25 de junio
Llega a Chile el maestro de generaciones, Andrés Bello
Procedente de Londres llegó al puerto de Valparaíso, el venezolano Andrés Bello López junto a su familia, el 25 de junio de 1829. A partir de su llegada al país, a los 47 años de edad, se entregó a una intensa labor de magisterio y de estudio, considerándosele como el apóstol de las letras de América. Su labor en Chile, que se extendió hasta el día de su muerte, representó un aporte extraordinariamente valioso en la diplomacia, la codificación, la enseñanza, la producción literaria y como si esto fuera poco, tuvo la extraña cualidad de transmitir a muchos de sus descendientes algunas de sus capacidades.

1520
El indígena Cuitláhuac encabezó la rebelión de los aztecas en México, contra el conquistador español Hernán Cortés.
1530
El rey español Carlos I declaró la ciudad mexicana de Tenochtitlán, como capital de la Nueva España.
1534
El conquistador Sebastián Benalcázar fundó la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, actualmente la segunda ciudad más importante de ese país.
1580
Por orden del gobernador Rodrigo de Quiroga, se fundó Chillán Viejo, cuyo primitivo nombre fue San Bartolomé de Gamboa de Chillán en la VIII Región.
1630
Gov Winthrop presentó el «tenedor» en los Estados Unidos.
1673
Muere en el sitio belga de Brujas D’Artagnan, capitán de los mosqueteros del rey francés Luis XIV, e inmortalizado por el escritor Alejandro Dumas en su obra «Los Tres Mosqueteros».
1767
El rey de España Carlos III, ordenó la expulsión de los jesuitas de todas las posesiones españolas en América.
1786
El español Francisco de Goya fue nombrado pintor real, realizando sus obras para Carlos IV y Fernando VII.
1791
En el contexto de la Revolución francesa y tras la frustrada fuga de Luis XVI y toda la familia real, regresaron a la ciudad francesa de París. El rey fue condenado a muerte por la Convención y guillotinado en enero de 1793, la misma suerte corrió su esposa la reina María Antonieta.
1792
Comenzó la medición del meridiano de París, que va desde la ciudad francesa de Dunkerque a la española de Barcelona, siendo el origen del establecimiento del Sistema Métrico Decimal.
1796
Nace el zar ruso Nicolás I, y último representante de la dinastía «Romanoff». Conquistó a los persas, pero fracasó contra los turcos por la intervención de Francia e Inglaterra en Crimea.
1806
Las tropas inglesas al mando del general Carr Beresford desembarcaron en Quilmes, para invadir la ciudad argentina de Buenos Aires.
1829
Llegó a Chile el venezolano Andrés Bello López, que sirvió en el país en su desarrollo político y cultural hasta el día de su muerte en 1865, a los 83 años. Fue el primer rector de la Universidad de Chile.
1835
Se construyó el primer edificio en Yerbas Buenas, actual ciudad de San Francisco en los Estados Unidos.
1852
Nace el arquitecto catalán Antonio Gaudí. Su gran obra fueron los planos de la «Sagrada Familia», que aún se está construyendo en la ciudad española de Barcelona, su ciudad natal.
1857
El novelista francés Gustav Flaubert, autor de las obras «Salambó» y «La tentación de San Antonio». Fue enjuiciado por su novela «Madame Bovary».
1864
Se decretó por ley en el país, que uno de los buques de mayor tonelaje debía llamarse «O’Higgins«.
1870
En su exilio en la ciudad francesa de París, la reina española Isabel II, firmó su abdicación a favor de su hijo, el futuro rey Alfonso XII. Su ascenso al trono con sólo tres años, había provocado el estallido de la primera guerra carlista entre 1833 y 1840. A los 13 años, contrajo matrimonio con su primo Francisco de Asís de Borbón, desechando la candidatura del pretendiente Carlos Luis de Borbón, lo que provocó la segunda guerra carlista de 1846 a 1846. Además, su popularidad decreció notablemente debido a los escándalos de su vida privada. A raíz de la revolución de 1868 la reina se había refugiado en Francia. Alfonso XII hijo de Isabel II y Francisco de Asís fue el abuelo del actual rey de España Juan Carlos.
