19 de junio
Día del Detective
Un 19 de junio de 1933, se creó la Policía de Investigaciones de Chile. El 1 de marzo de 2006 el Ministerio de Educación, a través del Decreto Exento N° 228 establece en la calendarización escolar la celebración del 19 de junio como «Día de la Policía de Investigaciones de Chile». Más información aquí.

1096
Se inicia en Francia la Primera Cruzada, en el Concilio de Clermont y formada por la nobleza francesa, con el fin de recuperar para el cristianismo los llamados «Lugares Santos», que con motivo de conflictos y luchas se habían perdido, y que formaban parte del imperio musulmán de los Califas.
1216
Muere el Papa Inocencio II, continuador de la política del Papa Gregorio VII, en cuanto a su supremacía como Papa frente a los gobiernos del mundo. De hecho promovió la IV Cruzada.
1464
Se instituye el servicio de correos en Francia; primer país en donde se inició con gran éxito.
1521
Hernán Cortés inicia la ofensiva final contra los Mexicas, obteniendo ese día una gran victoria. Dos meses después la Gran Tenochtitlán cae en manos de los españoles.
1613
Se funda la Universidad Nacional de Córdoba.
1623
Nace el matemático, físico, filósofo y escritor francés Blas Pascal. Entre sus contribuciones a la ciencia se encuentran las Leyes de presión atmosférica y del equilibrio de los líquidos, el triángulo aritmético, el cálculo de probabilidades y la prensa hidráulica.
1764
Nace José Gervasio de Artigas, héroe de la independencia uruguaya.
1764
Aparece en Buenos Aires el primer periódico manuscrito de esa ciudad.
1790
Durante la Revolución Francesa, se decreta la abolición de la nobleza, órdenes militares, escudos y toda clase de distinciones entre franceses.
1811
Queda organizada una Junta en Asunción, bajo cuya dirección empieza la vida política de Paraguay.
1812
El Papa Pío VII, prisionero de Napoleón Bonaparte, es encerrado en el «Castillo de Fontainebleau».
1813
El Gobierno del General José Miguel Carrera ordena la fundación de una biblioteca, que con el tiempo será la Biblioteca Nacional. Su director fue fray Camilo Henríquez, sin embargo no alcanzó a ser abierta al público, pues la reconquista española lo impidió.
1848
Suiza se convierte en Estado Federal Independiente y se aprueba una nueva constitución, que fue reformada 74 años después por la que rige actualmente al país.
1867
Son fusilados en el Cerro de las Campanas, Querétaro, el emperador de México Maximiliano de Habsburgo y los generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, quienes combatían contra Benito Juárez.
1884
Muere en París el político argentino Juan Bautista Alberdi, nacido en Tucumán. Escribió su famosa obra «Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina», que sirvió de base para la Constitución Nacional de Argentina.
1896
Nace la estadounidense Wallis Simpson. A los 41 años, y ya divorciada, se casa con el rey Eduardo VIII de Inglaterra, fecha en que éste abdica y ambos toman el título de «Duques de Windsor».
1905
El Papa Pío X autoriza a los católicos italianos la participación en la vida pública.
1908
Nace en Santiago el Premio Nacional de Ciencias 1977, Jorge Mardones Restat.
1911
Se proclama oficialmente la República en Portugal.
1914
Durante la Revolución Mexicana, se libra la batalla de Zacatecas entre la gente de Pancho Villa y el ejército Federal.
1917
La familia Real británica cambia sus apellidos de Sajonia-Coburgo-Gotha por Windsor.
1923
Pancho Villa es asesinado en una emboscada en las inmediaciones de Parras de la Fuente, en el estado mexicano de Coahuila.
1931
Entra en vigor el «Convenio de Ginebra», que legislaba el trato humanitario que debían recibir los prisioneros de guerra.
1933
Creación de la Policía de Investigaciones de Chile.
1934
Se crea en los Estados Unidos la compañía «Federal Communications Commission» (FCC).
1938
Italia conquista la III Copa del Mundo, en el estadio de Colombes, en París, Francia.
1941
Fallece el empresario y político chileno Agustín Edwards Mac-Clure, a los 63 años. Fundó el diario «El Mercurio», de Santiago, con el mismo nombre del que había heredado de su padre, y que se publicaba en Valparaíso.
1945
Catástrofe en el mineral El Teniente, Rancagua, VI Región. Debido a un incendio en una fragua subterránea, perecen asfixiados 355 mineros. Se decretó duelo nacional.
1947
Nace el escritor británico de origen indio Salman Rushdie, autor de «Versos Satánicos», obra por la que fue condenado a muerte por el Ayatola Jomeini, razón por la cual, solicita ayuda a los Gobiernos occidentales.
