27 de junio
Combate de Sangra
A cuatro mil metros de altura, en la desolada sierra peruana, las fuerzas chilenas atrincheradas en la hacienda de Sangra o Sangrar, obtuvieron la victoria el 27 de junio de 1881, en el Combate de Sangra, luego de trece horas de lucha. Este enfrentamiento ocurrió en la Campaña de la Sierra, última fase de la Guerra del Pacífico.

1462
Nace el rey francés Luis XII, «El Justo«. En su mandato se apoderó del reino de Nápoles, pero fue vencido por el ejército español.
1558
Después de su derrota en Lagunillas, el toqui mapuche Caupolicán murió en la pica de la plaza de Cañete, por órdenes del gobernador García Hurtado de Mendoza.
1629
Se firmó la «Paz de Alés«, que puso fin a la segunda sublevación de los protestantes franceses, que adoptaron el credo calvinista, llamados «hugonotes», y los anuló como grupo político.
1660
El Parlamento británico condenó a la cárcel al poeta John Milton, quien había formado parte del Estado de Cromweel, como secretario del consejo. El escritor además, combatió a la iglesia anglicana y a la monarquía. Fue autor de «El Paraíso perdido», «El Paraíso reconquistado», «Sansón», entre otras.
1693
Se publicó en la ciudad inglesa de Londres, la primera revista femenina «The Ladies Mercury«.
1734
El Consejo de Indias aprobó los estatutos de la Universidad de La Habana.
1801
Los franceses capitularon en Egipto ante los ingleses en la batalla de Alejandría, durante las Guerras Napoleónicas.
1806
Tropas inglesas ocuparon la ciudad argentina de Buenos Aires, con el pretexto de la Alianza de España con el emperador francés Napoleón I.
1824
A pedido del vicealmirante Manuel Blanco Encalada el gobierno ordenó la adopción de las ordenanzas españolas de 1802.
1844
El líder religioso estadounidense Joseph Smith, fundador de la iglesia Mormona, fue asesinado por una turba en una prisión en el estado de Illinois. Tenía 39 años.
1853
Se creó la provincia de Llanquihue en la X Región.
1871
Se instauró el sistema monetario con base al yen en Japón.
1880
Nace la conferencista y escritora estadounidense Hellen Adams Keller, quien nació sorda, muda y ciega. Visitó nuestro país en 1954 y junto con el presidente general Carlos Ibáñez del Campo, efectuó el acto simbólico de inauguración de la Escuela de Ciegos y Sordomudos. Falleció en 1968.
1881
En la sierra peruana, las fuerzas chilenas comandadas por el capitán José Luis Araneda Carrasco, se enfrentaron al enemigo en la Combate de Sangra y luego de 13 horas de lucha, se retiró el ejército peruano. De los 36 «buines» que iniciaron el desigual combate, sólo 10 quedaron con vida, a los que la historia reconoce como «Los diez de Araneda», «Los diez de Sangra».
1884
En el gobierno de Domingo Santa María González, se creó la Caja de Ahorro, que más tarde se llamó Banco del Estado y en la actualidad BancoEstado.
1914
Muere a los 70 años la escritora austríaca Berta von Suttner, a quien se le otorgó el Premio Nobel de la Paz en 1905, por su obra «Abajo las armas», de carácter pacífico.
1923
Durante la consecución del récord de permanencia en vuelo, realizado por el «US Army Air Service», se realizó con éxito la primera operación de aprovisionamiento de combustible en vuelo.
1927
Muere a los 85 años el pintor británico Thomas Sommerscales, quien vivió y formó su familia en Chile. Alcanzó fama internacional como pintor de temas marinos. Luego de 23 años en el país, regresó a Inglaterra, donde también tuvo éxito en varias exposiciones. Fue autor de «El Combate Naval de Iquique», «Toma de la fragata María Isabel», «Expedición Libertadora», entre otras.
1929
Se realizó la primera prueba de la televisión color en la ciudad estadounidense de Nueva York.
1932
Fracasó el intento revolucionario encabezado por el coronel Marmaduque Grove, de establecer una república socialista en el país.
1940
La Unión Soviética comenzó a utilizar nuevamente el calendario gregoriano.
1946
Murió a los 58 años, después de una larga enfermedad, el presidente del país, el radical Juan Antonio Ríos Morales. Entre las obras de su gobierno se destaca la creación de empresas estatales por medio de la Corfo. Debió romper relaciones con las potencias del Eje y le declaró la guerra al Japón, durante la Segunda Guerra Mundial.
