enfrentamiento de estudiantes en el Cerro Mirador de la ciudad de Valdivia, X Región, que dejó como resultado 6 estudiantes detenidos, todos de Santiago, entre ellos el Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios. El secretario general del Partido Socialista declaró que los detenidos no eran militantes de esa colectividad, mientras que el Comité Regional del Partido Socialista de Ñuble, lo desmintió señalando: «Estos camaradas son militantes meritorios de nuestro partido, cuentan con nuestra solidaridad y su actitud es consecuente con nuestra línea política, pues están abriendo el verdadero camino de la revolución chilena».
1970
El político escritor y filósofo francés Roger Garaudy fue expulsado del Partido Comunista francés por sus declaraciones contrarias a la intervención soviética en Checoslovaquia. Fue autor de «Dios ha muerto», «¿Se puede ser comunista hoy», «Théorie matérialiste de la consciencie», entre otras.
1984
La ex presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, regresó a Buenos Aires desde su exilio en la ciudad española de Madrid.
1988
El presidente de Costa Rica Óscar Arias, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.
1989
Se impuso la ley marcial en la ciudad china de Beijing, después de las manifestaciones encabezadas por los estudiantes, que hicieron que se volcaran millones de personas a la calle.
1990
El telescopio espacial «Hubble«, envió a la Tierra su primera fotografía de una super constelación.
1991
El general estadounidense Norman Schwarzkopf, fue nombrado caballero por la Reina Isabel II de Inglaterra.
1994
Un meteorito de ocho centímetros de largo por cuatro de ancho y 400 gramos de peso cayó en la provincia de Cienfuegos, a 240 kilómetros de la ciudad cubana de La Habana y, al chocar contra la Tierra, provocó varias explosiones.
1994
Firmaron un nuevo contrato colectivo de trabajo la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México y la Televisión Azteca, con el cual se lograron beneficios para los artistas que colaboraban en esta emisora y se conjuró la amenaza de futuros conflictos.
1996
Irak, cuya economía fue devastada por seis años de sanciones, aceptó un estricto plan de las Naciones Unidas, para vender cantidades limitadas de petróleo y comprar alimentos y medicinas.
1997
Muere a los 75 años el político liberal y presidente de Colombia Virgilio Barco Vargas, quien gobernó entre 1986 y 1990. Durante su mandato tuvo que enfrentarse con los problemas del narcotráfico y la guerrilla. Consiguió que el movimiento guerrillero M19, depusiera las armas.
1998
Se suicidó el poderoso empresario argentino Alfredo Yabrán, prófugo de la justicia por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas.
1999
Las regiones de Antofagasta II Región, Atacama III Región y El Maule VII Región, fueron elegidas por el Poder Ejecutivo para incorporarse a la Reforma Procesal Penal en el año 2001.
1999
Los bombardeos de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), durante la crisis de Kosovo, alcanzaron a las embajadas de España, Suecia y Suiza.
2002
Timor Oriental, anexionada a Indonesia en 1976, se convirtió en estado soberano y Xanana Gusmão tomó posesión de la presidencia de ese país. Fue colonia portuguesa.
2003
Los Estados Unidos cerró su embajada y consulados en Arabia Saudita, por el temor a nuevos atentados terroristas.
2007
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió al papa Benedicto XVI que ofrezca disculpas a los pueblos de América Latina por haber afirmado, según dijo, que la evangelización católica se llevó a cabo sin imposiciones cuando fue un «holocausto» o «genocidio» de indígenas. El mandatario añadió que «aquí hubo un verdadero genocidio y nosotros no podemos negarlo porque sería negarnos a nosotros mismos a lo que somos y lo que seremospueblos dignos».
Lo más leído
Un día como hoy

La escuadra española bombardea Valparaíso por un roce diplomático entre España y Perú. Los hispanos se habían apoderado de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas, lo cual significó un gran daño económico para Perú. El hecho fue interpretado por Chile como una agresión a la soberanía de los estados americanos y, solidarizando le declaró la guerra a España el 24 de septiembre de 1865.
En el monasterio de La Rábida, en España, muere el marino Martín Alonso Pinzón, compañero de Cristóbal Colón en su primer viaje a América.
El capitán español Diego de Mazariegos funda el valle de Gizacatlán, asiento poblacional al que bautizaría como Villa Real y que actualmente es conocido como San Cristóbal de las Casas, Chiapas.
Nace el filósofo, físico, matemático y militar francés René Descartes, creador de la geometría analítica y descubridor de los fundamentos de la óptica geométrica. Crea la metafísica moderna y ataca los principios escolásticos para originar un nuevo método de raciocinio (el cartesianismo).
