08 de junio
Nace Robert Schumann
En 1810 nace en la ciudad alemana de Zwickau, el compositor romántico Robert Schumann, gran sicólogo del sentimiento y considerado como el mayor lírico musical. Compuso una serie de piezas para piano como: «Sonata en sol menor», «Fausto», «Manfredo», «Genoveva», entre otras. Sufría constantes ataques de locura, incluso intentó suicidarse lanzándose al río Rhin, razón por la cual lo ingresaron a un sanatorio, donde falleció en 1856.

1692
Por falta de granos básicos en la Ciudad de México, el pueblo se amotinó, quemó la casa del Cabildo y apedreó el Palacio Virreinal. Al iniciarse el incendio de los archivos, Carlos de Sigüenza y Góngora tuvo especial cuidado en salvar los libros más importantes.
1712
En viaje de estudios científico llega a las costas de Chile la expedición francesa dirigida por el sabio Amadeo Frezier.
1781
En Wylan, Inglaterra, nace George Stephenson, diseñador y constructor de la primera locomotora de vapor.
1786
Se vendió en la ciudad estadounidense de Nueva York, el primer helado fabricado comercialmente.
1810
Nace en la ciudad alemana de Zwickau, el compositor romántico Robert Schumann, gran sicólogo del sentimiento y considerado como el mayor lírico musical. Inspirado de pequeño en el compositor Mischeles, escribió una pieza para sus compañeros de colegio: «Las Alegrías de un día Escolar». Compuso una serie de piezas para piano como: «Sonata en sol menor», «Fausto», «Manfredo», «Genoveva», entre otras. Pero sufría constantes ataques de locura, incluso intentó suicidarse lanzándose al río Rhin, razón por la cual, lo ingresaron a un sanatorio donde falleció en julio de 1856.
1813
Durante la Patria Vieja a la altura de Tomé, VIII Región, los patriotas se apoderaron de la fragata española «Santo Domingo de Guzmán».
1813
Las Cortes de Cádiz decretaron la libertad de trabajo y de industria para todos los súbditos de la Corona española.
1838
Llega al país el químico mineralogista polaco Ignacio Domeyko, que llegó a ser rector de la Universidad de Chile.
1845
Muere a los 77 años el séptimo presidente estadounidense Andrew Jackson, quien gobernó entre 1829 a 1837, en cuyo período llevó una política aislacionista. En 1815 había expulsado a los ingleses de Nueva Orleans y conquistó Florida a los españoles en 1818.
1868
En el río Sena, que atraviesa la ciudad francesa de París, el barco «Le Puebla«, hizo el primer ensayo para la utilización del petróleo en la navegación a vapor.
1873
Nace el escritor español José Martínez Ruiz, conocido como «Azorín». Su obra constituye un intento de captar la realidad española a través de los detalles de la vida cotidiana. La mayor parte de su obra son recopilaciones de artículos como: «El alma castellana», «La ruta de don Quijote», «Los valores literarios», entre otras. En 1924, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Falleció en 1967.
1878
A los 73 años muere en Santiago el Arzobispo metropolitano Rafael Valentín Valdivieso.
1880
En la Cámara de Diputados se formuló un voto que decía: «La Cámara de Diputados acuerda un voto de admiración y de gracias a los jefes, oficiales y soldados vencedores en Tacna y Arica y les anuncia que la opinión pública de Chile les señala a Lima como corona y término de sus heroicos sacrificios».
1910
Nace en Viña del Mar, V Región, la escritora María Luisa Bombal, autora de la novela «La última niebla» y el cuento «El árbol», siendo galardonada con sus trabajos «La amortajada» y «La historia de María Griselda». También se le otorgó el «Premio Academia 1976», por el buen uso del idioma español. Falleció a los 69 años.
1917
Muere el profesional francés Enrique Lefebvre, fundador del Instituto Agronómico y el modernizador de la Quinta Normal en Santiago.
1924
Comenzó en la ciudad alemana de Frankfurt, el primer congreso de la Asociación de Facultativos de Alemania, cuyos participantes eran en su mayoría homeópatas.
1928
Nace el sacerdote y teólogo peruano Gustavo Gutiérrez, fundador de la «teología de la liberación«.
1930
El príncipe Karol fue proclamado rey de Rumanía por la Asamblea Nacional de su país.
1932
Comenzó a funcionar en el país el Consejo de Defensa del Niño.