1947
Se celebró la Conferencia Internacional en la ciudad francesa de París, para concretar el plan de ayuda de los Estados Unidos, para la reconstrucción de Europa, al que se le conoce como Plan Marshall.
1950
El presidente estadounidense Harry S. Thruman, ordenó a las fuerzas aeronavales acudir en socorro de los surcoreanos, quienes se encontraban en conflicto con Corea del Norte, apoyada a su vez, por China y la Unión Soviética.
1954
Se inauguró la primera central nuclear de la Unión Soviética en Obninsk.
1957
Muere a los 48 años el novelista inglés Malcolm Lowry. Fue autor de la novela «Bajo el volcán», que escribió durante los dos años que vivió en México.
1967
La Escuela Naval se despidió del recinto que ocupaba en el cerro de Artillería y se trasladó a su actual ubicación en la V Región.
1974
El general en Jefe del Ejército Augusto Pinochet Ugarte, asumió la presidencia del país, mediante el Decreto Ley Nº 527.
1978
El primer astronauta polaco fue puesto en órbita junto a un soviético.
1985
El presidente argentino Raúl Alfonsín, fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Iberoamericana.
1985
En Limache, V Región, un artefacto explosivo le causó la muerte al maquinista del automotor 117, cuando éste procedió a retirar de la vía un poste que obstaculizaba su paso.
1986
El Tribunal Internacional de Justicia de La Haya condenó a los Estados Unidos a pagar una indemnización provisional de 370 millones de dólares por sus actividades contra Nicaragua.
1988
El boxeador estadounidense Mike Tyson derrotó por KO al pugilista Michael Spink en 91 segundos.
1991
Se firmó en Sudáfrica la abolición de Las Leyes de Segregación Racial.
1994
El dólar cayó hasta su nivel más bajo frente al yen, desde la Segunda Guerra Mundial.
1998
La NASA descubrió un planeta a 15 años luz de la Tierra.
1999
El escritor mexicano Carlos Fuentes, recibió de manos del presidente francés Jacques Chirac, la primera edición del Premio de la Latinidad.
2000
La Organización de Naciones Unidas (ONU), informó que el SIDA había causado la muerte a 18 millones 800 mil personas, de las cuales 3 millones 800 mil eran niños, desde el comienzo de la epidemia a mediados de la década de los 80.
2002
Muere el músico británico John Entwistle, bajista del grupo musical «The Who».
2003
El presidente argentino Néstor Kirchner, logró la dimisión del presidente de la Corte Suprema Julio Nazareno, imputado en más de 20 casos judiciales.
2003
El escritor colombiano Fernando Vallejo ganó el Premio Rómulo Gallegos de Novela con su obra «El desbarrancadero».
2006
El atacante brasileño Ronaldo se convirtió en el futbolista con mayor número de goles en toda la historia de los mundiales, al convertir su 15º gol en el torneo, en el minuto 5 del partido ante Ghana, en un encuentro por los octavos de final de la Copa del Mundo de Alemania.
2006
Un equipo de científicos del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), encontró en una selva del corazón de la isla de Borneo, isla de Indonesia, una nueva especie de serpiente capaz de cambiar espontáneamente de color.
Lo más leído
Un día como hoy

En el puerto de Valparaíso el Director Supremo, General Bernardo O’Higgins Riquelme nombró el 23 de junio de 1818 al primer Comandante General de Marina y Jefe de la Primera Escuadra Nacional, al argentino Teniente Coronel de Artillería, Manuel Blanco Encalada.
Muere a los 72 años el emperador romano Tito Flavio Vespasiano, quien dirigió la guerra contra los judíos y tras la muerte de Galba, fue elegido emperador de Alejandría, instaurando la dinastía de los «Flavios». Le sucedió su hijo Tito, el cual destruyó la ciudad de Jerusalén y construyó el Coliseo y el Templo de la Paz.
Muere a los 61 años el rey de Aquitania entre los años 781 a 814, Luis «El Piadoso», quien sucedió a su padre Carlomagno, en el año 814. Durante su reinado, sostuvo enconadas peleas con sus propios hijos Lotario, Luis y Carlos el Calvo, quienes a su muerte se repartieron el reino.
Muere a los 50 años, de regreso a España, el conquistador Pedro de Mendoza, quien un año antes había fundado un fuerte que fue el origen de la actual ciudad argentina de Buenos Aires. Fue gobernador y capitán de las tierras que conquistó en la región de la Plata.
