19 de junio
Día del Detective
Un 19 de junio de 1933, se creó la Policía de Investigaciones de Chile. El 1 de marzo de 2006 el Ministerio de Educación, a través del Decreto Exento N° 228 establece en la calendarización escolar la celebración del 19 de junio como «Día de la Policía de Investigaciones de Chile». Más información aquí.

1096
Se inicia en Francia la Primera Cruzada, en el Concilio de Clermont y formada por la nobleza francesa, con el fin de recuperar para el cristianismo los llamados «Lugares Santos», que con motivo de conflictos y luchas se habían perdido, y que formaban parte del imperio musulmán de los Califas.
1216
Muere el Papa Inocencio II, continuador de la política del Papa Gregorio VII, en cuanto a su supremacía como Papa frente a los gobiernos del mundo. De hecho promovió la IV Cruzada.
1464
Se instituye el servicio de correos en Francia; primer país en donde se inició con gran éxito.
1521
Hernán Cortés inicia la ofensiva final contra los Mexicas, obteniendo ese día una gran victoria. Dos meses después la Gran Tenochtitlán cae en manos de los españoles.
1613
Se funda la Universidad Nacional de Córdoba.
1623
Nace el matemático, físico, filósofo y escritor francés Blas Pascal. Entre sus contribuciones a la ciencia se encuentran las Leyes de presión atmosférica y del equilibrio de los líquidos, el triángulo aritmético, el cálculo de probabilidades y la prensa hidráulica.
1764
Nace José Gervasio de Artigas, héroe de la independencia uruguaya.
1764
Aparece en Buenos Aires el primer periódico manuscrito de esa ciudad.
1790
Durante la Revolución Francesa, se decreta la abolición de la nobleza, órdenes militares, escudos y toda clase de distinciones entre franceses.
1811
Queda organizada una Junta en Asunción, bajo cuya dirección empieza la vida política de Paraguay.
1812
El Papa Pío VII, prisionero de Napoleón Bonaparte, es encerrado en el «Castillo de Fontainebleau».
1813
El Gobierno del General José Miguel Carrera ordena la fundación de una biblioteca, que con el tiempo será la Biblioteca Nacional. Su director fue fray Camilo Henríquez, sin embargo no alcanzó a ser abierta al público, pues la reconquista española lo impidió.
1848
Suiza se convierte en Estado Federal Independiente y se aprueba una nueva constitución, que fue reformada 74 años después por la que rige actualmente al país.
1867
Son fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el emperador de México Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, quienes combatían contra Benito Juárez.
1884
Muere en París el político argentino Juan Bautista Alberdi, nacido en Tucumán. Escribió su famosa obra «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», que sirvió de base para la Constitución Nacional de Argentina.
1896
Nace la estadounidense Wallis Simpson. A los 41 años, y ya divorciada, se casa con el rey Eduardo VIII de Inglaterra, fecha en que éste abdica y ambos toman el título de «Duques de Windsor».
1905
El Papa Pío X autoriza a los católicos italianos la participación en la vida pública.
1908
Nace en Santiago el Premio Nacional de Ciencias 1977, Jorge Mardones Restat.
1911
Se proclama oficialmente la República en Portugal.
1914
Durante la Revolución Mexicana, se libra la batalla de Zacatecas entre la gente de Pancho Villa y el ejército Federal.
1917
La familia Real británica cambia sus apellidos de Sajonia-Coburgo-Gotha por Windsor.
1923
Pancho Villa es asesinado en una emboscada en las inmediaciones de Parras de la Fuente, en el estado mexicano de Coahuila.
1931
Entra en vigor el «Convenio de Ginebra», que legislaba el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.
1933
Creación de la Policía de Investigaciones de Chile.
1934
Se crea en los Estados Unidos la compañía «Federal Communications Commission» (FCC).
1938
Italia conquista la III Copa del Mundo, en el estadio de Colombes, en París, Francia.
1941
Fallece el empresario y político chileno Agustín Edwards Mac-Clure, a los 63 años. Fundó el diario «El Mercurio», de Santiago, con el mismo nombre del que había heredado de su padre, y que se publicaba en Valparaíso.
1945
Catástrofe en el mineral El Teniente, Rancagua, VI Región. Debido a un incendio en una fragua subterránea, perecen asfixiados 355 mineros. Se decretó duelo nacional.
1947
Nace el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, autor de «Versos Satánicos», obra por la que fue condenado a muerte por el Ayatola Jomeini, razón por la cual, solicita ayuda a los Gobiernos occidentales.
