20 de mayo
Muere Cristóbal Colón
1493
El navegante genovés al servicio de la Corona española, Cristóbal Colón fue nombrado capitán general de la armada por los Reyes Católicos, con el grado que emprendió su segundo viaje al Nuevo Mundo, durante el cual descubrió las islas Dominica, Guadalupe, Antigua y Puerto Rico.
1498
El navegante Vasco de Gama llegó a Calicut, una de las principales factorías de la India en el comercio de especias.
1535
El rey Carlos V nombró la Primera Audiencia para gobernar a la Nueva España, actual México, encabezada por Nuño de Guzmán.
1535
El Papa Pablo III nombró cardenal al obispo inglés San Juan Fisher, prisionero en la Torre de Londres, por oponerse al protestantismo y a la anulación del matrimonio entre Enrique VIII de Inglaterra con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos. Finalmente, fue condenado a muerte ese mismo año.
1586
Nace Isabel Flores, conocida como Santa Rosa de Lima, religiosa dominica peruana, de origen español. El Papa Clemente X la declaró patrona de Lima, América, Filipinas y las Indias Occidentales, canonizándola en el año 1672.
1588
La Armada Invencible formada por el rey español Felipe II, zarpó del puerto portugués de Lisboa con 135 naves, para batirse contra la flota de Isabel I de Inglaterra.
1591
El gobernador de Tucumán Juan Ramírez de Velasco, fundó Todos los Santos de la Nueva Rioja.
1616
En una misiva del rey de España se prohibió tomar mate en la ciudad argentina de Buenos Aires.
1780
Nace en la ciudad argentina de Buenos Aires, el político Bernardino Rivadavia, quien apoyó la causa independentista en la revolución de 1810, siendo secretario de guerra durante el primer Triunvirato, al año siguiente. Posteriormente, el Congreso constituyente lo eligió primer presidente de la República Argentina en 1826, cargo que ocupó hasta 1827. Falleció en el puerto español de Cádiz en 1845.
1795
Nace en la Ciudad de México el militar y político Pedro María Anaya, quien se convirtió en héroe en la Batalla de Churubusco, protagonizada contra los invasores estadounidenses. En 1847 ocupó la presidencia interina y después de la capitulación de Santa Anna, fue nombrado presidente interino, cargo que ocupó hasta 1848.
1799
Nace el escritor francés Honorato de Balzac, autor de «La comedia humana» y «Escenas de la vida privada». Se le considera el creador de la novela sicológica y transcendental, utilizando en sus obras elementos como el naturalismo, el fatalismo y el escepticismo.
1825
El rey francés Carlos X, con ocasión de su coronación en Reims, realizó por última vez el ritual de los reyes ingleses y franceses de la imposición de manos.
1834
Muere a los 77 años el líder militar y político francés Marie Joshep Motier Marqués de La Fayette. Luchó a favor de los insurgentes en la guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Fue diputado por la nobleza en los Estados Generales de 1789, siendo nombrado comandante de la guardia nacional de París.
1852
Se inauguró el servicio telegráfico en México, con una línea de 400 kilómetros entre la capital y el puerto de Veracruz.
1867
La reina Victoria de Inglaterra puso la primera piedra del máximo recinto de la música, el «Albert Hall».
1871
Se dio el título de ciudad a La Florida, fundada en 1851 por Ortiz de Rosas.
1880
Muere a los 57 años en el Campamento de Yaras, Rafael Sotomayor Baeza, ministro de guerra en campaña, durante la Guerra del Pacífico. Fue el alma y cerebro en la organización de las primeras campañas de esta guerra.
1882
Nace en Dinamarca la escritora naturalizada en Noruega Sigrida Undset, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Literatura en 1928. Fue autora de «La edad feliz», «La Primavera», «Pobres seres», siendo su obra maestra «Kristin Lavransdatter».
1884
El científico francés Louis Pasteur presentó en la Academia de Ciencias de París, los resultados de sus experimentos sobre el virus de la rabia.
1899
Nace en la ciudad argentina de Buenos Aires el escritor y poeta Jorge Luis Borges, uno de los fundadores de la escuela ultraísta. Destacado exponente de obra literaria en lengua castellana. Fue autor de «Historia universal de la infamia» y «El Aleph», entre otros libros. Falleció a los 87 años en la ciudad suiza de Ginebra el 14 de junio de 1986.
