22 de mayo
Se produce en Valdivia el mayor terremoto de la historia
Un sábado 22 de mayo de 1960, a las 15.11.hrs, se produce en Valdivia (Chile) el epicentro del mayor terremoto que registra la historia (9,6 en la escala sismológica de Richter). Afectó una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawai.

337
Fallece Constantino I el Grande y en su testamento deja el imperio, indiviso, a sus tres hijos Constantino II, Constancio II y Constancio I y a sus sobrinos Dalmacio y Anibaliano. Tras el asesinato de estos, Constantino II recibe el gobierno de las Galias y Britania, Constancio II, el oriente y Constancio I se queda con toda Italia y África.
1455
En la Primera Batalla de San Albano (Inglaterra), la Casa de York vence a los Lancaster; esto da inicio a la Guerra de las Dos Rosas.
1499
El navegante Alonso de Ojeda, compañero de Colón, descubre las costas de Venezuela.
1526
Las ciudades italianas de Milán, Florencia y Venecia firman una alianza con Francisco I de Francia, el papa Clemente VII, Enrique VIII de Inglaterra para combatir a Carlos I de España.
1542
El rey Carlos I de España ordena «que se mande remediar las crueldades que se cometen en las Indias».
1671
En Francia, Luis XIV otorga la carta de fundación a la ciudad de Versalles.
1762
Suecia y Prusia firman el Tratado de Hamburgo.
1774
Francisco de Orduña toma posesión de las islas Malvinas.
1810
El cabildo abierto de Buenos Aires decide el cese del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y la formación de una Junta de Gobierno.
1821
México Fuerzas del Ejército Trigarante tomaron la ciudad de Valladolid (hoy Morelia), Michoacán.
1848
Federico Guillermo III, rey de Prusia, convoca a la Asamblea Nacional de Berlín para elaborar una Constitución.
1859
En Escocia nace Sir Arthur Conan Doyle el famoso creador del detective Sherlock Holmes.
1860
Giuseppe Garibaldi ocupa los alrededores de Palermo.
1863
Fernando Lasalle funda la Asociación general de obreros alemanes.
1875
Noruega adopta el sistema métrico decimal.
1879
Los restos del héroe chileno Arturo Prat son sepultados provisoriamente en Iquique, gracias a la iniciativa, entre otros, del vecino Eduardo Llanos.
1885
Se coloca la primera piedra del monumento erigido en Roma en honor del rey Víctor Manuel II.
1885
En París, a los 82 años, muere el afamado escritor Victor Hugo, autor de la gran obra «Los Miserables».
1896
Rechazo del Gobierno español de la mediación de los EE.UU. para poner fin a la guerra de Cuba.
1902
El Congreso Internacional de Mineros exige la nacionalización de todas las minas, pero rechaza la huelga general propuesta por los delegados belgas y franceses.
1906
Los hermanos Wright patentan su aereoplano.
1911
Portugal adopta como «tipo oro» el escudo de cien centavos.
1920
La compañía dramática Xirgu y Borrás presenta en Barcelona la obra «La loca de la casa», de Benito Pérez Galdós.
1920
Se coloca la primera piedra de la «Casa de Velázquez» en Madrid, que se ha de construir a expensas de Francia en terrenos cedidos por el Estado español.
1921
El piloto teniente Roberto Herrera, efectúa la primera travesía de los Andes en un avión de guerra. La máquina era un «de Havilland» y llevaba como pasajero al teniente Alfredo Gunter.
1922
La emperatriz Zita de Austria, su familia y séquito visitan España.
1924
Ígor Stravinsky estrena su Concierto para piano e instrumentos de viento (opus 42).
1927
En China, un fuerte terremoto causa 200.000 muertos.
1929
El territorio de Magallanes es declarado provincia. Sus departamentos fueron Última Esperanza, Magallanes y Tierra del Fuego.
1930
En un teatro de la ciudad de Schenectady (estado de Nueva York) se presenta por vez primera un espectáculo de televisión.
1931
En España se proclama la libertad religiosa.
1938
Durante la Guerra Civil Española, se produce la fuga del fuerte San Cristóbal, una de las más masivas y sangrientas en la historia de las fugas carcelarias.
1939
Italia y Alemania firman el Pacto de Acero.
1942
México entra a la Segunda Guerra Mundial de parte de los aliados.