1953
El matrimonio Julius y Ethel Rosenberg es ejecutado en Nueva York acusado de revelar secretos atómicos a la Unión Soviética.
1963
Se entrega a las mujeres inglesas los primeros anticonceptivos.
1964
El senado de Estados Unidos adopta la ley sobre derechos civiles de los negros.
1970
La cápsula espacial soviética «Soyuz 9» regresa a la Tierra después de un vuelo récord de casi 18 días, durante los cuales se han estudiado las condiciones de la ingravidez.
1975
Se inicia en México la Primera Conferencia Internacional sobre la Mujer.
1985
El Gobierno español acuerda restablecer los derechos de los militares que habían permanecido fieles a la II República en el momento del levantamiento que dio lugar a la guerra civil.
1985
Se funda la Asociación Nacional de Fútbol Amateur en Chile (ANFA).
1991
Fujitsu presenta la primera batalla de plasma para imágenes en color que mejorará las actuales de cristal líquido.
1991
Estados Unidos y los integrantes del mercado común Cono Sudamericano Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay, firman en Washington el «Acuerdo de la Rosaleda» para armonizar sus políticas de comercio e inversión.
1992
Líderes eslovacos y checos acuerdan dividir su país en dos Repúblicas.
1995
Después de 22 años de cárcel y nueve de exilio por alzarse en armas contra el régimen cubano, el ex comandante guerrillero y ex preso político cubano Eloy Gutiérrez Menoyo se entrevista en La Habana con Fidel Castro.
1998
Conceden Premio Príncipe de Asturias de la Concordia al creador del Banco de los Pobres, Muhammad Yunus, al ex jesuita Vicente Ferrer, al médico Joaquín Sanz Gadea y al misionero Nicolás Castellanos, en reconocimiento a su lucha contra la pobreza en distintos países del Tercer Mundo.
1999
En Inglaterra se celebra el matrimonio del príncipe Eduardo y Sophie Rhyes Jones, última boda real británica del siglo y del milenio.
Lo más leído
Un día como hoy

Los patriotas al mando de los generales Bernardo O’Higgins Riquelme y José de San Martín Matorras fueron sorprendidos por los realistas la noche del 19 de marzo de 1818, en las llanuras de Cancha Rayada, cerca de la ciudad de Talca, sufriendo un grave revés nuestra Independencia.
En Sulmona, Italia, nace el escritor Publio Ovidio Nasón, autor de «Arte de amar».
Un documento babilónico marca esta fecha como la del primer eclipse de sol registrado por seres humanos.
Comienza en Alemania la llamada «Guerra de los Campesinos«, que fue aniquilada sangrientamente por los señores feudales.
Nace José de Anchieta, a quien se debe la fundación de Sao Paulo, en Brasil.
El navegante y conquistador español Miguel López de Legazpi descubre, camino de Filipinas, la isla de Bohol.
Nace Juan IV, rey de Portugal.
En su calidad de lord protector de la República de Inglaterra, Oliverio Cromwell disuelve el Parlamento británico, y nombra un consejo de estado, cuya dirección se reserva. Apoyado por el ejército centraliza el poder y establece una dictadura.
Nace Josefa Ortiz de Domínguez, la «Corregidora de Querétaro», quien induce a su esposo Miguel Ortiz a abrazar la causa de la Independencia de México. Gracias a su oportuna intervención, se pudo adelantar la fecha del pronunciamiento independentista.
Nace el político mexicano Melchor Muzquiz, quien luego de luchar durante la guerra de la independencia de México, llegaría a la presidencia de la República de manera interina en 1832.
Estalla el «Motín de Aranjuez». El rey de España, Carlos IV, se ve obligado a abdicar en favor de su hijo Fernando VII.
Se promulga en España la Constitución de Cádiz, documento de tendencia liberal elaborado por las Cortes. Sin embargo, en 1914, Fernando VII la deja sin efecto al optar por el sistema absolutista.
Nace el médico y misionero escocés David Livingstone, quien a lo largo de sus expediciones recorrió todo el continente africano, donde se dedicó a luchar por la libertad de los esclavos. En su tercer viaje a frica se perdió en los pantanos donde pereció. Sus restos fueron trasladados a Londres y actualmente descansan en la Catedral de Westminster, donde están sepultados los hombres más ilustres de Inglaterra.
O’Higgins derrota a las fuerzas de Gainza en el Quilo, al sur del río Itata, después de dos horas de reñido combate.
Sorpresa de Cancha Rayada, que pone en peligro la Independencia de Chile. El ejército patriota se dispersa después de una lucha corta, intensa y sangrienta.
Levantamiento en Veracruz del general Santa Anna contra el emperador Itúrbide, quien es obligado a abdicar ante el Congreso, que anula su imperio y le destierra a Italia.
Nace la industria cervecera en Chile.