El nuevo gobernador del Reino de Chile, Francisco Laso de la Vega y Alvarado, juró en su cargo en la ciudad de Santiago e inició los preparativos para internarse en territorio de los indígenas.
Nace el naturalista y médico sueco Karl Von Linneo, especialista en botánica, quien fue el primero en clasificar los tres reinos de la naturaleza: animal, vegetal y mineral.
Nace en la ciudad alemana de Leipzig, el filósofo Guillermo Leibnitz quien escribió «Nuevo tratado sobre el entendimiento humano», «La Teodicea» y «La Monadología», una filosofía idealista en la que Dios es el punto universal y el creador de este mundo: «El mejor de los mundos posibles».
Nace María Josefina Tascher de la Plagiere, viuda del Visconde de Beauharnais, se casó con Napoleón Bonaparte, convirtiéndose en la emperatriz de Francia en 1804. Cinco años después, el emperador Napoleón I, se divorció de ella.
El científico alemán Alexander Von Humboldt midió el Chimborazo de una altura de 6 mil 265 metros, en la Cordillera de Los Andes, en el actual Ecuador.
El alemán Klingert ensayó en el río Oder la primera escafandra, ante un numeroso público. Aunque el éxito no fue completo, tiene el honor de ser el primero en usarla.
Apareció en la ciudad uruguaya de Montevideo el primer periódico de ese país, «La Estrella del Sur».
La Junta de Gobierno de Chile, en concordancia con el Senado, dictó una ley, concediendo la libertad de imprenta en el territorio nacional.
Manuel Blanco Encalada fue designado comandante general de la Primera Escuadra Nacional.
Durante la Guerra de la Independencia llegó la corbeta «Curiacio» a la que se le puso el nombre de «Independencia»
Nace el inventor del saxofón George Sax.
Se patentó en la ciudad estadounidense de Milwaukee, la primera máquina de escribir por G. Lathan Scholes, Samuel W. Soule y Carlos Clidden.
Nace en Pichilemu, VI Región, José María Caro Rodríguez, quien llegó a ser el primer Cardenal chileno en 1946. Posteriormente, participó en el Cónclave de 1958 que eligió al Papa Juan XXIII. Su vida se caracterizó por su notable humildad y su extraordinario celo apostólico, sobre todo hacia las clases más necesitadas.
La compañía «Remington Arms» puso a la venta la primera máquina de escribir.
Se instaló una línea telegráfica, la más elevada en el mundo, entre Chile y Argentina, inaugurada con una conversación entre los presidentes Federico Errázuriz Zañartu de Chile, y Domingo Faustino Sarmiento de Argentina.
Llegó triunfante a Valparaíso la nave «Covadonga», después de haber hundido a la embarcación peruana «Independencia», como consecuencia del Combate Naval de Punta Gruesa el 21 de mayo, en el contexto de la Guerra del Pacífico.
Se fundó en Chile la Sociedad Agrícola del Sur, destinada a intensificar la agricultura. Su primer presidente fue Lisandro Martínez.
Nace el actor estadounidense Douglas Fairbanks, quien durante los años veinte fundó junto con Charles Chaplin y Mary Pickford, la productora cinematográfica «United Artist».
Representantes de trece naciones reunidos en la ciudad francesa de París, a exhorto de Pierre de Coubertin, convinieron en el restablecimiento de los Juegos Olímpicos de la era moderna y decidieron realizarlos cada 4 años.
Nace Eduardo VIII, duque de Windsor, que renunció al trono de Inglaterra, para casarse con la separada estadounidense Wallis Simpson.
El físico alemán judío Albert Einstein, quien formuló la teoría de la relatividad y se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1921, ingresó como funcionario en la oficina de patentes de la ciudad suiza de Berna.
Nace el matemático británico Alan Mathison Turing, considerado el pionero en la teoría de las computadoras.
Se derrumbó un puente en las Cataratas del Niágara, lo que ocasionó la muerte de 47 personas.
Fueron descubiertos los restos de la expedición ártica de Stefasson después de 11 años, por el cazador y fotógrafo «Snow». En la fecha del accidente la embarcación «Karlak», se destrozó entre los témpanos, sin embargo la tripulación salió ilesa y se dividió en dos grupos, uno, al mando de Steffasson que logró llegar a su destino y el otro al mando del doctor de la nave, de quienes nunca más se tuvo noticias, hasta el hallazgo de sus cuerpos en la isla Herald a 100 kilómetros del naufragio.
Nace el bailarín, actor y director estadounidense Bob Fosse, quien dejó un documento autobiográfico con la película «El show debe continuar».