1874
Impulsado por el intendente de Santiago Benjamín Vicuña Mackenna, se decretó un plan de urbanización de la ciudad.
1876
La columna del general estadounidense George A. Custer, fue aniquilada en «Little Bighorn», por una confederación compuesta por indígenas «sioux», «arapaho» y «cheyenne» y comandada por el jefe indio «Toro Sentado».
1878
W. E. Sawyer obtuvo en la ciudad estadounidense de Nueva York, junto con Man, una patente de distribución de la corriente eléctrica procedente de una central.
1894
Nace el fundador de la astronáutica moderna Hermann Oberth.
1901
El hijo de la reina Victoria I, Eduardo VII fue coronado rey de Gran Bretaña e Irlanda. Su reinado duró hasta 1910. En ese período, logró aliarse con Francia formando la «Entente Cordiale». Su gobierno fue participativo y trató de mejorar las relaciones internacionales.
1903
Nace el escritor británico de origen indio George Orwell, famoso por su novela futurista «1984» y «Revolución en la granja», fábula mordaz sobre el estalinismo ruso.
1906
Se declaró epidemia de peste bubónica en Perú.
1919
El primer avión comercial del mundo, construido enteramente en metal, el «Junkers F 13», realizó su primer vuelo.
1921
Muere a los 80 años Daniel Oliva, uno de los más importantes exploradores del desierto chileno y productor del primer cargamento de salitre que se exportó. Fue regidor, alcalde y diputado por Taltal, además fundó el hospital de esa ciudad. Si bien, nació en San Felipe, V Región, sus últimos días los pasó en Los Andes dedicado a la agricultura, en donde desarrolló grandes obras filantrópicas.
1935
Apareció por primera vez el diario «La Hora» de Santiago. Su director fue Aníbal Jara.
1950
Corea del Norte invadió Corea del Sur, y en menos de tres meses ocupó casi todo el territorio, lo que dio origen a la denominada Guerra de Corea. Corea del Norte estaba ayudada por la Unión Soviética y China, mientras que Corea del Sur contó con el apoyo de los Estados Unidos y la Naciones Unidas. Este conflicto terminó con la firma de un armisticio en julio de 1953, que reconoció el paralelo 38, como línea divisoria, la misma de antes del conflicto. Sin embargo, no se llegó a firmar un Tratado de Paz.
1959
Se firmó un acuerdo entre España y Paraguay sobre la doble nacionalidad.
1961
Tomó posesión canónica del Arzobispado de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez, sucesor en ese cargo del cardenal José María Caro.
1961
El mayor de las fuerzas aéreas estadounidenses Robert White, obtuvo un nuevo récord al alcanzar con el avión cohete «X15», una velocidad de 5 mil 398 kilómetros por hora.
1967
El pugilista estadounidense Muhammed Ali, Cassius Clay, fue condenado a 5 años de prisión por un tribunal de Houston, Texas, por su objeción de conciencia por negarse al enrolamiento para ir a la guerra de Vietnam.
1969
Se jugó el partido más largo en la historia del torneo de tenis de «Wimbledon», a la fecha. Pancho González venció a Charles Pasarell en 112 games, tras 5 horas y 12 minutos de juego.
1978
La selección de fútbol argentina venció a la holandesa en la ciudad de Buenos Aires, conquistándose la XI Copa del Mundo «Argentina ’78».
1983
Muere a los 67 años el compositor argentino Alberto Ginastera, quien en su música proyectó una visión folclórica y colorista, algunos de sus temas fueron «Panambi» y «Cantos de Tucumán».
1985
Comenzó el primer «rally» para vehículos solares, organizado por la Unión Suiza de la Energía Solar (SSES).
1986
Un atentado contra el tren turístico peruano que hace el recorrido entre el Cusco y Machupichu, provocó la muerte de 8 personas, mientras que 35 resultaron heridas.
1989
Muere el inventor estadounidense del transmisor Edward C. Tudor.
1993
La política Tansu Ciller se convirtió en la primera mujer en gobernar Turquía.