1953
El matrimonio Julius y Ethel Rosenberg es ejecutado en Nueva York acusado de revelar secretos atómicos a la Unión Soviética.
1963
Se entrega a las mujeres inglesas los primeros anticonceptivos.
1964
El senado de Estados Unidos adopta la ley sobre derechos civiles de los negros.
1970
La cápsula espacial soviética «Soyuz 9» regresa a la Tierra después de un vuelo récord de casi 18 días, durante los cuales se han estudiado las condiciones de la ingravidez.
1975
Se inicia en México la Primera Conferencia Internacional sobre la Mujer.
1985
El Gobierno español acuerda restablecer los derechos de los militares que habían permanecido fieles a la II República en el momento del levantamiento que dio lugar a la guerra civil.
1985
Se funda la Asociación Nacional de Fútbol Amateur en Chile (ANFA).
1991
Fujitsu presenta la primera batalla de plasma para imágenes en color que mejorará las actuales de cristal líquido.
1991
Estados Unidos y los integrantes del mercado común Cono Sudamericano Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, firman en Washington el «Acuerdo de la Rosaleda» para armonizar sus políticas de comercio e inversión.
1992
Líderes eslovacos y checos acuerdan dividir su país en dos Repúblicas.
1995
Después de 22 años de cárcel y nueve de exilio por alzarse en armas contra el régimen cubano, el ex comandante guerrillero y ex preso político cubano Eloy Gutiérrez Menoyo se entrevista en La Habana con Fidel Castro.
1998
Conceden Premio Príncipe de Asturias de la Concordia al creador del Banco de los Pobres, Muhammad Yunus, al ex jesuita Vicente Ferrer, al médico Joaquín Sanz Gadea y al misionero Nicolás Castellanos, en reconocimiento a su lucha contra la pobreza en distintos países del Tercer Mundo.
1999
En Inglaterra se celebra el matrimonio del príncipe Eduardo y Sophie Rhyes Jones, última boda real británica del siglo y del milenio.
Lo más leído
Un día como hoy

En esta estación, el bosque se llena de una gran gama de colores que va desde el verde al amarillo y del marrón al rojo. Los paseos por el campo se convierten en un recreo para la vista y el suelo se llena de hojas de árboles caducos…
Diego de Mazariegos, compañero de Hernán Cortés en la conquista de México, es nombrado Gobernador de Cuba.
El navío «San Jorge«, con dinero y pertrechos para la ciudad de Valdivia, encalla a la altura de la ciudad de Osorno y los indios cuncos se apoderan de las mercancías.
Nace el compositor alemán Johann Sebastian Bach, cuyas obras de música religiosa, vocal e instrumental son admirables por la riqueza y sublimidad de la inspiración y la ciencia de la armonía. Realizó cantatas, pasiones, misas, obras para órgano y tocatas. Está considerado como el padre de la música moderna.
Nace Federico Ritcher, escritor y humorista alemán mejor conocido como Jean Paul. Filósofo vigoroso y sugestivo que en sus obras destaca su profundidad, delicadeza y sensibilidad. Entre ellas, destacan «Hesperus», «Titán» y «El cometa».
Coronación del Papa Pío VII.
Nace el prócer mexicano Benito Juárez, «Benemérito de las Américas», quien establece un gobierno liberal frente a los conservadores. Durante la Guerra de los Tres Años, defiende la legalidad republicana, dicta las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano de Hamburgo.
Carlos IV, en un documento dirigido a Napoleón Bonaparte, le indica que debe considerar nula su abdicación al trono español.
La Junta de Buenos Aires expide un decreto por el que se destierra de la ciudad de Córdoba a todos los españoles solteros.
Son hechos prisioneros por los realistas los líderes del movimiento insurgente que iniciara la Guerra de Independencia de México. Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo y Jiménez, quienes son obligados a rendirse y luego son trasladados a Chihuahua donde serían fusilados.
Beethoven estrena su Cuarteto Nº 13 (Op 130), en Viena, Austria.
Muere el destacado hombre público José Tomás Ovalle, quien fuera Presidente de Chile durante un corto período en la época de la anarquía. Había nacido en 1788.
Nace el compositor ruso Modest Petrovich Moussorgsky, creador de un nuevo tipo realista de obras teatrales, con música audaz y nada convencional, basada en las melodías populares de los campesinos rusos.
