15 de junio
Nace Diego Portales, el fundador de la República de Chile
Un día como hoy, pero de 1793 nació en Santiago don Diego Portales Palazuelos, quien fue ministro de estado y empresario. Formó parte del grupo político «los estanqueros», opositor a «los pipiolos», encabezado por Ramón Freire. Cuando nadie quería ser ministro él exclamó: «Si nadie quiere ser ministro, yo estoy dispuesto a aceptar, hasta el nombramiento del ministro salteador».

1094
Rodrigo Díaz de Vivar, mejor conocido como «El Cid Campeador«, conquista la ciudad de Valencia, en España.
1219
El Rey Valdemar al frente de los daneses consolida la independencia de Dinamarca.
1330
Nace el príncipe de Gales Eduardo, conocido como el «Príncipe Negro«.
1502
El navegante español, Cristóbal Colón descubre la isla Dominica durante su cuarto y último viaje a América, en el cual explora las costas de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
1520
La bula «Exsurge Domine«, condena al protestante Martín Lutero.
1775
George Washington es nombrado comandante en jefe de las tropas de la Unión que luchan contra Inglaterra.
1793
Nace en Santiago Diego Portales Palazuelos, quien fue ministro de estado y empresario. Formó parte del grupo político «los estanqueros», opositor a «los pipiolos», encabezado por Ramón Freire. Cuando nadie quería ser ministro él exclamó: «Si nadie quiere ser ministro, yo estoy dispuesto a aceptar, hasta el nombramiento del ministro salteador».
1811
El gobierno de José Miguel Carrera ordena el reemplazo de la bandera española por el tricolor nacional, compuesto de fajas horizontales de color blanco, azul y amarillo.
1813
El general Simón Bolívar, Libertador de América, promulga en Trujillo, Venezuela, el decreto de «guerra a muerte», que supone el exterminio de todo español o colaborador de éstos.
1813
Inglaterra, Prusia y Rusia forman una coalición denominada La Santa Alianza, para luchar contra el francés Napoleón Bonaparte, al que vencen cuando invaden Rusia.
1814
El ejército del general venezolano Simón Bolívar es derrotado por las tropas españolas en la batalla de La Puerta, cuando luchan por la independencia de su país.
1814
Nace en Connecticut, Estados Unidos la novelista Enriqueta Beecher Stowe. La obra que le dio la fama fue «La Cabaña del tío Tom«. En ella escribió a favor de los esclavos negros. Su libro hizo llorar a una generación.
1844
En Estados Unidos, Charles Goodyear obtiene la patente de la primera llanta de hule.
1846
Se establece en el paralelo 49 la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
1846
Estados Unidos e Inglaterra firman el tratado de Oregón, por el que se reparten este territorio.
1869
John Wesley Hyatt patenta el celuloide.
1880
El capitán de ingenieros Enrique Munizaga recupera en Arica la bandera chilena del Segundo de Línea, que los peruanos habían tomado en Tarapacá. Este ha sido el único estandarte que llevado al campo de batalla ha sido profanado por manos enemigas, pero fue rescatado.
1903
Se funda el Club Deportivo Arturo Fernández Vial, de Concepción.
1903
La fábrica Krag, en Oslo, produce la primera máquina de franquear, inventada por Karl Uckermann.
1904
Mueren mil 21 personas al incendiarse en la bahía de Nueva York el barco de pasajeros «General Slocum«.
1922
Los aviadores portugueses Gago Coutinho y Sacadura Cabral llegan a Río Janeiro, procedentes de Lisboa, en hidroavión, realizando así la primera travesía aérea del Atlántico Sur.
1924
El Congreso de los Estados Unidos declara que los indígenas son ciudadanos.
1924
Se publica «20 poemas de amor y una canción desesperada«, del poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel de Literatura.
1937
Kemal Ataturk, jefe del Estado turco, dona a su patria un patrimonio de 100 millones de francos franceses.
1944
Durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania estrena una nueva arma llamada «bomba voladora», que consistía en aviones sin piloto, que hicieron caer en ciudades y pueblos de Inglaterra, causando grandes estragos.