1902
Se fundó en Santiago el Internado Nacional Barros Arana, conocido en el medio estudiantil como el INBA, al que tradicionalmente llegaban a continuar sus estudios, alumnos de provincia, egresados de octavo año.
1902
Proclamación de la República de Cuba, fecha en que salieron de la isla, los últimos soldados estadounidenses.
1907
Muere el soldado Arturo Villarroel, quien participó en la Guerra del Pacífico y fue llamado el «General Dinamita», por ser el jefe de los «contraminadores». A él junto a su grupo se debe el éxito de la Toma de Arica, pues destruyó las redes de minas que cubrían el campo de batalla.
1908
Nace el actor estadounidense James Stewart. Plasmó en el cine sus vivencias de la guerra, participó en más de 80 películas y alcanzó un gran éxito en la cinta «El séptimo cielo». Se le otorgó el Oscar en 1985, en reconocimiento por sus 50 años dedicados al cine.
1913
Nace el industrial William Hewlett, cofundador de la «Hewlett Packard Co».
1918
Nace el científico estadounidense judío Edward B. Lewis, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Medicina en 1995, por haber identificado los llamados genes hox, claves para la conformación de todos los organismos vivos.
1920
En su huida hacia Veracruz, el presidente mexicano Venustiano Carranza, llegó a la ranchería de Tlaxcalantongo, sierra de Puebla, donde al día siguiente fue asesinado.
1923
El club deportivo argentino «River Plate«, fundado en 1901, estrenó su estadio de fútbol de «Alvear y Tagle».
1927
Salió de la ciudad estadounidense de Nueva York, a bordo de su avión «Espíritu de San Luis«, el piloto Charles Lindbergh, siendo su meta la ciudad francesa de París, en un vuelo solo y sin escalas.
1930
La policía colonial inglesa detuvo en la ciudad india de Bombay, al líder nacionalista Mahatma Gandhi.
1931
Se dispuso que la jurisdicción de las Cortes de Apelaciones del país estuviera distribuida, de acuerdo a la administración política de Chile.
1939
Llegaron a México los primeros refugiados españoles, luego de la Guerra Civil, a quienes les había ofrecido asilo el presidente Lázaro Cárdenas.
1939
Se iniciaron los vuelos de pasajeros entre Europa y los Estados Unidos, por la línea «Panamerican Airways«.
1940
Entró en funcionamiento el campo de concentración nazi de «Auschwitz«, ubicado en Polonia.
1942
Se creó la Federación de Esquí y Andinismo de Chile.
1943
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el primer ministro de Gran Bretaña Winston Churchill, prometió en la ciudad de Washington que su país, secundaría a los Estados Unidos, en una implacable campaña para pulverizar a Japón.
1944
Nace el cantante y baterista Joe Cocker, cuyo mayor éxito fue «With A Little Help From My Friends».
1946
Nace la cantante Cherilyn La Pierre, conocida como «Cher«, de la famosa pareja Sonny and Cher.
1948
El conde Bernadotte, presidente de la Cruz Roja sueca, fue nombrado mediador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para Palestina.
1961
El lujoso tren «Orient Express«, realizó su último viaje.
1970
Enfrentamiento de estudiantes en el Cerro Mirador de la ciudad de Valdivia, X Región, que dejó como resultado 6 estudiantes detenidos, todos de Santiago, entre ellos el Presidente de la Federación de Estudiantes Secundarios. El secretario general del Partido Socialista declaró que los detenidos no eran militantes de esa colectividad, mientras que el Comité Regional del Partido Socialista de Ñuble, lo desmintió señalando: «Estos camaradas son militantes meritorios de nuestro partido, cuentan con nuestra solidaridad y su actitud es consecuente con nuestra línea política, pues están abriendo el verdadero camino de la revolución chilena».
1970
El político escritor y filósofo francés Roger Garaudy fue expulsado del Partido Comunista francés por sus declaraciones contrarias a la intervención soviética en Checoslovaquia. Fue autor de «Dios ha muerto», «¿Se puede ser comunista hoy», «Théorie matérialiste de la consciencie», entre otras.
1984
La ex presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, regresó a Buenos Aires desde su exilio en la ciudad española de Madrid.