1950
Las tropas comunistas norcoreanas cruzaron el paralelo 38, la frontera impuesta por los aliados en la conferencia de Yalta, e invadieron el territorio de Corea del Sur, con lo que comenzó la guerra de Corea, la cual duró tres años hasta 1953.
1953
Muere en Santiago a los 88 años la doctora Ernestina Pérez, primera mujer titulada de médico en Chile el año 1884.
1960
Las autoridades cubanas, bajo las órdenes del dictador Fidel Castro Ruz, ordenaron el cierre de «Crisol», único periódico independiente de la isla.
1962
Los Estados Unidos y la Unión Soviética, firmaron un acuerdo para investigaciones espaciales en el ámbito meteorológico.
1964
A los 92 años muere el profesor y escritor Enrique Molina, fundador y rector de la Universidad de Concepción durante 40 años.
1971
El ex vicepresidente de la República y ex ministro de Estado, el democratacristiano Edmundo Pérez Zujovic fue asesinado por miembros de grupo extremista Vanguardia Organizada del Pueblo (VAP), a quienes el presidente Salvador Allende Gossens los definía como «Jóvenes Idealistas».
1983
El Estado español fue condenado al pago de 518 millones de pesetas como consecuencia del cierre ilegal del diario «Madrid».
1987
El Papa Juan Pablo II inició su tercera visita a Polonia, su tierra natal.
1991
La tenista serbia Mónica Seles venció en la final del torneo «Roland Garros» a la española Arantxa Sánchez Vicario.
1996
China llevó a cabo otra prueba atómica, la número 44, y anunció que se sumaba a la moratoria nuclear internacional.
1996
La contaminación generada por dos plantas eléctricas mexicanas, crearon una niebla sulfurosa sobre el parque nacional Big Bend, en Texas, Estados Unidos, que tenía fama de poseer el aire más limpio de ese país.
1998
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), convocó a mandatarios y representantes de 155 países en una Asamblea General Extraordinaria, para organizar la lucha contra el narcotráfico.
1998
El tenista español Carlos Moyá ganó el Roland Garros ante Corretja.
1998
Fue descubierta en la Amazonía una tribu indígena, desconocida hasta ese momento.
1999
Indonesia celebró las primeras elecciones libres, que la convirtieron en la tercera mayor democracia del mundo, por número de habitantes. Esta República ubicada al sur este de Asia, se estima que tiene una población de 199 millones 544 mil habitantes.
2001
En un estudio realizado el año anterior por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), junto con el Instituto Nacional de Estadísticas, (INE), se confirmó que en el país las mujeres reciben un 31 por ciento menos de remuneración que los hombres, en cargos similares.
2002
El subsecretario del ministerio de Planificación y Cooperación (Mideplan), Jaime Andrade, muestra su abierta disposición a abrir un amplio debate con todos los actores involucrados en el tema indígena, con la finalidad de mejorar la coordinación y la eficiencia productiva en los predios comprados y traspasados a las comunidades indígenas, a partir de 1994.
2003
El fotógrafo estadounidense judío Spencer Tunick, logró reunir en la ciudad española de Barcelona a 6 mil 997 personas desnudas.
2004
El corazón de Luis XVII fue depositado en la cripta de la dinastía de los Borbones de la capilla de Saint-Denis, en la ciudad francesa de París. Era el segundo hijo del rey Luis XVI, a quien sucedió en 1793. Tras la muerte de su padre fue puesto bajo la vigilancia de la Comuna en 1794, dado que tenía 9 años. Falleció al año siguiente, en 1795.
2004
Luego de 122 años se pudo ver nuevamente, el tránsito entre la Tierra y el Sol del planeta Venus.
2004
Se celebró el Día Mundial de los Océanos.
2004
La Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS), informó sobre el descubrimiento de un nuevo periodo geológico para la historia de la Tierra: «El Ediacárico».
Lo más leído
Un día como hoy

Un día como hoy pero de 1910 nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan: «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
Roma fue incendiada por el Emperador Claudio Nerón, cuya crueldad se hizo célebre. Se dice que la incendió para recibir inspiración y escribir una tragedia y desde la cima del monte Palatino, siguió con entusiasmo el progreso de las llamas, cantando en su lira, poesías de la destrucción de Troya.
María Tudor I, fue proclamada reina de Inglaterra, a la muerte de su hermanastro Eduardo VI, hijo de Enrique VIII con Juana Seymour. Un año después contrajo matrimonio con Felipe II de España. Era hija de Enrique VIII y su primera esposa Catalina de Aragón. Durante su reinado que duró hasta su muerte en 1558, restableció el culto católico y desarrolló la represión antiprotestante, por lo que fue apodada «Bloody Mary», es decir, María la Sanguinaria. Le sucedió Isabel I, hija de Enrique VIII con Ana Bolena.