1946
Regresa desde Roma el Arzobispo de Santiago convertido en el primer Cardenal chileno José María Caro. Su recepción constituye una fiesta nacional. Una cuadrilla de aviones vuela sobre la capital formando una cruz de Cristo en el cielo.
1954
El buque escuela «Esmeralda», gemelo del buque escuela español «Juan Sebastián El Cano», y construido en los astilleros de Cádiz es entregado a la armada chilena.
1977
En España, se llevan a cabo las primeras elecciones libres en 41 años y triunfa Adolfo Suárez.
1978
El rey Hussein de Jordania contrae matrimonio por cuarta vez, con la estadounidense de origen oriental Lisa Halaby.
1985
Se establece una nueva moneda argentina conocida como «El Austral«, la que reemplaza al peso.
1993
Muere James Hunt, automovilista británico, campeón del mundo de Fórmula 1.
1994
Israel y El Vaticano establecen relaciones diplomáticas.
1994
La película estadounidense «La lista de Schindler«, de Steven Spielberg, queda prohibida para las personas menores de 15 años en Suecia, por decisión del Tribunal Supremo Administrativo de ese país.
1995
Muere el matemático y físico estadounidense John Atanasoff, inventor del primer ordenador.
1996
Muere Ella Fitzgerald, la primera dama del jazz estadounidense.
Lo más leído
Un día como hoy

Un 17 de junio de 1818 llegó al puerto de Valparaíso, el escocés Lord Thomas Cochrane, con el grado de Vicealmirante y acompañado de su esposa. El matrimonio recibió la bienvenida del mismo General Bernardo O’Higgins Riquelme, quien contrató los servicios del marino, con el fin de entregar a manos expertas la Escuadra Nacional para la lucha contra el Virreinato del Perú.
El misionero de la orden de los Recoletos y explorador francés Jacques Marguette y el comerciante de la misma nacionalidad Joliet acompañados de cinco hombres y dos indígenas descubren el río Mississipi, en Estados Unidos.
Nace el británico John Wesley, fundador de la Iglesia Metodista. Estudió en Oxford para el Ministerio Anglicano donde organizó un «Club metodista», por su método de vida espiritual. Después de su fallecimiento en 1791, se creó la Iglesia Metodista, basada en sus ideas.
Al inicio de la Revolución Francesa, los representantes del Tercer Estado, reunidos en un frontón, se plantean la idea de «hacer triunfar la Soberanía Nacional y declarar la igualdad jurídica», por lo que proclaman la formación de una Asamblea Nacional Constituyente.
Parte desde Montevideo, ocupado por los ingleses, la expedición del general Whitelocke para apoderarse de la ciudad de Buenos Aires.
En Las Salinas, Viña del Mar, V Región, se establece un grupo de vigilancia costera que con el tiempo dará origen al Cuerpo de Defensa de Costa.
Llega al puerto de Valparaíso Lord Cochrane, contratado por el Director Supremo, general Bernardo O’Higgins, para comandar la Escuadra Nacional y luchar contra el Virreinato del Perú.
Muere Martín Güemes, patriota argentino, que se entregó por entero a la defensa de su patria durante las invasiones inglesas. Fundó el famoso regimiento conocido con el nombre de los «Infernales de Güemes», que han pasado a la historia como un ejemplo de bravura y ejemplar amor a su patria.
Es procesado Francisco Bilbao por su libro Sociedad Chilena. En él atacaba al catolicismo de manera violenta. El escritor es absuelto del delito de sedición, pero es condenado a multa por inmoral y blasfemo.
Creación del Conservatorio de Música en Santiago, con dos secciones: una Escuela de Música y una Academia Superior. Su presidenta fue Isidora Zegers.
Nace George Cormack, inventor del cereal «Wheaties».
Nace en Santiago, Agustín Edwards Mac Clure, fundador de «El Mercurio» de Santiago y «El Mercurio de Antofagasta» además de la empresa Zig Zag. Este empresario recibió títulos honoríficos en Gran Bretaña y Estados Unidos.