1994
Los soldados rusos desfilaron por la ciudad alemana de Berlín, antes de su retirada definitiva del sector oriental de esa ciudad, cuya ocupación duró más de 46 años.
1995
Muere el físico irlandés Walton Ernest Thomas Sinton, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1951. Junto con Douglas Cockroft creó la primera máquina para dividir el átomo y la utilizó en experimentos en la Universidad de Cambridge.
1996
El presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, junto con los mandatarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firmaron un acuerdo internacional que ratificó la asociación de Chile al Mercosur.
1997
Muere a los 87 años el oceanógrafo francés JacquesIves Cousteau, considerado el «padre» de la inmersión submarina.
1997
La estación orbital rusa «Mir» y la nave de carga «Progress», registró un choque espacial que dañó uno de los seis módulos de la estación.
2003
La Reserva Federal de los Estados Unidos, bajó los tipos de interés al 1 por ciento, el nivel más bajo de los últimos 45 años.
2004
El Portaaviones nuclear estadounidense Ronald Reagan, el más grande del mundo, en su viaje inaugural recaló en el puerto de Valparaíso, V Región, y se dio por iniciada su visita de 5 días en el país.
2005
El político iraquí Mahmoud Ahmadinejad se impuso en la segunda vuelta de la elección presidencial, al clérigo moderado Akbar Hashemi Rafsanjani.
2006
Muere a los 57 años el guitarrista y solista Claydes Charles, quien fue cofundador del grupo musical estadounidense de «rhythm and blues», el «Kool and the Gang».
Lo más leído
Un día como hoy

En la ciudad de Santiago falleció el 28 de abril de 1960, el General que alcanzó dos veces el sillón presidencial en el siglo XX, Carlos Ibáñez del Campo, a los 82 años de edad. Estuvo al mando de la Nación en los períodos: 1927 a 1931 y luego de 1952 a 1958. A la fecha de su muerte, estaba postulando a la senaturía de Tarapacá. Más información aquí.
Los árabes comienzan a conquistar la península ibérica, estableciéndose en ella por 700 años.
Nace Eduardo IV, rey de Inglaterra entre 1461 y 1470, y entre 1471 y 1483.
El conquistador Hernán Cortés ordena botar, desde Texcoco, 13 bergantines que le construyera en Tlaxcala el carpintero Martín López. Con ellos pretende atacar la Gran Tenochtitlán.
Se publica el primer volumen de los «Principia» de Sir Isaac Newton.
Los jesuitas suprimen el servicio de indios en todas las dependencias de la Compañía de Jesús en América: Chile, Paraguay, Brasil, Argentina y Urugay.
Los árabes, al mando de Tarik, inician la conquista de la Península Ibérica.
Nace James Monroe, presidente de Estados Unidos y creador de la «Doctrina Monroe», que rechaza toda intervención europea en los asuntos de América.
El científico italiano Alejandro Volta anuncia en Europa su invento de la pila eléctrica que lleva su nombre.
Nace el poeta romántico y posteriormente diplomático chileno Guillermo Blest Gana.
Se publica en España una real cédula por la que se sustituye la horca por el garrote vil como instrumento de ejecuciones.
Muere el químico británico William Parker, inventor del celuloide.
Nace Robert Guérin, primer presidente de la FIFA. Además fue abogado, ingeniero y periodista.
Se funda el Manchester United FC, de Manchester, Inglaterra.
Se acuerda en París la fundación de la Liga de las Naciones.
Las potencias triunfantes en la Primera Guerra Mundial aceptan el proyecto del presidente estadounidense Woodrow Wilson, de crear una Sociedad de Naciones.
El cubano José Raúl Capablanca derrota al alemán Emanuel Lasker, campeón mundial de ajedrez durante 27 años.
Nace el dibujante Alberto Uderzo, creador de Asterix.
Se inaugura el metro de Moscú.
Nace Saddam Hussein, quien fuera presidente de Irak.
Encuentro de Adolfo Hitler y Benito Mussolini en el palacio de Klessheim, Alemania.
Llega al campo de concentración de Auschwitz el primer contingente de judíos.
