30 de mayo
Tercer Viaje de Cristóbal Colón
En 1498, comienza el tercer viaje de Cristóbal Colón al nuevo continente. En esta expedición, descubre la isla de Trinidad y el río Orinoco, al que llama «las Bocas del Dragón».

1516
El príncipe Carlos, futuro emperador de Alemania, es proclamado rey de España por el cardenal Cisneros, en Madrid.
1593
Muere el dramaturgo británico Christopher Marlowe, quien ejerció una influencia notable sobre William Shakespeare y escribió «Tamburlaine, el Grande».
1640
Muere en Amberes el pintor barroco flamenco Peter Paul Rubens, famoso por su cuadro «Bajando de la Cruz» y su maestría en la pintura de óleo. También fue diplomático.
1744
El poeta y satírico británico, Alexander Pope, fallece en Londres, después de haber alcanzado la notoriedad por su poema épico «Rape of the Lock».
1778
Fallece el Gobernador Interino del Reino de Chile Juan de Balmaceda Censano Beltrán.
1783
Se publica «The Pennsylvania Evening Post«, el primer diario de los Estados Unidos.
1792
Muere el poeta y escritor francés Voltaire, cuyo verdadero nombre era Francisco María Arouet. Publicó su primera tragedia «Edipo», con gran éxito. Su vida fue activa y llena de vicisitudes, denunció la injusticia y la tiranía a todo nivel, con lo que se acarreó las iras de los poderosos.
1818
Se promulga la primera Constitución Política Argentina.
1846
Nace en Rusia Peter Paul Faberge, uno de los mayores orfebres de la historia.
1848
Según el tratado firmado en 1848 y ratificado por México, Estados Unidos obtiene Nuevo México y California, partes de Nevada, Utah, Arizona y Colorado a cambio de 15 millones de dólares.
1865
El auge de la explotación del carbón impulsa a las autoridades a dar el título de villa a Coronel, en la Octava Región. En 1875, obtendrá el título de la ciudad.
1884
Se restablece el divorcio en Francia, que había sido anulado en 1816.
1906
Se inaugura el túnel el Simplón de 20 kilómetros de largo, que une Italia con Suiza. Los trabajos se iniciaron por el lado italiano y por el suizo. Cuando los trabajadores se encontraron en el centro fue tal la perfección de los cálculos, que sólo tenían medio metro de diferencia. Se dice que la alegría le provocó al autor del proyecto y director de la obra, Hugo von Kager, la pérdida de la razón.
1909
Nace Benny Goodman, clarinetista estadounidense, quien se convirtió en el intérprete principal de su banda en los años 30.
1911
Se realiza por primera vez la carrera de autos las 500 millas de Indianápolis, en Estados Unidos. La ganó Ray Harrow con una velocidad media de 120 kilómetros por hora.
1912
Muere Wilbur Wright, pionero de la aviación. En 1903 protagonizó el primer vuelo de la historia junto a su hermano Orville.
1925
El ingeniero estadounidense Dick Drew patenta la cinta adhesiva, más conocida como «scotch«.
1927
En el Observatorio Meteorológico de las islas Orcadas empieza funcionar la primera estación radiotelegráfica de la Antártida.
1934
Estados Unidos y Cuba firman un tratado, que al abolir la enmienda Platt, otorga la independencia total a la isla caribeña.
1942
Muere el célebre actor norteamericano de cine y teatro John Barrymore.
1961
Es asesinado a los 70 años de edad el general Rafael Trujillo, dictador de República Dominicana, mientras se desplazaba en su auto por una avenida de Santo Domingo.
1962
Comienza la séptima Copa del Mundo Chile 1962, en el partido inaugural, el equipo local, la selección de fútbol de Chile derrota por 3 a 1 a su similar de Suiza.
1980
Llega a París el Papa Juan Pablo II. Se trata de la primera visita a Francia de un sumo pontífice desde 1814.
1984
La obra pictórica de Diego Rivera, «La vendedora de alcatraces» es adquirida en subasta realizada por la tienda inglesa Shotebys, por un coleccionista privado por la cantidad de 429 mil dólares.
1986
El Vaticano presenta oficialmente la quinta encíclica del Papa Juan Pablo II, titulada «Dominum et vivificatem».
1987
Mathias Rust, piloto de Alemania Occidental de 19 años, aterriza con su avioneta en la Plaza Roja de Moscú después de burlar el sistema de vigilancia aérea de la Unión Soviética. La aeronave se detuvo junto a la muralla del Kremlin. Rust es detenido y encarcelado.
1990
Con el fin de participar activamente en el segundo encuentro cumbre con George Bush, presidente de Estados Unidos, llega a Washington el presidente ruso Mijail Gorvachov, impulsor de la reforma política «Perestroika» en Rusia.
1990
Una serie de terremotos sacude las tierras del Perú y de Rumania con un saldo de más de un centenar de muertos y grandes daños materiales.
1994
El dólar se desploma a su nivel más bajo frente al yen desde la Segunda Guerra Mundial, en el Mercado de Valores de Tokio.