Nace el compositor ruso Igor Stravinsky, naturalizado estadounidense, músico de poemas sinfónicos «La consagración de la primavera», de ballet «El pájaro de fuego» y «Petruchka», además de sonatas y conciertos.
La Estatua de la Libertad llega a New York.
Un edicto imperial en Rusia levanta los castigos corporales para los condenados.
Muere el político cubano Máximo Gómez, general que participó activamente en la guerra de los diez años. Al frente del Ejército Libertador en 1895, emprendió una campaña victoriosa que puso fin a la dominación española.
El ministro de Guerra francés decide proporcionar cascos a los soldados ante la amplitud de las heridas en la cabeza que éstos sufren continuamente.
Muere el general Salvador Alvarado, originario de Sonora. Socialista olvidado de la Revolución mexicana y caudillo junto con Obregón, Elías Calles, Hill y de la Huerta. Gobernador y comandante militar de Yucatán, organizó el Partido Socialista del Sureste. Fue autor de «La reconstrucción de México».
Nace el campeón de ajedrez ruso Tigran Petrosian.
Islandia se convierte en República independiente al separarse de Dinamarca; fue ocupada por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
El cirujano estadounidense Richard H. Lawler realiza un trasplante de riñón a la paciente Ruth Tucker, de 49 años de edad, la primera persona que sobrevive a esta operación en extremo delicada.
Comienza el Campeonato Mundial de Fútbol en Chile. Las sedes de los encuentros serían Arica, Santiago, Viña del Mar y Rancagua. Venció Brasil, segundo lugar Checoslovaquia, tercero Chile.
La República Popular China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
Edwin Land patenta la primera cámara fotográfica Polaroid.
El novelista y cuentista mexicano Juan Rulfo obtiene el premio Príncipe de Asturias de las Letras. Con sólo dos libros «El llano en llamas» (1953) y «Pedro Páramo» (1953), dejó profunda huella en la narrativa universal. Sus obras han sido traducidas a casi todos los idiomas.
Tienen lugar las elecciones para el Parlamento de Europa en los diez países que forman la Comunidad Económica Europea. De los 434 escaños, los socialistas obtuvieron 130, los demócrata cristianos 109, los conservadores 49, los comunistas 42 y los liberales 32.
Microsoft lanza el MS DOS 4.0.
El Parlamento de Sudáfrica suprime el «apartheid», vigente durante cuatro décadas, al derogar por mayoría la ley sobre clasificación racial de la población.
Felipe de Borbón y Grecia concluye su licenciatura en derecho, convirtiéndose en el primer príncipe licenciado en la historia de España.
Mil millones de televidentes de todo el mundo presencian el partido inaugural del Mundial de Fútbol Estados Unidos 94, entre las selecciones de Alemania y Bolivia.
Se presenta la versión mexicana del periódico español «El País».
O.J. Simpson, ex jugador de fútbol americano y actor de cine, es acusado del asesinato de su ex mujer, Nicole, y de un amigo de ésta, Ronald Goldman.
El obispo de Valparaíso, monseñor Francisco Javier Errázuriz asume como Arzobispo de Santiago.
El primer estudio anatómico del cerebro de Albert Einstein revela que el tamaño de sus lóbulos parietales, relacionados con la visualización espacial y el pensamiento matemático es bastante mayor que en otros cerebros estudiados.
Fanáticos británicos se enfrentan con aficionados alemanes durante el enfrentamiento de las respectivas selecciones de fútbol en Charleroi, Bélgica. Inglaterra vence después de 34 años a Alemania en la Eurocopa, 98 personas son detenidas y 78 consignadas ante las autoridades.
El Gobierno peruano decreta el estado de excepción en Arequipa para frenar las violentas protestas por la privatización de dos compañías eléctricas.
El Parlamento autonómico de las Islas Baleares aprueba la primera ley española de paridad, que obliga a los grupos políticos a presentar listas electorales con idéntico número de hombres y mujeres.