Gran Bretaña y Francia firman la paz.
Nace el industrial estadounidense Samuel Colt, quien inventó el revólver que lleva su apellido, la batería submarina y el cable submarino aislado.
Nace Gottfried Keller, autor alemán (1819-1890)
El director supremo Bernardo O’Higgins Riquelme, comisionó al patriota argentino Bernardo de la Vera y Pintado, para que compusiera un himno nacional. El arreglo de la música estuvo a cargo del chileno Manuel Robles Gutiérrez. Se cantó por primera vez el 20 de agosto de 1820.
Diez días después de proclamarse la independencia argentina, el Congreso de Tucumán dio a conocer la fórmula del juramento que debían prestar los diputados y todas las instituciones.
Por decreto se dio un mes de plazo para que todos los monasterios de Santiago establecieran escuelas de primeras letras.
Muere a los 41 años el político y militar mexicano Agustín de Iturbide y Arámburu, quien fue jefe del ejército realista, y en 1821 llegó un acuerdo con los patriotas en el denominado «Plan de Iguala», que establecía la independencia de México. Asumió la presidencia del Consejo de Regencia y en julio de 1822 fue coronado emperador con el nombre de Agustín I. Disolvió el congreso y gobernó dictatorialmente. El levantamiento del general Santa Anna, le obligó a abdicar en 1823.
Nace el pintor impresionista francés Edgar Degas, autor de retratos de escenas de danzas y costumbres, entre los que se encuentra «Bailarinas en el salón de ensayo de la ópera».
Muere a los 69 años el patriota y defensor de la Independencia de Chile Agustín Eyzaguirre Arechavala, quien fue vocal de la Junta de Gobierno de 1813, presidente del Senado en 1823 y presidente interino en 1826.
Nace el político y presidente de Chile José Manuel Balmaceda Fernández. Durante su mandato debió enfrentar una de las guerras civiles más sangrientas de la Nación. Una vez vencido en la revolución por las fuerzas congresistas, se refugió en la legión argentina, donde se suicidó el 19 de septiembre de 1891, fecha en que finalizaba su periodo presidencial.
Nace el médico alemán Carlos Luis Schleich, descubridor de la anestesia local. La llamó «Mezcla anestésica de Schleich». Los dentistas fueron los primeros en adoptar este descubrimiento.
Nace el cirujano estadounidense Charles Horace Mayo, cofundador de la Clínica Mayo.
Francia declara la guerra a Prusia y se inicia la guerra franco-prusiana. Este conflicto provocó la caída del emperador Napoleón III y la pérdida para Francia de las provincias de Alsacia y Lorena.
Nace Vladimir Mayakovsky, poeta ruso (1893-1930).
Se inauguró el primer tramo de El Metro de la ciudad francesa de París, desde el centro de la ciudad hasta la Porte Maillot. El ferrocarril subterráneo fue una novedad, siendo uno de los primeros en el mundo.
Concluyó el primer «Tour de France«, con la victoria de Maurice Garin, la carrera ciclística más importante del mundo.
El emperador de Corea abdica bajo presión de Japón.
Fracasó el primer intento de cruzar en aeroplano el Canal de la Mancha, hazaña protagonizada por el piloto Henri Latham.
Nace en Quemchi, Chiloé, el escritor y periodista chileno Francisco Coloane, a quien se le otorgó el Premio Nacional de Literatura en 1964. Entre sus obras destacan «El último grumete de la Baquedano», «Los conquistadores de la Antártida», «Cabo de Hornos», «Viaje al este», entre otras.
El ejército alemán inicia la retirada a través del río Marne luego de ser derrotado en su última ofensiva en Francia, durante la primera guerra mundial.
Se inauguró en la ciudad rusa de Petrogrado, luego llamada Leningrado y en la actualidad San Petersburgo, como su nombre original, el II Congreso de la Internacional Comunista, fundada en 1919 con el nombre de «Komintern», a iniciativa del dirigente soviético Lenin.
Nace la física nuclear estadounidense judío Rosalyn Sussman Yalow, a quien se le otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1977, por sus progresos en el estudio de las hormonas.
El general Franco llega a Tetuán para ponerse al frente del ejército español sublevado de Marruecos.