1994
Un primer grupo de emigrantes haitianos llegó a la base estadounidense de Guantánamo, en Cuba, con lo que aumenta el número de personas que abandonan ese país por vía marítima.
1994
La Universidad de Cádiz confiere el grado de Doctor Honoris Causa al Premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez por su defensa de Latinoamérica y por la universalidad de su obra.
1996
Un tribunal de Londres pone fin por decreto al matrimonio del príncipe Andrés y la duquesa de York, conocida como Fergie.
1997
Renuncia a su cargo Ricardo Nugent, presidente del Tribunal Constitucional del Perú, en solidaridad con tres de sus colegas destituidos por el Congreso Nacional de mayoría oficialista, porque se opusieron a la resolución que permitiría la segunda reelección del presidente Alberto Fujimori.
1999
La tripulación del «Discovery» realiza con éxito la segunda caminata espacial más larga en la historia de los transbordadores espaciales: siete horas 55 minutos.
2002
La Corte Suprema acuerda solicitar a Brasil la extradición del frentista Mauricio Hernández Norambuena con el fin que cumpla en Chile las dos condenas a presidio perpetuo por el homicidio del senador Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards.
Lo más leído
Un día como hoy

El Combate de Calama fue el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico y ocurrió el 23 de marzo de 1879, fecha en que las tropas chilenas al mando del Coronel Emilio Sotomayor Baeza se enfrentaron contra las fuerzas bolivianas comandadas por el Coronel Ladislao Cabrera, obteniendo el triunfo el Ejército chileno. Por lo anterior, se fijó este día como: «El Día de Calama«.
Pedro «El Cruel», rey de Castilla y León, es asesinado en Montiel por su hermano Enrique de Tastamara. Su reinado se caracterizó por constantes guerras civiles, lo que provocó la intervención armada de las compañías blancas de Beltrán Dugues Clin.
Primera publicación impresa de la «Mishna Torah» de Maimónides.
El papa Clemente VII declara excomulgado a Enrique VIII de Inglaterra si persiste en divorciarse de Catalina de Aragón.
Muere la reina Isabel de Inglaterra, soberana autoritaria que mantuvo el protestantismo contra Felipe II. Protege las letras, las artes, el comercio y alienta la colonización.
Por Real Cédula se establece la Real Audiencia en Santiago. El más alto tribunal de justicia de la colonia, había funcionado primero en Concepción.
El compositor alemán naturalizado inglés, Jorge Federico Heandel, estrena su oratoria «El Mesías». A lo largo de su carrera musical deja gran número de óperas y oratorias como «Israel en Egipto» y «Judas Macabeo».
Nace el astrónomo y matemático francés Pedro Simón marqués de Laplace, autor de numerosos estudios sobre los movimientos de la luna de Júpiter y Saturno e inventor del sistema cosmológico que lleva su nombre.
El Zar Pablo I de Rusia es asesinado en una conspiración de la corte y reemplazado por Alejandro I.
José Bonaparte (Pepe Botella) es coronado rey de España.
Caracas, capital de Venezuela, es destruida totalmente por un terremoto cuya duración es de 30 segundos.
Al tener noticias en Santiago del fracaso de los patriotas en la batalla Sorpresa de Cancha y Rayada el día 19 de marzo, el pánico se apoderó de todos los habitantes. Entonces Manuel Rodríguez levantó los ánimos y en pocas horas organizó un cuerpo de Caballería, del cual tomó el mando y lo llamó «Húsares de la Muerte».
Muere el novelista y crítico francés Henry Beyle, conocido como Stenhal, de estilo sobrio; manifiesta inclinación por las pasiones violentas y en sus escritos analiza con lucidez e ironía el carácter de sus héroes. Entre sus obras, se encuentran «La cartuja de Parma» y «Rojo y negro».
Proclamación de la República de San Marcos, en Venecia, que se libera de Austria.
Eleazer A. Gardner patenta el tranvía.
En la Guerra del Pacífico, fuerzas chilenas se apoderan de Calama, defendida por tropas bolivianas.
Día de Calama.
Nace el poeta chileno Angel Cruchaga Santa María, Premio Nacional de Literatura 1948. Entre sus obras figura «Rostro de Chile», serie de semblanzas líricas de la tierra y la gente chilena. Murió en 1964.
Los hermanos Wright patentan el aeroplano.
Nace Alejandro Casona, poeta y autor dramático español. Su verdadero nombre era Alejandro Rodríguez Álvarez. Fue autor de «La flauta de Safo» y «Flor de leyendas».
Muere Enrique Ibsen en Noruega, rodeado del afecto de los suyos, rico y lleno de honores. Fue un observador inteligente del alma femenina y así planteó problemas como el de la emancipación de la mujer en «Casa de Muñecas», que levantó polémicas. También se preocupó de las taras hereditarias en «Espectro», la libertad de la mujer en el amor en «La dama del mar», la liberación social en «Un enemigo del pueblo», entre otras obras.