En Dongo, localidad del norte de Italia, son ejecutados por orden del Comité de Liberación de la Alta Italia, Benito Mussolini y su amante, Clara Petacci.
En su testamento, Adolfo Hitler nombra como sus sucesores Karl Donitz y Joseph Goebbels. Dos días después se suicidaría.
Una expedición de seis hombres parte del puerto de El Callao, Perú, en la balsa Kon Tiki con destino a La Polinesia. Con éxito recorrerán los casi 7 mil kilómetros en 101 días de travesía.
Muere Chalupa, el «rey de los payasos chilenos».
Nace en el barrio neoyorquino del Bronx el trombonista cantante y director de orquesta Willie Colón.
A través de un tratado firmado por Estados Unidos y otros 47 países, se da término oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Chile fue firmante de este Tratado, pues también había declarado la guerra a Japón.
En Santiago muere el general Carlos Ibánez del Campo, presidente de Chile en dos períodos: 1927 a 1931 y de 1952 a 1958. En su dilatada vida política y profesional fue objeto de entusiastas aplausos como acerbas críticas.
De un ataque al corazón fallace Carlos Dittborn, presidente del Comité Ejecutivo del Campeonato Mundial de Fútbol de 1962. Gracias a sus esfuerzos, pudo conseguir en el Congreso de Lisboa que Chile fuera sede de esa cita deportiva.
El boxeador Cassius Clay (Muhammad Alí), campeón del mundo de los pesos pesados, se niega a ser reclutado para la guerra del Vietnam.
Charles de Gaulle dimite como presidente de Francia. Dirige desde Londres la resistencia francesa contra Alemania durante la II Guerra Mundial. Fue jefe del Gobierno Provisional en Argel y en París.
En un hospital francés, se implanta por primera vez en un paciente un marcapasos alimentado por energía nuclear.
A los 91 años, muere en Toulouse, Francia, el pensador Jean Maritain, ideólogo de la Democracia Cristiana.
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprueba una resolución de apoyo a Argentina, en su reclamo por la soberanía del archipiélago de Las Malvinas.
En Roma, Italia, dimite el democristiano Amintore Fanfani, tras 150 días de gobierno, lo que da lugar a una nueva crisis política, la cuarta de ese país.
Sian Edwards, a los 28 años de edad, se convierte en la primera mujer que conduce la orquesta Royal Opera House de Londres.
El presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari inauguraenIxtapa-Zihuatanejola XXIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, donde señala que la negociación de la deuda externa es seria, firme y urgente.
Concluye la guerra civil en Afganistán con la entrega de poderes del gobierno comunista a Sibatulah Muyadedi.
En México la película «Como agua para chocolate«, dirigida por Alfonso Arau y escrita por su entonces esposa, Laura Esquivel, gana 10 Arieles en ceremonia efectuada en el Palacio de Bellas Artes.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, impone al presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, la Orden Olímpica de Oro por su destacada labor a favor del deporte.
Cae en las costas de Gabón el avión que transportaba a la selección de fútbol del Zaire rumbo a Dakar: 30 personas murieron.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) autoriza el envío de seis mil Cascos Azules para reforzar al contingente de las Naciones Unidas desplegado en la ex federación yugoslava.
El X Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española, celebrado en Madrid, aprueba la suspensión de la «CH» y la «LL» como letras independientes en futuros diccionarios.
El presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, rinde su esperado testimonio vídeo grabado para el juicio de sus dos socios en el fracasado negocio de bienes raíces Whitewater, que fue el centro de la principal controversia durante su mandato.
Un grupo de separatistas reclama la independencia de Texas y se atrinchera en su «embajada» en Davis Mountain, desde ahí demanda referéndum para decidir sobre la independencia de su estado.
Paleontólogos portugueses encuentran los restos fósiles de un Allosaurus frágilis, el primer género de carnosaurios de la fauna del Jurásico terminal norteamericano y europeo.
Un tribunal federal de Estados Unidos recomienda la división de Microsoft Corp. La procuradora Janet Reno respalda la decisión y Bill Gates califica de extrema la medida, al tiempo que anticipa importantes daños a la industria informática.