Nace Vikki Carr, cantante norteamericana.
La fuerza aérea aliada realiza la primera incursión sobre Roma, en la Segunda Guerra Mundial.
Nace Ilie Nastase, tenista rumano.
Nace Brian May, guitarrista británico del grupo de rock Queen.
Se produjo la aprobación definitiva del Opus Dei y de la sociedad sacerdotal de la Santa Cruz.
El rey Abdullah de Jordania es asesinado en Jerusalén.
Muere a los 59 años el escritor italiano Curzio Malaparte, conocido como Kurt Suckert. Fue afín al fascismo hasta la caída del régimen y comunista después. Sus obras fueron muy polémicas.
La República Arabe Unida e Irak firman un tratado de defensa.
Se proyectó la primera película en vuelo en la línea aérea «TWA».
Un misil estadounidense interceptó por primera vez un cohete intercontinental.
La nave espacial estadounidense «Apolo XI», cuya tripulación fue conformada por Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Colins, se puso en órbita alrededor de la luna.
El Jefe del Estado Español, Francisco Franco, otorga provisionalmente sus poderes al príncipe Juan Carlos de Borbón al ser hospitalizado.
Astronautas norteamericanos y cosmonautas soviéticos concluyen dos días de una operación conjunta en el espacio.
La política María Pintassilgo se convirtió en la primera mujer que logró ser jefe del Gobierno en Portugal.
Se inician los juegos Olímpicos en Moscú sin la participación de atletas de 36 países como resultado del boicot de los Estados Unidos por la invasión soviética en Afganistán.
Se produjo una rotura del dique de la presa italiana «Stava», provocando la muerte de 300 personas.
Deslizamientos de tierra e inundaciones causan 14 muertes en Italia.
En el puerto de Valparaíso, V Región, estalló un artefacto explosivo en el Templo de la Iglesia Mormona, ubicado en el Cerro Alegre, dejando como consecuencia a tres pobladores gravemente heridos.
El general Jaruzelski, candidato único, es elegido presidente de Polonia con la estricta mitad más uno de los votos del Parlamento.
Kuwait pide ayuda a sus vecinos árabes ante amenazas de su vecina Irak.
Bomba estalla en auto y mata al juez Paolo Borsellino, principal combatiente de la mafia en Sicilia. El papa Juan Pablo II transmite su mensaje dominical desde un hospital.
La Mafia asesina en Palermo al delfín del juez Falcone, Paolo Borsellino.
Se celebraron por primera vez elecciones legislativas en Vietnam.
El Presidente estadounidense Bill Clinton destituyó al director del FBI por corrupción.
Una italiana de 63 años dio a luz a un niño, tras ser inseminada artificialmente.
El choque del cometa «Shoemaker-Levy 9» con Júpiter desfiguró la faz del planeta más grande del Sistema Solar, según los astrónomos que observaron la extraordinaria colisión.
Rebeldes tamil toman una base militar en Sri Lanka y mueren cientos en ambos bandos.
El alto el fuego del Ejército Revolucionario Irlandés (IRA) reabre el diálogo de paz en Irlanda del Norte.
Centenares de policías serbios combaten con separatistas en combate casa por casa con lo que buscaban controlar el poblado de Orahovac, en Kosovo central.
Veinte partidarios del gobierno son sentenciados a 35 años de prisión por la masacre de simpatizantes de los rebeldes en el sur de México. En el incidente ocurrido en diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas, murieron 21 mujeres, 15 niños y nueve hombres.
Un mamut de 12 mil años de antigüedad fue encontrado en el estado de Baja California Sur.
La industria internacional del diamante impone estrictas medidas para evitar que comercien con esas joyas grupos rebeldes africanos que las venden con el fin de comprar armas.
Un equipo de físicos de los Estados Unidos consiguió que un rayo de luz atravesara una cámara de gas a una velocidad varios centenares de veces superior a la de la luz.
Efectivos de OS-7 de Carabineros realizaron la primera incautación de la droga «éxtasis» en el Chile.
Una investigación determina que el médico británico Harold Shipman mató a 215 pacientes suyos, mayormente ancianas, entre 1975 y 1998. En el 2000 Shipman fue hallado culpable de matar a 15 pacientes.
Un tribunal de apelación egipcio exonera a 11 individuos acusados de libertinaje por haber mantenido relaciones homosexuales.
El político palestino Yasser Arafat, revocó el nombramiento de su primo como jefe de la policía de Gaza, para apagar la revuelta de las milicias radicales.