Nace Wernher Von Braun, científico e investigador en la cohetería y la exploración espacial, primero en Alemania y luego en Estados Unidos. Bajo sus órdenes en la NASA, se lanzó el primer satélite estadounidense «Explorer I» en 1953 y en 1969, el cohete «Apolo II», que llevó los primeros astronautas a la luna.
Cae sobre París el primer proyectil disparado por el cañón alemán Gran Berta, mueren 256 personas.
Proclamación de la independencia de Letonia.
El estadista italiano Benito Mussolini funda el movimiento fascista en Italia. Años después, tras la marcha hacia Roma, toma el poder. Durante la Segunda Guerra Mundial, se aliaría con Alemania.
El poeta español Antonio Machado es aceptado en la Real Academia. Es uno de los representantes de la generación del 98.
Se instala el primer teléfono en la Casa Blanca.
El parlamento alemán aprueba la concesión de poderes extraordinarios al canciller Adolfo Hitler, jefe del Partido Nacionalista, quien se hizo llamar Führer e instaura una dictadura basada en el partido único y el racismo.
Nace Robert Gallo,médico estadounidense, co-descubridor del virus del SIDA.
Independencia del Sudán.
Pakistán se proclama República Islámica.
Günther Grass publica la novela «El tambor de hojalata».
Traslado de los restos de la poetisa Gabriela Mistral desde Santiago a Monte Grande para su descanso definitivo.
Estados Unidos lanza la Gemini 3, que llevó a dos astronautas, Virgil Grisson y John Young, que completaron tres órbitas, durante las cuales ensayaron con éxito la maniobra de alterar la órbita.
Por primera vez en 400 años se reúnen el Papa y el Arzobispo de Canterbury.
En Salt Lake City, Estados Unidos, muere Barney Clark, primer paciente de un corazón artificial permanente.
El Presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, propone la creación del sistema defensivo denominado «Guerra de las galaxias».
Muere Patricia Harris, primera mujer de color en un Gobierno estadounidense.
Lothar de Maiziére, Presidente de la CDU de la República Democrática Alemana, se encarga de formar el primer Gobierno democrático del país.
La Organización de las Naciones Unidas aprueba la suspensión del embargo impuesto a Irak en materia alimenticia a raíz del conflicto que se conoce como «La guerra del Golfo Pérsico«.
Muere Fredrich von Hayek, británico de origen austríaco, padre del neoliberalismo económico, Premio Nobel de Economía 1974.
Muere el escritor alemán Hans Werner Richter, fundador del Grupo 47, considerado como el movimiento literario más importante de la posguerra alemana.
El ruso Kasparov pierde el título mundial de ajedrez.
Muere la actriz italiana Giulietta Masina, quien se inmortaliza con su interpretación de Gelsomina en la cinta «La strada» y estuvo casada por más de medio siglo con el cineasta Federico Fellini.
Cinco personas muertas en Canadá en otro suicidio colectivo de la secta del Templo Solar.
La película Titanic de James Cameron, es la más galardonada de la 70 edición de los premios de la Academia de Hollywood, al lograr once Oscar, cifra tan sólo igualada por Ben-Hur en 1959.
Los grandes productores de petróleo firman un pacto para frenar la caída de los precios del crudo.
La Asociación de Derechos Humanos de Turquía denuncia 10 mil casos de detenidos, 700 heridos y tres muertos con motivo del Año Nuevo del pueblo Curdo.
La Organización del Atlántico Norte (OTAN) da luz verde para iniciar los ataques aéreos contra los serbios en Kosovo.
México y la Unión Europea firman un Tratado de Libre Comercio, el cual -señala el Presidente Ernesto Zedillo- significará para México nuevas oportunidades, más empleos y mejores ingresos para la población, además de un nuevo equilibrio a sus nuevos vínculos productivos, financieros y políticos con el mundo.
Los restos de la estación espacial Mir cruzan el cielo sobre las islas Fidji y caen en el sur del Océano Pacífico, entre Nueva Zelanda y Chile.
Muere, a los 90 años de edad, el creador de dibujos animados William Hanna, quien junto con Joseph Barbera hizo personajes como «Los Picapiedra».
Se celebró el Día Meteorológico Mundial (DMM), con el que se conmemoró la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el día 23 de marzo de 1950.
El ex empresario de la cantante mexicana Gloria Trevi, Sergio Andrade, fue condenado en la ciudad de Chihuahua a 7 años y 10 meses de prisión por los delitos de rapto, violación agravada y corrupción de menores.
La ministra de Minería y Energía de Chile Karen Poniachik declaró: «Sí, es cierto, vamos a seguir teniendo cortes de gas», tras una reunión con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Muere a los 88 años en la ciudad cubana de La Habana, a causa de un paro cardiorespiratorio, el sonero Pío Leyva, una de las leyendas de Buena Vista Social Club.
La ciudad francesa de París y otras localidades de ese país, se vieron afectadas por la violencia, impulsada por los estudiantes que rechazaban una ley laboral que condicionaba la actividad de los jóvenes y cuyo objetivo, según las autoridades galas, era disminuir la cesantía en ese sector.