1948
En la guerra árabe-israelí de 1948, tropas de Transjordania toman Belén.
1960
En Valdivia, ciudad ubicada al sur de Chile, se produce el epicentro del Gran Terremoto de Valdivia, el mayor sismo registra de la historia (9,6 en la escala sismológica de Richter). Afecta una vasta zona del Pacífico, alcanzando incluso las islas Hawái.
1967
Egipto cierra el estrecho de Tirán a las naves israelíes.
1972
En Sri Lanka (antigua Ceylan) se promulga una nueva constitución.
1973
En el contexto de la guerra de Vietnam, Estados Unidos lanza seiscientos jets de guerra sobre Vietnam del Norte. Este es considerado uno de los mayores bombardeos aéreos de la historia.
1975
El gobierno español reconoce por real decreto el derecho a la huelga, aunque de carácter restringido.
1990
En Adén se proclama la creación de la República Democrática de Yemen.
1992
La ONU admite a Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.
1994
En la nueva República Democrática de Yemen es proclamado presidente Alí Salem al Baid.
2000
En España nacen los primeros gemelos fecundados sin esperma mediante la maduración in vitro de células precursoras de espermatozoides.
2004
En la Catedral de la Almudena de Madrid contraen matrimonio el príncipe Felipe de Borbón y Letizia Ortiz.
Lo más leído
Un día como hoy

El 11 de julio de 1971, el Congreso aprobó, a través de una reforma constitucional y por unanimidad, la nacionalización de la gran minería del cobre, cuyos grandes yacimientos eran, en su gran mayoría, propiedad de empresas estadounidenses.
Flavio Tito Vespasiano dirigió el pronunciamiento del ejército de Egipto y de Judea, que provocó la guerra civil en el Imperio y su nombramiento como emperador de Roma.
Fue excomulgado de la Iglesia Católica el rey de Inglaterra Enrique VIII por casarse con Ana Bolena, su segunda esposa. Anteriormente, estuvo casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, quien por no darle un heredero varón, éste solicitó al papado la anulación del matrimonio, pero el Papa Clemente VII, no lo concedió, lo que produjo el cisma de Inglaterra.
Nace en España el poeta lírico Luis de Góngora y Argote, autor de «La fábula de Polifemo», «Galatea» y «Las soledades». Originó el movimiento literario conocido como «gongorismo».
Nace el militar y político argentino Gregorio de las Heras. Se incorporó al Ejército Libertador, combatiendo en la Batalla de Chacabuco el 17 de febrero de 1817.
El general y político francés, el marqués María José de La Fayette, presentó a la Asamblea Nacional de Francia la Declaración de los Derechos del Hombre.
Los habitantes de Santiago se toman el Cabildo en protesta por el destierro de patriotas. Gracias a esta medida de presión, el Gobernador García Carrasco revoca la orden de destierro.
Nace el psicólogo francés Alfred Binet, considerado uno de los mejores exponentes de la psicología experimental. Binet se preocupó principalmente por los retrasados mentales publicando obras como «Los niños anormales», «La psicología del racionamiento», «Alteraciones de la personalidad». Falleció en 1911.
Independencia de Mongolia.Este acontecimiento se produjo luego de la revolución de 1991 cuando logaron expulsar a las autoridades chinas. Mongolia es un país oriental que limita al Norte con Siberia y con China por el Sur, Este y Oeste.
Nace en la isla rusa Sakhalin, ubicada en el Océano Pacífico, al norte del Japón, el actor estadounidense de padre mongol y madre gitana húngara Yul Brynner, quien interpretó personajes de gran agilidad y fuerza dramática, o de procedencia oriental. Entre sus filmes se encuentran «Anastasia», «Los hermanos Karamazov» y «Los siete magníficos». En 1956 se le otorgó el Oscar, por su actuación en la película «El rey y yo». Estuvo casado 4 veces. Su segunda esposa fue la chilena de origen yugoslavo Doris Kleiner. Brynner falleció a los 65 años, el 10 de octubre de 1985.
Perú y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas.
El Gobierno noruego decidió cambiar el nombre de la capital de ese país, Cristianía por la de Oslo.
Nace el diseñador de moda italiano Giorgio Armani, quien se especializó en la moda masculina. Destacó en la alta costura por su «prêt-à-portér».