El piloto estadounidense Willy Post dio la primera vuelta al mundo en avión. Realizó su hazaña en ocho días, 15 horas y 51 minutos.
Durante la Guerra Civil española, Italia y Alemania abandonaron el Comité de no Intervención. Un año después, dicho Comité aprobó la retirada de los voluntarios de origen extranjero que luchaban en España.
El Papa Pío XII, cuyo pontificado se extendió desde 1939 a 1958, decretó la excomunión de los comunistas y sus simpatizantes. Entre sus hechos más destacados se encuentra la proclamación del dogma de la Asunción de la Virgen. También durante la Segunda Guerra Mundial salvó la vida de 800 mil judíos perseguidos por los nazis.
El profesor George Greene realizó con éxito la primera transfusión sanguínea prenatal en el Hospital Nacional para Mujeres de Auckland en Nueva Zelanda.
En la VIII Región de Chile, fue colocada una bomba en los Tribunales de Justicia de Concepción.
Producto de allanamientos efectuados por la policía, fueron incautados planos de algunos Regimientos de Santiago, en poder de miembros de la Vanguardia Organizada del Pueblo (VOP), a quienes el presidente Salvador Allende Gossens llamaba «Jóvenes Idealistas”.
Se anunció en la ciudad uruguaya de Montevideo, la detención del presunto fundador de los «Tupamaros», el ingeniero Jorge Amílcar Manera.
La destituida presidenta argentina María Estela Martínez viuda de Perón, junto con otros 35 «peronistas», fue privada de sus derechos políticos.
El fundador de las Brigadas Rojas italianas Renato Curzio, fue condenado a quince años de cárcel.
El político de origen polaco y líder del partido Laborista, Simón Peres, fue designado primer ministro de Israel. Diez años después, se le otorgó el Premio Nobel de la Paz.
El gobierno del dictador Fidel Castro Ruz, permitió la salida hacia Venezuela del poeta Jorge Valls, quien cumplió 20 años de prisión en Cuba.
En el Océano Atlántico, una bomba estalló en el interior de un Boeing de Air India, causando la muerte de sus 328 ocupantes.
En Argentina, los oficiales acusados de violar los derechos humanos quedaron en libertad por la aplicación de la Ley de Obediencia Debida.
Rusia fue admitida en el Fondo Monetario Internacional.
Desde la ciudad danesa de Copenhague, el autor de los «Versos satánicos«, de origen británico indú Salman Rushdie, condenado a muerte por el Ayatolá Jomeini el pasado 14 de febrero, demandó a los gobiernos occidentales «un apoyo más activo» para su causa.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), denunció que alrededor de 20 mil mujeres musulmanas, fueron violadas por los serbios-bosnios en tres años de conflicto en Yugoslavia.
Murió a los 81 años el médico y bacteriólogo estadounidense judío Jonas Edward Salk, descubridor de la primera vacuna contra la poliomielitis, que se empezó a aplicar en 1954.
Muere a los 77 años el político griego Andreas Papandreu, quien ocupó el cargo de primer jefe del gobierno socialista de su país.
En la ciudad estadounidense de Nueva York, se inició la II Cumbre de la Tierra, que culminó sin compromisos formales por parte de las grandes potencias.
El presidente colombiano Andrés Pastrana Borrero planteó un «Plan Marsall antidroga».
El Tribunal de Apelaciones de la ciudad estadounidense de Washington, le dio la razón a Bill Gates y retiró la orden que prohibía a Microsoft regalar su navegador «Explorer», con la compra de «Windows 95».
La NASA lanzó el satélite «Far Explorer Ultraviolet Spectroscopic Explore» (FUSE), para indagar el origen de Big Bang o Gran Explosión. El Big Bang es una hipótesis cosmológica, según la cual, el Universo se originó hace 15 mil millones de años, por la violenta explosión de un átomo inicial o bola de fuego superdensa comprimida en un mínimo espacio y a una temperatura 10 elevado a 12 grados Kelvin, que contenía materia y energía.
Se reconoció en el país el juego típicamente mapuche «el palín», como deporte. Se juega con una chueca o «wino», que se utiliza para impulsar la pelota o «pali», de entre 6 a 8 centímetros de diámetro, y en un terreno que mide de 180 a 200 metros. El número de jugadores es variable, 9,11 o 13.
Muere a los 176 años en el zoológico australiano de «Queensland», la tortuga bautizada con el nombre de «Harriet», considerada el animal más viejo del mundo en cautiverio.