En el Teatro Lírico de París se estrena la ópera «Fausto», de Charles Gounod.
Un huracán ocasiona grandes estragos en la ciudad y el puerto de Buenos Aires.
Se le da el título de ciudad a Yumbel. Es una de las más antigua, pues data de 1585. Fue destruido varias veces por los indígenas y en la época de la Independencia, ocupado alternativamente por los patriotas y realistas.
Colocación de la primera piedra del templo de la Sagrada Familia, en Barcelona, obra cumbre del arquitecto Gaudí.
Viene al mundo el patriota nicaragüense Augusto César Sandino, quien desencadenó una lucha política para lograr la democracia en su país. Murió asesinado en 1934 por la guardia nacional de Somoza.
Nace Jean Frederic Joliot-Curie, físico francés.
Aparece el primer número del periódico «La Verdad», de Murcia.
Fallece Rafael María Merchán, escritor y político cubano.
Nace el criminal de guerra nazi Adolfo Eichmann, autor del plan para exterminar a seis millones de judíos en Alemania y en las zonas ocupadas. Tras una búsqueda de 15 años, es localizado en Buenos Aires, secuestrado y trasladado a Israel, donde es juzgado y condenado a la horca.
El rector de la Universidad Católica, monseñor Carlos Casanueva, inaugura la Facultad de Medicina de esa institución.
Por primera vez, en Europa se celebra el Día Internacional de la Mujer.
El Senado de los Estados Unidos, vota porque el país ingrese a la Liga de las Naciones.
Nace Ornette Coleman, músico de jazz, saxofonista y compositor estadounidense, creador de la forma musical «armolodía», de participación global del sonido.
Se legaliza el juego en el Estado de Nevada, EE.UU.
Las cámaras de los Estados Unidos aprueban la Constitución del Comonwealth de Filipinas, que preveía su independencia para 1944.
En el trayecto entre Newcastle y Londres, un tren expreso, con locomotora a vapor, alcanza una velocidad récord de 173 kilómetros por hora.
Nace Mario Molina, químico y físico estadounidense de origen mexicano, Nobel de Química 1995.
Segunda Guerra mundiallos alemanes ocupan Hungría.
El Conde de Barcelona hace público el manifiesto de Lausana, en el que propone la instauración de la Monarquía constitucional en España.
Nace Glenn Close, actriz estadounidense.
Se aprueba la Constitución para la República Democrática Alemana (RDA).
Muere Edgar Rice Burroughs, quien fuera creador del personaje de la selva «Tarzán».
Se construye en los laboratorios de la empresa Bell Telephne en EEUU, bajo la dirección de J. H. Felker, la primera calculadora transistorizada del mundo (TRADIC). Pronto se comercializan también los ordenadores transistorizados (7090 de IBM y Gamma 60 de Bell).
Nace Bruce Willis, actor estadounidense.
El arzobispo de Santiago, monseñor Raúl Silva Henríquez es nominado cardenal. Con ello pasa a ser el segundo cardenal chileno. El primero fue monseñor José María Caro Rodríguez.
Se suscribe la «Cumbre de San José», de la que emana la Declaración de Costa Rica.
El presidente John F. Kennedy, autor de la Alianza para el Progreso, asiste a la Conferencia de los Países Centroamericanos en San José de Costa Rica.
El gobierno israelí aprueba el tratado de paz con Egipto.
Irak y Jordania firman un tratado de delimitación de fronteras.
El palacio de Buckingham anuncia oficialmente el compromiso matrimonial entre el príncipe Andrés y Sarah Ferguson.
Muere Louis de Broglie, físico francés, Premio Nobel 1929.
Guatemala y la CE firman un convenio para desarrollar las telecomunicaciones en Centroamérica.
Se anuncia la separación del matrimonio entre el príncipe Andrés de Inglaterra y la duquesa de York, Sarah Ferguson.
El primer ministro japonés, Morihiro Hosokawa, pide perdón en China por las consecuencias de la guerra de 1931 a 1945.
Sarajevo logra la unificación tras cuatro años de guerra.
Italia adopta un decreto que limita el tiempo de permanencia de refugiados albaneses en su territorio.
Muere Willen De Koning, pintor holandés-estadounidense.
Choques violentos entre católicos y protestantes en Portadown, Irlanda del Norte, en el primer aniversario del Acuerdo de paz.
Una bomba de gran potencia estalla en el mercado central de Vladikavkaz, en la república rusa de Osetia del Norte, y causa 64 muertos y más de un centenar de heridos.
Donald Trump y la familia nipona Hideki Yokoi, propietarios del Empire State, venden el emblemático edificio neoyorquino a un consorcio estadounidense por 65 millones de euros.
Las Brigadas Rojas asesinan en Bolonia al asesor del ministro italiano de Trabajo, Marco Biagi.