Muere a los 76 años el militar francés judío Alfred Dreyfus, quien fue acusado del delito de alta traición y condenado injustamente de espionaje en favor de Alemania. Fue degradado y deportado a la isla del Diablo en 1894. En un segundo juicio se le declaró culpable con circunstancias atenuantes en 1899. No se le declaró inocente ni se le rehabilitó hasta 1906.
Muere a los 39 años el compositor estadounidense judío George Gershwin, quien fusionó la música occidental con los cantos y ritmos negros. Fue autor de «Rapsodia en azul», «Un americano en París» (ballet) y «Porgy and Bess» (ópera), entre otras.
El Congreso de Chile aprueba la reforma constitucional que permitió la nacionalización del Cobre.
El presidente Salvador Allende Gossens reconoció en la Mina Andina, ubicada en Río Blanco, que no se lograrían las metas de producción de cobre.
El aterrizaje forzoso de un avión Boeing 707, cerca de la ciudad francesa de París, causó la muerte de 124 personas.
La Sociedad Alemana de Parasitología dio a conocer en la ciudad de Bonn que del 13 al 20 por ciento de los perros domésticos, son portadores del endoparásito toxocara canis, cuyas larvas pueden provocar graves enfermedades en el hígado, los pulmones y otros órganos, especialmente en los niños.
Italia venció a Alemania Federal por 31 y conquistó la XII Copa del Mundo de Fútbol, en el partido jugado en el estadio Bernabéu ubicado en la ciudad española de Madrid.
Con heridas graves resultó un conductor de un microbús, que fue atacado con bombas incendiarias, en el sector de Alameda con Las Rejas, en la ciudad de Santiago.
Muere a los 82 años el actor y director inglés Laurence Olivier, a quien se le considera uno de los actores más destacados de todos los tiempos. Se inició en el teatro en 1924 en famosas obras del escritor británico William Shakespeare y en 1930 comenzó en el cine.
Un eclipse total del Sol, el cuarto y último del siglo, abarcó una importante franja de la superficie terrestre y oscureció el día en gran parte del continente americano.
El Sínodo General de la Iglesia de Inglaterra aprobó por mayoría simple, que las mujeres puedan ejercer el sacerdocio.
Muere el creador del jazz el afrocubano Mario Bauzá.
En un gesto de hostilidad política sin precedentes, el gobierno de los Estados Unidos vetó la entrada a su territorio al presidente de Colombia Ernesto Samper, acusándolo de nexos con el narcotráfico internacional y los carteles de las drogas.
En el Reino Unido, el presidente de Sudáfrica Nelson Mandela, acompañado de la reina Isabel II, participaron en una cena de gala en su honor en el palacio de «Buckingham», en el marco de las nuevas relaciones entre ambos países, tras la visita de la soberana a África en marzo de ese año.
Los 4 mil ejemplares de la biblioteca personal del librero británico William Foyle salieron a subasta en la casa Christie´s.
La explosión de un oleoducto provocó la muerte de por lo menos 250 personas que, al parecer, robaban gasolina en una localidad al sur de Nigeria, donde un incidente similar había causado dos años antes, más de mil víctimas mortales.
El boliviano Víctor Hugo Telo y el mexicano Carlos Hermosillo encabezaron la lista de los máximos goleadores en las primeras ligas nacionales, según la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA).
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, advirtió que la creciente población mundial de 6 mil 100 millones de habitantes, está prácticamente agotando las reservas naturales del planeta.
El Parlamento italiano aprobó una ley para modificar la Constitución de 1948 que prohibía la entrada en el país de los miembros de la familia real. Esta iniciativa permitió el regreso a Italia de los descendientes de Humberto II, el último monarca, exiliados desde 1946.
Bosnios y serbios conmemoraron, juntos por primera vez, el aniversario de la «Matanza de Srebrenica», distrito de Bosnia-Herzegovina, cuya capital fue asaltada en 1995 por las tropas serbobosnias.
Arqueólogos de la Universidad de Tarapacá rescataron los restos del mayor cementerio prehispánico de Arica, I Región. Los cuerpos tenían una data de entre el año mil a mil 400 de nuestra era, y se caracterizaban por presentar deformaciones craneanas.
Un matrimonio encontró en la VII Región del Maule, más de 30 restos óseos arqueológicos.
Muere a los 60 años el cantante Syd Barrett, uno de los fundadores del grupo «Pink Floyd».