1988
El presidente de Costa Rica Óscar Arias, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.
1989
Se impuso la ley marcial en la ciudad china de Beijing, después de las manifestaciones encabezadas por los estudiantes, que hicieron que se volcaran millones de personas a la calle.
1990
El telescopio espacial «Hubble«, envió a la Tierra su primera fotografía de una super constelación.
1991
El general estadounidense Norman Schwarzkopf, fue nombrado caballero por la Reina Isabel II de Inglaterra.
1994
Un meteorito de ocho centímetros de largo por cuatro de ancho y 400 gramos de peso cayó en la provincia de Cienfuegos, a 240 kilómetros de la ciudad cubana de La Habana y, al chocar contra la Tierra, provocó varias explosiones.
1994
Firmaron un nuevo contrato colectivo de trabajo la Asociación Nacional de Actores (ANDA) de México y la Televisión Azteca, con el cual se lograron beneficios para los artistas que colaboraban en esta emisora y se conjuró la amenaza de futuros conflictos.
1996
Irak, cuya economía fue devastada por seis años de sanciones, aceptó un estricto plan de las Naciones Unidas, para vender cantidades limitadas de petróleo y comprar alimentos y medicinas.
1997
Muere a los 75 años el político liberal y presidente de Colombia Virgilio Barco Vargas, quien gobernó entre 1986 y 1990. Durante su mandato tuvo que enfrentarse con los problemas del narcotráfico y la guerrilla. Consiguió que el movimiento guerrillero M19, depusiera las armas.
1998
Se suicidó el poderoso empresario argentino Alfredo Yabrán, prófugo de la justicia por el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas.
1999
Las regiones de Antofagasta II Región, Atacama III Región y El Maule VII Región, fueron elegidas por el Poder Ejecutivo para incorporarse a la Reforma Procesal Penal en el año 2001.
1999
Los bombardeos de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), durante la crisis de Kosovo, alcanzaron a las embajadas de España, Suecia y Suiza.
2002
Timor Oriental, anexionada a Indonesia en 1976, se convirtió en estado soberano y Xanana Gusmão tomó posesión de la presidencia de ese país. Fue colonia portuguesa.
2003
Los Estados Unidos cerró su embajada y consulados en Arabia Saudita, por el temor a nuevos atentados terroristas.
2007
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió al papa Benedicto XVI que ofrezca disculpas a los pueblos de América Latina por haber afirmado, según dijo, que la evangelización católica se llevó a cabo sin imposiciones cuando fue un «holocausto» o «genocidio» de indígenas. El mandatario añadió que «aquí hubo un verdadero genocidio y nosotros no podemos negarlo porque sería negarnos a nosotros mismos a lo que somos y lo que seremospueblos dignos».
Lo más leído
Un día como hoy
Un día como hoy, pero del año 2000, el candidato socialista, apoyado por la Concertación, Ricardo Lagos Escobar ganó la elección presidencial en segunda vuelta, por 188 mil 559 votos al candidato de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Joaquín Lavín, apoyado por la Alianza por Chile.
Muere a los 104 años el religioso egipcio San Antonio Abad o San Antón, considerado el fundador de la vida cenobítica, es decir, la vida de los monjes en los monasterios. Está considerado como el protector de los animales domésticos.
El gran príncipe de Moscú Iván IV, conocido como «El Terrible» por su brutalidad, fue coronado zar de todas las Rusias.
En España, el emperador Carlos V cede sus reinos de Castilla y Aragón a su hijo, Felipe II.
El Parlamento inglés aprobó las leyes represivas contra los católicos.
Muere en Santiago a los 61 años Catalina de los Ríos Lisperguer, conocida como la «Quintrala». Las mujeres de la familia Lisperguer fueron tristemente famosas por sus instintos sanguinarios y su sensualidad sádica. Fue enterrada según su deseo con el hábito de San Agustín, en la Iglesia que lleva el nombre del santo.
Se creó en Francia la Gendarmería Nacional.
Muere a los 57 años el historiador inglés Eduardo Gibbon, quien escribió la «Historia de la Decadencia y Ruina del Imperio Romano», el cual narra la historia del mundo civilizado durante 13 siglos, y a pesar de sus defectos, es una de las obras históricas más importantes que existen.