Nace el compositor austríaco Joseph Haydn, autor de estilo clásico, solemne y lleno de gracia y serenidad de quien se dice fija las leyes de la sinfonía. Es autor de sinfonías, serenatas y oratorios entre los que destacan «La Creación» y «Las estaciones».
José Miguel Carrera Verdugo es nombrado Comandante en Jefe del Ejército. Manda a publicar un bando que disponía embargar los buques del virreinato del Perú.
Llegan a Valparaíso los 21 patriotas que habían sido desterrados a la isla de Juan Fernández, por Osorio y Marcó de Pont, después del Desastre de Rancagua.
El Congreso Constituyente designa Director Supremo de Chile a Ramón Freire.
La escuadra española bombardea Valparaíso, luego de que un año atrás los chilenos declararan la guerra a España cuando ésta envía una expedición contra Perú. El conflicto que duró casi un año, culminó con el armisticio en 1871 y la paz definitiva, en 1883.
Nace Sergei Pavlovich Diaghilev, maestro de danza ruso.
Se establece por decreto en Venezuela el bolívar como moneda nacional.
En el contexto de las celebraciones del centenario de la Revolución Francesa, se inauguran en París la Exposición Internacional y la Torre Eiffel.
Se crea en la Isla de Juan Fernández una colonia de pescadores.
Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.
Se crea la comuna de Til Til, en la Región Metropolitana.
Nace el poeta, ensayista y editor mexicano Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura, autor de poesía como «Raíz del hombre», «Libertad bajo palabra», «Piedra de sol», «Salamandra», «El mono gramático», «El laberinto de la soledad», «El arco y la lira», «El ogro filantrópico» y «Las peras del olmo», entre otras.
El conde Ferdinand Zeppelin establece un nuevo récord de altitud, con 3 mil 65 metros.
Estados Unidos toma posesión de las Islas Occidentales danesas, compradas por 20 millones de dólares. Hoy se llaman Islas Vírgenes.
Fallece en Hamburgo Emilio Von Behring, creador de la sueroterapia. Demostró que el suero de la sangre de los animales inmunizados contra una infección determinada, es capaz de neutralizar en el organismo vivo, las toxinas del microbio correspondiente.
Un fuerte terremoto devasta Managua, capital de Nicaragua que queda totalmente destruida y con más de mil muertos.
Se inaugura el Destacamento Naval Melchior en la Antártida Argentina.
Al culminar la Segunda Guerra Mundial, el Congreso estadounidense aprueba el programa de ayuda económica a Europa Occidental conocido como Plan Marshall.
Terranova ingresa en la Federación Canadiense, y se constituye en la décima provincia de Canadá.
El Dalai Lama Lihame Dhundup, líder espiritual del Tíbet, abandona el país ante la ocupación militar China refugiándose en la India. Posteriormente publica su autobiografía «Mi tierra y mi gente».
Los periódicos de Nueva York reaparecen en la calle tras 114 días de huelga.
Es derrocado el presidente brasileño Joao Goulard por una sublevación apoyada por el ejército, con lo que se inicia una nueva etapa militar en América Latina. Durante su administración, realizó una reforma de la Constitución en la que transformaba el régimen presidencial en parlamentario.
Una camioneta de la Dirección de Asistencia Social de la Presidencia de la República chocó en Curimón, siendo detenidos dos miembros del dispositivo de seguridad de la presidencia –GAP– y descubierto un cargamento de municiones, granadas del Ejército de Chile, manuales de guerrilla y planos de unidades militares.
Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decide aplicar un embargo aéreo y militar en contra de Libia.
El Consejo de Seguridad de la ONU, con la abstención de China, autoriza el uso de la fuerza contra los aparatos aéreos que violen la zona prohibida sobre Bosnia.
La popular cantante México-Americana Selena Quintanilla Pérez es asesinada a tiros en un motel de Corpus Christi, en Texas, Estados Unidos.
El embajador de Chile ante la Organización de Naciones Unidas, Juan Somavía, asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU.
Muere a los 82 años de edad, el astrofísico estadounidense Spilzer Lyman, uno de los inspiradores y más ardientes defensores del telescopio espacial Hubble, lanzado en 1990. Ese observatorio espacial ha permitido estudiar la colisión de galaxias, la superficie de Plutón, los cuásares y el nacimiento de las estrellas.
El poeta chileno Gonzalo Rojas gana el Premio Octavio Paz, dotado con 100 mil dólares, en reconocimiento al conjunto de su obra.
La tabacalera Philip Morris es condenada a pagar una cuantiosa indemnización a la familia de un fumador que murió a causa de un cáncer de pulmón en Portland, Oregón.
El ex presidente de Yugoslavia, Slovodan Milosevic, es detenido y conducido a una prisión en Belgrado, para enfrentar un proceso ante el Tribunal de Crímenes de Guerra de las Naciones Unidas.