Muere José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix, mejor conocido como Guadalupe Victoria, héroe de la Independencia de México que llegó a ser el primer presidente del país.
Muere el poeta inglés Robert Southey, quien pertenece a la escuela de los lakistas.
Se descubre el Valle de Yosemite, en California, EE.UU.
A los 61 años muere en Buin el poderoso industrial y hombre de negocios Matías Cousiño.
Nace el productor teatral estadounidense Florenz Ziegfeld.
Se inaugura la primera sala de cine en Londres.
Primer ensayo oficial de la telegrafía sin hilos. La comunicación se realizó entre le Escuela Naval y el acorazado O’Higgins.
Nace John D. Rockefeller III, filántropo millonario estadounidense.
Louis Bleriot ensaya su primer modelo de monoplano, con el que atravesaría el Canal de la Mancha el 25 de julio de 1909.
Muere Frederic W. Taylor, ingeniero estadounidense, creador del sistema de organización que lleva su nombre.
Se establece en Hungría el gobierno comunista, encabezado por Béla Kun.
Se funda el Observatorio El Salto, por iniciativa de Julio Bustos, su primer director.
Día de la Aviación: El Presidente, general Carlos Ibáñez del Campo, firmó un decreto mediante el cual se dio origen a la Fuerza Aérea de Chile.
Se firman en Valparaíso las escrituras de la Cosach, sociedad que reúne en una sola institución a todas las com pañías salitreras del norte.
Creación de la Escuela Militar de Aeronáutica. Su primer director fue el capitán Manuel Ávalos Prado.
La República Alemana se transforma en el Tercer Reich.
Persia cambia su denominación por la de Irán.
Deja de existir el compositor ruso Alexander Konstantinovich Glazunov, en cuya música aparecen unidos el lenguaje de Tchaikovsky y el carácter nacional de la nueva escuela rusa.
Fracasa un atentado urdido por oficiales alemanes en contra de Adolfo Hitler.
Chile se clasifica campeón latinoamericano de box, en Montevideo.
Nace el piloto brasileño de Fórmula 1 Ayrton Senna.
The Beatles actúan por primera vez en el Cavern Club de Liverpool.
Se cierra definitivamente la prisión de Alcatraz, localizada en la bahía de San Francisco.
Comienza en Estados Unidos la marcha por los derechos civiles encabezada por Martin Luther King de Selma a Montgomery.
Artefactos explosivos de alto poder detonan en la sede de la Democracia Cristiana de Rancagua. Son detenidos estudiantes Socialistas.
Concluye la construcción del puente Kattwy, tendido sobre la vía navegable de Süderelbe-Khlbrand, cerca de la ciudad de Hamburgo (RFA). Con sus 54 metros de altura es el mayor puente levadizo del mundo.
Primera pena de muerte por inyección letal en Estados Unidos.
El presidente filipino Ferdinando Marcos cancela la visita oficial del general Augusto Pinochet a ese país, obligándolo a él y a su comitiva, ya en viaje, a regresar a Chile. Como consecuencia el Ministro de Relaciones Exteriores, Hernán Cubillo, deja su cargo.
Namibia se convierte en la nación más joven del mundo, al despojarse de 75 años de dominio sudafricano.
Muere Lev Yachin «La araña negra», arquero del fútbol ruso.
Es encontrado en Argentina un fósil de ornitorrinco, un animal considerado distintivo de Australia, lo que comprueba la teoría según la cual en Australia y América del Sur vivieron los mismos animales cuando ambas formaban un sólo continente: Godwana.
La Cancillería china acusa a los legisladores estadounidenses de cometer «un acto detestable» al respaldar la defensa que hace el gobierno de Bill Clinton de Taiwán, isla considerada «territorio sagrado».
Muere el boxeador estadounidense Tony Zale, el «Hombre de Acero», a los 83 años de edad.
Fallece la gran bailarina rusa Galina Ulanova.
Se celebra la entrega anual de los Oscar de Hollywood. La película triunfadora de la noche es «Shakespeare enamorado«, con seis estatuillas, seguida de «Salvar al soldado Ryan», la gran favorita, que obtuvo cinco galardones, y la Italiana «La vida es bella», con tres.
Piccard y Jones completan la vuelta al mundo sin escalas tras una aventura que se duró 20 días, 1 hora y 49 minutos.
Ante el temor del «mal de las vacas locas» el Departamento de Agricultura de Estados Unidos sacrifica 233 ovejas en el estado de Vermont.