El ejército francés del emperador Napoleón I derrotó en La Coruña, España, al ejército británico.
El gobierno de José Miguel Carrera designa a Fray Camilo Henríquez redactor de todas las publicaciones oficiales del país.
En la época de la Reconquista, las Cortes de Cádiz, establecieron en el país un Tribunal de Vigilancia y lo puso a las órdenes del capitán San Bruno.
El almirante británico Lord Thomas Cochrane entregó su insignia al gobierno y se despidió de Chile, para establecerse en Brasil.
Nace el compositor francés Jorge Bizet, sus obras están llenas de vida y luminosidad. Fue autor de las óperas «Carmen», «La Artesiana», «Los Pescadores de Perlas», entre otras.
La expedición norteamericana comandada por Charles Wilkes descubre el continente australiano.
En el país se fundaron 35 bibliotecas, como parte del decreto que determinó abrir bibliotecas públicas en todas las cabeceras de departamentos, durante el gobierno de Manuel Montt Torres.
Llegó a México al barón Saillard, quien le comunicó al emperador Maximiliano de Hambsburgo, la decisión del emperador francés Napoleón III, de retirar sus tropas de ese país, con lo que Maximiliano quedó desamparado.
En Chile, se establece la Ley de Matrimonio Civil.
Cañoneo de los fuertes de Valparaíso con la fragata blindada «Blanco», durante la Guerra Civil de 1891.
Nace el cubano Fulgencio Batista, quien en 1952 con el grado de sargento y tras un golpe de Estado, asumió dictatorialmente el mando del ejército y la presidencia de esa República. Fue derrocado por las fuerzas revolucionarias comandadas por Fidel Castro en 1959.
Los fisiólogos británicos William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubrieron en el duodeno la hormona llamada secretina.
Nace en Santiago el abogado y político Eduardo Frei Montalva. La Universidad Católica le confirió el Gran Premio de Honor, que se otorga excepcionalmente a alumnos de estudios brillantes y actuación universitaria ejemplar. Gobernó el país de 1964 a 1970, el que se caracterizó por ser de un solo partido, el Demócrata Cristiano, ya que fueron muy escasos los ministros independientes y ninguno de otro partido político. Durante su gobierno se aprobó la nueva Reforma Agraria, siendo expropiados mil 500 fundos, sin embargo no se pagó al contado ninguna indemnización a su dueño y tampoco se hizo ningún nuevo propietario. Promocionó las relaciones internacionales. En materia de educación se construyeron 3 mil nuevas escuelas. Se creó el ministerio de Vivienda y Urbanismo. En el campo laboral la sindicalización tuvo un crecimiento extraordinario y se promulgó la ley sobre seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Se creó la Central de Relacionadora de Centros de Madres (CEMA). Se nacionalizó la Compañía Chilena de Electricidad. Se creó la Comisión Chilena de Energía Nuclear, la Empresa Nacional de Telecomunicaciones y la Empresa Nacional de Televisión (TVN).
Entró en vigor en los Estados Unidos la «Ley Seca», que prohibía la venta y consumo de bebidas alcohólicas. Ley que duró 14 años, lo que fomentó la mafia.
Chile y Bolivia firman un pacto de no agresión.
Durante la Segunda Guerra Mundial el general estadounidense Dwight Eisenhower, se hizo cargo del mando supremo de las Fuerzas Aliadas Expedicionarias. En 1954 se convirtió en el presidente número 34 de Estados Unidos.
El presidente estadounidense Harry Truman anunció que el 75 por ciento del presupuesto total del país se dedicaría a gastos militares.
El Islam se convirtió en la religión de Egipto por mandato constitucional.
Aviones a reacción estadounidenses realizaron el primer vuelo de circunvalación del mundo sin escalas.
El estudiante Jan Palach se prendió fuego en la plaza Wenzel, de Praga, en protesta por la ocupación soviética de Checoslovaquia y la supresión de las libertades individuales.
La Unión Soviética realizó con éxito la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales tripuladas.
Quedaron clausuradas todas las facultades de la Universidad de Barcelona en España, tras el asalto al rectorado por un grupo de estudiantes y la sustitución de la bandera nacional por una roja con la hoz y el martillo.
Durante el gobierno de la Unidad Popular, 8 mil trabajadores del cobre se declararon en huelga como demostración de su rechazo a la tarjeta de racionamiento, entregada por la Junta de Abastecimiento y Precios (JAP), presidida por el general de la FACH. Alberto Bachelet, por considerar esta medida una forma de «chantajear» a la población por el estómago, de acuerdo a los más genuinos métodos «stalinistas».
El auto del candidato a Diputado para las elecciones de marzo, Arturo Frei Bolivar, recibió 9 balazos de grupos extremistas de izquierda. Afortunadamente, el candidato salvó ileso.
Apareció en Colombia el grupo guerrillero «Movimiento 19 de abril», M-19, siendo su primera acción el robo de la espada del Libertador de América, Simón Bolívar.
La «American Heart Association» comunicó que fumar cigarrillos durante el embarazo conlleva a una mayor probabilidad de lesiones en el feto o, en su caso, en el recién nacido.
El Sha de Irán Mohamed Reza Pavlevi, huyó de su país, cuando regresó Ayatollah Khomeini, quien instauró un nuevo gobierno en ese país.
Fue liberado el padre del cantante español Julio Iglesias, en poder de ETA desde 29 de diciembre de ese año.
Las fuerzas internacionales iniciaron el ataque contra Irak y su ejército en Kuwait en la llamada Tormenta del Desierto, con lo que se inició la llamada Guerra del Golfo.
Estados Unidos atacó con proyectiles teledirigidos una posición iraquí, establecida en los suburbios de Bagdad, donde se trabajaba en el desarrollo de armas nucleares.
Por decisión unánime, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), determinó enviar cerca de mil 800 civiles para observar las primeras elecciones libres de África del Sur, que se realizaron en abril del mismo año.
Israel y Palestina firmaron un acuerdo para el retiro de Israel de Hebrón parte de Cisjordania, en uno de los eventos más esperados del proceso de paz del Oriente Medio. Con la operación «Entrega de Llaves», soldados israelíes comenzaron a desmantelar sus puestos en Hebrón, luego de 30 años de ocupación.
El gobierno argentino rechazó la petición el juez español Baltasar Garzón para abrir una investigación sobre la desaparición de 266 ciudadanos de origen español durante el régimen militar argentino.
La ciudad sueca de Estocolmo fue nombrada Capital Cultural de Europa de ese año.
Un grupo de trabajo de Naciones Unidas denunció en la ciudad suiza de Ginebra, que los casi 300 mil niños soldados que había en el mundo, la mayoría provenía de áreas rurales, de familias pobres y carentes de documentos de nacimiento, por lo que demandaron fijar los 18 años, la edad mínima para el reclutamiento.
Se anunció la conformación del gigante farmacéutico Glaxo-SmithKline, que desplazó del liderazgo al consorcio Merck, con un valor en bolsa de 188 mil millones de dólares.
Entró en vigor el tratado de México y Estados Unidos sobre el «hoyo de dona», en el Golfo de México. El 61.78 por ciento de la superficie rica en hidrocarburos será explotada por los mexicanos, según el convenio.
El petrolero Jéssica encalló frente a las costas de las islas Galápagos y provocó una marea negra de irremediables consecuencias.
Muere a los 85 años el escritor español Camilo José Cela Trulock, a quien se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1987, el Premio Nobel de Literatura en 1989 y el Premio Cervantes en 1995. Su extensa producción literaria abarcó todos los géneros. Fue autor de «Judíos, Moros y Cristianos», «Los viejos amigos», «Mazurca para dos muertos», «La cruz de San Andrés», entre otras.
Soledad Alvear es proclamada como candidata presidencial, por la Junta de la DC, al superar a Zaldívar con un porcentaje de 54,8 por ciento.
Muere a los 85 años en la ciudad china de Beijing, el ex líder del Partido Comunista Zhao Ziyang. Se encontraba con arresto domiciliario desde 1989, tras las protestas registradas en la Plaza de Tianammen y su responsabilidad en el asesinato de miles de personas en esa ocasión.
El Coronel (r) Germán Barriga, procesado por el juez Juan Guzmán en el llamado «Caso Conferencia», se suicidó, lanzándose del piso 18 de un edificio ubicado en la comuna de Las Condes, en la Región Metropolitana. Se enfrentaba a una encargatoria de reo, por la desaparición de 6 dirigentes del Partido Comunista.